Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etika eta morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,3 KB

2 Teoria etikoakEtika;
Arauei edo balio moralei buruzko edozein hausnarketa kritiko.
Teoria desberdintasunak:-Bizitza ona zein den azaltzen dutenak; zoriontasunaren etikak.-Betebeharra betetzen defendatzen dutenak; justiziaren etikak.2.1 Etikaren jatorria; Antzinako Grezian: Sofistak eta Sokrates.A Sofisten Moral konbentzionala.Erlatibismoa eta eszeptizismoa.Morala konbentzionala da;-Ez dago irizpiderik zer den ona eta zer txarra, bidezkoa eta bidegabea modu absolutu batean esateko.-Balioak eta arauak aldatu egiten direlako eta desberdinak direlako kultura batzuetan eta besteetan.Bi portaera- arau natural daude.-Plazerraren bilaketa-Indartsuenaren nagusitasuna.B Sokrates intelektualismo morala.Sofisten aurka.Ezagutu Behar dugu zer den ona eta

... Continuar leyendo "Etika eta morala" »

La filosofia del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Los tres libros: explican el origen del universo y del hombre. estos senalan los fundamentos eticos de la vida y presentan una vision sobre la vida despues de la muerte.  La mayoria de los historiadores de la filosofia sostienen que la reflexion filosofica nace en grecia. Garcia morente cree que grecia es el primer pueblo en filosofar. Dice que otros pueblos antiguos han tenido cultura, religion y sabiduria, pero no han tenido filosofia.Oros son mas especificos decen que en occidente, la filosofia nace durante el periodo presocratico  y su originador fue Tales de Mileto en el ano 585 ajc. Nietzsche dice que con Tales de Mileto triunfa, por primera vez, el hombre cientifico sobre el mundo mitico.

Despues de definir el concepto filosofia, los... Continuar leyendo "La filosofia del hombre" »

Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Pregunta 1. Consideraciones Generales sobre la Realidad del Derecho

A) Elementos básicos del Derecho

Al hablar del Derecho, encontramos una realidad muy compleja, con diversas implicaciones ideológicas, valorativas, etc. Presenta, sin embargo, unas notas comunes:

  1. El derecho es una realidad cultural, que ha sido construida por el hombre. No es una realidad natural.
  2. Es una realidad práctica. Regula el comportamiento humano y se construye a partir de las conductas humanas.
  3. El derecho es una realidad configurada a lo largo de la historia. Tiene un carácter dinámico porque se va construyendo a lo largo de la historia, adaptándose a las exigencias de la sociedad. No es algo inmutable.
  4. Debemos distinguir entre realidad jurídica y conocimiento de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave" »

Falsacionismo de Popper y Epistemología de Kuhn: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Método Hipotético Deductivo y el Falsacionismo de Karl Popper

El método inductivo fue considerado durante mucho tiempo como el método científico por excelencia en la ciencia empírica, con una orientación verificacionista centrada en la validación de la ciencia a través de la acumulación de casos que apoyaban la hipótesis formulada. En contraposición al método inductivo y su vía de verificación, Popper formuló la teoría de la falsación, caracterizada por la utilización de un método deductivo. La verificación negativa no busca hechos que confirmen la hipótesis, sino hechos que tengan un comportamiento diferente; la búsqueda sincera de estos hechos es parte de la honestidad intelectual.

La objetividad en Popper se manifiesta... Continuar leyendo "Falsacionismo de Popper y Epistemología de Kuhn: Un Análisis Comparativo" »

Anarquía vs. Humildad: Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad: Anarquía vs. Humildad

Continuación Texto 7 (Tema 1) La anarquía es una afirmación de sí misma absoluta. Dios lo ha hecho de tal manera que, a imagen y semejanza de Dios, los creó. El hombre parte de lo absoluto de Dios y en ese yo que se transciende, consciente, libre. En ese yo con capacidad de autodeterminación el hombre tiene un poder muy peligroso, porque es absoluto, y te puede llevar a la perdición, como al diablo. Él ha confundido y pensado que ser libre es su grandeza, querer afirmarse por encima de Dios.

La cantidad de mensajes actuales de la cultura que van por este lado son tremendos. Esa estructura invisible que hay detrás de todos los anuncios y películas de televisión... Continuar leyendo "Anarquía vs. Humildad: Reflexiones sobre la Autodeterminación y la Realidad" »

Platón: Biografía, Contexto Cultural y Raíces de su Pensamiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Platón: Fundamentos de su Pensamiento y Legado Filosófico

Biografía y Contexto Histórico de Platón

Su verdadero nombre era Aristocles. Nació en Atenas en el 427 a.C. Perteneciente a una familia aristocrática, el magisterio de Sócrates y su injusta condena a muerte determinaron profundamente el pensamiento de Platón. Vivió una época convulsa, en la que Esparta venció a Atenas en la guerra del Peloponeso e implantó la oligarquía de los Treinta Tiranos. En una de sus obras más importantes, La República, Platón nos presenta un modelo ideal de Estado, un lugar en el que no tenga cabida una injusticia como la condena a Sócrates. Platón no se limitó a formular un modelo teórico, sino que trató de llevarlo a la práctica: viajó... Continuar leyendo "Platón: Biografía, Contexto Cultural y Raíces de su Pensamiento Filosófico" »

Evolución de la Interpretación Jurídica: Formalismo, Finalismo y la Escuela Histórica Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Orientaciones Históricas en la Interpretación del Derecho

A lo largo de la historia del pensamiento jurídico, se distinguen dos grandes enfoques metodológicos en la interpretación y aplicación del derecho:

  1. Formalismo-Conceptualismo: Predomina el análisis interno de las normas y principios del sistema jurídico. Se realiza una actividad lógico-formal, priorizando el respeto a la norma y su aplicación mediante silogismos deductivos.
  2. Finalismo-Realismo: Se caracteriza por una perspectiva externa, enfocándose en los intereses, fines y valores que el Derecho busca proteger. Su objetivo es alcanzar un fin concreto.

Metodología Jurídica en los Siglos XIX y XX

  1. A principios del siglo XIX, triunfaron las tesis del positivismo metodológico jurídico.
... Continuar leyendo "Evolución de la Interpretación Jurídica: Formalismo, Finalismo y la Escuela Histórica Alemana" »

Nietzsche: Mort de Déu, Nihilisme i Superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral i la Religió

Segons Nietzsche, el món real queda subordinat a una moral de ressentits, i els únics capaços d'acceptar la vida estan sotmesos a una moral d'esclaus. En definitiva, la moral dels senyors ha estat substituïda per la moral dels esclaus. A més, també fa una crítica a la religió i diu que la religió occidental neix de la por que l'home té de si mateix; com que és incapaç d'afrontar el món real, busca una explicació en un món inventat superior, en aquest cas, en el qual hi apareix Déu. Això explica que, per a ell, la vida no tingui sentit.

La Mort de Déu i el Nihilisme

A part, per al filòsof, Déu ha mort, així que la veritat també. La mort de Déu de Nietzsche explica que tots... Continuar leyendo "Nietzsche: Mort de Déu, Nihilisme i Superhome" »

La Posverdad y el Desafío de la Verdad en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿Qué implica la posverdad? La posverdad se centra en la opinión pública, donde las creencias personales priman sobre los datos objetivos. Los prejuicios influyen más que la información verificable, y las emociones se anteponen al pensamiento racional. Se confunde falsedad con mentira, y la percepción individual de la realidad se convierte en la verdad.

El Auge de la Posverdad

Los argumentos racionales pierden fuerza en el ecosistema mediático, mientras que las emociones se revitalizan. Los sentimientos, al ser genuinamente humanos, no se pueden programar, lo que les otorga una mayor autenticidad en la percepción pública.

El Idealismo y la Desconfianza en la Verdad

El idealismo desconfía de la capacidad humana para conocer la verdad y... Continuar leyendo "La Posverdad y el Desafío de la Verdad en el Periodismo" »

Filosofs pluralistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

PESOCRATICS. 1r Bressol: ESCOLA DE MILET:


s.VI a.C, Hel·lade com a món grec ocupava bona part de les costes de la Mediterrània. La jònia(Àsia menor) era un dels centres +actius. Establert els antics aqueus(fgit de l'arrasada Micens) i era aquí on Homer havia escrit les seves obres. Convenció històrica dir que amb Tales, astrònom i matemàtic de la colònia grega de Milet, s'inicia a la filo. Ell i els seus deixables.
Anaiximandre i anaxíMenes, es van començar a qüestionar el valor de les explicacions mítiques; segons ells, eren explicacions arbitràries i ells cercaven explicacions logicament necessaries. Foren els primers en protgagonitzar el pas del mite de logos. Intentaven respondre a les ?? K els inquietaven buscant les causes... Continuar leyendo "Filosofs pluralistes" »