Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La teoría platónica sobre la ética y la política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

9k= La teoría platónica (así como la socrática) van a asociar la ética al conocimiento y a la razón y, por tanto, se conoce como intelectualismo moral: razón y acción moral van unidos irremediablemente. Pero, además de esto, Platón va a vincular la buena conducta con la felicidad: solo seremos felices si actuamos bien. Por tanto, la buena conducta va a conducir tanto a la felicidad personal como a la felicidad social. La primera es el objetivo de la moral y la segunda, de la política. Por tanto, el hombre será virtuoso si ejercita la virtud o excelencia (ÜPETfi, areté): según Platón existen cuatro virtudes, que se conocerán posteriormente como las virtudes cardinales. Las tres primeras están vinculadas con cada una de las funciones... Continuar leyendo "La teoría platónica sobre la ética y la política" »

Gizakia eta Etika Descartesen Filosofian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Gizakia

Descartesek dio gizakia Jainkoak sortutako bi errealitate edo sustantziaz osatuta dagoela: arima (sustantzia pentsakorra), pentsatzeko gaitasuna duena, hilezkorra eta askea dena, eta gorputza (sustantzia zabala), munduaren ezaugarri berberak dituena. Biak independenteak dira, baina erlazioa eta eragina dute. Nola da posible erlazio hori? Nola igortzen dizkio arimak aginduak gorputzari eta gorputzak sentsazioak arimari? Descartesek guruin pineala erabili zuen bitartekari gisa, zerebroan kokatua, arimaren aginduak gorputzari transmititzeko eta gorputzaren sentsazioak arimari helarazteko. Baina guruin pineala materiala da eta arima materiagabea. Gorputzaren eta arimaren arteko erlazioaz gain, askatasunaren arazoa ere badago. Jainkoak askeak... Continuar leyendo "Gizakia eta Etika Descartesen Filosofian" »

Libertad de Expresión y su Rol en la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Libertad de Expresión en los Medios de Información

El derecho a la libertad de expresión, pilar fundamental de cualquier sistema democrático, se encuentra consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Española (CE). Este derecho, que nos permite debatir sobre el sistema democrático y las libertades que disfrutamos, ha evolucionado a lo largo de la historia.

Evolución Histórica del Concepto

Desde el Renacimiento, la libertad de expresión ha ido consolidándose gradualmente. Si bien el término como tal surge posteriormente, conceptos similares como la libertad de palabra, libertad de imprenta (a partir del siglo XVI con la invención de Gutenberg) y libertad de prensa (desde el siglo XVII con la aparición de las gacetas) ya recogían... Continuar leyendo "Libertad de Expresión y su Rol en la Democracia" »

Concepciones Filosóficas del Derecho y la Ciencia Jurídica: Stammler, Kelsen, Del Vecchio y Recaséns Sichés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Rudolf Stammler y su Crítica al Historicismo

Rudolf Stammler se posicionó contra el historicismo, al cual criticó tanto por sus resultados como por el método empleado.

  • Respecto a los resultados, adujo que, partiendo de que el Derecho es eminentemente general, no era posible que de lo concreto se generasen pautas absolutas para enjuiciar un determinado Derecho positivo.
  • En cuanto al método, destacó la imposibilidad de que de las infracciones pudiera originarse el nuevo Derecho.

Stammler concibe el Derecho en dos sentidos:

  1. Como una modalidad formal del querer humano, diferenciable de la moral y de la violencia arbitraria. Esta noción es solo asequible a las miradas críticas y se encuentra excluida de su relación con el Estado, la coacción
... Continuar leyendo "Concepciones Filosóficas del Derecho y la Ciencia Jurídica: Stammler, Kelsen, Del Vecchio y Recaséns Sichés" »

La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave e Impacto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ilustración es un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Proclama el poder de la razón humana como único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres tanto a nivel individual como colectivo. Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En Inglaterra, esta doctrina se opuso al derecho divino mediante el que se sustentaba el Absolutismo, mientras que en España y Francia se optó por el llamado “Despotismo Ilustrado” “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, así se lograba el progreso y la felicidad. Consistía en reformar el Estado desde las... Continuar leyendo "La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave e Impacto Histórico" »

Ensayo del libro ética para amador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 131,36 KB

IDEAS FUNDAMENTALES:


En mi opinión las ideas que más me han llamado la atención y me parecen más importantes son las siguientes, aunque no son las únicas que aparecen en esta obra de Savater.

“No somos libres de no ser libres, no tenemos más remedio que serlo”

“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros.”
Erich Fromm, Ética y psicoanálisis

“Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.”

“Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias

... Continuar leyendo "Ensayo del libro ética para amador" »

Platón y la democracia: crítica y propuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

En general, aunque Platón admite la posibilidad de una regeneración (y que, por ejemplo, un hombre democrático pase a ser oligárquico, 559e), lo más usual es que haya una degeneración (y el hombre democrático acabe por ser tiránico).

El rechazo de Platón por la democracia no estaría, como se ha apuntado a veces, en un supuesto clasismo debido a su origen acomodado. Más bien, este rechazo tendría dos fuentes: una vivencial y otra intelectual.

Orígenes del rechazo

Respecto a la vivencial, él mismo reconoció en la Carta VII que lo que se separó definitivamente de los atenienses y de la democracia, fue la condena injusta a su maestro Sócrates. La opinión de la mayoría quedó totalmente deslegitimada.

La segunda razón, de tipo teórico... Continuar leyendo "Platón y la democracia: crítica y propuesta" »

Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Filosofía de Platón: Un Camino Hacia la Justicia y la Verdad

El objetivo principal de la filosofía platónica es transformar la realidad ateniense y sentar las bases de una sociedad fundamentada en la justicia. Para lograrlo, Platón propone que la comunidad debe ser regida por las verdades universales, innatas y absolutas que el ser humano puede y debe conocer a través de la razón. Estas verdades, denominadas ideas, guían al individuo a comportarse como un buen ciudadano.

Las Ideas: El Pilar del Pensamiento Platónico

El ser humano puede acceder a las ideas porque son innatas, objetivas, eternas y cognoscibles por la razón. Conocerlas es el primer paso para alcanzar la virtud, ya que el conocimiento es el camino hacia ella. Conocer... Continuar leyendo "Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento" »

Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Kant y la Estética: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant realiza un intento de síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Del racionalismo, recibe la concepción del proceso del conocimiento y la existencia de juicios anteriores a la experiencia, que pueden ser sintéticos o analíticos, y *a priori* o *a posteriori*. Destacan los juicios sintéticos *a priori*.

Kant, en su obra, aborda cuestiones fundamentales a través de tres críticas principales:

  • Crítica de la razón pura: ¿Qué podemos saber?
  • Crítica de la razón práctica: ¿Qué debemos hacer?
  • Crítica del juicio: ¿Qué nos cabe esperar?

En la Crítica del juicio, Kant desarrolla el juicio estético, reconociendo la existencia de aspectos que no se integran ni... Continuar leyendo "Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas" »

Arau moralak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,46 KB

Antzekotasunak dituzte baina ez dira guztiz berdinak.

Morala

“mores” hitzetik dator, ohitura esan nahi du. Gizarte batean

dauden ohiturak da morala, edo gizarte batean dauden arauak.

Bi motatako arauak banatzen dira, idatziak daudenak eta ez

daudenak. Arauak zer dagoen ondo eta zer dagoen gaizki

esaten digu. Moralaren inguruko hausnarketa filosofiko bat da

etika.

Etika “ethos” hitzetik dator, bakoitzaren jarrera aztertzen du,

nola egiten ditugun gauzak, bakoitzaren izaeraren hausnarketa.

Etikan araudiaz pentsatzen dugu eta honi buruzko ausnarketa

filosofiko bat egiten dugu.

Morala orain dauden arauak dira, idatziak edo ez eta etika

etorkizunean egongo diren arauak. Adibidez: Marxismoa eta

Anarkismoa klase sozialekin bukatzearen nahia pentsatu

... Continuar leyendo "Arau moralak" »