Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de Vernant y Platón: Política, Ética y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Vernant

Habla de una nueva relación entre hombrespreeminencia de la palabra herramienta idonea para hacer política, permite convencer, debatir, instrumento dominación sobre otro. La palabra estuvo en dominio de reyes y religiosos. se debaten grandes temas de manera pública los conocimientos EL ARTE DE LA POLÍTICA ...

Segundo factor: ESCRITURA

Ley ISONOMIA igualdad de los hombres antes la ley proceso de divulgación religiosa imagenes que es la imagen. superficie significativa ligada tiempo espacio

  • 2 funciones: manifestación imagen misma / manifestacion observador "hombre vive en función d imagenes que el mismo ha producido" flusser

culto público: divinidades del olimpo aparece elemento transformador salva al individuo

procedimientos religiosos... Continuar leyendo "La Filosofía de Vernant y Platón: Política, Ética y Conocimiento" »

Nietzsche: Crítica al Nihilismo y la Moral Cristiana en la Decadencia de Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Nietzsche: Crítica al Nihilismo y la Moral Cristiana

El Antiplatonismo y la Historia de la Filosofía

Nietzsche critica la historia de la filosofía desde una perspectiva antiplatónica. Argumenta que el pensamiento de Platón no es consistente con el pensamiento original, y que ha habido una distorsión a lo largo del tiempo.

El Cristianismo como Neoplatonismo

Nietzsche ve al cristianismo como una forma de neoplatonismo, donde el cuerpo es visto como un mero vehículo para el alma. Considera que el cristianismo es un "platonismo para los pobres" y que nuestra cultura, al ser cristiana, no puede despegarse de esta historia.

La Decadencia de Occidente y el Nihilismo

Según Nietzsche, la historia de Occidente es una historia de descomposición, una... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica al Nihilismo y la Moral Cristiana en la Decadencia de Occidente" »

Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

KANT (1724-1804)

Formación filosófica de tipo racionalista. Intenta conciliar los límites del empirismo y el racionalismo. Hume lo despertó del sueño dogmático (le hizo darse cuenta de que es necesaria la experiencia sensible para hablar de conocimiento); es necesario que haya un contenido (materia de conocimiento) y una forma (organización, estructura). Crítica a HUME: La ciencia existe, auténtico conocimiento universal y necesario.

Crítica a la razón pura (estudio del conocimiento sensible, del entendimiento y el funcionamiento de la razón) y Crítica a la razón práctica (la razón en su uso práctico, la moral) en ambas obras, deja una visión del hombre que va a influir en la cultura occidental.

Diferencia el Sujeto empírico,... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moralidad" »

Ética de la Comprensión y Teoría de la Justicia de Rawls: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ética de la Comprensión

La ética de la comprensión nos pide comprender la incomprensión. Se distinguen dos tipos de comprensión:

  • Comprensión intelectual u objetiva: aprender a partir de una explicación.
  • Comprensión humana intersubjetiva: exige empatía, identificación, proyección, apertura y generosidad.

Obstáculos para la Comprensión

  • Ruido
  • Polisemia
  • Ignorancia de ritos y costumbres
  • Ignorancia de valores culturales
  • Ignorancia de imperativos éticos culturales
  • Imposibilidad de comprensión de una estructura mental a otra

Otros Obstáculos

  • Egocentrismo: autojustificación, autoglorificación y adjudicar a otros la causa de los propios males.
  • Etnocentrismo o sociocentrismo: grupo étnico o social que sobrevalora lo propio en desmedro de lo ajeno.
... Continuar leyendo "Ética de la Comprensión y Teoría de la Justicia de Rawls: Conceptos y Aplicaciones" »

Criteris de Veritat i Debat Dogmatisme-Escepticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Criteris de Veritat: Aplicació Pràctica

Quin criteri utilitzaries per saber si les següents proposicions són veritat i per què?

  • Els extraterrestres són verds i tenen antenes.
    Criteri de correspondència, perquè només ho podem saber per contrastació amb l'experiència.
  • La longitud d’una circumferència és de 2πr.
    Criteri de coherència, perquè és un enunciat formal que s'ha de posar en relació amb el sistema de la geometria.
  • Quina hora és?
    No aplicable. No es pot aplicar cap criteri, ja que no es tracta d'una proposició i, per tant, no podem afirmar o negar la seva veritat. Es tracta d'una pregunta.
  • A sota del llit hi ha un ratolí molt eixerit.
    Criteri de correspondència, perquè només ho podem saber per contrastació amb
... Continuar leyendo "Criteris de Veritat i Debat Dogmatisme-Escepticisme" »

Heidegger: El Dasein, Ser y Tiempo, y la Existencia Auténtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Heidegger: El Dasein, Ser y Tiempo, y la Existencia Auténtica

Heidegger

La Conciencia, Ser y Tiempo: Planteamiento Puntual

Se realiza la pregunta por el sentido del ser. Preguntar por el sentido es la dimensión básica del sentido. La hipótesis es la única manera de comprender.

Dimensión Temporal – El método lo determina lo que yo investigo. Somos los únicos metodológicamente lo que las cosas son. Estudiar la existencia humana es lo concreto.

El Dasein no define al ser humano, sino que crea un tecnicismo. El Dasein, el ser, busca un método neutral de definir al ser humano. El hombre convive con lo racional y lo animal.

Dasein define, me define la existencia del ser humano.

La definición del sentido quiere decir la definición del significado.... Continuar leyendo "Heidegger: El Dasein, Ser y Tiempo, y la Existencia Auténtica" »

Sokrates: Bizitza, Pentsamendua eta Eragina Filosofian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Sokrates: Filosofiaren Giltzarria

Platonen maisua izan zen Sokratesek (K.a. 470-399) ez zuen ezer idatzi, baina bere pentsamendua eta bizitzeko era (erabat gogoangarria da bere epaiketa eta heriotzaren aurrean berak izandako jarrera ausarta) eragin handia izan zuten hainbat filosofoengan, bereziki Platon. Aristoteles berak dio hauek izan zirela Sokratesen ekarpen teoriko nagusiak:

  • Elkarrizketa bidezko argudiaketa
  • Definizio unibertsalen gaineko ikerketa

Sofisten Erlatibismoaren Aurkako Borroka

Atenaseko ordena sozial eta politikoa mehatxatzen ari ziren sofisten erlatibismoa burrukatzeko, Sokrates zuzentasuna, justizia, bertutea eta antzeko kontzeptuei definizio unibertsalak aurkitzen ahalegindu zen. Protagoras bezalako sofisten aurka, Sokratesek... Continuar leyendo "Sokrates: Bizitza, Pentsamendua eta Eragina Filosofian" »

Conceptos Fundamentales de Filósofos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Filósofos Clave y sus Ideas Fundamentales

Filósofos Presocráticos

Demócrito

Concepto clave: Átomo

Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío. La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia.

Heráclito

Concepto clave: Fuego

Heráclito fue uno de los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filósofos Clave" »

Características del Saber Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

El Saber Filosófico

Características:

  • Aprovechable: Mejora la vida y el bienestar.
  • Argumental: Busca causas y argumentos.
  • Autor concreto: Explicación o teoría de un autor específico.
  • Crítico totalizador: Cuestiona todo.
  • De segundo grado: Requiere trabajo y descubrimientos previos.
  • Histórico: Evoluciona con el tiempo.
  • Normativo: Analiza normas éticas.
  • Racional: Demuestra afirmaciones mediante la razón.
  • Radical: Busca el sentido último de las cosas.
  • Razonamiento deductivo: De lo general a lo particular.
  • Razonamiento inductivo: De lo particular a lo general.
  • Realista: Representa las cosas tal como son.
  • Saber abierto: Permite múltiples planteamientos.
  • Saber global: Explica la totalidad de los seres.
  • Saber sistemático: Ordena los ámbitos de la realidad.
... Continuar leyendo "Características del Saber Filosófico" »

Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Legalidad y Ética: Una Perspectiva Integral

En este artículo, exploraremos la relación entre la legalidad y la ética, destacando la importancia de la ética en el trabajo social. El trabajo social incorpora un gran número de deberes que tienen fuentes muy diversas y que se presentan en la práctica profesional de manera distinta. De este modo, existen deberes por parte de la profesión ante la sociedad y deberes que está obligada ante sus usuarios; éstos derivan de sus metodologías y configuran elementos de responsabilidad profesional. Añadido a esto existen deberes relacionados con que el trabajo social depende de instituciones y recursos públicos. Es decir, deberes que ha asumido por la vocación y deberes que asumen por las formas... Continuar leyendo "Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones" »