Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Locke vs. Hobbes: Llibertat i l'Estat Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

La Llibertat Individual com a Pilar de l'Estat

La principal diferència entre Hobbes i Locke és que, per a Locke, la transferència del poder a una instància superior té com a objectiu preservar la nostra llibertat. L'obligació de l'Estat seria conservar, preservar i protegir la nostra llibertat individual, a diferència del que defensava Hobbes, el qual sostenia que la persona havia de renunciar a la seva llibertat per atorgar-la al poder sobirà.

Aquesta idea de poder ens protegeix, ja que no sempre podrem protegir la nostra llibertat de les accions d'altres persones; per exemple, quan confiem en algú i ens sotmet a alguna cosa. Aquí intervé l'Estat, que proporciona justícia i preserva la nostra llibertat, tot i que hàgim de cedir... Continuar leyendo "Locke vs. Hobbes: Llibertat i l'Estat Liberal" »

La Ética de Kant: Imperativo Categórico, Deber y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Ética Kantiana: El Imperativo Categórico y el Deber por el Deber

El uso teórico de la razón se complementa con su uso práctico, que se aplica a la acción humana. Ante un problema moral, el conocimiento no basta, pues la razón práctica debe tomar decisiones. Según Kant, esta razón se ocupa de los motivos que determinan la voluntad, es decir, lo que nos mueve a actuar de cierto modo.

Principios Prácticos de la Voluntad

Detrás de cada acción hay un principio práctico, que puede ser de dos tipos:

  • Máxima: Principio subjetivo válido solo para quien lo formula. Puede basarse en motivos personales, intereses o sentimientos y no necesariamente debe ser compartido por otros.
  • Imperativo: Principio práctico que busca ser válido para toda
... Continuar leyendo "La Ética de Kant: Imperativo Categórico, Deber y Razón Práctica" »

Derechos Naturales y Sociedad Civil: Perspectivas de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

TESIS: El ser humano nace con derechos naturales a la libertad y la propiedad. Para que exista la sociedad política, los individuos renuncian a sus poderes en favor de la comunidad para la protección y administración de la justicia.

Ideas Principales:

  1. El hombre nace con derecho a la libertad, a la vida y a la propiedad, y tiene el poder de defender estos derechos.
  2. Cada individuo tiene el poder de juzgar y castigar las infracciones contra la ley natural, incluso con la muerte si es necesario.
  3. Para formar una sociedad política, los individuos deben renunciar a su poder natural y transferirlo a la comunidad.
  4. La comunidad actúa como árbitro, interpretando y aplicando las leyes.

TESIS: La constitución de una sociedad civil se basa en la renuncia... Continuar leyendo "Derechos Naturales y Sociedad Civil: Perspectivas de Locke" »

De la Ignorancia a la Sabiduría: Un Paralelismo Ético-Político entre Platón y Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

3. El proceso del conocimiento hacia la sabiduría comienza cuando los prisioneros de la caverna se liberan de sus cadenas o ignorancia, comparable a la minoría de edad de la que habla Kant, y culmina con el conocimiento del Bien cuando los prisioneros salen de la caverna y contemplan la verdad iluminada por el sol, situación comparable a la mayoría de edad de la que habla Kant, cuando el ser humano es capaz de pensar por sí mismo sin tutelas o cadenas que impidan u obstaculicen esa libertad. En ambos casos se necesita interés, esfuerzo y valentía para vencer cadenas y resistencias, pues a veces la comodidad y la pereza, las tutelas, impiden salir de la caverna y alcanzar la mayoría de edad. En Platón, conocimiento y educación tienen

... Continuar leyendo "De la Ignorancia a la Sabiduría: Un Paralelismo Ético-Político entre Platón y Kant" »

Filosofía, Ciencia y sus Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el estudio de preguntas fundamentales sobre la vida, el mundo y la existencia humana. Se trata de buscar una comprensión profunda de cómo funcionan las cosas y por qué son como son, utilizando la razón y la lógica.

Mito y Filosofía

El mito se basa en historias fantásticas para explicar el mundo, mientras que la filosofía utiliza la razón y la lógica para buscar respuestas. La filosofía se diferencia del mito al buscar explicaciones basadas en la evidencia y el razonamiento.

Motivos que conducen a la Filosofía

Las personas se interesan por la filosofía por diversas razones, como la búsqueda del sentido de la vida, la curiosidad sobre el mundo, el deseo de comprender... Continuar leyendo "Filosofía, Ciencia y sus Orígenes" »

Explorando la Ética: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas de la Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética

La ética, como parte esencial de la filosofía, se dedica a la reflexión profunda sobre aquello que se considera moralmente bueno. Su propósito es establecer una moral universal válida para todas las culturas, buscando principios que guíen el comportamiento humano hacia el bien común.

Teoría Ética

Cada una de las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno. El conjunto de estas teorías conforma la rica historia de la ética, mostrando la evolución del pensamiento humano sobre la moralidad.

Corrientes Éticas Principales

Éticas Materiales

Estas explicaciones éticas poseen dos características fundamentales:

  • Afirman la existencia de un bien o fin supremo que guía nuestro
... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas de la Moral" »

Platón, Kant y la Vigencia de la Ilustración en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Comparación Filosófica: Platón y Kant

Existen diferencias significativas entre los sistemas de Platón y Kant. En Platón, factores naturales (como el alma y la razón) y sociales (como la educación) condicionan la división de clases sociales. No todos pueden acceder a la sabiduría y al Bien, y el poder político recae exclusivamente en los sabios.

Sin embargo, en Kant emerge la posibilidad de que todo el público (los ciudadanos) pueda alcanzar la ilustración. Esto implica hacer uso de las facultades racionales con libertad y autonomía, permitiendo así la participación en el poder político dentro de un sistema basado en una Constitución civil, soberanía popular, separación de poderes, etc.; es decir, un sistema democrático.

En... Continuar leyendo "Platón, Kant y la Vigencia de la Ilustración en la Sociedad Actual" »

Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Praxis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Dialéctica en el Marxismo

La dialéctica en el marxismo es un método para entender el cambio y el desarrollo en la sociedad. Basado en Hegel, Marx y Engels adaptaron su concepto de tesis, antítesis y síntesis a un enfoque materialista. Se basa en tres principios fundamentales:

  • La interconexión: todos los fenómenos están relacionados y deben ser comprendidos en su contexto.
  • El cambio constante: la realidad está en continuo cambio debido a contradicciones internas.
  • La contradicción: las contradicciones, especialmente entre clases sociales, impulsan el cambio histórico.

Marx aplicó estos principios para analizar la historia y la economía, mostrando cómo las contradicciones del capitalismo (como la explotación de los trabajadores) llevan... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Praxis" »

Fundamentos del Poder Político: Contractualismo y Legitimidad en la Democracia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Conceptualismo y las Teorías Contractualistas

La mayoría de los teóricos, para explicar que el poder reside en el pueblo y que la autoridad emana de él, recurrieron a las llamadas *teorías contractualistas*. Con ellas, pretendieron explicar no solo que la autoridad recibe del pueblo el poder para dictar normas y hacerlas cumplir, sino también la orientación y el sentido que deben poseer esas normas, así como los límites dentro de los que deben mantenerse tanto las normas como la propia autoridad.

Según las teorías contractualistas, el ser humano vive en sociedad por decisión propia: le resulta más beneficioso unirse con sus semejantes que vivir aislado. Y esta decisión de vivir en sociedad la formaliza mediante un pacto, el *... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Político: Contractualismo y Legitimidad en la Democracia Moderna" »

Simone de Beauvoir: Emakumearen Askapena eta Berdintasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,63 KB

1. Zer da emakumea izatea?

1949an, Simone de Beauvoirrek Bigarren sexua liburua idatzi zuen, feminismoaren oinarri bihurtu zena. Bere helburua emakumeak bere burua definitzeko gaitasuna berreskuratzea da: Beauvoirren ustez, gizakiaren funtsa askatasuna da, hau da, proiektu ireki gisa zer izan nahi den zehazteko gaitasuna. Baina emakumeek izan behar dutena gizonek erabakitzen dute; horregatik, emakumeek, nahiz eta eskubide politikoak izan, mendean jarraitzen dute. Filosofia existentzialaren arabera, ez dago existentziaren aurreko esentziarik. Ez dago subjektu oro definitzen duen giza esentzia edo natura finkorik, ezta horien etorkizuna determinatu dezakeen aldez aurretiko destino aldaezinik ere. Emakumeari aldez aurretik ezartzen zaio bere destinoa.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Emakumearen Askapena eta Berdintasuna" »