Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Relació entre Voluntat i Intel·lecte en Descartes

El text tracta sobre la relació entre la voluntat i l'intel·lecte, i com aquesta dinàmica pot conduir a errors segons Descartes. L'autor destaca que la voluntat és més àmplia que l'intel·lecte i, per tant, pot prendre decisions que no estan basades en un coneixement complet o adequat. Això pot portar a aplicar la voluntat a àmbits que no es coneixen prou bé.

Quan la voluntat no està limitada pels límits de l'intel·lecte, pot desviar-se fàcilment del que és vertader i bo. Això pot resultar en errors i pecats. Descartes proposa una solució: restringir la voluntat a l'hora de fer judicis, és a dir, emetre judicis només quan l'intel·lecte mostra quelcom de manera clara i distintiva.... Continuar leyendo "Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error" »

La Teoría de la Justicia de John Rawls: Contrato Social y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Contrato Social como Justificación de la Norma en Rawls

John Rawls considera que el mejor método de justificación de la norma es el contrato social, dado su carácter vinculante. El centro de este contrato es el pacto, y los sujetos que intervienen y llegan a un acuerdo quedan obligados. Esta situación es similar a la situación ideal del diálogo.

Rawls elabora una teoría que busca justificar los principios de justicia. La situación de negociación será aquella donde las partes determinarán qué principios aceptarán como estructura normativa de la integración social, con el fin de que la sociedad sea verdaderamente una sociedad bien organizada. Destacamos que los sujetos son personas morales, libres, iguales, racionales y razonables.... Continuar leyendo "La Teoría de la Justicia de John Rawls: Contrato Social y Principios Fundamentales" »

Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

LA INTIMIDAD DE LA EXISTENCIA HUMANA: EL ESPÍRITU

La Vida Consciente Humana

El Conocimiento

  • Santo Tomás: Observa dos reacciones fundamentales de un ser consciente en relación con su medio: CONOCIMIENTO y APETITO.
  • El hombre tiene un conocimiento que le permite saber lo que las cosas son; el animal no lo sabe.
  • Una cosa son los hechos dados por una experiencia de forma primitiva, pero otra cosa es pensar los hechos.
  • Primero se intenta definir el fenómeno y luego comprenderlo.
  • La primera aproximación es fenomenológica, la segunda metafísica.

Fenomenología del Conocimiento

1. Conocimiento como Actividad Vital
  • En primer lugar, se presenta como una reacción.
  • Se opone a Descartes, que dice que el entendimiento es pura pasividad y que toda actividad espiritual
... Continuar leyendo "Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás" »

La Imaginación Sociológica: Clave para Entender Sociedad y Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Imaginación Sociológica: Una Perspectiva Esencial para Comprender el Mundo

¡Escribe tu texto aquí! La imaginación sociológica es una cualidad mental que nos ayuda a usar la información y a desarrollar una razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás esté ocurriendo dentro de nosotros mismos.

Esta cualidad permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversos individuos.

La primera lección fundamental es la idea de que el individuo solo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época. Solo puede conocer sus propias posibilidades... Continuar leyendo "La Imaginación Sociológica: Clave para Entender Sociedad y Experiencia Humana" »

Conocimiento Científico vs. Pre-científico: Conceptos, Características y Método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Tipos de Conocimiento

Conocimiento General

El conocimiento es un conjunto de información almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje.

Conocimiento Científico

El conocimiento científico se adquiere a través de medios metódicos con el fin de explicar el porqué de las cosas y sus aconteceres, siendo este demostrable, ya que cualquier persona o científico puede verificar las afirmaciones o la falsedad de los hechos. Ejemplo: Los analgésicos pueden reducir el dolor físico, la anestesia y la posibilidad de intervenir quirúrgicamente al adormecer una parte del cuerpo.

Conocimiento Pre-científico (o Vulgar)

El conocimiento pre-científico puede ser señalado como el conocimiento vulgar; es aquel que se adquiere a través de las vivencias... Continuar leyendo "Conocimiento Científico vs. Pre-científico: Conceptos, Características y Método" »

Fundamentos de la Legitimidad Política: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Legitimidad desde una Perspectiva Normativa

La referencia normativa está implícita en toda apelación a la legitimidad. El orden político que presenta un discurso de verdad ha de pretender que los ciudadanos crean en su bondad o su justicia por buenas razones.

Jürgen Habermas y la Legitimidad Post-Metafísica

Habermas propone una nueva definición normativa de la legitimidad, afirmando un fundamento racional para la obligación política y aceptando la pluralidad valorativa de las sociedades modernas. Desarrolla una noción post-metafísica de legitimidad con una pretensión de validez no limitada a la hermenéutica tradicional o a un juego de lenguaje.

Habermas identifica una secuencia histórica de niveles de justificación, donde cada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Legitimidad Política: Perspectivas Clave" »

Filosofía Helenística: Estoicismo, Epicureísmo y Escepticismo en la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Periodo Helenístico: Un Nuevo Horizonte Filosófico

El periodo helenístico es una etapa histórica de la Antigüedad en la que encontramos un florecimiento del arte, la pintura y la arquitectura. Comenzó tras la muerte de Aristóteles y Alejandro Magno y terminó con la conquista romana. Es herencia de la cultura griega, expandida a través de las conquistas de Alejandro Magno. En esta época, desaparece la polis como centro de la vida y aparece el nuevo concepto de ciudadano cosmopolita.

Existe una nueva idea en la filosofía: el hombre ya no encuentra la respuesta en la comunidad (la polis), sino que busca una nueva libertad individual. El objetivo subjetivo es recuperar la seguridad para alcanzar la felicidad, y la naturaleza puede ser... Continuar leyendo "Filosofía Helenística: Estoicismo, Epicureísmo y Escepticismo en la Búsqueda de la Felicidad" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Definiciones de Ciencia y Áreas del Conocimiento

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y jerarquizados que pertenecen a una rama particular del saber. Todo saber encaminado al descubrimiento del saber y la verdad por medio de un proceso metódico de investigación.

Proceso cognitivo: Enseñanza, aprendizaje y viceversa.

Filosofía: Ciencia universal que estudia la totalidad del saber y que influye en los demás saberes, es decir, es aquella que influye en las teorías del saber para descubrir lo nuevo.

Historia: Ciencia que se encarga del estudio de los hechos más trascendentales del hombre.

Biología: Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos.

Economía: Ciencia que se encarga del estudio de las leyes más generales del... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales" »

Comparació entre les filosofies de Platón i Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

PLATÓ

LOCKE

Estil

Obra extensa, escrita en forma de diàlegi sovint va recórrer al mite i la metàfora

Fa un tractat filosòfic, on els temes que tractant estan ordenats de forma sistemàtica

Realitat (Metafísica)

Dos móns: L’Intel·ligible i el sensible, que és una còpia del primer

Pressuposa l’existència d’un món exterior a nosaltres en tant que causa de les nostres idees.

Idea

Realitat extramental, immaterial, eterna i invariable, que és el fonament i model dels objectes sensibles. Formen part del món intel·ligible i són dins de l’ànima de l’home, per tant, són d’alguna manera, innates.

Totes les nostres idees procedeixen de l’experiència i són continguts mentals (no pertanyen a un altre món). No accepta l’existència

... Continuar leyendo "Comparació entre les filosofies de Platón i Locke" »

Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características del Conocimiento Científico

  • Universal: Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento científico se cumple.
  • Sistemático
  • Fundamentado
  • Verificable
  • Unificado
  • Crítico
  • Comunicable
  • Provisorio

La Tríada para Facilitar la Vida Humana

Ciencia, Tecnología e Industrialización.

La Industrialización y su Rol en el Futuro del Trabajo

La industria se ocupará de las tareas en las que los humanos no son muy buenos o capaces, pero será una herramienta, no la competencia.

Etapas del Método Científico

Observación:
Se obtienen los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores.
Formulación de Hipótesis:
Se formula una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa presentar una explicación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia y Método Científico" »