Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y Responsabilidad Humana: El Poder de la Decisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Acción Humana

Actos Humanos vs. Actos del Hombre

La reflexión ética se centra en el estudio de la relación entre la persona y el acto humano. El ser humano, como sujeto espiritual dotado de libre albedrío, es responsable solo de sus actos, en la medida en que hayan sido ejercidos libremente. Serán actos verdaderamente humanos aquellos de los cuales el hombre es dueño. No siempre actuamos de manera humana; ningún acto humano concreto es puro y libre. Estamos vinculados al deber de practicar el bien y evitar el mal, pero no cualquier bien, sino aquel que perfecciona nuestra naturaleza humana.

Realidad Cotidiana

Antes de obrar, el hombre se representa su acción o su obra y se la propone intencionalmente con su voluntad. Esta intención... Continuar leyendo "Ética y Responsabilidad Humana: El Poder de la Decisión" »

Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanza Moral y Teológico-Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

DSI es una enseñanza moral, elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta histórica a problemas políticos, económicos y sociales desde la Revolución Industrial hasta nuestros días.

• La doctrina social es un punto de vista específico cuando se expresa sobre el campo social...

• Es la reflexión de la Iglesia sobre las realidades sociales a la luz del Evangelio, proponiendo principios directivos de comportamiento práctico en la sociedad...

• Es una aplicación de la teología moral a las cuestiones éticas que plantea la vida social...

• Es un proceso en continua evolución, por el que se intenta responder desde el Evangelio a las nuevas realidades sociales, en constante cambio...

  • «La doctrina social halla su fundamento esencial

... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanza Moral y Teológico-Moral" »

Émile Durkheim: Fundamentos Sociológicos y la Esencia del Hecho Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Émile Durkheim: Pilar de la Sociología Moderna

Es crucial destacar, al referirnos a Émile Durkheim, la vasta influencia que su teoría ha ejercido en la sociología, consolidándola como una disciplina independiente y como una materia académica y científica autónoma. Su aportación fundamental reside en haber generado una manera de concebir los fenómenos sociales desde dos perspectivas clave: la funcionalista y la estructuralista.

El Método Sociológico Según Durkheim

La Necesidad de un Enfoque Científico en Las Reglas del Método Sociológico

En el fragmento analizado, perteneciente a su obra seminal Las Reglas del Método Sociológico, Durkheim acomete la tarea que considera primordial para todos los teóricos de la sociedad de su tiempo... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Fundamentos Sociológicos y la Esencia del Hecho Social" »

Responsabilidad Social, Ética y Valores: Conceptos Clave para Profesionales y Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Responsabilidad Social, Ética y Valores

Tema 4: La Responsabilidad Social

La responsabilidad social es un sistema de gestión basado en criterios éticos de justicia y sostenibilidad para lograr un desarrollo social y ambientalmente sostenible. Se manifiesta como la gestión de todos los impactos, tanto internos como externos, que la organización genera.

Tema 5: La Ética

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana, que busca explicar las reglas morales de manera racional.

Moral: Normas de la Vida Cotidiana

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y que todos los ciudadanos utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones sobre lo... Continuar leyendo "Responsabilidad Social, Ética y Valores: Conceptos Clave para Profesionales y Empresas" »

Influencias Filosóficas y Contexto Histórico en Santo Tomás de Aquino y René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

La principal influencia filosófica en **Santo Tomás de Aquino** es **Aristóteles**, y se extiende a todas las áreas de la filosofía.

Influencias Aristotélicas en Santo Tomás

  • En **ontología** y **cosmología**, adopta:
  1. La **teoría del movimiento**.
  2. El **hilemorfismo**.
  3. La distinción entre **sustancia** y **accidentes**.
  4. La **teoría de las cuatro causas**: formal, material, eficiente y final.
En **teología**, acepta:
  • La demostración aristotélica de la **existencia de Dios** basándose en el movimiento, entendido como paso de potencia al acto.
  • La concepción de **Dios** como **acto puro**, sin ningún tipo de potencia, y como pensamiento.

La diferencia principal entre ambos es que **Santo Tomás*... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas y Contexto Histórico en Santo Tomás de Aquino y René Descartes" »

Pensamiento Presocrático: Principios y Filósofos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Filósofos Jonios

Sus reflexiones se basan en el arché, que es el principio del que proceden todas las cosas, al que todas las cosas vuelven y del que todas están formadas.

  • Tales de Mileto: arché = agua. Está inspirado por las antiguas cosmogonías, pero más por su propia observación. Dice que todas las cosas surgen a partir de lo húmedo.

  • Anaxímenes: arché = aire. Intenta explicar cómo a partir del aire surgen las cosas. Se basa en dos procesos que son la condensación y la rarefacción.

  • Este filósofo es discípulo de Anaximandro, el cual decía que el arché era lo ápeiron (lo indeterminado, lo ilimitado). Anaximandro argumenta que el primer principio no puede reducirse a ninguno de los cuatro elementos básicos porque inmediatamente

... Continuar leyendo "Pensamiento Presocrático: Principios y Filósofos Fundamentales" »

Teoría del Estado: Concepto, Naturaleza Jurídica, Importancia y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Concepto de teoría del Estado

Clásico (Helen) rama del saber que se propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea.

Contemporánea (Camacho)

Ciencia de carácter teórico, que tiene por objeto el Estado. Determina origen, naturaleza, organización, estructura, funcionamiento, finalidad y justificación.

Objeto de estudio

Ámbito material, nos remite al estado, es la realidad estatal. Ámbito formal, enfoca al estudio integral del estado.

Justificación histórica

Responde a la pregunta ¿por qué debe existir el estado? Empieza con una comunidad primitiva y simple y luego se hace una sociedad compleja y clasista.

Naturaleza Jurídica del Estado

Estado como objeto (sujeto gobernantes y objeto gobernado). Relación Jurídica... Continuar leyendo "Teoría del Estado: Concepto, Naturaleza Jurídica, Importancia y Evolución" »

Ilustración y Pensamiento Filosófico: De la Enciclopedia a Kant y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

**Ilustración y Pensamiento Filosófico: De la Enciclopedia a Kant y Hume**

1. La Ilustración y la Enciclopedia: El Conocimiento como Motor de Cambio

La Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, situó al hombre en el centro de la investigación. La idea de la igualdad natural implicaba que todos los seres humanos nacen con la misma capacidad de conocimiento, el cual deben cultivar para mejorar la sociedad y a sí mismos. Este principio impulsó la creación de la Enciclopedia, una obra monumental que buscaba compilar y difundir el saber universal. Se produjo un abandono progresivo de la fe como fuente de verdad, en favor de la ciencia y la razón. La Enciclopedia se convirtió en un instrumento fundamental para la difusión de... Continuar leyendo "Ilustración y Pensamiento Filosófico: De la Enciclopedia a Kant y Hume" »

Isaac Newton y su Impacto en la Física Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Este principio de relatividad

Este principio de relatividad lo obtuvo gracias al intento por demostrar que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no al revés. Para ello, traslada la imagen de la Tierra a un barco con movimiento rectilíneo uniforme. Si yo arrojo una piedra desde el mástil del barco, puedo ver el experimento desde dentro o desde fuera del barco (o sistema):

  • desde dentro: la piedra cae al pie del mástil.

  • desde fuera: la piedra dibuja una parábola al caer.

4- Isaac Newton (1642-1727)

Su aportación a la Física y a toda la ciencia en general fue de tal magnitud que resultó ser la causa del optimismo científico del siglo XVIII. Este optimismo llevó consigo la posterior época de crisis propia del siglo XIX que no se... Continuar leyendo "Isaac Newton y su Impacto en la Física Clásica" »

La Concepción del Ser Humano y la Sociedad Justa según Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

En antropología, al igual que los pitagóricos, Platón considera que el hombre es un compuesto de:

  • Cuerpo: que es terrenal, sensible y perecedero y que por sí mismo solo puede aspirar a un conocimiento sensible, la doxa.
  • Alma: que es inmortal e inmaterial, pero no es una Idea, pues es particular. Es el principio de vida del hombre. Se divide en tres partes:
    • Alma concupiscible: Movida por el deseo sensual. Actúa para satisfacer esos deseos.
    • Alma irascible: Movida por la voluntad del individuo. Actúa para autoafirmar al individuo ante los demás y ante las adversidades que le puedan suceder.
    • Alma racional: Movida por el entendimiento del individuo. Es el alma más pura, y actúa por el conocimiento de las Ideas.

Las tres han de coexistir en el... Continuar leyendo "La Concepción del Ser Humano y la Sociedad Justa según Platón" »