Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Leyes Científicas: Regularidades Nómicas y Modelos de Explicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Leyes y Explicación Científica

Las leyes científicas son aseveraciones (unidades mínimas) del discurso científico que no son enunciados sobre estados de cosas particulares, como lo son los informes observacionales. Las leyes expresan que cierto estado de cosas se da. Por lo tanto, las leyes son aseveraciones generales y expresan regularidades.

Tipos de Regularidades: La Modalidad de la Necesidad

Las leyes son un tipo específico de regularidades: las regularidades nómicas. Existen distintos tipos de generalizaciones según la necesidad que afirman de aquello que es verdadero, es decir, según su modalidad (si la regularidad es necesaria o contingente).

La necesidad implicada se relaciona con el contexto (lenguaje, leyes naturales). Distinguimos... Continuar leyendo "Fundamentos de las Leyes Científicas: Regularidades Nómicas y Modelos de Explicación" »

Filosofía Militar: Definición, Fundamentos y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

¿Qué es el Bien Común?

Implica la estabilidad y seguridad de un orden justo, el Militar garantiza por medio de sus principios, la defensa de la Patria, la Constitución y el desarrollo integral del país.

¿Qué es filosofía?

La Filosofía es un saber que busca interpretar la realidad, fundamentarla y proyectarla para el bien común.

Cuales son los fundamentos de la filosofía militar?

Art. 244, LAS FUERZAS ARMADAS TIENEN POR MISION FUNDAMENTAL DEFENDER Y CONSERVAR LA INDEPENDENCIA, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD DEL ESTADO, SU HONOR Y SU SOBERANIA; ASEGURAR EL IMEPERIO DE LA CONSTITUCION, GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO LEGALMENTE CONSTITUIDO Y PARTICIPAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAIS.

Filosofía del Estado?

Propone en base a las necesidades... Continuar leyendo "Filosofía Militar: Definición, Fundamentos y Misión" »

Haurrak Garatzen Dituzten Bertuteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

Konfiantza VS konfiantza eza (0-1 urte)

Testuingurak konfiantza hori trasmitituko balioke bertute bat sortuko litzaioke: Dena ondo irtengo delarenITXAROPENA sortzen da. *Gauza ezagunak, erreferenteak.. behar ditu.

Autonomia VS lotsa/zalantza (1-3 urte)

Haurra momentu honetan esperimentazio etapa batean dago eta autonomia eskuratu behar du. Haurrak gauzak bere kabuz egiten eta ikasten jakin nahi du. Esperimentazio etapa hau ez bada mozten lortzen duen bertutea BORONDATEA da, saiatzeko gogoa.

Iniziatiba VS kulpa (3-6 urte)

Erabakiak hartzeko autonomia eman behar zaie. Hau bultzatzen bada sortzen den bertutea ASMOA/NAHIA, hau da, egiteko nahia eta iniziatiba. *arauen zergatia azaldu behar zaie.

Langile VS gutxiagotasuna (6-12 urte)

Eskola garaia da,... Continuar leyendo "Haurrak Garatzen Dituzten Bertuteak" »

Explorando la Filosofía de Platón: De las Ideas a la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Las Raíces del Pensamiento Platónico y la Teoría de las Ideas

Platón, una figura central en la filosofía occidental, recibió influencias diversas que moldearon su pensamiento. Entre ellas, destacan las de Parménides (con su énfasis en la inmutabilidad del Ser), Heráclito (y la constante fluidez del mundo sensible), los Pitágoricos (por su misticismo y la importancia de las matemáticas), Anaxágoras (con su concepto de una inteligencia creadora o Nous), y los Atomistas (que postulaban una materia caótica subyacente).

Sin embargo, la influencia más significativa provino de su maestro, Sócrates, de quien heredó:

  • El método del diálogo como vía para la búsqueda de la verdad.
  • El conceptualismo, la búsqueda de definiciones universales.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Platón: De las Ideas a la Justicia" »

Diccionario de Términos Clave en Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Glosario de Conceptos Filosóficos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario de conceptos fundamentales en filosofía:

Conceptos Clave

  • Sistema: Es todo aquello donde todas las cosas están entrelazadas de forma lógica.
  • Metafísica: Estudia al ser en cuanto ser.
  • Movimiento: Paso de la potencia al acto. Potencia es la capacidad de ser, acto es la actualidad.
  • Substancia: Lo permanente a través de los cambios, lo que sustenta a los accidentes, ser en sí, unión de dos co-principios: materia y forma.
  • Materia: Co-principio que está formado por los seres materiales como elemento determinable.
  • Forma: Elemento determinante, aquello por lo que una cosa es lo que es y no es lo que no es.
  • Causa: Es todo aquello que interviene en la aparición de un
... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Clave en Filosofía" »

Explorando los Tipos de Pensamiento: Inferencial, Lógico-Matemático, Creativo, Concreto y Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Pensamiento Inferencial

Por pensamiento inferencial entendemos la capacidad o habilidad de interpretar, combinar ideas y elaborar una serie de conclusiones a partir de ciertos datos o información percibida. Gracias a esta capacidad, podemos determinar o identificar cierta información que no se encuentra de manera explícita en la fuente. Para ello, la persona se sirve de sus propios esquemas cognitivos y de las experiencias previas, así como de una serie de guiones y modelos proporcionados por la propia cultura.

Pensamiento Lógico-Matemático

El pensamiento Lógico-Matemático está relacionado con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico. El desarrollo de este pensamiento... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Pensamiento: Inferencial, Lógico-Matemático, Creativo, Concreto y Crítico" »

Nietzsche testuinguru historikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,33 KB

IDEIAK ETA SINISTEAK

Ortegaren iritziz , gizaki bat ulertu nahi badugu, haren ideiak Aztertu behar ditugu. Ortegak dio ideiak gizakiak munduan nora jo behar duen jakiteko baliatzen Dituen koordenatuak direla. Baina ideia-nozioak esanahi asko ditu erabiltzen den testuinguruaren arabera.


Ortegak bi ideia mota bereizten ditu: alde batetik, sineskera-ideiak edo sinesteak; bestetik, Burutazioak nahiz burutapen-ideiak. Sinesteak gure Ondoan berez aurkitzen ditugun usteak dira. Sineskerek errealitatearen beraren egoeraren berri ematen digute, berariaz Gogoetatu ez dugun errealitatea, hain zuzen.

Ortegak dioenez, sineskerek gu gauzkat.  Sineskerak arnasten dugun airea bezalakoak dira, eta ez dugu haietaz pentsatu Beharrik. Sineskerak jaso ditugu,
... Continuar leyendo "Nietzsche testuinguru historikoa" »

La Evolución Científica: Desafíos y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Evolución y Desarrollo Científico

Ninguna de las teorías actuales sobre la evolución logra explicar por completo los procesos que han llevado a la formación de todas las especies. Actualmente, unas teorías proponen como clave de lo ocurrido la selección natural y, otras, las mutaciones.

Se han propuesto también teorías que intentan aunar ambos principios. Sin embargo, a la vez que avanzan los conocimientos, surgen más interrogantes. Puede afirmarse, sin duda, que en el campo del estudio de la evolución tendrán que aparecer nuevos descubrimientos y nuevas teorías.

Una teoría de la evolución debería explicar por qué aparecen nuevos individuos capaces de formar una comunidad reproductora. Esta respuesta no se ha hallado todavía.... Continuar leyendo "La Evolución Científica: Desafíos y Perspectivas Filosóficas" »

Explorando los Métodos Científicos: Fundamentos y Tipologías de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El Método Científico: Fundamentos y Definiciones

El método científico es un procedimiento de investigación utilizado principalmente para la producción de conocimiento en las ciencias. Se caracteriza por ser un enfoque sistemático y riguroso para la adquisición de conocimiento.

  • Según Oxford, el método científico es un procedimiento o método que consiste en una observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis.
  • Para ser llamado científico, un método debe basarse en la evidencia empírica y en la medición.
  • El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
    • La reproducibilidad: la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona,
... Continuar leyendo "Explorando los Métodos Científicos: Fundamentos y Tipologías de Investigación" »

Contradicciones y Evolución del Positivismo Jurídico: Análisis de sus Vertientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Positivismo Jurídico: Tensión entre Metodología e Ideología

8.1

No se puede ser iuspositivista ideológico y iuspositivista metodológico sin contradecirse. Para el primero, el derecho positivo es obligatorio, debe ser obedecido, tiene fuerza vinculante y posee autoridad. En cambio, para el iuspositivismo metodológico, el derecho no debe ser obedecido sino solo cuando es conforme a la moral, debido a la tesis de la conexión justificativa necesaria entre derecho y moral.

Por otro lado, no hay problema en ser iuspositivista teórico e iuspositivista ideológico. Una de las tesis del iuspositivismo teórico es la de la normatividad, imperatividad o prescriptividad, es decir, que “derecho” indica norma, imperativo o prescripción. El... Continuar leyendo "Contradicciones y Evolución del Positivismo Jurídico: Análisis de sus Vertientes" »