Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminos descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Verdad: Lo absolutamente cierto, lo que no tiene sombra de duda o error. Razón= Buen sentido: Facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso. Ciencias: Cuerpos de doctrinas metódicamente formados y ordenados que constituyen las ramas del saber humano. Discurso: Facultad racional con que se deducen unas cosas de otras, extrayéndolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. Método: forma o camino de buscar la verdad mediante unas reglas o normas que sean buenas y no nos lleven al error. Para Descartes la deducción. Moral: Normas por las que nos enfrentamos a las pasiones y las derrotamos. Tiene que estar basadas en la razón. Dios: sustancia suprema e infinita que entendemos perfecta y en la... Continuar leyendo "Terminos descartes" »

Conceptos hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

HUME
que criticas le realiza al principio de causalidad?
Hume realiza una crítica mas profunda de este concepto. Sostiene que solo podríamos conocer la relación de causa y efecto por la experiencia, nunca por razonamiento ni deducción. Pero la experiencia lo único que nos da es la constante conjunción de acontecimientos.
Según hemos visto, a toda idea debe corresponderle una impresión. En consecuencia, la idea de conexión necesaria deberia provenir de una impresión previa que solo podria partir de la experiencia. Lo que encontramos en la experiencia es un hecho que sucede a otro, no una conexión necesaria. La causalidad se reduce, para Hume, a una forma de asociación de ideas basada en primer lugar en el hábito o costumbre de ver
... Continuar leyendo "Conceptos hume" »

Sociabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

1.Sociabilidad:Grupo o grupos de personas que viven y se relacionan entre si. Se pueden establecer los siguientes tipos de sociabilidad en todos los espacios sociales:A)Gregarismo: La razón obedece sencillamente a la necesidad de estar junto a sus iguales. Somos gregarios, incluimos cuando nos sentimos iguales y excluimos cuando nos consideramos diferente y extraños.B)Jerarquía: Los biólogos han detectado en muchas especies animales comportamientos jerárquicos en los que se dan relaciones elementales de superioridad de un miembro sobre los demás. El ser humano también se organiza jerárquicamente. Prácticamente todas las organizaciones humanas son en mayor o menor grado instituciones sometidas a criterios de jerarquía. Este tipo de

... Continuar leyendo "Sociabilidad" »

Actualidad Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

((Descartes))

Actualidad de los temas de la filosofía cartesiana

  1. Alma – Cuerpo:

Descartes encuentra notables dificultades para explicar la relación alma-cuerpo dada la autosuficiencia sustancial de la res cogitans y la res extensa. Hoy día el planteamiento se ha llegado hasta el planteamiento mente-cerebro, con una gran amplitud de respuestas que pueden resumirse en tres posiciones:

  • Dualismo: Existen algunas teorías independentistas pero son minoritarias. Lo mental y lo corporal son entidades diferentes que interactúan, pero consideran que la conciencia no es reducible ni identificable con los procesos cerebrales
  • Monismo: Los procesos mentales son resultados o propiedades del funcionamiento del cerebro. Existe una única entidad, el cerebro,
... Continuar leyendo "Actualidad Descartes" »

Aristóteles su objeto de estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Objeto de estudio de filosofia de los presocraticos: la naturaleza o la piscis para integrar un mundo ordenado e integrar un elemento comun llamado Arge, que determina el origen y principio de las cosas, tambien quiere decir direccion o gobierno. Los 2 princìpios basicos de los presocraticos: FISICO: define la naturaleza de las cosas considerando que el origen y la fuente de todo lo que existe debe estar en un elemento y este sea parte de todos los seres vivos INMATERIAL: Cualquier elemento fisico. SABER NATURAL: Lo poseen todos los seres de manera cognatural SABER RACIONAL: Nivel de los seres humanos, es superior ya que gracias a este somos capaces de conocer SUPRARACIONAL: Trasciende los niveles terrenales y se ubica en el area de la fe

... Continuar leyendo "Aristóteles su objeto de estudio" »

Texto Caverna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

1-“Después de eso -proseguí- compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de

2-“Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase   

3- “¿ Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del t

4-“Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su

5-Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla,

6-“Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros

7-Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas

8- “Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con

9-“Pues bien querido Glaucón,... Continuar leyendo "Texto Caverna" »

Justificación de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

DUDA METÓDICA: Significado: busca encontrar la primera verdad sobre la que construir su proyecto de conocimiento verdadero. Consiste en remitir todo conocimiento a certeza, en dejar fuera todo aquello sobre lo que sea posible dudar. Es un procedimiento metodológico, utiliza la duda para alcanzar una verdad segura y no se trata de una duda escéptica. Aplicación (distinguir entre motivo y objeto de duda): primero se elimina la información sensible debido a las falacias de los sentidos. Luego se añade un motivo de duda sobre la existencia del mundo. Por último se llega a dudar hasta de las verdaderas matemáticas. Conclusión (cógito): puedo dudar de todo menos de que dudo, es decir, pienso. “Pienso, luego existo”. La existencia del... Continuar leyendo "Justificación de Descartes" »

Humanización y hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN.LA EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL EL SER HUMANO

La hominización es el proceso de evolución biológica hacia la especie humana, homo sapiens sapiens, desde sus antepasados, una rama del tronco de los primates.

La humanización es el proceso de evolución sociocultural del hombre, es decir la adhesión a una determinada cultura, la adquisición de valores sociales y morales, el desarrollo intelectual, etcétera.

El paso de una a otra se debe a que la vida en sociedad, característica ya de los primates, se intensifica, y con ella los cambios que nos alejan inexorablemente de los chimpancés. Las tareas colectivas obligaron a organizar y repartir ocupaciones distintas dentro del grupo. En estas circunstancias se produce... Continuar leyendo "Humanización y hominización" »

Sustancia y accidentes en aristóteles.

Enviado por Carlos Rayuela Conado y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Aristóteles: sustancia y accidentes: El ser es un concepto análogo: se aplica a distintas cosas en parte con el mismo sentido y en parte con sentido diferente. La sustancia podría definirse como aquello por lo que una cosa es lo que es, lo que la distingue de las demás. El ser propio de ella. Sustancia es aquello que existe en sí y no en otro; es el sustrato, lo que subyace y es soporte de las diferentes modificaciones y cambios. Las sustancia primera es el sujeto, "aquello de lo cual se predica cualquier otra cosa, pero él no se predica nunca de otra". Aristóteles se refiere al individuo en particular, irreductible, único. Es el sustrato de todo lo demás, subsistente y que no necesita de otra cosa para existir. Habla de sustancia... Continuar leyendo "Sustancia y accidentes en aristóteles." »

Fgsaea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

UNIDAD 7

-América Precolombina También llamado arte prehispánico. Se conocen las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas y civilizaciones que se desarrollaron en América antes de la llegada de los conquistadores europeos. En la América precolombina no se dio una cultura uniforme y única. Cada pueblo desarrolló expresiones culturales diferentes, aunque con un grado de similitud. La civilización prehispánica se divide en tres regiones

·La región Mesoamericana: ubicada al norte, aquí se ubicaron los Maya y los Aztecas, quienes construyeron pirámides escalonadas, crearon un sistema numérico vigesimal y una escritura a base de signos que se interpreta en libros llamados Códices.

oArquitectura: Reúne un conjunto de manifestaciones... Continuar leyendo "Fgsaea" »