Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Filosofía

La filosofía es una disciplina que busca respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Se distingue de la espiritualidad, el esoterismo y la mitología al basarse en pruebas racionales en lugar de argumentos de autoridad.

Filosofar

Filosofar es pensar de manera reflexiva y deliberativa. Todos los seres humanos tenemos la capacidad de filosofar, pero no todos lo hacemos con profundidad, rigor e ingenio.

Diálogo filosófico

El diálogo filosófico es esencial para la reflexión sobre los valores. Implica animar a las personas a investigar y razonar sobre valores, preparándolas para pensar con mayor habilidad y aplicar esa habilidad a temas relacionados... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento" »

La dimensió estètica: diàleg amb la natura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

La dimensió estètica

Un nou diàleg amb la natura també és possible des de la teoria de l'estètica. Tenim una experiència estètica quan experimentem determinades propietats de la naturalesa, que són totes aquelles que emergeixen de la percepció, el pensament o la imaginació. L'experiència estètica no suposa només les propietats immediatament perceptibles, sinó també les relacionals, representacionals, simbòliques i emocionals (Budd 2014). L´experiència estètica implica bàsicament una reacció emocional positiva o negativa cap a l'estímul natural (plaer estètic), sense la necessària mediació del pensament proposicional o conceptual, és a dir, no emet judicis de valor. El que és primordial és si l´estímul és intrínsecament... Continuar leyendo "La dimensió estètica: diàleg amb la natura" »

Fundamentos del Conocimiento: Cotidiano, Científico, Ciencia y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Unidad I

Características del Conocimiento Cotidiano y el Conocimiento Científico

Conocimiento Cotidiano

  • Espontáneo: No se busca activamente; es producto de la tradición y hábitos rutinarios. Sus afirmaciones no suelen ser objeto de duda y se manejan como certezas.
  • Dependiente de una sociedad determinada: Es un saber propio de una comunidad específica y refleja sus opiniones, valoraciones y costumbres.
  • Subjetivo: Su aceptación se basa en razones afectivas, simpatías, temores o prejuicios, más relacionados con las preferencias del sujeto que con el objeto de conocimiento.
  • Asistemático: Se forma por la simple acumulación de información, sin una estructura lógica o búsqueda de fundamentación para sus afirmaciones.
  • No busca pruebas críticas:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Cotidiano, Científico, Ciencia y Lenguaje" »

Naturaleza y Método del Conocimiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible. Es un conjunto de conocimientos estrictamente estructurados sobre la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano, que se obtienen mediante el método científico.

Tipos de Ciencia: Formal y Fáctica

Ciencia Formal

La palabra formales deriva de formal y esta de forma. Platón, por eso, a la forma interna la denominó idea. Por lo mismo, las ideas de “redondo” y de “círculo” tienen carácter inteligible, mental y no sensible, sensorial.

Ejemplos: Ciencias Abstractas (Matemáticas, Lógica).

Ciencia Fáctica

La palabra factual deriva de facto, que significa hecho. Por... Continuar leyendo "Naturaleza y Método del Conocimiento Científico" »

Conceptos Clave en Filosofía, Cultura y Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos y Culturales

Mecanismos de Captación de Información

Allí donde los cambios del entorno son lentos y a muy largo plazo, el genoma es el procesador más eficiente. La transmisión de la cultura es lo que le da valor al ser humano y lo que nos ha hecho sobrevivir como especie.

Aculturación: Recepción y Asimilación Cultural

La aculturación implica la recepción y asimilación de elementos culturales de otro grupo, lo que puede llevar a un detrimento o, por el contrario, a la aceptación, reajuste y asimilación de nuevas prácticas.

La Relevancia de la Filosofía

  • La filosofía explica racionalmente la realidad desde una perspectiva global.
  • El conocimiento filosófico genera conocimiento universal.

Tecnologías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía, Cultura y Pensamiento Crítico" »

El Proceso del Método Científico: Fundamentos, Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Método Científico: Un Proceso Sistemático

El método científico es un procedimiento estructurado diseñado para descubrir las condiciones bajo las cuales ocurren sucesos específicos. Por lo tanto, se define como un conjunto de pasos ordenados mediante los cuales se plantean problemas científicos y se someten a prueba tanto las hipótesis formuladas como los instrumentos de trabajo investigativo.

Elementos Fundamentales del Método Científico

El Concepto como Abstracción

Los conceptos son construcciones lógicas que emergen a partir de impresiones sensoriales, percepciones y experiencias. Su función es separar y categorizar elementos de la realidad.

  • Un concepto actúa como un conjunto de instrucciones o definiciones operacionales que
... Continuar leyendo "El Proceso del Método Científico: Fundamentos, Etapas y Características" »

Ètica i Intel·ligència Emocional vs. Sofistes i Sòcrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Ètica i Intel·ligència Emocional: Una Anàlisi Filosòfica

Relació entre Ètica i Intel·ligència

  • Quina relació hi ha entre ètica i intel·ligència?
  • L’ètica s’ocupa de reflexionar sobre la moral, els seus perquès. Aquesta temàtica es relaciona amb la psicologia, ja que tracta amb caràcters, igual que la psicologia.
  • Què hem de buscar per actuar de manera ètica? Quin caràcter haurà de tenir? Més empatia i altruisme.
  • Quin tipus d’intel·ligència hauràs de conrear? Howard Gardner va establir set tipus d’intel·ligències (tot i que se n'han identificat més):
    • Lingüística: Relacionada amb la nostra capacitat verbal, amb el llenguatge i les paraules.
    • Lògica i matemàtica: Es refereix al desenvolupament abstracte, la precisió
... Continuar leyendo "Ètica i Intel·ligència Emocional vs. Sofistes i Sòcrates" »

Epistemología Moderna: Conceptos Fundamentales del Positivismo Lógico y el Racionalismo Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Epistemología Moderna: Conceptos Fundamentales

El Positivismo Lógico y la Naturaleza de las Proposiciones

  • Según los positivistas, las proposiciones que describen el mundo son las sintéticas.
  • Los positivistas lógicos rechazan los enunciados metafísicos porque pretenden ser cognitivos sin base empírica.
  • Para los positivistas lógicos, el criterio de verificación se utiliza para determinar la significación empírica de los enunciados.
  • Desde la perspectiva del positivismo lógico, solo los enunciados con significado empírico pueden describir el mundo.
  • El criterio de verificación era una herramienta para distinguir entre proposiciones sintéticas significativas y no significativas.
  • Las proposiciones lógicas están excluidas del criterio de
... Continuar leyendo "Epistemología Moderna: Conceptos Fundamentales del Positivismo Lógico y el Racionalismo Crítico" »

Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Superación de Realismo e Idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Raciovitalismo: La Síntesis entre Vida y Razón

Ortega y Gasset considera que la filosofía debe aspirar a explicar la relación entre la vida y la razón, evitando los extremismos que anulan uno de estos principios en favor del otro. El raciovitalismo, o razón vital, acepta el uso de la razón para conocer el mundo, pero también reconoce las dimensiones irracionales de la existencia. Ortega se opone al racionalismo puro. Considera que toda teoría debe ser racional y conceptual, pero sin olvidar la vida. La razón vital demuestra que una dimensión fundamental de la vida es el "saber a qué atenerse", por lo que es imposible vivir sin razón.

Crítica al Realismo y al Idealismo

Ortega sostiene que es necesario superar los principios básicos... Continuar leyendo "Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Superación de Realismo e Idealismo" »

Locke vs. Plató: Comparació de les seves Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Locke i Plató: Comparació de les seves Teories

La procedència de les idees

Locke afirma que totes les nostres idees procedeixen de l'experiència i són un contingut mental. En canvi, Plató és un filòsof racionalista, és a dir, creu que el coneixement veritable arriba a través de la raó.

Locke és un filòsof empirista: creu que el coneixement s'adquireix amb l'experiència. Plató, en canvi, defensa que els sentits només serveixen per a conèixer l'aparença. La raó és la que ens condueix al coneixement veritable, que es troba en el món intel·ligible, el món de les idees.

Idees innates i "tabula rasa"

Locke no accepta les idees innates, ja que la nostra ment, en néixer, és una "tabula rasa", és a dir, un full en blanc, que es... Continuar leyendo "Locke vs. Plató: Comparació de les seves Teories" »