Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Conocimiento Científico y la Investigación Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

  1. Interrelación de la clasificación del conocimiento científico

    AspectosConocimiento
    Fáctico / EmpíricoFormal
  2. Descripción del método de investigación

    Monismo: Un solo procedimiento para investigar científicamente. Una sola explicación científica. Los objetos son diversos, pero la forma en que se estudian es la misma.

    Pluralismo: Pueden existir distintas formas para investigar; éstas pueden presentarse simultáneamente ante una misma situación problema.

  3. Enunciados en la oración científica

    Desarrolle a qué enunciado pertenecen las siguientes afirmaciones:

    • Básicos, observables, singulares o muestrales.
    • Se refieren a individuos o U.A. determinados.
    • Registran, enumeran, describen.
    • La simple observación decide si son verdaderos o falsos.
    • Generalizaciones
... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento Científico y la Investigación Filosófica" »

La Esperanza Cristiana: Una Base para la Vida Transformada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Introducción

La salvación no es un hecho consumado. Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos da la esperanza, una esperanza confiable. Pero, ¿de qué tipo debe ser esta esperanza para justificar que a partir de ella somos redimidos por ella? ¿De qué tipo de certeza se trata?

La fe es esperanza

2. La esperanza es una palabra central de la fe bíblica. Fe y esperanza parecen intercambiables. En Hb 10,22-23 se une la “plenitud de la fe” con la “confesión de la esperanza”. En la 1Pedro 3,15, se exhorta a los cristianos a dar respuesta sobre el logos, el sentido y la razón de su esperanza. De este modo, esperanza equivale a fe. Pablo en Ef 2,12, recuerda que antes de su encuentro con Xto no había en el mundo “ni esperanza... Continuar leyendo "La Esperanza Cristiana: Una Base para la Vida Transformada" »

Esperanza cristiana: Reflexiones sobre su naturaleza, evolución y significado en la era moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 24,04 KB

La esperanza cristiana

La vida eterna y la esperanza

Deseamos, sin saber por qué, la verdadera vida, la que no se ve afectada por la muerte, pero no conocemos nada de ella y hacia la que nos sentimos atraídos. Esta realidad desconocida es la verdadera esperanza que nos empuja y que nos desespera, así como todos los impulsos positivos o destructivos hacia el mundo auténtico y el auténtico hombre. La expresión “vida eterna” es insuficiente, suscita la idea de interminable y eso da miedo. El concepto vida nos hace pensar en la vida que tenemos y que no queremos perder. La eternidad es el momento de plena satisfacción donde la totalidad nos abraza y nosotros abrazamos la totalidad. Es la vida en sentido pleno, sumergirse en la inmensidad... Continuar leyendo "Esperanza cristiana: Reflexiones sobre su naturaleza, evolución y significado en la era moderna" »

Fal·làcies formals i no formals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Fal·làcies formals

  • Afirmació del conseqüent:

    Si P, llavors Q
    Exemple: Si plou el terra es mulla. El terra està moll. Ha plogut.

  • Negació de l'antecedent:

    Si no P, llavors no Q.
    Exemple: Si no plou, el terra no es mulla. No plou. El terra està sec.

Fal·làcies no formals

  • Generalització precipitada:

    En Pere, en Joan i en Marc porten arracada i són socis de la CUP. Per tant, tots els socis de la CUP porten arracada.

  • Ad hominem:

    L'argument no es basa en el cas que s'està argumentant, sinó en la persona que està fent l'argument.
    Exemple: Joan: Els triangles tenen 4 costats. Marta: No has estudiat geometria, no tens raó.

  • Holisme ethos:

  • Ad populum:

    Com molta gent pensa això, llavors és un bon argument.
    Ciutadans ha estat votat per molta gent en aquestes

... Continuar leyendo "Fal·làcies formals i no formals" »

Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB


Estados de la mente

·         

Certeza:

 Se da cuando el entendimiento se adhiere firmemente y sin ningún temor a la verdad, se necesita evidencia de algo , es subjetivo

·         

Opinión:

Cuando el sujeto se le presentan dos o más alternativas sobre un hecho, al adherirse a alguna de ella manifiesta su opinión

·         

Duda:

El sujeto duda entre la afirmación y la negación de una proposición sin inclinarse a un extremo

·         

Fe:

Cuando la voluntad mueve al entendimiento con certeza, sin miedo a que sea verdad la opinión contraria m basándose en el testimonio

·         

Error:

Hacer un juicio falso sobre algo

Rasgos esenciales de la comunicación

·         Humana , Social , Referencial... Continuar leyendo "Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo" »

Crisis del Positivismo y Nuevas Perspectivas Historiográficas

Enviado por mirlo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Crisis del Positivismo y Reacciones

El motivo de que el positivismo no resista es porque prescinde de la sociedad y de los matices. No insiste en aplicar las leyes de la ciencia natural en la historia. Niega y rechaza el concepto de interpretación de la historia. Uno de los grandes problemas del positivismo es que los representantes de la escuela se dejan llevar por polémicas que ponen en duda su objetividad. Un caso concreto es el de los historiadores alemanes y franceses sobre el tema de Alsacia y Lorena, en el que se dedican a escribir libros sobre la pertenencia de este territorio a Francia o a Alemania.

Reacciones ante la Crisis

La Iª Guerra Mundial le hace entrar en crisis. Aunque hay una serie de reacciones anteriores para evitar estos... Continuar leyendo "Crisis del Positivismo y Nuevas Perspectivas Historiográficas" »

El Siglo XVIII: Revolución, Ilustración y el Pensamiento de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XVIII

Contexto Político y Social

Durante el siglo XVIII, el Antiguo Régimen, o Monarquía absoluta —régimen de gobierno en el que los reyes son los señores omnipotentes, pues todos los poderes de la nación están sujetos a su autoridad—, adopta la forma de Despotismo Ilustrado, que se puede resumir en la frase: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Frente a las arbitrariedades del poder absoluto, surge una lucha protagonizada por la clase burguesa que consigue derrocar a ese régimen en la Revolución Francesa (1789), cuyo lema será "Libertad, igualdad y fraternidad". Se establece que el rey es un mandatario de la comunidad que puede ser destronado si abusa del poder.

Además,... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: Revolución, Ilustración y el Pensamiento de Kant" »

David Hume: Idees, Coneixement i Moral - Anàlisi Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,68 KB

David Hume: Idees, Coneixement i Moral

Hume descarta les idees innates. Nou criteri de la veritat: Principi de la còpia (només és veritat allò que prové de les impressions). Deia que els coneixements es redueixen a percepcions.

Crítica de Locke

Locke deia que una idea és tot allò que coneixem <> i Hume criticava que no diferencia les percepcions (contingut de la ment = coneixement):

  • Impressions: percepcions actuals, producte d'una experiència directa, immediates (+ vivaces i veritables).
  • Idees: provenen (record) de les impressions passades que amb el temps es converteixen en idees, + febles, són còpies de les impressions o representacions del pensament.

Concepte de Hume del cos humà

Llei d'associacions d'idees

Analitzar la ment i... Continuar leyendo "David Hume: Idees, Coneixement i Moral - Anàlisi Completa" »

Descartes: Método, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Condiciones de la evidencia: Claridad y Distinción

  • Claridad: Según Descartes, es la presencia nítida de una idea ante el espíritu, de manera que no se puede evitar admitirla.
  • Distinción: Es la separación de una idea de todas las demás, de modo que no contenga ningún elemento de otras ideas. No se puede confundir con otra idea.

Reglas del Método Cartesiano

Regla del análisis: Como la mayoría de las ideas son complejas, hay que reducirlas a ideas más simples. Ideas claras y distintas que podamos comprender por la intuición.

Regla de la enumeración: Se trata de repasar todo el proceso, comprobar si se han tenido en cuenta todas las circunstancias que influyen en una cuestión y realizar una revisión para estar seguros de no haber omitido... Continuar leyendo "Descartes: Método, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'" »

Arrazionalismoa kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB



DESCARTES


Arrazionalismoa


XVII.Mendean, elkarren aurkako bi sistema filosofiko nagusitu ziren;
arrazionalismoa eta enpirismoa. Arrazionalismoa arabera, ezagutzaren iturria arrazoia da, eta jatorrizko ideiak haren baitan daude. Enpirismoaren arabera, ordea, ezagutzaren iturria esperientzia da.


Descartesek arrazionalismo modernoa sortzen du, eta harentzat arrazoia da ezagutzaren iturri nagusia.


Ezagutza eskuratzeko, arrazoiak ez du bere gainetik beste irizpiderik onartzen: ez tradiziorik, ez federik ezta autoritaterik ere.


Egia zer den edo zer ez den epaitzea arrazoiari dagokio. Arrazionalismoaren ustez, errealitateari buruzko ezagutza egiazkoak eta baliodunak arrazoitik eta adimenetik sortzen dira, jatorrizkoak direlako, adimenak bere baitan dituelako.

... Continuar leyendo "Arrazionalismoa kant" »