Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Filosóficos: Verdad, Esencia y Teorías Científicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Noción de Certeza

Tener certeza es estar seguro de que estoy en la verdad, y tener criterios para defender esa seguridad.

Noción de Ontología

Es una disciplina filosófica que desarrolla el tema del ser de las cosas, porque las cosas son de muchos modos.

Noción de Esencia

Es una noción ontológica fundamental. Entendemos por esencia, la nota o notas, la característica o características que constituyen a una cosa como tal, y que por lo mismo le diferencian de otras cosas. Esa cosa constituida por la esencia puede ser un individuo, una especie, un género de especies, etc.

Relaciones entre las Notas Esenciales y las Otras Notas

Las notas se relacionan entre sí de un modo jerárquico, es decir, unas se derivan de otras. Se entiende que las notas... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Verdad, Esencia y Teorías Científicas" »

Epistemología y Metodología Jurídica: Un Análisis Profundo

Enviado por jacobo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,62 KB

Epistemología

Definición

Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como la rama mayor de las ciencias.

Metodología

Definición

Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Filosofía

Definición

Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

Ciencia

Definición

Conocimiento cierto de las cosas. Cuerpo de doctrina metódicamente ordenado... Continuar leyendo "Epistemología y Metodología Jurídica: Un Análisis Profundo" »

Mecanicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Metafisicas Materialistas
visión de la realidad emprendida xlos presocraticos.Demócrito propone 1concep q trata d dar 1a explicación general a la naturaleza.Su propuesta sobre el origen de la realidad es que todo lo que existe son átomos y vacío. atomos = ser, lo que es. El vacio=el espacio en q no hay átomos, lo q Parménides entedería cm el no-ser.
Estas dos realidades constituyen los cosmos.
Materialismo Moderno
En la filosofía moderna (XVII), T. Hobbes afirma: todo cuanto existe son cuerpos n mov. y lo que n es cuerpo no forma parte dl universo. La realidad=a materia y movimiento. El conocimiento=sensación. El ser s d naturaleza material y sta regido x leyes meknicas y dtrministas.
Materialismo ilustrado
(XVIII) part de la critica
... Continuar leyendo "Mecanicismo" »

John Searle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

John Searle

John Searle
John Rogers Searle (nacido el 31 de julio de 1932) es catedrático de Filosofía en la Universidad de California, Berkeley, y es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a las realidades físicas, y al razonamiento práctico. Le fue concedido el premio Jean Nicod en 2000.
Aparte de su actividad académica, el profesor Searle fue también el primer profesor en ejercicio en unirse al
Free Speech Movement en la universidad de Berkeley. Searle estudió en la Universidad de Oxford gracias a una beca Rhodes.
John Searle es muy conocido por el desarrollo de un experimento mental llamado el argumento de
... Continuar leyendo "John Searle" »

Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 MB

Farmacologia

se define como aquella ciencia encargada del estudio de las interacciones de los Fármacos con los Sistemas Vivientes y las consecuencias de estas interacciones.

Fármaco

Es cualquier sustancia química natural o sintética, simple o compuesta, capaz de producir una alteración funcional en los seres vivientes.

Cuando esta sustancia química produce una alteración funcional favorable para el organismo, hablamos de Medicamento o Remedio.

En cambio, aquellas que ejercen una acción desfavorable para el funcionamiento del organismo, se denominan Tóxicos o Venenos.

Por lo tanto, dependiendo de la dosis, de la forma y de la circunstancia en que se administre un fármaco, éste puede actuar como Medicamento o Tóxico.

Droga

Aunque corrientemente... Continuar leyendo "Farmacología" »

Modelos históricos del sistema solar(Pitágoras)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Filosofía

Artículo principal: Historia de la Filosofía

La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que apasionan la vida de los seres humanos: el origlen del hombre y de los cosmos, el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo sagrado, etc. Los griegos fueron los precursores de la investigación científica, utilizaron la razón, la obsevación y la experimentación para buscar explicaciones a los interrogantes que se las planteaban. Primero se desarrollo la filosofía.
Los filósofos griegos trataron de determinar de que estaban hechas las cosas. En los isglos v y vi a.C, con Sócrates, Plantón y Aristóteles, la filosofía se hizo antropocéntrica, es decir, puso al hombre... Continuar leyendo "Modelos históricos del sistema solar(Pitágoras)" »

Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Perspectivas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

¿Qué es la Ética?

La ética es la ciencia que estudia la moral y el comportamiento humano, y que establece qué es bueno y cómo debemos actuar. La ética se basa en normas que orientan la conducta de las personas en todos los ámbitos de la vida.

Nociones sobre la Ética

Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo:

  • Amar al prójimo.
  • No mentir.
  • Respetar la vida de las demás personas, etc.

Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.

Niveles de Reflexión Ética

Los niveles de reflexión ética son:

  • La ética descriptiva.
  • La ética normativa.
  • La metaética.

¿Qué es la Moral?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias que orientan las acciones de las personas. La moral define lo que es correcto... Continuar leyendo "Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Perspectivas Históricas" »

Categorías en la Filosofía: De Aristóteles a Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Aristóteles

Las categorías, según Aristóteles, significan originalmente acusar o manifestar, pero en la filosofía adquirieron el sentido de predicar. Esta idea de clasificar la realidad comenzó con los pitagóricos, quienes distinguieron entre categorías positivas (finito, impar, uno) y negativas (infinito, par, múltiple). Platón llamó a estas categorías géneros supremos, es decir, pensamos la realidad bajo Ideas que participan de otras más generales, ascendiendo en una jerarquía de cinco géneros supremos: ipseidad, alteridad, movimiento, reposo y ser.

Aristóteles fue el primero en sistematizar las categorías, partiendo de la tesis de que el ente no es un género, ya que no se le puede añadir nada externo. Por tanto, el ente... Continuar leyendo "Categorías en la Filosofía: De Aristóteles a Kant" »

Fundamentos Esenciales del Derecho, Lógica Argumentativa y Ética Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Principios Fundamentales del Derecho y la Justicia

¿Qué son los Principios Generales del Derecho?

Los principios generales del derecho son fundamentos básicos que dan sentido a nuestro sistema normativo.

Principales Categorías de los Principios Generales del Derecho:

  • Legalidad: Significa que nadie puede ser sancionado por un acto que no esté expresamente prohibido por la ley.
  • Igualdad: Todos los individuos son iguales ante la ley y deben ser tratados de manera equitativa y justa.
  • Justicia
  • Libertad
  • Inocencia
  • Responsabilidad: Quien comete un acto ilícito debe asumir las consecuencias de sus acciones y reparar el daño causado.
  • Proporcionalidad
  • Seguridad jurídica

¿En qué consiste la Justicia?

La justicia es un concepto fundamental en la ética, el... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho, Lógica Argumentativa y Ética Jurídica" »

Explorando los Dos Niveles de Realidad en la Filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Dos Niveles de Realidad

  1. Donde reina el movimiento

  2. La inmovilidad

Según Platón, este mundo en el que estamos es la cueva y aún no hemos sido capaces de salir de aquella cueva para ver la verdadera realidad. La caverna es una aula de cine donde todos estamos encerrados, y la pared en la cual todos contemplamos, vemos proyectada una película.

Para entender el mito de la caverna, tenemos que entender sus s símbolos.

  • Caverna: mundo sensible y las apariencias en las que vivimos sumidos.

  • Superficie: símbolo del mundo tangible.

  • Prisioneros: los humanos, prisioneros de nuestras ilusiones al creer que el mundo intangible es la verdadera realidad.

  • Prisionero: los humanos, prisioneros de nuestras ilusiones al creer que el mundo sensible es la única y verdadera

... Continuar leyendo "Explorando los Dos Niveles de Realidad en la Filosofía de Platón" »