Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos del habla y argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

COMPROMISIVO

Qn hablasecompromete a realizaruna accion obligacionoproposito"si tengo tiempo pasare a saludarte,prometo q ire a tu ksa"

DECLARATIVO

Es dar lugar a un nuevo estadodecosas enel mundo"queda anulado este contrato,lo declaro culpable,los declaro maridoymujer, estàs suspendidodeclase"

ASERTIVO

El emisor acepta, niega o corrige algo con unnivel de certeza

EXPRESIVO

estado psicologico de qn habla

DIRECTIVO

qn habla tiene la intencion que quien escucha realice una accion.

CONTEXTO

esta ligadoala pragmatica, cuenta de maneraconsiderable la situacion interpretada de los actosdelhabla. (los actos del habla son sociales si se llevan a cabo en un contexto comunicativo o pragmàtico(conjuntode datos q determina si los actos del habla son adecuadosono)... Continuar leyendo "Actos del habla y argumentación" »

Constitució d'un sistema polític legítim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Punt de partida

Objectiu: Esbrinar com es constitueix un sistema polític legítim, quines són les bases que legitimen el poder polític.

Parteix de dues conviccions: Negació de la concepció teocràtica del poder. El dret al poder polític no prové de deu.

Existeixen drets naturals, inherents a la naturalesa humana.

Crítica a l’origen teocràtic del poder

És impossible que l’autoritat per a governar sigui un dret hereditari.

Cal investigar quin és l’origen legítim del poder polític, i de quina manera es designa a un governant.

Els drets naturals

Idees clau del liberalisme clàssic.

  • Totes les persones som lliures i iguals per naturalesa.
  • Totes les persones tenim dret a la propietat privada, que és allò que produïm amb el nostre treball.
... Continuar leyendo "Constitució d'un sistema polític legítim" »

Aristoteles: Filosofia eta Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

Aristoteles (K.a. 384-К.п. 322)

Mazedoniatik oso gertu jaio zen Aristoteles, Greziako iparraldean dagoen Estagira hirian; eta hain zuzen, horrexegatik deitu izan zaio oso sarritan 'estagirarra'. Aita Mazedoniako erregearen medikua zuen, eta hark piztu zion medikuntzarekiko eta biologiarekiko interesa.

17 urte eskas zituela joan zen Atenasera, eta Platonen Akademian hasi zen ikaste 20 urte eman zituen han. Denbora horretan guztian bere pentsamendu filosofikoa mamituz joan ahala, Aristotelesek, azkenerako, guztiz baztertu zuen idealismo platonikoa, nahiz eta gerora ere beti errespetatu zuen maisuaren ekarri intelektual itzela.

Kristo aurreko 347an Ptaton hil ondoren, haren iloba Espeusipo jarri zuten Akademiako zuzendari, eta abagunea aprobetxaturik,... Continuar leyendo "Aristoteles: Filosofia eta Historia" »

Rousseau y Kant: Filosofía Política para la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Pensamiento Político de Rousseau y Kant: Un Análisis Comparativo

Contexto Histórico y Figuras Clave

En el contexto ilustrado del siglo XVIII, marcado por una confianza creciente en el progreso y la razón, surgieron diversos acontecimientos históricos que subrayaron la urgencia de abordar los problemas inherentes a la sociedad. La Revolución Francesa y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos destacaron la necesidad de replantear las estructuras sociales y políticas establecidas. En este contexto, figuras como Olympe de Gouges, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, y Mary Wollstonecraft, quien proclamó que "Es justicia y no caridad lo que necesita el mundo", desafiaron las normas establecidas... Continuar leyendo "Rousseau y Kant: Filosofía Política para la Sociedad Moderna" »

L'Utilitarisme: Influències, Teoria Ètica i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Influències

1. Epicur: la concepció de la felicitat com a plaer (hedonisme) resultat del declivi de la societat grega. Segons Epicur, l’autèntica felicitat s’assoleix amb una vida tranquil·la i serena, evitant el dolor i gaudint del plaer i del benestar.

2. Tradició empirista britànica: el pensament de Locke, Hobbes, Berkeley i Hume, on preval l’experiència com a font de coneixement.

3. Jeremy Bentham: a ell es deu la formulació del principi d’utilitat, que diu que una acció és bona si afavoreix l’increment de la felicitat, i dolenta si contribueix a la seva disminució. És un principi pràctic i té en compte la comunitat. Considera que la vida és regida per dos principis únics, el plaer i el dolor, i s’oposa a les concepcions... Continuar leyendo "L'Utilitarisme: Influències, Teoria Ètica i Característiques" »

Las ciencias naturales y las ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

2. Ciencias


La ciencia es un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos. Existen diferentes tipos de ciencias las cuales se distinguen según el objeto que estudien, el método y el criterio de verdad que utilizan.   1-Las ciencias formales estudian un objeto que no tiene referente empírico (no está situado espaciotemporalmente). El criterio de verdad es la razón. La verdad tiene que ser de carácter necesario. El método utilizado es el axiomático-deductivo, el cual consiste en extraer una conclusión a partir de otras verdades ya establecidas (axiomas). Esta conclusión debe de ser siempre verdadera.   2-Las ciencias empíricas estudian objetos con referente empírico (está situado espaciotemporalmente)... Continuar leyendo "Las ciencias naturales y las ciencias sociales" »

Nietzsche: Crítica Radical a Occidente y Afirmación del Vitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Crítica de Nietzsche a la Civilización Occidental y el Vitalismo

Nietzsche sostenía que la moral, la religión, la filosofía y la ciencia occidentales perjudicaban al ser humano. Sostenía que la humanidad, durante dos mil años, había tomado un camino erróneo, principalmente debido a la influencia del cristianismo. En resumen, Nietzsche dirigió una crítica radical a toda la civilización occidental.

Crítica a la Ciencia

En el ámbito de la ciencia, Nietzsche argumentaba que la naturaleza es fundamentalmente cambio y movimiento. Por ello, criticaba el mecanicismo y el enfoque exclusivo en leyes cuantitativas. Según él, la ciencia racionalista era incapaz de aprehender las diferencias, lo cualitativo y lo inherentemente cambiante; sus... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Radical a Occidente y Afirmación del Vitalismo" »

René Descartes: Contexto, Ideas y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contextualización de Descartes

Descartes buscaba construir un sistema científico unificado, ordenado deductivamente y guiado por un método inspirado en las matemáticas. Este método debía asegurar la verdad y la concatenación de todos los contenidos. El sistema se asemejaría a un árbol, con raíces en la metafísica, tronco en la física y ramas en otras ciencias aplicadas.

Obras Clave y su Significado

Las obras decisivas de Descartes son el Discurso del Método, las Meditaciones y los Principios. El Discurso del Método fue escrito para dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias. Publicado en 1637, sirvió como introducción a textos científicos como la Dióptrica, Meteoros y Geometría. El Discurso se escribió en francés... Continuar leyendo "René Descartes: Contexto, Ideas y Filosofía" »

Nietzsche: De la Crítica a la Filosofía de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

Contexto Histórico y Cultural del Pensamiento de Nietzsche

Plano Político

Siglo XIX: Época convulsa y de transformaciones. El siglo de las revoluciones burguesas, donde los liberales de la burguesía ascendente se imponen. Aparece el gran capital, beneficiado por el despegue espectacular del desarrollo industrial y técnico, lo que trae como consecuencia la aparición del colonialismo, dada la necesidad de nuevos mercados para satisfacer la superproducción y conseguir materias primas. Debido a las malas condiciones de vida del proletariado, surgen movimientos obreros para reivindicar condiciones laborales dignas. En 1864 aparece la 1ª Internacional Obrera y en 1889 se celebra la 2ª. Prusia funda el II Reich. Bajo el liderazgo de Otto von... Continuar leyendo "Nietzsche: De la Crítica a la Filosofía de la Vida" »

Materialismo Histórico y Crítica al Capitalismo: Un Enfoque Marxista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Materialismo Histórico: La Base del Pensamiento Marxista

En primer lugar, ha de tenerse en cuenta que el materialismo histórico es la explicación marxista de la historia. Es el resultado del modo en el que los individuos organizan las relaciones de producción y se representa como una teoría científica de la historia.

Crítica a la Sociedad Capitalista

Por otra parte, cabe destacar la crítica de la sociedad capitalista. Marx considera que el capitalista paga la fuerza de trabajo del obrero, pero el salario que este recibe no está de acuerdo con el valor que el producto de su trabajo tiene en el mercado. La diferencia entre lo que efectivamente cobra el obrero y el beneficio que su trabajo genera en el mercado se denomina plusvalía.

Las... Continuar leyendo "Materialismo Histórico y Crítica al Capitalismo: Un Enfoque Marxista" »