Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Conocimiento de Kant: Sujeto, Objeto y Revolución Copernicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Teoría del Conocimiento en Kant: Una Revolución Filosófica

La teoría del conocimiento de Immanuel Kant, a menudo referida como la "revolución copernicana" en filosofía, introduce un cambio fundamental en la forma en que entendemos la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Kant argumenta que la necesidad y universalidad del conocimiento no pueden derivar únicamente de la experiencia (como sostenían los empiristas). Tampoco puede el conocimiento científico explicarse como una simple adecuación del sujeto al objeto. En cambio, Kant propone que los objetos deben adecuarse a nuestro conocimiento.

La Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

A diferencia de los racionalistas (que enfatizaban la razón) y los empiristas

... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de Kant: Sujeto, Objeto y Revolución Copernicana" »

Filosofía y Ética: Descartes, Maquiavelo y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

El problema del conocimiento

Descartes, un eminente matemático y científico, elogiaba la precisión de las matemáticas por ofrecer conocimientos seguros y exactos. En su perspectiva, esta precisión contrastaba notablemente con las incertidumbres y controversias inherentes al pensamiento filosófico. Descartes se embarcó en la misión de hallar un camino firme y seguro para descubrir la verdad con la misma certeza que proporcionan las matemáticas. Para él, la luz de la razón era la única fuente confiable para encontrar la verdad, lo que lo posiciona como el fundador y principal exponente del Racionalismo, corriente filosófica que privilegia la razón sobre los sentidos como única fuente de conocimiento verdadero.

Descartes sostiene... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Descartes, Maquiavelo y Hume" »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Max weber: tipos de legitimización del poder

*Legitimización que apela a la tradición: se vinculó con la creencia en El carácter sagrado de las tradiciones y que quienes dominan en su nombre. Se Trata de poderes tradicionales, como los religiosos o los monárquicos y de su Autoridad máxima, el papa.

*Legitimización que apela al carisma del líder: Se basa en la creencia Según la cual un individuo posee alguna carácterística o aptitud que le otorga Una particularidad en el ejercicio del poder. Se trata de un poder ejercicio Por líderes que oponen a la tradición y que crean un orden nuevo.

*Legitimización que apela a la observación de las leyes: Es un modo despersonalización De entender la legitimidad. Los gobernantes y sus políticas

... Continuar leyendo "Porque Maquiavelo independizo la política de la moral" »

Teoría del Conocimiento, Ética y Sociedad en Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, a diferencia de los filósofos modernos, no desarrolló una teoría del conocimiento sistemática. Siguiendo la línea de la filosofía clásica, abordó el problema del conocimiento en relación con otros problemas filosóficos. Su enfoque, basado en la filosofía de Aristóteles, consideraba la forma, lo universal, como el objeto del conocimiento intelectivo. Sin embargo, esta forma solo puede ser aprehendida en la sustancia, la entidad concreta e individual, que a su vez es captada mediante los sentidos. De ahí la importancia de la experiencia sensible como punto de partida de todo conocimiento, incluso del conocimiento divino. Esta perspectiva llevó a Santo... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento, Ética y Sociedad en Santo Tomás de Aquino" »

Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Reforma i Iusnaturalisme

La Reforma (reforma jurídica - iusnaturalisme) va ser un moment en el qual es va intentar solucionar els problemes religiosos perquè es creia que l'Església tenia un poder excessiu. Es volia eliminar l'intermediari entre les persones i Déu. A partir d'aquí, el monarca va concentrar més el seu poder perquè era qui decidia en matèria de religió.

Il·lustració i el seu Impacte Jurídic

La Il·lustració (il·lustració jurídica) va ser un moviment nascut a Anglaterra, però considerat francès. Buscava la felicitat humana a través de la raó. Aquest moviment va posar la raó humana al centre del món i va utilitzar la crítica sobre totes les coses. L'obra més important d'aquest moviment és l'Enciclopèdia.

A... Continuar leyendo "Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal" »

Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Texto 7: El Hombre, ¿Último Tribunal?

(“Hemos dicho” “incluso aparentemente opuestos”)

1. Identificación del Tema

El texto explora la naturaleza humana a través de dos figuras aparentemente opuestas: el anarquista y el auténticamente religioso, presentándolos como los únicos que salvaguardan la verdadera estatura del ser humano.

2. Estructura y Argumentos del Texto

El texto se puede dividir en tres partes principales:

  • Primera parte: Presenta las dos únicas formas de "estar en la realidad": la religiosa (aceptación de un Dios y sumisión a él) y la anárquica (el individuo como su propio Dios y creador de sí mismo).
  • Segunda parte: Argumenta que la autoafirmación genuina del hombre solo se logra a través de la aceptación de la
... Continuar leyendo "Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Origen, Naturaleza y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Origen y Función del Derecho en la Sociedad

  1. El derecho emerge como un **factor que armoniza la convivencia social**, compensando recíprocamente los intereses contrapuestos, del mismo modo como una balanza en equilibrio concilia la tendencia discordante de sus fuerzas.
  2. Según la teoría de Pallares, el derecho es **la fuerza que coordina todas las actividades sociales del hombre**; es la síntesis de todas las incontables energías de la sociedad, porque todas ellas se destruirían mutuamente y matarían al organismo social si el derecho, como fuerza soberana, no interviniera armonizando y conciliando, en una suprema síntesis de equilibrio, todas las corrientes impetuosas de la vida humana, de la vida material y económica.
  3. El derecho **penetra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Origen, Naturaleza y Aplicaciones" »

Epicurisme i Estoïcisme: La Recerca de la Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

L’Ideal Epicuri

L’ideal epicuri

Epicur va pensar que el plaer era realment l’únic bé i que havia d’ocupar el primer lloc en les nostres vides.

Epicur va observar que per tenir una vida feliç cal tenir els plaers que duren tota la vida. Tampoc no s’han de buscar de manera ansiosa satisfaccions plaents, sinó més aviat evitar el dolor. Si aconseguíssim viure sense la inquietud permanent pel plaer i aconseguíssim evitar els dolors corporals, gaudiríem de la calma espiritual en què consisteix la vida feliç.

Segons Epicur cal considerar si la satisfacció d’alguns plaers compensa l’esforç i les dificultats per aconseguir-los. D’una manera semblant cal considerar si alguns dolors, fins i tot intensos, no són compensats pels... Continuar leyendo "Epicurisme i Estoïcisme: La Recerca de la Felicitat" »

Desarrollo Moral Post-Convencional: Etapas y Principios Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Nivel Post-Convencional: Fundamentos Éticos Universales

Nivel Post-Convencional: El valor moral se basa en la validación de las reglas o normas sociales originadas del consenso con los principios éticos universales, conforme a la conciencia personal, comprendiendo que estos van más allá de las normas establecidas socialmente.

Estadios del Nivel Post-Convencional

Estadio 5: Orientación Contractual-Legalista

Estadio 5. Orientación Contractual-Legalista: Se acatan las normas en el entendimiento de que las mismas parten de la protección de los derechos individuales en la búsqueda del bienestar colectivo. Lo correcto es tomar en cuenta una mayor cantidad de beneficios para un mayor número de personas. Las reglas se presentan como un compromiso... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Post-Convencional: Etapas y Principios Éticos" »

Explorando la Naturaleza Humana y el Conocimiento según Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Nuestra naturaleza Solo la educación capaz de desarrollar plenamente la razón es conforme a la naturaleza humana.

Educación La capacidad de conocer racionalmente lo real y de ordenar racionalmente la propia conducta individual y la vida política.

Las Sombras y la Ignorancia

Sombras Representan el conocimiento que nos proporcionan los sentidos, el conocimiento más imperfecto en tanto no son más que apariencias: las imágenes, percepción de las cosas no tal como son en sí mismas, sino tal y como se nos aparecen a nosotros. Fenómenos=imágenes. Opiniones comunes, socialmente aceptadas, transmitidas por el lenguaje que proporciona “saberes” y creencias de todo tipo, mediante mecanismos de identificación e imitación de modelos de conducta... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana y el Conocimiento según Platón" »