Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Método, Duda y la Primera Verdad Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cuarta Parte: La Búsqueda de la Verdad

Pero puesto que deseaba entregarme solamente a la búsqueda de la verdad, opinaba que e...

Este método que Descartes ha elaborado en la segunda parte del Discurso del Método, lo aplica a la filosofía en esta cuarta parte. Busca una primera verdad evidente, de la que no haya la más mínima duda, aquella que la razón capte de forma intuitiva, con claridad y distinción. Para ello, para hallar la verdad indudable, nuestro autor expone todo a la duda. Es la llamada “duda metódica”, que no es una duda escéptica, sino un complemento del método, una forma de llegar a verdades que sean indudables.

Se van a poner en duda, por este orden, el testimonio de los sentidos, el uso de la razón y la distinción... Continuar leyendo "Descartes: Método, Duda y la Primera Verdad Filosófica" »

Ética Utilitarista vs. Vitalista: Un Contraste Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Éticas: Utilitarismo de Mill vs. Vitalismo de Nietzsche

Mill propone el utilitarismo, una ética eudemonista que identifica el bien con la felicidad. Esta felicidad está ligada al desarrollo y función de facultades superiores, exclusivas de los seres humanos, diferenciándolos de los animales. Por otro lado, Nietzsche propone la ética vitalista, una corriente que centra la reflexión filosófica en la vida.

Colectividad e Individualidad

Para Mill, la felicidad se alcanza mediante una combinación armoniosa de tranquilidad y excitación, lograda a través de requisitos intelectuales y morales: el deseo de saber y el interés por el otro. La falta de estos elementos es la causa de la infelicidad. Por ello, la colectividad es crucial para Mill,... Continuar leyendo "Ética Utilitarista vs. Vitalista: Un Contraste Filosófico" »

James Watson: ADN, Racismo y Determinismo Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Importancia de la Forma del ADN

¿Por qué es tan importante la forma del ADN?

Porque no cualquier forma sirve para que la molécula de ADN se duplique y luego se divida, permitiendo así el desarrollo del ciclo celular y la mitosis, en la que de una célula madre se producen dos células hijas exactamente iguales a la original.

El Racismo en la Historia de la Genética

Hubo una vez un tiempo en la ciencia de la Genética donde el racismo estaba de moda. Si las características de los seres vivos se heredan, se pensaba que la inteligencia, la moral y otras cualidades intelectuales y éticas también podrían hacerlo. Así, desde sus inicios como ciencia establecida a principios del siglo XX, el racismo genético estaba bien visto. Cabe destacar... Continuar leyendo "James Watson: ADN, Racismo y Determinismo Genético" »

Anàlisi de les idees de Hume i la seva crítica a la raó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,23 KB

RESUM: Hume PWR Hem vist com Descartes (fonamentació de la física) i Locke (fonamentació de l’estat) parteixen de la seva confiança en el poder de la raó. En canvi, altres autors, com Hume, opten per posar l’accent en els límits de la raó. Atacarà les idees més clares i distintes: la idea de Déu i la de jo. La decepció original:

  • El principi clar i evident que Hume pren com a punt de partida és aquest: el coneixement és l’experiència; conèixer és percebre.
  • Aquest principi és autoevident, no requereix demostració.

Conèixer és percebre: Una percepció és un contingut mental, i n’hi ha de dos tipus:

  • Impressions: són les percepcions que es presenten en la ment amb una força i una vivor singulars; són totes les sensacions,
... Continuar leyendo "Anàlisi de les idees de Hume i la seva crítica a la raó" »

Platonen Filosofia eta Arimaren Teoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

Platonen Filosofia: Ideien Mundua eta Ezagutza

Ideien munduari dagokion ezagutzara igotzea ezinbestekoa da jakinduria eskuratzeko, izan ere, ideien munduan bakarrik aurkitzen baita ezagutza maila gorena; dialektika, ongiaren azterketaz arduratzen dena. Haitzuloko alegorian ikus dezakegunez, hasieran gizakia haitzuloan dago eta itzalak bakarrik ikusten ditu, hau da, gizakia mundu filosofikoaren ezagutza bakarrik du, eta itzalak bakarrik ikusten ditu. Ondoren, ordea, haitzulotik ateratzean, ideien mundurako jauzia egiten du, eta oraingoan benetako ezagutza lortzen du, hau da zientzia. Mundu honetan, ideia gorena ezagutuko du gizakiak, hau da, ongia, alegorian eguzki bezala irudikatua. Beraz, Platonek zioen bezala, ongia ideien munduko ideia gorena... Continuar leyendo "Platonen Filosofia eta Arimaren Teoria" »

Rousseau: Crítica a la Ilustración y su Visión de Sociedad, Educación y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Rousseau: Crítico a la Ilustración

Rousseau defendió los ideales de tolerancia y libertad. En primer lugar, reivindica como valor superior el del sentimiento. Y en segundo lugar, rechazó la idea de progreso ilustrado sosteniendo que la ciencia, la técnica y las instituciones políticas no mejoran al hombre, sino que son el origen de la desigualdad entre los hombres, corrompen su inocencia y bondad, y tienden a hacerlo más infeliz. Tras su apariencia refinada y culta, la sociedad es un artificio que ha hecho peor al ser humano, enseñando el lujo y el goce y desvalorizando las cualidades morales.

Sin embargo, para este filósofo, la humanidad debe aspirar a la justicia y a conciliar libertad e igualdad; algo que depende radicalmente de la... Continuar leyendo "Rousseau: Crítica a la Ilustración y su Visión de Sociedad, Educación y Religión" »

Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Del Dogmatismo al Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Dogmatismo

Es la posición en la que se piensa que se tiene la verdad absoluta e incuestionable. Los dogmáticos temen que alguien pueda demostrar que están equivocados. Se recurre a ella en el racionalismo.

Escepticismo

Considera que es imposible obtener conocimientos fiables y seguros, ya que no hay nada que sea completamente verdadero.

Relativismo/Subjetivismo

Niega la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. Entiende que reconocer algo como falso o verdadero depende de cada cultura, época o grupo social.

Criticismo

Se encuentra entre el dogmatismo y el escepticismo. Dice que el conocimiento es posible, pero que no es incuestionable y definitivo, sino que debe revisarse continuamente.

Perspectivismo

José Ortega y Gasset dice que... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Del Dogmatismo al Racionalismo" »

Adingabetasunetik Ilustraziora: Kanten hausnarketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,54 KB

ERRUZKO ADINGABETASUNA

Adingabetasuna, norbere adimenaz baliatzeko ezintasuna da. Adingabetasunaren zergatia ez da adimen falta, kuraia falta baizik. Bi arrazoi nagusi daude: batetik, erosotasuna, alferkeria eta beldurra; bestetik, tutoretzapean egotea, norberak bere kabuz pentsatzeak dituen arriskuekin mehatxatzen dute. Horregatik, oso zaila da egoera horretatik ateratzea.

Gidaritza tutoretza

Arrazoiaren garapena eragozten dute. Aurreiritziak, sinesbideak, tradizioak, autoritatea, superstizioak eta dogmatismoak dira oztopoak.

Elizgizonek, militarrek, erregeek… tutore lanak egiten dituzte, eta haiek erabakitzen dute zer egin eta zer sinetsi behar dugun. Mendekoei (guri) aginduak ematen dizkigute, eta ez dute onartzen gizakia gai dela bere kabuz... Continuar leyendo "Adingabetasunetik Ilustraziora: Kanten hausnarketa" »

El Método Cartesiano y el Cogito: Fundamentos del Pensamiento de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Discurso del Método de Descartes: Un Camino hacia la Verdad

René Descartes, figura clave del racionalismo, se inspira en el método de resolución y composición, también utilizado por Galileo. Sin embargo, a diferencia de este último, Descartes no hace alusión a la experimentación. Su metodología da preferencia al análisis conceptual y a la deducción puramente racional, emulando el método deductivo de Euclides.

Las Reglas del Método Cartesiano

El método cartesiano se compone de cuatro reglas fundamentales:

  • Primera regla (Regla de la duda): Solo se debe aceptar como verdadero aquello que se presenta con absoluta evidencia. Esta evidencia se manifiesta únicamente en la intuición intelectual. Las ideas evidentes e intuidas son claras
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y el Cogito: Fundamentos del Pensamiento de Descartes" »

La Ilustración: El Llamado de Kant al Pensamiento Crítico y la Libertad de Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Resumen

El ensayo de Kant titulado "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?" comienza con una reflexión sobre el concepto de la Ilustración, que él define como el acto de liberar la razón de su minoría de edad. Según Kant, la minoría de edad del ser humano es su incapacidad para pensar de manera independiente. Solo cuando una persona se atreve a confiar en su propio entendimiento y prescinde de la dirección externa, abandona esta minoría de edad. Kant enfatiza la importancia de esta audacia, instando a la gente a atreverse a saber por sí mismos, ya que muchos prefieren seguir siendo dirigidos por otros debido a la pereza y la cobardía. El autor resume la esencia de la Ilustración en la frase "pensar por sí mismo" y buscar... Continuar leyendo "La Ilustración: El Llamado de Kant al Pensamiento Crítico y la Libertad de Razón" »