Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

11111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Magnitudes fundamentales para el estudio de la mecánica:
Tipos de magnitudes físicas
Las magnitudes físicas se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios:
·Según su forma matemática, las magnitudes se clasifican en escalares, vectoriales o tensoriales.
·Según su actividad, se clasifican en magnitudes extensivas e intensivas.
Escalares, vectores y tensores
Las magnitudes físicas se clasifican en tres tipos:
·Magnitudes escalares: Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de direción y sentido. Su valor puede

... Continuar leyendo "11111" »

Critica a la pelicula la mision

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Laicismo: es una teoría religiosa –política que persigue eliminar a Dios de la sociedad estableciendo un sistema ético ajeno a Dios, en su aspecto religioso es un ateísmo practico que se impone a la sociedad con medidas políticas. el laicismo se basa en la separación de la iglesia ,estado y la libertad religiosa.En los tiempos de la independencia la educ, todavía estaba limitada a las clases privilegiadas, pero para bolívar la difusión de la cultura era fundamental como elemento básico, pues bien sabia que sin educación no podía llevarse a cabo la acción renovadora del nuevo mundo ,ni garantizar a los nativos su libre existencia y su porvenir.

segun la vision de arciniega en su obra señala la importancia d la historia como eje

... Continuar leyendo "Critica a la pelicula la mision" »

Fundamentos de la Ética: Reflexiones sobre Moralidad, Libertad y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,19 KB

Ética: Conceptos Fundamentales

La ética es una disciplina filosófica que implica una reflexión profunda y meditada sobre las cuestiones morales. No se limita a un código de normas, sino que busca comprender y racionalizar los principios y normas morales, permitiendo apoyar o criticar diferentes aspectos de la moral vigente.

Moralidad

Moral: Costumbres en las que estamos inmersos de manera no reflexiva. La pregunta fundamental es: ¿Qué debemos hacer?

  • Moralidad como estructura: Se entiende como la estructura moral del ser humano, con normas y valores que permiten juzgar comportamientos propios y ajenos. El antónimo es amoral, que se refiere a la falta de esta estructura.
  • Moral como contenido: Son los contenidos específicos dentro de la estructura
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: Reflexiones sobre Moralidad, Libertad y Derechos Humanos" »

Socialismo Marxista: Fundamentos, Lucha de Clases y Transición al Comunismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Socialismo Marxista

A partir de 1848, tras la publicación del Manifiesto Comunista, el marxismo pasó a ser la corriente más importante dentro del movimiento socialista durante mucho tiempo.

El modelo social marxista debía permitir conjugar los intereses del individuo y los de la comunidad, superando las trabas causadas por la propiedad privada y el capitalismo, especialmente la alienación a la que estaba sometido el trabajador.

Ofrecieron un programa político de transformación de la sociedad, basado en la revolución, que promovió más adelante el tránsito a la sociedad comunista.

El sujeto histórico de esta revolución fue el proletariado.

1. La Lucha de Clases

Los marxistas propugnaron un antagonismo entre el capital y el trabajo, entre... Continuar leyendo "Socialismo Marxista: Fundamentos, Lucha de Clases y Transición al Comunismo" »

Principios Éticos en la Gestión Empresarial: Un Caso Práctico de Responsabilidad Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cuestiones Éticas en la Gestión Empresarial: El Caso Bobil

Identificación de la Ética del Management en el Caso

La ética del management se alude en la denuncia por no pagar cotizaciones y retrasar pagos a empleados, así como en el favoritismo de proveedores. Esto muestra una clara falta de integridad y transparencia en la gestión.

Decisión de Despido: Sr. Coll vs. Sra. Basabe

El Sr. Ibarra solicita el despido del Sr. Coll debido a la gravedad de las denuncias contra él, que incluyen problemas de pagos y horarios, afectando directamente la confianza y reputación de la empresa. La Sra. Basabe, aunque implicada en irregularidades, fue proactiva al poner su puesto a disposición y trabajar en la corrección de errores, lo que justifica una... Continuar leyendo "Principios Éticos en la Gestión Empresarial: Un Caso Práctico de Responsabilidad Corporativa" »

Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Exploración de términos esenciales para comprender la filosofía moral y sus implicaciones en la conducta humana y el derecho.

Definiciones Clave

Acto moral
Acción o comportamiento que puede ser evaluado o valorado como bueno o malo, ajustándose a la conciencia individual.
Actos humanos
Son el objeto material de estudio de la ética.
Axiología jurídica
Estudio de los valores jurídicos para la creación y aplicación de normas jurídicas.
Carácter racional (de la ética)
Afirma que la ética es una ciencia racional que fundamenta sus modelos éticos mediante la razón.
Deber moral
Deberes y obligaciones cuyo cumplimiento no puede exigirse por vía legal.
Derecho como valor
Se compone de la existencia social,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones" »

Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción

Desde que existe el parlamentarismo, se ha ido desarrollando una literatura crítica al mismo. En primer lugar, la relación y la restauración, es decir, del lado de los adversarios políticos que habían sido vencidos en la lucha contra el parlamentarismo.

Desarrollo de los Conceptos Clave

El Parlamento y la Discusión Pública

Todos los órganos, específicamente los parlamentos, cobran su sentido solo por la discusión y la publicidad.

Montesquieu y el Principio del Honor

Montesquieu afirma que el principio es el honor. No es posible introducir este principio en una república democrática, al igual que no es posible basar una monarquía en el principio de la discusión pública.

Los Principios del Parlamento según Thoma

Thomas no

... Continuar leyendo "Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones" »

La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Razón y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Filosofía Crítica de Immanuel Kant

1. El Problema Crítico Kantiano

Kant se plantea cuatro preguntas fundamentales:

  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué me cabe esperar?
  • ¿Qué es el hombre?

A la primera pregunta responde en la Crítica de la Razón Pura; a la segunda, en la Crítica de la Razón Práctica; a la tercera, en la Crítica del Juicio; y a la cuarta, a lo largo de toda su obra.

Kant formula estas interrogantes en el contexto de la Ilustración, un movimiento cultural que sostiene que el ser humano ha alcanzado la mayoría de edad al hacer uso de su propia razón.

2. El Uso Teórico de la Razón: Límites del Conocimiento

Kant emprende un juicio sobre los límites del conocimiento con dos objetivos principales:

  1. Determinar qué
... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Razón y Legado" »

Orígens de la Sociologia: Antecedents i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,76 KB

Tema 2: Orígens de la Sociologia

1. Antecedents: L'estudi de la societat ja existia però no l'havien posat nom.

- Reflexions sobre la natura de la societat: (Confuci, Plató, Aristòtil, Sant Tomàs, Montesquieu)

- No perspectiva sociològica: com havia de ser la societat (models ideals o utòpics). No explicació de com i perquè funcionaven les societats.

- Desenvolupament de les ciències positives: mètode científic en l'estudi del món natural + anàlisi dels fets observables, no hi ha una visió religiosa des de Déu, sinó des de la ciència i observació. Comte és el primer que es planteja que cal crear una ciència que es dediqui específicament a analitzar la societat i les seves lleis que cal descobrir.

1. Teoria funcionalista (funcionalisme)

... Continuar leyendo "Orígens de la Sociologia: Antecedents i Context Històric" »

Filosofía de la Educación: Valores, Actitudes y Desarrollo Humano Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Institución Libre de Enseñanza y la Formación de Valores

Resultados: Cualitativamente fueron satisfactorios, pero la ILE no consiguió imponer un estilo de educación ni un modelo de reforma general de la enseñanza. Por temor a mecanizar la enseñanza o a recurrir demasiado a la memoria, se caía en la vaguedad. El pensar que los exámenes eran un error implicaba el peligro de anarquía intelectual. La riqueza intelectual de la ILE afectó a diversos centros escolares, como la ILE de Bilbao y la de Sabadell. La ILE de Madrid gozaba de una autoridad innegable.

La Educación: Fines y Valores Fundamentales

Construir un proyecto de vida supone una constante valoración de la realidad. La educación es realizar valores. El problema no es que... Continuar leyendo "Filosofía de la Educación: Valores, Actitudes y Desarrollo Humano Integral" »