Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenomenología y Existencialismo: Explorando la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fenomenología

La fenomenología se centra en la experiencia consciente y cómo el mundo se presenta a la conciencia. A continuación, se describen algunos conceptos clave:

  1. Reducción Fenomenológica: Propuesta por Husserl, esta idea consiste en rechazar la "absolutización del mundo" y reducirlo a su sentido tal como se presenta en las experiencias individuales. Se centra en cómo el mundo se presenta a cada uno en su marco de experiencias, destacando que los datos físicos no representan una verdad única, sino que son una parte del "mundo de la vida".

  2. Intencionalidad: La fenomenología se enfoca en el análisis intencional, donde el mundo aparece con un sentido particular ante nosotros, y al entender este sentido, simultáneamente comprendemos

... Continuar leyendo "Fenomenología y Existencialismo: Explorando la Experiencia Humana" »

Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

° Los cristianos creen en las enseñanzas de Jesús, hombre a quien sus seguidores llamaron Cristo. La palabra griega “cristo” significa “mesias”, es decir “el salvador”. Para los cristianos Jesús es el hijo de Dios, o sea, Dios hecho hombre.

° Las enseñanzas cristianas están escritas en la Biblia, que se divide en dos partes:
Antiguo Testamento (escrito en hebreo), y Nuevo Testamento, escrito en griego, comprende 27 libros: 4 evangelios, 21 epístolas o cartas, el libro de los hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis.

° Creencias Cristianas: creen que Dios creo el mundo en seis días y el séptimo descanso.
Creen que es necesario obedecer las leyes de Dios, y cualquier acto contra ella es pecado.
Creen que llegará el día del
... Continuar leyendo "Cristianismo" »

Gioavacchino antonio rossini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Gioavacchino Antonio Rossini: nacio 29 febrero de 1792 en pesaro, italia. Murió 13 d noviembre 1868 en paris, francia. Compositor italiano conocido x sus operas comicas(encuentro con Beethoven), tmbien numerosas aportaciones en la opera seria(tancredi). Todo ello le hizo asumir el "trono" de la opera italiana, del bel canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica por encima del drama o la profundidad emocional y por encima del interés armónico. Algunas son: Il turco in italia-1814 , Otello-1816, Guillaume Tell-1829..

Comparació Nietzsche i Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,31 KB

PREGUNTES 4

Compareu la concepció de Nietzsche sobre la relació entre Els nostres conceptes i el món o, més en general, sobre el coneixement, amb la Concepció sobre la moralitat d’un altre autor/a destacat de la història de la Filosofia occidental.

La concepció De mortalitat de Nietzsche presenta certes semblances, així com diferencies amb El plantejament de Mill.

Mill, com a filòsof Utilitarista va calificar com a “bo” allò que proporcionava el màxim plaer a la Majoria (societat), ja que es regía per el principi de utilitat de màxima Felicitat.

Aquesta Felicitat col·lectiva havia de partit de la generalització de la felicitat Individual, la felicitat que per altre part estaria garantida per un conjunt de Lleis destinades a

... Continuar leyendo "Comparació Nietzsche i Plató" »

Introducción a la Lógica: Conceptos y Aplicaciones en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

¿Qué es la Lógica?

La lógica es la disciplina que estudia la estructura, fundamento y uso de las expresiones del conocimiento humano. Su estudio es importante por varias razones:

1. Formación Matemática

La lógica es una ciencia deductiva que, partiendo de axiomas y definiciones, permite demostrar nuevas proposiciones con ayuda de razonamientos lógicos.

2. Formación como Educadores

Aunque la lógica no aparezca como contenido explícito en los actuales programas de primaria e infantil, constituye un objetivo general de todas las etapas escolares. En educación infantil, la lógica se incluiría dentro del área de comunicación y representación.

3. Formación Cultural

A pesar del uso continuado que hacemos de los razonamientos, en ocasiones... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica: Conceptos y Aplicaciones en Educación" »

A que corriente filosófica pertenece pascal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 34,28 KB

GUÍA FILÓSOFOS:

ARISTÓTELES ( 384 a. C. - 322 a. C.)

Corriente: Realismo

Entre sus principales aportes podemos mencionar:

•          Fundó un sistema Formal de razonamiento y por eso es considerado como el padre de la lógica.

•          Fomentó la Importancia de las premisas.

•          Dejó grandes aportes En el campo de la política, sobre todo con la estructura, el funcionamiento y El objetivo que tienen el estado y la ciudad.

•          Aseguró la Importancia de un gobernante y de una constitución para dar forma a la vida de Los ciudadanos.

•          Hizo aportes en el Campo de la fisiología y la anatomía

•          Estudio la anatomía Animal y la comparó con el animal.... Continuar leyendo "A que corriente filosófica pertenece pascal" »

Normas jurídicas individualizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 61,49 KB

B+2Vs+WL4B1gAAAAAElFTkSuQmCC


1. Iuspositivismo:

Se centraen el estudio de las leyes tal como son escritas, sin considerar su justicia intrínseca

2. Iusnaturalismo:

 argumenta que el derecho tiene fundamentos en la moral y la razón natural

3. Metodología jurídica:

conjunto de métodos utilizadas para estudiar y analizar el derecho,

4. Dogmática jurídica:

Es el estudio sistemático de las normas jurídicas y de su aplicación práctica. 


5. Sociología jurídica


Examina cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la
creación, aplicación y efectividad del derecho

6. Derecho comparado:


se dedica al estudio de las similitudes y diferencias
entre los sistemas jurídicos de diferentes países o regiones

7. Teoría general del derecho:   ayuda para comprender los principios

... Continuar leyendo "Normas jurídicas individualizadas" »

Dimensiones y Modelos de la Democracia: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Dicotomía Empírica - Normativa

Desde una dimensión empírica, la democracia es concebida como algo real, tal como existe y funciona en la práctica.

Desde una dimensión normativa, es vista como un ideal (idealmente, la democracia es el gobierno de todos, cómo queremos que sea la democracia).

El ideal de democracia a menudo difiere de la democracia real, debido a que la realidad es muy diversa e impredecible.

Dimensión Empírica

Implica el análisis de la democracia tal como es, cómo evoluciona, y busca establecer un concepto de democracia como realidad observable.

Definiciones de Democracia

Robert Dahl

Es el régimen en el que los ciudadanos se gobiernan a sí mismos, directamente o a través de representantes, y poseen los recursos, derechos... Continuar leyendo "Dimensiones y Modelos de la Democracia: Conceptos Fundamentales" »

La Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Alma y Estado Justo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Estado Ideal según Platón: La Polis Justa

Para Platón, el Estado Ideal se corresponde con una Polis Justa, donde los ciudadanos son felices y virtuosos. Este estado debe ser gobernado por los filósofos, ya que son ellos quienes conocen la verdad.

¿Qué es la verdadera realidad para Platón?

Metafísica: El Dualismo Ontológico

Platón distingue dos niveles de realidad, lo que se conoce como dualismo ontológico:

  • Mundo Inteligible: Formado por las Ideas (universales, inmutables y perfectas). Dichas ideas están jerarquizadas y en la cúspide se encuentra la idea de Bien. A esta realidad solo se puede llegar a través de la inteligencia, y es la verdadera realidad.
  • Mundo Sensible: Es el mundo material, formado por los objetos sometidos al cambio
... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Alma y Estado Justo" »

Siglo XIX: Darwin, Freud, Nietzsche y Marx - Ideas Transformadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Bases: Durante el siglo XIX, se criticó la Ilustración y la filosofía occidental. Darwin afirmó que el hombre proviene del mono mediante la evolución, Nietzsche declaró la muerte de Dios, Freud sostuvo que no controlamos nuestros pensamientos, y Marx dijo que somos proletarios en manos de burgueses. Con la industrialización, muchas personas emigraron del campo a la ciudad para trabajar en fábricas bajo condiciones laborales pésimas, con jornadas largas y explotación infantil. Esto llevó a la creación de suburbios, mientras los burgueses vivían en barrios cómodos. En este contexto surgieron la prostitución, las drogas y la fiesta. A pesar del avance tecnológico, solo los burgueses se beneficiaban de ello.

La crisis social llevó... Continuar leyendo "Siglo XIX: Darwin, Freud, Nietzsche y Marx - Ideas Transformadoras" »