Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Métodos Lógicos y Jurídicos: Deducción, Hipótesis y Dogmática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Método lógico-deductivo

Consiste en encontrar principios desconocidos a partir de los conocidos. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas de principios ya conocidos.

Método deductivo directo

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir, se llega a una conclusión sin necesidad de intermediarios. Por ejemplo: "Los libros son cultura".

Método deductivo indirecto

Necesita de silogismos lógicos. Un silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, donde se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular y de su comparación resulta la conclusión. Por ejemplo:... Continuar leyendo "Explorando los Métodos Lógicos y Jurídicos: Deducción, Hipótesis y Dogmática" »

La mort a sis vint-i-cinc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

16. Explica la vida i el seu judici de Sòcrates


El Seu pare era escultor i la seva mare llevadora, ell comparava la seva Feina amb la de la seva mare ja que ell ajudava a donar llum a la veritat.
Va participar en diverses batalles i estava integrat en la Societat. Per a ell filosofar era parlar, atreia a la gent perquè feia Pensar però també molestava, li deien que era un tàbac (insecte amb Picada tòxica). Vivia de les almoines dels seus interlocutors. La seva Tasca no va estar ben entesa pels polítics fins al punt de que el van Acusar de corrompre la ment dels joves i de impietat (no creure en els Déus), al judici es va defensar així:
-    Corrupció: va dir que ell No podia haver corromput perquè ell mai els havia ensenyat res,
... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles

Jenofonte (427-355 a.C.)

  • Jenofonte es considerado como uno de los primeros economistas. Fue un historiador, militar y filósofo griego, discípulo de Sócrates.
  • Su obra más destacada es Oeconomicus (Economía); un tratado que presenta una serie de normas para lograr una administración eficiente del hogar y la hacienda.
  • No distinguía entre administración pública y privada.
  • Reconocía las virtudes de la división del trabajo.
  • Fue partidario de la doctrina del hedonismo, la cual considera el placer como la finalidad u objetivo de la vida, buscando evitar el dolor y el sufrimiento.
  • Intenta diferenciar el valor subjetivo y objetivo de las cosas.
  • Considera, por
... Continuar leyendo "Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles" »

Grandes Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Conciencia, Lógica y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fenomenología: La Búsqueda de la Conciencia Pura

La filosofía del siglo XIX se planteó el método que debían seguir las ciencias del hombre o del espíritu, en contraste con el método de las ciencias naturales, que habían limitado el campo del conocimiento al despreciar lo genuino del espíritu y la conciencia por no ser observable. La fenomenología, en este contexto, pretendió fundar una ciencia de la conciencia y de lo subjetivo, buscando reconciliar el saber y la vida.

Para ello, trató de reencontrarse con el "yo" de la vivencia pura, anterior a toda objetivación, lo que permitiría recobrar el mundo de la vida tal y como se presenta a la conciencia: el fenómeno. El lema de Edmund Husserl, matemático y lógico, “¡A las cosas... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Conciencia, Lógica y Existencia" »

Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica: Análise e Diferenzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,37 KB

Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica

1. Teoría Tradicional:

  • Positivismo: Considera que a ciencia é un saber obxectivo e neutral, a busca desinteresada da verdade.

Escola de Frankfurt:

  • O positivismo é unha ideoloxía ao servizo do poder establecido que lexitima as distintas formas de dominación do ser humano. Identifícase co status quo considerado como orde universal e inmodificable.
  • Razón positivista: Unha razón instrumental centrada nos medios e non nos fins, convertendo o ser humano nun medio.

2. Teoría Crítica:

  • Xorde da conxunción de Marx e Freud aplicados á análise crítico económico, político e cultural da sociedade de masas. Non acepta un status quo histórico no que o que é non debería ser.
  • Características:
    • A razón debe
... Continuar leyendo "Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica: Análise e Diferenzas" »

La Filosofía de Platón: Mundos, Conocimiento y el Gobernante Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Platón postula una división fundamental de la realidad en dos esferas: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se caracteriza por ser un ámbito de cambio constante, mientras que el mundo inteligible alberga las ideas, entidades eternas e inmutables. Esta concepción da lugar al dualismo ontológico platónico.

El Mundo Inteligible y las Ideas

En el mundo inteligible, las ideas constituyen la verdadera realidad. Estas ideas son únicas, inmutables, inalterables y eternas, accesibles únicamente a través de la inteligencia y la razón. El mundo de las ideas se organiza jerárquicamente, y aunque Platón menciona una infinidad de ideas, la cúspide de esta estructura está ocupada por la idea del bien, que se identifica con... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Mundos, Conocimiento y el Gobernante Ideal" »

Fundamentos Lógicos y Estructura de las Teorías Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas Axiomáticos: Fundamentos y Estructura

A partir de términos primitivos se obtienen términos definidos, construyendo así los axiomas, que a su vez son fórmulas sin contenido, ni verdaderas ni falsas.

Un método puede hacerla verdadera (mediante su interpretación).

Mediante reglas de inferencia, a partir de axiomas, se obtienen deductivamente los teoremas.

Propiedades Clave de los Sistemas Axiomáticos

Si los axiomas no pueden obtenerse como teoremas, el sistema axiomático es independiente.

Si a través de los teoremas:

  • Es posible llegar a una contradicción: sistema axiomático inconsistente.
  • No es posible obtener una contradicción: sistema axiomático consistente.
  • Es posible derivar de los axiomas todas las leyes del sistema: sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos Lógicos y Estructura de las Teorías Científicas" »

Roles Sociales y Estratificación: Fundamentos Filosóficos y Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los Roles Sociales

1. Naturaleza y funciones de la estratificación social

La distribución de roles sociales, lejos de ser rígida, no se refiere solo a oficios o profesiones. Existen otras perspectivas, otros criterios para entender el comportamiento humano. A diferencia del animal, cuya vida le viene dada, el ser humano goza de libertad para elegir; o, mejor dicho, es forzosamente libre, como afirma Ortega y Gasset.

Las sociedades humanas se hallan clasificadas, estratificadas; si bien es cierto que hasta las revoluciones políticas y sociales de finales del siglo XVIII, la clasificación era más adscriptiva que otra cosa. Es lo que Parsons denomina sistema social. Este consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan en... Continuar leyendo "Roles Sociales y Estratificación: Fundamentos Filosóficos y Éticos" »

Pitàgores i Heràclit: Dualisme, Números i el Flux de l'Univers Presocràtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Pitàgores: Filosofia, Ànima i Misticisme Numèric

Pitàgores (580-524 a.C.), més que un filòsof, va ser el líder d'un grup religiós, els Pitagòrics, el precepte més important dels quals era la creença en la transmigració de les ànimes. Consideraven l'ànima una part immaterial unida al cos, la part més important de l'ésser humà, capaç de viure fora del cos i immortal, però presonera del cos. Així, Pitàgores tenia una visió dual de l'ésser humà, dividint-lo en cos (matèria) i ànima (immaterial).

Aquesta idea influiria notablement en el pensament de Plató. Però el pensament dels Pitagòrics anava molt més enllà de la seva teoria de l'ànima. Consideraven que el número 1 era l'origen de l'univers i que, en respirar, creava... Continuar leyendo "Pitàgores i Heràclit: Dualisme, Números i el Flux de l'Univers Presocràtic" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral: Ética, Moral, Utilitarismo y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ética: El Estudio Filosófico del Comportamiento Humano

La ética es el estudio filosófico del comportamiento humano, que examina la conducta humana en orden al bien y al mal, tanto de manera individual como colectiva. Se considera la ciencia que fundamenta la moral, es decir, aquello que nos hace buenos o malos, lo que construye nuestra vida o la destruye; por ello, es llamada filosofía moral. La ética estudia los actos buenos o malos siempre que sean conscientes y libres, ya que de ellos depende nuestra realización o, lo que es lo mismo, nuestra plenificación, tanto social como individual. La ética tiene su inicio con Sócrates, quien marcó el comienzo de la investigación filosófica sobre las cuestiones morales.

Moral: Costumbres

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral: Ética, Moral, Utilitarismo y Valores" »