Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave e Impacto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ilustración es un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Proclama el poder de la razón humana como único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres tanto a nivel individual como colectivo. Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En Inglaterra, esta doctrina se opuso al derecho divino mediante el que se sustentaba el Absolutismo, mientras que en España y Francia se optó por el llamado “Despotismo Ilustrado” “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, así se lograba el progreso y la felicidad. Consistía en reformar el Estado desde las... Continuar leyendo "La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave e Impacto Histórico" »

Ensayo del libro ética para amador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 131,36 KB

IDEAS FUNDAMENTALES:


En mi opinión las ideas que más me han llamado la atención y me parecen más importantes son las siguientes, aunque no son las únicas que aparecen en esta obra de Savater.

“No somos libres de no ser libres, no tenemos más remedio que serlo”

“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros.”
Erich Fromm, Ética y psicoanálisis

“Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.”

“Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias

... Continuar leyendo "Ensayo del libro ética para amador" »

El fin ultimo del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

6. POSICIONES HISTÓRICAS EN TORNO A Dios Y A SU EXISTENCIA


A lo largo de la historia se han dado Diversas posiciones en cuanto al tema de Dios. Veamos algunas posturas.

Racionalismo



El siglo de las luces es su mejor Exponente. La razón sería la medida de las cosas: existen en tanto se Entienden, rechaza todo lo sobrenatural o superior a la razón. La realidad Sería unidimensional, sólo lo que acontece y es verificable lógica y Científicamente se ha de tener por cierto. No al Misterio.

Fideísmo

No Habría que buscar motivos racionales en los que asentar el hecho de 10 creer. Bastaría con el testimonio interno de Dios en el creyente.La teología católica Cree que la “analogía entis” es imprescindible para la comunicación entre Dios
... Continuar leyendo "El fin ultimo del conocimiento" »

Platón y la democracia: crítica y propuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

En general, aunque Platón admite la posibilidad de una regeneración (y que, por ejemplo, un hombre democrático pase a ser oligárquico, 559e), lo más usual es que haya una degeneración (y el hombre democrático acabe por ser tiránico).

El rechazo de Platón por la democracia no estaría, como se ha apuntado a veces, en un supuesto clasismo debido a su origen acomodado. Más bien, este rechazo tendría dos fuentes: una vivencial y otra intelectual.

Orígenes del rechazo

Respecto a la vivencial, él mismo reconoció en la Carta VII que lo que se separó definitivamente de los atenienses y de la democracia, fue la condena injusta a su maestro Sócrates. La opinión de la mayoría quedó totalmente deslegitimada.

La segunda razón, de tipo teórico... Continuar leyendo "Platón y la democracia: crítica y propuesta" »

Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Filosofía de Platón: Un Camino Hacia la Justicia y la Verdad

El objetivo principal de la filosofía platónica es transformar la realidad ateniense y sentar las bases de una sociedad fundamentada en la justicia. Para lograrlo, Platón propone que la comunidad debe ser regida por las verdades universales, innatas y absolutas que el ser humano puede y debe conocer a través de la razón. Estas verdades, denominadas ideas, guían al individuo a comportarse como un buen ciudadano.

Las Ideas: El Pilar del Pensamiento Platónico

El ser humano puede acceder a las ideas porque son innatas, objetivas, eternas y cognoscibles por la razón. Conocerlas es el primer paso para alcanzar la virtud, ya que el conocimiento es el camino hacia ella. Conocer... Continuar leyendo "Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento" »

Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Kant y la Estética: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant realiza un intento de síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Del racionalismo, recibe la concepción del proceso del conocimiento y la existencia de juicios anteriores a la experiencia, que pueden ser sintéticos o analíticos, y *a priori* o *a posteriori*. Destacan los juicios sintéticos *a priori*.

Kant, en su obra, aborda cuestiones fundamentales a través de tres críticas principales:

  • Crítica de la razón pura: ¿Qué podemos saber?
  • Crítica de la razón práctica: ¿Qué debemos hacer?
  • Crítica del juicio: ¿Qué nos cabe esperar?

En la Crítica del juicio, Kant desarrolla el juicio estético, reconociendo la existencia de aspectos que no se integran ni... Continuar leyendo "Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas" »

Arau moralak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,46 KB

Antzekotasunak dituzte baina ez dira guztiz berdinak.

Morala

“mores” hitzetik dator, ohitura esan nahi du. Gizarte batean

dauden ohiturak da morala, edo gizarte batean dauden arauak.

Bi motatako arauak banatzen dira, idatziak daudenak eta ez

daudenak. Arauak zer dagoen ondo eta zer dagoen gaizki

esaten digu. Moralaren inguruko hausnarketa filosofiko bat da

etika.

Etika “ethos” hitzetik dator, bakoitzaren jarrera aztertzen du,

nola egiten ditugun gauzak, bakoitzaren izaeraren hausnarketa.

Etikan araudiaz pentsatzen dugu eta honi buruzko ausnarketa

filosofiko bat egiten dugu.

Morala orain dauden arauak dira, idatziak edo ez eta etika

etorkizunean egongo diren arauak. Adibidez: Marxismoa eta

Anarkismoa klase sozialekin bukatzearen nahia pentsatu

... Continuar leyendo "Arau moralak" »

Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Lógica Aristotélica: El Método del Razonamiento

La lógica es el método para razonar y conocer. Aristóteles, a diferencia de Platón y Sócrates, consideraba que el lenguaje no es solo una herramienta para el intercambio de ideas, sino la forma más fundamental de todo razonamiento, inherente al ser humano.

En la filosofía aristotélica, el razonamiento se entiende como silogismo: un discurso en el que, a partir de ciertas premisas, se deduce una conclusión mediante el razonamiento.

La lógica, o el estudio del logos (razón), es el órgano de todo discurso científico. Es la manera de emplear el lenguaje y la razón para comprender la realidad en cualquiera de sus manifestaciones.

El Discurso Apofántico y las Categorías

El discurso que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave" »

Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Principis Fonamentals dels Drets Humans

Perquè això no tornés a succeir, es va proclamar en l’article primer la igualtat i llibertat de tots els humans des que neixen. Els éssers humans tenim els nostres trets distintius, però això no ens fa ni superiors, ni inferiors, ni se'ns ha de privar dels drets humans.

  1. Són inalienables. Es tracta de drets que no es poden retirar a cap persona; poden limitar-se en determinades situacions (per exemple, el dret a la llibertat es pot restringir quan una persona és declarada culpable per un tribunal). Inalienables vol dir que són irrenunciables, la qual cosa els fa també intransmissibles, i no són susceptibles d’apropiació per l’Estat. Per exemple, no podem vendre la nostra llibertat (esclaus)
... Continuar leyendo "Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents" »

Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Positivismo: Vincula el derecho con el derecho puesto por el hombre.

Bobbio plantea tres alcances del positivismo jurídico:

  1. Positivismo Ideológico

    Toma al Derecho Positivo como es, entendiendo que expresa lo deseable para esa comunidad.

    La noción de ideología es esencial porque es una creencia que limita y condiciona el actuar de la sociedad.

    La tesis básica es que el Derecho Positivo, por el hecho de ser tal, es valioso y debe ser obedecido.

  2. Positivismo Metodológico

    La base de la metodología positiva es que el jurista científico debe ocuparse del derecho que es, el derecho dado en la experiencia histórica, derecho vigente en este lugar y momento: ese es el Derecho Positivo.

    El concepto de validez pasa del plano axiológico al fáctico.

  3. Positivismo

... Continuar leyendo "Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo" »