Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes y legitimidad de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

  1. 2) DESARROLLA FUENTES Y LEGITIMIDAD DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

    Las FUENTES de la DSI pueden venir por parte de la Razón y por parte de la Fe:

    Por parte de la Fe: La revelación y la tradición eclesial (magisterio de la iglesia.

La Revelación: es una segunda fuente que impulsa y orienta a la DSI pero en la que no se basa la preocupación inmediata. Se refiere a la creencia de que Dios existe y éste se manifiesta al ser humano. Dicha manifestación comunica al ser humano un conocimiento sobre si mismo y sobre el sentido de la vida que fndamenta su moral.

  • La Tradición eclesial o Magisterio de la Iglesia: esta se refiere a la transmisión histórica de lo acontecido en la reelación y a la vez al desarrollo y aplicación de

... Continuar leyendo "Fuentes y legitimidad de la Doctrina Social de la Iglesia" »

El Conocimiento: Definición, Tipos y el Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es el Conocimiento?

Es el conjunto de saberes que la humanidad ha reunido a lo largo de la historia. Existen diferentes definiciones de conocimiento, pero en este caso nos enfocaremos en esta: el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.

Tipos de Conocimiento

Existe una diversa clasificación del conocimiento, pero nos enfocaremos en estos cinco que son los más importantes:

  1. Intuitivo: Este tipo de conocimiento se basa en la realidad, en una aprehensión directa del objeto conocido. Utiliza los cinco sentidos para aprender algo. Carece de metodología y no es sistemático.
  2. Empírico: Este conocimiento se obtiene con base en la experiencia, es sensible,
... Continuar leyendo "El Conocimiento: Definición, Tipos y el Método Científico" »

La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

La Alegoría de la Caverna de Platón

La Caverna

Ontológicamente, la caverna es el mundo sensible con sus distintos grados de realidad. Epistemológicamente, es el objeto de opinión. La caverna es el mundo de la opinión.

Desde la interpretación política, la caverna es una metáfora del Estado o polis, en la que los ciudadanos se muestran prisioneros de la opinión sobre lo que es justo o injusto cuando no existe una correcta educación.

Los Prisioneros

Simbolizan a los seres humanos en tanto que son almas prisioneras del cuerpo.

Las Cadenas

Simbolizan aquello que tiene al alma "atada" a la ignorancia y a la falta de virtud:

  • El cuerpo
  • Los sentidos
  • Las conjeturas
  • Los apetitos del alma sin moderar
  • La voluntad sin fortalecer
  • La razón sin ejercitar el
... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Análisis Detallado" »

Principios de la DSI, Valores y Virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

5) DESARROLLA EL TEMA: PRINCIPIOS DE LA DSI, VALORES Y VIRTUDES.

Los principios de la DSI son los fundamentos y punto de apoyo para la enseñanza social. Están basados en el principio personalista o de la personalidad de las personas.

Este funcionamiento muestra una visión antropológica en la que todo ser humano tiene una máxima dignidad sin afectarle su situación, sus acciones o sus diferencias.

Desde la Fe se considera que el ser humano está llamado a ser en plenitud con Dios y considerado desde el principio de la vida como hijo de Dios.

Estos principios surgen del encuentro del mensaje evangélico y de las experiencias con los problemas sociales tienen un carácter permanente y universal. La Iglesia lo señala como herramientas de interpretación,

... Continuar leyendo "Principios de la DSI, Valores y Virtudes" »

Transmutació de Valors i Crítica de la Moral: Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Transmutació de Valors en Nietzsche

Transmutació dels valors: A partir d'Així parlà Zaratustra, la transmutació dels valors és la qüestió clau que es planteja. L'objectiu és destruir els vells ideals (nihilisme) per crear-ne de nous (terme important en Nietzsche, la creativitat). Per fer-ho, l'única guia que tenim és la vida. A La genealogia de la Moral (1887) s'estudia l'origen de la moral. El criteri que distingeix una moral d'una altra és si els seus valors estan basats en la vida o no.

La moral dels senyors és per a ell la bona moral, la moral noble és el retorn al concepte clàssic dels aristos. La moral dels esclaus és la moral dels venjatius, dels febles, dels mediocres. És per a Nietzsche la moral de la democràcia. Ara,... Continuar leyendo "Transmutació de Valors i Crítica de la Moral: Nietzsche" »

Filosofía Moderna: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Panorámica de la Filosofía Moderna

La Filosofía Moderna abarca desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Diversos factores clave propiciaron su surgimiento:

  • La crisis religiosa.
  • Los nuevos descubrimientos geográficos.
  • La Revolución Científica.

Entre sus principales autores y figuras influyentes de la ciencia, que sentaron las bases para el pensamiento filosófico moderno, se encuentran:

  • Copérnico.
  • Galileo Galilei, considerado el creador de la ciencia física moderna, quien descubrió las leyes básicas del movimiento y de los cuerpos, y elaboró una teoría que demostraba que Aristóteles estaba equivocado y que la Tierra era un planeta más alrededor del Sol.
  • Kepler.
  • Isaac Newton, autor de Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica
... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave" »

Filosofía Educativa de Marx y Engels: Principios y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Educación en Marx y Engels

Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método marxista, un método realista y crítico. Este método parte de lo concreto, estudia los hechos, capta las cosas en movimiento, analiza sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad.

Frente al idealismo, el marxismo plantea que los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe a su vez plantearse cambiar los hechos. Marx, en sus Tesis sobre Feuerbach, afirma que no basta con interpretar el mundo, sino que lo importante es transformarlo. Las bases de este pensamiento se encuentran en el pensamiento científico y en la acción revolucionaria de clase. Por ello, las concepciones educativas... Continuar leyendo "Filosofía Educativa de Marx y Engels: Principios y Crítica al Capitalismo" »

Corrientes del Pensamiento Jurídico: Dworkin, Positivismo y Derecho Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Escuela del Derecho Libre

Preliminar: Dentro del ordenamiento jurídico, esta tendencia, en caso de aceptarse, solo puede tener una función integradora en el ámbito judicial, no en el legislativo, pues se dirige al juez, no al legislador. Su denominación sugiere la idea de una función paralela al derecho positivo, lo que basta para que encuentre lógica resistencia, no solo en el positivismo jurídico, sino en todo jurista que defienda la certeza del derecho y la seguridad jurídica. En efecto, llevada a sus extremos doctrinales, su aplicación sustituiría en la práctica a la ley misma. El método de esta escuela es sociológico en el sentido de que la doctrina del derecho libre recibe su impulso de la conciencia jurídica formada por... Continuar leyendo "Corrientes del Pensamiento Jurídico: Dworkin, Positivismo y Derecho Libre" »

Concepto de Persona, Familia y Matrimonio en la DSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

8) Desarrolla el concepto de persona en la DSI

El fundamento de los principios de la DSI, es el concepto de dignidad de la persona humana, esa dignidad quiere decir que la persona goza de una cualidad especial y es sujeto de derechos por el hecho de ser persona humana.

La persona por su dignidad es el fundamento, la causa y el fin de la enseñanza social de la iglesia. Afirmamos que según el concepto de persona y la visión antropológica elaboramos un desarrollo social.

Concepto antropológico cristiano o visión cristiana de la persona.

Varios conceptos:

  • La persona es un ser corpóreo espiritual, en el que confluyen con perfecta unidad, cuerpo y alma, y está llamado a trascender la vida material. La Biblia enseña que el ser humano ha sido creado
... Continuar leyendo "Concepto de Persona, Familia y Matrimonio en la DSI" »

Análisis de la Pedagogía Freinet: Capitalismo Cultural, Naturaleza Humana e Influencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

0. SITÚA AL AUTOR Y EL TEXTO TRABAJADO EN EL ESQUEMA DE LA ASIGNATURA

El texto está situado en el núcleo 2: teorías educativas contemporáneas, dentro del punto 2.2: la escuela moderna: Freinet (por una escuela del pueblo).

1. ¿A qué llama Freinet capitalismo de cultura? (relaciónalo con el texto ya visto de Gentili, también puedes servirte de otro autor trabajado)

Al no haber trabajado Gentili, lo voy a relacionar con Freire, con el cual también tiene varias similitudes. Freinet explica que el poder y las élites lo que hacen es capitalizar la enseñanza de manera que la educación recibida por el obrero es pobre y capitalizada. Esto viene a decir que la escuela actual se caracteriza por hipertrofiar el saber con la excusa de desarrollar... Continuar leyendo "Análisis de la Pedagogía Freinet: Capitalismo Cultural, Naturaleza Humana e Influencia Social" »