Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Aristóteles

Conceptos clave:

  • Sustancia: Ente individual y concreto.
    • Sustancia primera: El ser en sí.
    • Sustancia segunda: La esencia.
  • Accidentes: Características que son de una manera, pero podrían ser de otra.
  • Cuatro Causas:
    • Material: La materia de la que está compuesto algo.
    • Formal: Esencia de cada realidad individual.
    • Eficiente: Motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo.
    • Final: Aquello hacia lo que tendemos.

Otros puntos importantes:

  • La realidad está constituida por las cosas individuales y concretas.
  • Dios: Primer motor que mueve sin ser movido.
  • La felicidad solo puede encontrarse en la virtud.
  • Virtud ética: Posición intermedia entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
  • Virtud dianoética: Atañen al conocimiento; se refieren
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave" »

La Ruptura de Marx con Hegel: Materialismo Dialéctico y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Inversión Materialista: Marx frente a Hegel

Karl Marx se rebela contra el sistema idealista de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y, a cambio, desarrolla un sistema materialista. Hegel reducía la realidad a idea y establecía que todo lo real era racional y que todo lo que puede ser pensado o sentido existe. Por su parte, Marx afirmaba que de dicha teoría se produce una racionalización de la historia de la humanidad y, con ello, de las barbaries que ha llevado a cabo el ser humano.

Sin embargo, hay un aspecto con el que Marx está de acuerdo: es lo que llama el lado revolucionario de Hegel, que consiste en que si algo es irracional debe ser cambiado. La más notable y radical reacción contra el sistema de Hegel corre a cargo de Marx y el marxismo.... Continuar leyendo "La Ruptura de Marx con Hegel: Materialismo Dialéctico y Crítica Social" »

René Descartes: El Nacimiento de la Filosofía Moderna y su Método para la Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

René Descartes nació en Francia, un país regido por una monarquía absoluta. Realizó sus estudios en un colegio católico y se licenció en Derecho. Sin embargo, las enseñanzas recibidas le decepcionaron profundamente, a excepción de las matemáticas, disciplina en la que consideraba haber encontrado el verdadero conocimiento.

Descartes, impulsado por un vacío gnoseológico-existencial, desarrolló un método riguroso que le permitiría alcanzar verdades y certezas indudables.

El Discurso del Método: Una Mirada Autobiográfica

El Discurso del Método es una obra de carácter autobiográfico. En ella, Descartes narra en primera persona el proceso que le llevó a sus descubrimientos filosóficos y metodológicos.

Contexto Histórico y Cultural

La... Continuar leyendo "René Descartes: El Nacimiento de la Filosofía Moderna y su Método para la Certeza" »

San Agustín: Pensamiento Filosófico y Teológico Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

San Agustín: Padre del Pensamiento Occidental Cristiano

San Agustín, nacido en el siglo V, es reconocido como el más grande de los Padres de la Iglesia. Su influencia dominó el pensamiento occidental hasta el siglo XIII. Fue el artífice del primer sistema completo del pensamiento cristiano, impulsado por una profunda vocación de enseñanza y defensa de la fe. Su intención principal era catequética, y llevó a cabo la primera gran síntesis entre la filosofía cristiana y la filosofía griega, especialmente la de Platón, a quien “cristianizó”.

Epistemología Agustiniana: La Búsqueda de la Verdad

En el pensamiento de San Agustín, existe un ardiente deseo de alcanzar la verdad en sí misma, pues solo al lograrla el ser humano encuentra... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento Filosófico y Teológico Clave" »

Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La dialectica hegeliana (conciencia) > marx (actividad del hombre) es el motor de la historia.

Historia: proceso de autoproduccion del hombre por el trabajo, transformar la naturaleza por necesidades.

El trabajo es la mediación del hombre por la naturaleza.

El hombre es producto y ser social: cada modo de producción da origen a forma social distinta cuya base es la infraestructura económica > estructura ideológica.

La infraestructura económica son las fuerzas productivas, humano, materias primas y tecnología.

Métodos de producción antigua (maestro y esclavo), feudal (señor y siervo), renacentista (maestro y oficial), capitalista (empresario y obrero).

El cambio de uno a otro se realiza por medio de cambio de fuerza productiva >

... Continuar leyendo "Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia" »

Nietzsche: Crítica Radical a la Religión, la Moral y el Surgimiento del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Crítica de Nietzsche a la Religión y la Moral Tradicional

Nietzsche critica la religión, afirmando que surge del miedo, la angustia y la impotencia; además, sostiene que ha creado ficciones como Dios o el más allá. Se opone al cristianismo, al judaísmo y al budismo.

El Cristianismo como Platonismo Vulgar

Argumenta que el cristianismo ha inventado un mundo ideal, relegando así los valores dionisíacos y el único mundo real. Afirma que la aceptación cristiana de la inmortalidad implica que la vida terrenal es meramente un trámite hacia esa trascendencia. Considera que el cristianismo es un platonismo vulgar, una filosofía y moral para esclavos. Para él, valores cristianos como la humildad, la sumisión y la obediencia son decadentes... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Radical a la Religión, la Moral y el Surgimiento del Superhombre" »

Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Platonen Ideien Teoria (Interpretazio Ontologikoa)

Ideien esanahia (ontologikoa perfektua eta logikoa), ideien ezaugarriak eta ideien hierarkizazioa.

Esanahi Ontologikoa

Ideiak izate gorena eta errealitate perfektua adierazten ditu.

  1. Ontologikoki esentzia adierazten du: ezinbesteko ezaugarriak zerbait esateko. Ideiek beti adierazten dute mundu fisikoko ezaugarri substantziala.
  2. Ontologikoki kausa adierazgarria adierazten du: mundu sentsibleko edozein gauza neurri batean mimetikoa da, eta era berean mezesikoa.
  3. Ontologikoki helburua adierazten du: edozein objektuk ideia imitatzen du.

Esanahi Logikoa

Ideiek adierazten dute kontzeptu unibertsala espezie horretako ezinbesteko ezaugarriak adieraziz. Izate perfektua, benetakoa agertuko da, interpretazio epistemologikoan... Continuar leyendo "Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa" »

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Este documento explora las perspectivas de Umberto Eco sobre la clasificación de las tesis y el proceso de formación de una idea de investigación.

Tipos de Tesis: Una Clasificación Esencial

Umberto Eco distingue entre diferentes modalidades de tesis, cada una con sus propias características y objetivos. A continuación, se describen en profundidad dos de los tipos más relevantes:

La Tesis de Doctorado

La tesis de doctorado constituye un trabajo original de investigación, en el cual el candidato debe demostrar ser un estudioso capaz de lograr un avance significativo en la disciplina a la cual se dedica. Este tipo de tesis resulta normalmente de un trabajo de investigación... Continuar leyendo "Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica" »

Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Ética

Valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de lo que realizamos como personas. Estos nos permiten apreciar, preferir o elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en vez de otro.

Tipos de Valores

  • Valores Personales
  • Valores Socio-Culturales
  • Valores Familiares
  • Valores Espirituales
  • Valores Morales

Virtudes

Del latín virtus, hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos afectos. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).

Tipos de Virtudes

  • Virtud Intelectual
  • Virtud Moral

Normas

Proviene del latín y significa... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios" »

Filosofía Moderna: Kant, Hegel y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

OBRAS KANT

Precrítico (no había elaborado su doctrina Historia general de la naturaleza y teoría del cielo)

De transición (Sobre la forma y los principios del mundo sensible e inteligible, se le conoce como disertación inaugural)

Crítico

  • Crítica de la razón pura (1781)
  • Crítica de la razón práctica (1788)
  • Crítica del juicio (1790)
  • Prolegómenos a toda metafísica del futuro (1783)
  • Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? (1784)
  • Paz perpetua (1786)

Filosofía de Kant = Criticismo

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

Estructura: Introducción (cuál es el conocimiento que vamos a tratar, juicios), 1ª parte (Estética trascendental), 2ª parte (Método trascendental)

CRITERIO DE INCLUSIÓN

Predicado dentro del sujeto, juicios = analíticos (objetividad)... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Kant, Hegel y Marx" »