Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Historia, Política y Sociedad: Un Vistazo Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales: Historia, Sociedad y Política

1. Historia

La historia, cuyo origen etimológico procede del griego hermenéutica (interpretación), abarca el estudio del pasado. Dentro de este concepto, encontramos el objeto y el sujeto, los cuales pueden coexistir en su análisis.

2. Historiografía

La historiografía es el trabajo que realizan los historiadores al reconstruir un relato histórico, basándose en fuentes y métodos específicos.

3. Tiempo

El concepto de tiempo se divide en dos tipos:

  • Cronos: Se refiere al tiempo en cantidad, medible y lineal.
  • Kairós: Se refiere al tiempo en calidad, relacionado con las sensaciones y la felicidad individual. El kairós no se mide, sino que se asocia al momento oportuno o al mejor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia, Política y Sociedad: Un Vistazo Esencial" »

Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Reforma i Iusnaturalisme

La Reforma (reforma jurídica - iusnaturalisme) va ser un moment en el qual es va intentar solucionar els problemes religiosos perquè es creia que l'Església tenia un poder excessiu. Es volia eliminar l'intermediari entre les persones i Déu. A partir d'aquí, el monarca va concentrar més el seu poder perquè era qui decidia en matèria de religió.

Il·lustració i el seu Impacte Jurídic

La Il·lustració (il·lustració jurídica) va ser un moviment nascut a Anglaterra, però considerat francès. Buscava la felicitat humana a través de la raó. Aquest moviment va posar la raó humana al centre del món i va utilitzar la crítica sobre totes les coses. L'obra més important d'aquest moviment és l'Enciclopèdia.

A... Continuar leyendo "Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal" »

Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Texto 7: El Hombre, ¿Último Tribunal?

(“Hemos dicho” “incluso aparentemente opuestos”)

1. Identificación del Tema

El texto explora la naturaleza humana a través de dos figuras aparentemente opuestas: el anarquista y el auténticamente religioso, presentándolos como los únicos que salvaguardan la verdadera estatura del ser humano.

2. Estructura y Argumentos del Texto

El texto se puede dividir en tres partes principales:

  • Primera parte: Presenta las dos únicas formas de "estar en la realidad": la religiosa (aceptación de un Dios y sumisión a él) y la anárquica (el individuo como su propio Dios y creador de sí mismo).
  • Segunda parte: Argumenta que la autoafirmación genuina del hombre solo se logra a través de la aceptación de la
... Continuar leyendo "Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Origen, Naturaleza y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Origen y Función del Derecho en la Sociedad

  1. El derecho emerge como un **factor que armoniza la convivencia social**, compensando recíprocamente los intereses contrapuestos, del mismo modo como una balanza en equilibrio concilia la tendencia discordante de sus fuerzas.
  2. Según la teoría de Pallares, el derecho es **la fuerza que coordina todas las actividades sociales del hombre**; es la síntesis de todas las incontables energías de la sociedad, porque todas ellas se destruirían mutuamente y matarían al organismo social si el derecho, como fuerza soberana, no interviniera armonizando y conciliando, en una suprema síntesis de equilibrio, todas las corrientes impetuosas de la vida humana, de la vida material y económica.
  3. El derecho **penetra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Origen, Naturaleza y Aplicaciones" »

Epicurisme i Estoïcisme: La Recerca de la Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

L’Ideal Epicuri

L’ideal epicuri

Epicur va pensar que el plaer era realment l’únic bé i que havia d’ocupar el primer lloc en les nostres vides.

Epicur va observar que per tenir una vida feliç cal tenir els plaers que duren tota la vida. Tampoc no s’han de buscar de manera ansiosa satisfaccions plaents, sinó més aviat evitar el dolor. Si aconseguíssim viure sense la inquietud permanent pel plaer i aconseguíssim evitar els dolors corporals, gaudiríem de la calma espiritual en què consisteix la vida feliç.

Segons Epicur cal considerar si la satisfacció d’alguns plaers compensa l’esforç i les dificultats per aconseguir-los. D’una manera semblant cal considerar si alguns dolors, fins i tot intensos, no són compensats pels... Continuar leyendo "Epicurisme i Estoïcisme: La Recerca de la Felicitat" »

Desarrollo Moral Post-Convencional: Etapas y Principios Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Nivel Post-Convencional: Fundamentos Éticos Universales

Nivel Post-Convencional: El valor moral se basa en la validación de las reglas o normas sociales originadas del consenso con los principios éticos universales, conforme a la conciencia personal, comprendiendo que estos van más allá de las normas establecidas socialmente.

Estadios del Nivel Post-Convencional

Estadio 5: Orientación Contractual-Legalista

Estadio 5. Orientación Contractual-Legalista: Se acatan las normas en el entendimiento de que las mismas parten de la protección de los derechos individuales en la búsqueda del bienestar colectivo. Lo correcto es tomar en cuenta una mayor cantidad de beneficios para un mayor número de personas. Las reglas se presentan como un compromiso... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Post-Convencional: Etapas y Principios Éticos" »

Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Nivel 1: Moral Preconvencional

Etapa 2: El Propósito y el Intercambio (Individualismo)

  1. Individualismo concreto: se desligan los intereses de la autoridad de los propios y se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir.
  2. Seguir la norma solo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás hagan lo mismo.
  3. Satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se debe reconocer que los demás también tienen necesidades e intereses.

Nivel 2: Moral Convencional

Etapa 3: Expectativas, Relaciones y Conformidad Interpersonal (Mutualidad)

  1. Ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas
... Continuar leyendo "Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg" »

Explorando la Naturaleza Humana y el Conocimiento según Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Nuestra naturaleza Solo la educación capaz de desarrollar plenamente la razón es conforme a la naturaleza humana.

Educación La capacidad de conocer racionalmente lo real y de ordenar racionalmente la propia conducta individual y la vida política.

Las Sombras y la Ignorancia

Sombras Representan el conocimiento que nos proporcionan los sentidos, el conocimiento más imperfecto en tanto no son más que apariencias: las imágenes, percepción de las cosas no tal como son en sí mismas, sino tal y como se nos aparecen a nosotros. Fenómenos=imágenes. Opiniones comunes, socialmente aceptadas, transmitidas por el lenguaje que proporciona “saberes” y creencias de todo tipo, mediante mecanismos de identificación e imitación de modelos de conducta... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana y el Conocimiento según Platón" »

Ética y Moral: Definiciones, Diferencias y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Ética y Moral: Una Exploración Profunda

Este documento explora los conceptos de ética y moral, sus diferencias, definiciones y funciones clave en el contexto del comportamiento humano y la filosofía.

Definiciones de Moral

La moral se define de varias maneras:

  • A. Se refiere a una ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en relación con su bondad o malicia. Aunque la ciencia a la que se refiere no existe como tal, sí existen diversas doctrinas morales (comunista, católica, anarquista) y la disciplina filosófica de la Ética, dentro de las cuales hay una variedad de teorías (socrática, aristotélica).
  • D. Uso muy hispánico. Expresiones como “tener la moral muy alta”. La moral sería sinónimo de buena disposición
... Continuar leyendo "Ética y Moral: Definiciones, Diferencias y Funciones Clave" »

Compendio de Ciencia Política: Conceptos y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Concepto de Política

Se entiende como doctrina o tradición referente al gobierno de los estados.

Cortesía

Arte o traza con que se conduce un asunto.

Esencia de la Política

La actividad social que se propone asegurar, por la fuerza generalmente fundada en un derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política particular.

Julien Freud

Titular de la ciencia política.

Política y Sociedad

Se ubica como una actividad concreta, como un conjunto de interacciones individuales basadas en la capacidad humana de interacción mediante el conocimiento de características relacionadas con el poder, la influencia y el gobierno.

Política y Cultura

La política es una forma más de cultura. Sin embargo, la capacidad humana de recreación... Continuar leyendo "Compendio de Ciencia Política: Conceptos y Metodologías Clave" »