Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Medieval: Características, Costumbres y Sacralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Caracteres de la Experiencia Jurídica Medieval

4.2. El Antiguo y Buen Derecho

El derecho es bueno porque viene del pasado, de la tradición y, en última instancia, de Dios, por lo que el derecho viejo es el buen derecho.

Características del Derecho Medieval

La principal característica es la levedad del poder político (Grossi), que se deriva de las condiciones que se han ido arrastrando de la Antigüedad tardía. El poder político manifiesta en la época altomedieval una relativa indiferencia hacia el derecho; no se ocupa de los problemas jurídicos cotidianos. Cuando se creaba derecho, lo que se regulaba era el contenido mínimo del poder político, no las relaciones entre particulares. Es inconcebible un acto de voluntad imperativa del que... Continuar leyendo "Derecho Medieval: Características, Costumbres y Sacralización" »

Paradigmas, Conocimiento y Realidad: Explorando la Filosofía y la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Desarrollo de la Prueba de Metodología: Paradigmas, Conocimiento y Métodos Filosóficos

1. Paradigma, Conocimiento y Realidad

Paradigma: Conjunto de ideas, pensamientos y creencias aceptadas como verdaderas o falsas, sin someterlas a un nuevo análisis crítico.

Conocimiento: Relación cognoscitiva entre un sujeto y los objetos que lo rodean. Es una representación de algo. Para que un objeto sea conocido, debe ser distinto de la conciencia. El objeto solo puede ser objeto, mientras que el sujeto puede ser tanto sujeto como objeto. En el proceso de conocer, se intenta explicar la realidad. Esta explicación puede abordarse a través de los siguientes métodos:

  • Vulgar: Espontáneo, sin argumentos sólidos, transmitido verbalmente (susceptible
... Continuar leyendo "Paradigmas, Conocimiento y Realidad: Explorando la Filosofía y la Ciencia" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De Locke a la Antipsiquiatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evolución del Pensamiento Filosófico y la Concepción de la Locura

Corrientes Filosóficas Clave

  • LOCKE: Empirista. Privilegia las ideas sobre las cosas. La mente es una tabula rasa que se forma a partir de la experiencia.
  • KANT: Racionalista. Critica la razón pura. No existe una mente pasiva; hay conocimiento a priori (características innatas) y a posteriori (conocimiento adquirido).
  • HUME: Empirista y escéptico. La mente solo contiene percepciones. Asocia la realidad a través de elementos concretos.

Siglo XIX: Positivismo y Evolucionismo

  • COMTE: Monismo metodológico. Utiliza la inducción (de lo particular a lo general).
  • DARWIN: Teoría de la selección natural. El más fuerte sobrevive (herencia, genética, ADN).
  • GALTON: Eugenesia (mejoramiento
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: De Locke a la Antipsiquiatría" »

Teoría Fundamentada: Metodología para la Construcción de Conocimiento desde los Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Teoría Fundamentada: Un Enfoque Inductivo en Investigación Cualitativa

La Teoría Fundamentada (Grounded Theory) se sitúa en un segundo nivel de análisis metodológico.

Nace durante los años 60, fue descrita por Barney Glasser y Anselm Strauss. Corresponde a un modelo de investigación inspirado en la sociología americana y en aspectos de la fenomenología.

Se define como un método que permite descubrir teorías, hipótesis, proposiciones y conceptos, partiendo de los datos y NO de cuadros teóricos existentes, investigaciones anteriores o supuestos a priori.

Posee dos estrategias de análisis principales:

El Método Comparativo Constante

Es un método para analizar los datos en los distintos momentos en que el investigador interactúa con... Continuar leyendo "Teoría Fundamentada: Metodología para la Construcción de Conocimiento desde los Datos" »

Filosofía y religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,01 KB

EL HOMBRE UN SER Q PREGUNTA: el ombre dsd q nace siempre se a preguntado cosas i a medida q crece aumenta el numero de cosas q se pregunta cmo qn soi io? q es el ombre? q sntio tene mi vida? q sntio tene el mundo?
PREGUNTAS CN SENTIDO: stas son las preguntas por el sentio d la vida, s dcir, ablams dl signifikado q tiene la vida para nosotrs, el valor q le damos i qe qerems acer cn ella.
LA BUSQUEDA DE SENTIDO: encontrar el sentido de la vida es algo mui complicado q no sucede de un dia para otro i qe ai q conseguir cn esfuerzo, luxando pa no caer en falsos ideales q solo llevan a la frustracion.
SENTIDO Y FELICIDAD: cuando se descubre el sentido d la vida s cuando ns dams cuenta de qe ser feliz esta mui unido al sentido de la
... Continuar leyendo "Filosofía y religión" »

Norma ISO 9000 para las empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,23 KB

ISO 9000

Son un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Ventajas

Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para... Continuar leyendo "Norma ISO 9000 para las empresas" »

Materialismo Dialéctico: Fundamentos, Leyes y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Materialismo Dialéctico: Una Introducción

El Materialismo Dialéctico, desarrollado por Marx (filósofo, sociólogo y economista) y Engels (con obras como Anti-Dühring y Dialéctica de la Naturaleza), fue unificado por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) a través de la síntesis de las ideas de Marx y Engels. La materia es considerada la realidad fundamental y la dialéctica como la expresión de su dinamismo. La materia determina la conciencia, y no a la inversa.

Características del Materialismo Dialéctico

Las características principales son: movimiento, espacio y tiempo. Engels, Iudin y Rozental enfatizaron la importancia de la ciencia en el estudio de las leyes generales.

La Ley y las Leyes de la Dialéctica

La fuerza motriz del desarrollo... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico: Fundamentos, Leyes y Características Clave" »

Explorando la Trascendencia y la Religión: Un Análisis Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Educación y Trascendencia

1. Educación abierta a la trascendencia es mirar al futuro con esperanza.

2. ¿Qué otras dimensiones de lo real admitimos sin planteamientos experimentales?
Dimensión religiosa.

3. Las ciencias positivas, ¿qué respuestas tienen para el sentido último?
Ninguna.

4. La dimensión religiosa surge de: Una proyección de aspiraciones.

5. ¿Podemos hablar de trascendencia en la mera relación interpersonal?
.

6. ¿Qué dos aspectos de la relación interpersonal transparentan el Misterio?
El amor y el diálogo.

7. Faure define al Homo Faber como La capacidad de lo concreto.

8. Faure define al Homo Politicus como La capacidad de libertad en sociedad.

9. Faure define al Homo Religiosus como La capacidad de buscar y dar sentido

... Continuar leyendo "Explorando la Trascendencia y la Religión: Un Análisis Filosófico" »

Ética y Educación: Definiciones, Objetivos y Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

C) Definiciones

No es sencillo proponer una definición de educación: por la multiplicidad de conceptos que casi cada especialista elabora, y por otro lado, por la escasez de definiciones comprehensivas y completas de la educación. Se pueden considerar tres modelos de conceptualización de la educación siguiendo algunos ejemplos paradigmáticos de las escuelas de pensamiento sobre esta materia: Tomás de Aquino, como máximo exponente de la escolástica clásica; John Locke, el racionalista; y Richard S. Peters, exponente de una de las más destacadas escuelas actuales sobre la educación. Estos conceptos o definiciones diversos no son contrapuestos, sino complementarios, y lo fundamental es la perspectiva que adoptan o los elementos que... Continuar leyendo "Ética y Educación: Definiciones, Objetivos y Actuación" »

Platonen Filosofia: Mundu Ideala eta Sentigarria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,52 KB

Pentsamendua 0: Platonen Pentsamenduaren Oinarriak

Platonen pentsamendua bi gune tematikotatik dator: natura (Presokratikoak) eta gizakia-gizartea (Sofistak, Sokrates). Platon bere aurrekoen pentsamenduan oinarritzen da eta sistema filosofiko orokorraren egituratzailea da. Platonen helburu nagusia hiritarren zoriona bermatuko duen gizarte antolakuntza berria sortzea da.

Platonengan eragina duten aurrekoak:

  • Parmenides: Errealitatearekiko ikusmoldea. Benetan erreala dena nahasterik gabeko izakia da.
  • Pitagorikoak: Errealitatearen oinarri ideala zenbakia unitatea da. Benetako errealitatea ez da materiala.
  • Anaxagoras: Lehen printzipioarekiko ikusmoldea, adimen ordenatzailearen beharra.
  • Sokrates: Jakituriarekiko ikusmoldea. Egiaren ezagutza absolutua posible
... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Mundu Ideala eta Sentigarria" »