Realismo Behaviorista y Neorrealismo: Schelling, Waltz y la Estructura del Poder Internacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Realismo Behaviorista y Neorrealismo en las Relaciones Internacionales
Thomas Schelling y el Enfoque Behaviorista
El realismo behaviorista, con figuras como Thomas Schelling, busca conseguir objetivos políticos internacionales mediante un estudio que intenta ser científico sobre las decisiones de los actores políticos. Aunque da por sentadas ciertas bases, no las explica explícitamente. Esta preocupación surge en el contexto de la era nuclear: ¿quién toma la decisión final en un conflicto nuclear? De ahí el interés por los mecanismos de toma de decisión.
El objetivo principal, partiendo del interés nacional, es decidir las tácticas adecuadas para alcanzar las metas propuestas. Durante los años 50 y 60, se popularizó el uso de teorías... Continuar leyendo "Realismo Behaviorista y Neorrealismo: Schelling, Waltz y la Estructura del Poder Internacional" »