Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de estudio: Filosofía del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Decimo Semestre 2019

Examen Final

1. A qué se le conoce como causa

Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra, a eso precisamente se le llama causa, al origen de un fenómeno.

Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa

2. Enumere las cualidades de la causalidad

1) Carácter objetivo: que hace referencia a que cualquier relación causal es originada por cosas con existencia real y que cada cosa que pasa en el mundo es por una causa.

2) Carácter subjetivo: niega la existencia objetiva de la causalidad

3. Cuáles son los elementos estudiados por los deterministas

La condicionalidad causal universal de los fenómenos, la necesidad, la ley objetiva, independiente del hombre, se denominan... Continuar leyendo "Guía de estudio: Filosofía del Derecho" »

El poema de Gilgamesh i els valors filosòfics i psicològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Què se’ns diu el poema de Gilgamesh i quins aprenentatges en podem extreure?

- Els primers text de filosofia arcaica són de 2000 anys abans del pas del mite al logos. El més antic conservat és el Poema de Gilgamesh (narratiu i de caràcter èpic), escrit en onze tauletes.

-Gilgamesh (rei d’Uruk) és un rei molt cruel amb el seu poble, per això aquests demanen ajuda als deus. Els deus creen a Enkidu, un monstre amb el qual el rei s’enfronta i mentrestant el poble està tranquil. Al cap d'un temps el rei se n'adona que el monstre es molt semblant a ell i s'acaben fent amics i emprenen aventures en comú (guerres, conquestes i s'enfronten amb altres monstres). En una d’aquestes aventures Enkidu mor i Gilgamesh entristeix i comença... Continuar leyendo "El poema de Gilgamesh i els valors filosòfics i psicològics" »

Análisis de la Consumación del Delito de Lesiones: Causalidad e Imputación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tras haber confirmado que la conducta constituye una acción típica y antijurídica, hemos agotado las preguntas sobre el delito. Posteriormente analizaremos la responsabilidad penal en cuanto al autor, es decir, la culpabilidad del actor, pero primero comprobaremos si existe también un delito de lesiones.

De estos artículos se desprende que éste es un delito de resultado, es decir, requiere para su consumación la producción de un resultado como consecuencia de la acción del actor. Es necesario, por tanto, comprobar que exista una relación de causalidad entre conducta y resultado, y que éste pueda imputarse a aquélla.

Causalidad y la Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

Estudiaremos la existencia de causalidad a través de la... Continuar leyendo "Análisis de la Consumación del Delito de Lesiones: Causalidad e Imputación" »

Principios Éticos y Corrientes Filosóficas: Un Recorrido por Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética

1. La Eudaimonía o Felicidad según Aristóteles

La eudaimonía o felicidad, según Aristóteles, consiste en la constitución de acciones u obras que son peculiares a la esencia del hombre, y que, por lo tanto, se realizan en concordancia con su naturaleza. Así, la felicidad se constituye como un bien inmanente que puede ser realizable por el hombre en virtud de que su naturaleza tiende esencialmente a él.

2. Definición de Justicia

La justicia es la justa media con la que se reparten los beneficios, las ventajas y las ganancias, o bien los males y las desventajas. Constituye una posición media porque esta es la característica del justo medio, mientras que la injusticia lo es de los extremos.... Continuar leyendo "Principios Éticos y Corrientes Filosóficas: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

Etnozentrismoa euskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Giza espeziaren jatorria:  

1.Fixismoa → XIX. Menderarte. Espezieak ez dute eboluziorik jasan historian zehar. Kreazionismoa honen barruan egongo litzateke.

Eboluzioaren teoriak:


  • Teoria darwinistak → hautespen naturalean oinarritua. Darwinek arazo honi konponbide bat bilatu zion:

Ondorengoen aldakortasuna → nahiz eta espezie baten ezaugarriak belaunaldiz belaunaldi transmititu, aldaketa txikiekin transmititzen dira. Anai-arreba guztiak ez dira berdinak.

Hautespen naturala → Naturara egokitzen ez diren espezieak ez dute ahalmenik izango bizirik irauteko.

  • Mutazionismoa → eboluzioaren kausa mutazio genetikoak dira: Bi hipotesietan oinarritzen da: 1.Izaki baten funtzioren baten erabilera

... Continuar leyendo "Etnozentrismoa euskara" »

La mort a sis vint-i-cinc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

16. Explica la vida i el seu judici de Sòcrates


El Seu pare era escultor i la seva mare llevadora, ell comparava la seva Feina amb la de la seva mare ja que ell ajudava a donar llum a la veritat.
Va participar en diverses batalles i estava integrat en la Societat. Per a ell filosofar era parlar, atreia a la gent perquè feia Pensar però també molestava, li deien que era un tàbac (insecte amb Picada tòxica). Vivia de les almoines dels seus interlocutors. La seva Tasca no va estar ben entesa pels polítics fins al punt de que el van Acusar de corrompre la ment dels joves i de impietat (no creure en els Déus), al judici es va defensar així:
-    Corrupció: va dir que ell No podia haver corromput perquè ell mai els havia ensenyat res,
... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles

Jenofonte (427-355 a.C.)

  • Jenofonte es considerado como uno de los primeros economistas. Fue un historiador, militar y filósofo griego, discípulo de Sócrates.
  • Su obra más destacada es Oeconomicus (Economía); un tratado que presenta una serie de normas para lograr una administración eficiente del hogar y la hacienda.
  • No distinguía entre administración pública y privada.
  • Reconocía las virtudes de la división del trabajo.
  • Fue partidario de la doctrina del hedonismo, la cual considera el placer como la finalidad u objetivo de la vida, buscando evitar el dolor y el sufrimiento.
  • Intenta diferenciar el valor subjetivo y objetivo de las cosas.
  • Considera, por
... Continuar leyendo "Pensamiento Económico en la Antigua Grecia: Jenofonte, Platón, Protágoras y Aristóteles" »

Grandes Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Conciencia, Lógica y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fenomenología: La Búsqueda de la Conciencia Pura

La filosofía del siglo XIX se planteó el método que debían seguir las ciencias del hombre o del espíritu, en contraste con el método de las ciencias naturales, que habían limitado el campo del conocimiento al despreciar lo genuino del espíritu y la conciencia por no ser observable. La fenomenología, en este contexto, pretendió fundar una ciencia de la conciencia y de lo subjetivo, buscando reconciliar el saber y la vida.

Para ello, trató de reencontrarse con el "yo" de la vivencia pura, anterior a toda objetivación, lo que permitiría recobrar el mundo de la vida tal y como se presenta a la conciencia: el fenómeno. El lema de Edmund Husserl, matemático y lógico, “¡A las cosas... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Conciencia, Lógica y Existencia" »

Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica: Análise e Diferenzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,37 KB

Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica

1. Teoría Tradicional:

  • Positivismo: Considera que a ciencia é un saber obxectivo e neutral, a busca desinteresada da verdade.

Escola de Frankfurt:

  • O positivismo é unha ideoloxía ao servizo do poder establecido que lexitima as distintas formas de dominación do ser humano. Identifícase co status quo considerado como orde universal e inmodificable.
  • Razón positivista: Unha razón instrumental centrada nos medios e non nos fins, convertendo o ser humano nun medio.

2. Teoría Crítica:

  • Xorde da conxunción de Marx e Freud aplicados á análise crítico económico, político e cultural da sociedade de masas. Non acepta un status quo histórico no que o que é non debería ser.
  • Características:
    • A razón debe
... Continuar leyendo "Teoría Tradicional vs. Teoría Crítica: Análise e Diferenzas" »

Fundamentos Lógicos y Estructura de las Teorías Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas Axiomáticos: Fundamentos y Estructura

A partir de términos primitivos se obtienen términos definidos, construyendo así los axiomas, que a su vez son fórmulas sin contenido, ni verdaderas ni falsas.

Un método puede hacerla verdadera (mediante su interpretación).

Mediante reglas de inferencia, a partir de axiomas, se obtienen deductivamente los teoremas.

Propiedades Clave de los Sistemas Axiomáticos

Si los axiomas no pueden obtenerse como teoremas, el sistema axiomático es independiente.

Si a través de los teoremas:

  • Es posible llegar a una contradicción: sistema axiomático inconsistente.
  • No es posible obtener una contradicción: sistema axiomático consistente.
  • Es posible derivar de los axiomas todas las leyes del sistema: sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos Lógicos y Estructura de las Teorías Científicas" »