Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

1. Physis (Naturaleza): Aristóteles define la naturaleza (physis) como algo en constante cambio, crecimiento y muerte, contrastando con la visión estática de Platón. La naturaleza se entiende como un proceso de "llegar a ser", identificando la esencia de cada cosa con su capacidad interna de cambio.

2. Sustancia y Accidentes: El ser se comprende a partir de la sustancia individual, que es lo que existe por sí mismo, mientras que las cualidades son accidentes que acompañan a la sustancia. La sustancia primera es un individuo concreto (ej. un hombre o un caballo).

3. Cambios y lo Permanente: Aristóteles distingue entre cambios accidentales (que no alteran la esencia de una cosa) y cambios sustanciales... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía" »

Fundamentos de la Moral Kantiana: Deber, Razón y el Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Moralidad Humana: Razón y Voluntad

El comportamiento de los seres humanos debe adecuarse a la moral, porque lo que nos diferencia de los demás animales es que, en nosotros, generalmente, no coinciden lo que la razón comprende y lo que la voluntad quiere. En los demás animales esta diferencia no se produce, porque nacen con un código genético que les prescribe, de manera instintiva, todos sus comportamientos. Sin embargo, el ser humano es un ser libre que ha de decidir en cada momento entre lo que comprende que es bueno y su tendencia a dejarse llevar por lo malo. Esta es la causa de que sean necesarias normas morales racionales que, de manera imperativa, nos obliguen y nos guíen en la toma de decisiones de nuestra voluntad hacia el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral Kantiana: Deber, Razón y el Imperativo Categórico" »

Descifrando a Nietzsche: Crítica, Vitalismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

CON/RE: Crítica a la Metafísica y Vitalismo en Nietzsche

Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser considerado un rupturista. Sin embargo, debido a su crítica al predominio de la razón (que disminuye los aspectos temporales, frágiles y cambiantes de la vida), afirmamos que es vitalista, ya que la vida no puede ser comprendida mediante conceptos y categorías, sino que debe ser vivida y aceptados sus cambios.

Crítica a la Metafísica Occidental

Nietzsche critica los siguientes aspectos de la metafísica occidental:

  • Predominio de la razón: La metafísica tradicional considera la realidad como algo fijo e inmutable, aprehendido por
... Continuar leyendo "Descifrando a Nietzsche: Crítica, Vitalismo y el Superhombre" »

Perspectivas Contemporáneas sobre el Feminismo y las Ideologías Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Y para hacerlo, le parecía necesario establecer las condiciones de hecho a través de las cuales había que realizar ese retorno. Maquiavelo se atiene a las circunstancias históricas de su tiempo y adopta una consideración realista a la que se ha dado el nombre de realismo político. Ser humano bueno o malo. El realismo político que sostiene le lleva a considerar que la actividad política tiene que comportarse de acuerdo con sus propias reglas y es autónoma. Ella sola tiene que fijar sus propios límites. El realismo político de Maquiavelo se apoya en una concepción naturalista del ser humano y considera que los seres humanos son siempre los mismos, con las mismas pasiones y los mismos motivos en su conducta. Según él, hay dos tipos... Continuar leyendo "Perspectivas Contemporáneas sobre el Feminismo y las Ideologías Políticas" »

Grandes Pensadores: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Visión del Comunismo

Karl Marx vivió en una época de profundos cambios, justo cuando la sociedad transitaba del campo a las fábricas, durante la Primera y Segunda Revolución Industrial. Anteriormente, el mundo se regía por un sistema feudal, donde los campesinos trabajaban para los señores. Este sistema fue desapareciendo, dando paso a la emergencia de dos nuevas clases sociales: la burguesía (los dueños de los medios de producción) y el proletariado (los obreros que trabajaban para ellos).

La Injusticia del Capitalismo y la Promesa del Comunismo

Marx percibió que este nuevo sistema capitalista no era inherentemente justo. Argumentaba que no era una condición natural ni perfecta, sino una fase histórica... Continuar leyendo "Grandes Pensadores: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales de la Filosofía" »

Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método y el Cogito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

René Descartes: Racionalismo y Filosofía Moderna

René Descartes (1596 – 1650) es una figura clave de la filosofía moderna y el racionalismo en el siglo XVII. Recibió una educación jesuita en La Flèche. Experimentó una conversión meditativa y un rechazo de su pasado en La Flèche.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Discurso del método, Las pasiones del alma y Meditaciones metafísicas. En el contexto de la revolución científica de su época, las matemáticas y la física se convirtieron en el modelo de conocimiento. Descartes falleció por neumonía en 1650.

El Método Cartesiano

Descartes parte de la idea de que la razón es única, aplicable a cualquier objeto de conocimiento para alcanzar la certeza, basándose en el... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método y el Cogito" »

Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y el Ascenso al Conocimiento Verdadero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Filosofía Platónica: Dualismo y la Teoría de las Ideas

La filosofía platónica es dualista, escinde la realidad en dos, siendo este el fundamento de su ética y política. Con su Teoría de las Ideas pretende solventar las tesis antagónicas de Heráclito y Parménides, conciliando lo estático (el Mundo de las Ideas) con el devenir (el Mundo Sensible) y encontrando a su vez el fundamento objetivo de los valores éticos y políticos universales. Las Ideas no son, para Platón, un mero concepto subjetivo de nuestra mente, sino el auténtico ser, la plena y verdadera realidad; son las esencias objetivas de las cosas que existen separadas de las cosas sensibles. Son inmateriales, eternas y subsistentes, además de múltiples (superando el... Continuar leyendo "Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y el Ascenso al Conocimiento Verdadero" »

Filosofia Clàssica i Moderna: Antropologia, Ontologia i Empirisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,87 KB

Antropologia Filosòfica: Aristòtil i Descartes

1. Antropologia d'Aristòtil

  1. La teoria de la substància com a matèria i forma aplicada a l’ésser humà: Aristòtil aplica la seva teoria hilemòrfica a l'ésser humà, considerant-lo com una combinació de matèria (hylé) i forma (morphé), on la forma és l'ànima que dóna vida i organitza la matèria.
  2. Els tres tipus d’ànima: Aristòtil identifica tres tipus d'ànima: l'ànima vegetativa, responsable de les funcions bàsiques de creixement i reproducció; l'ànima sensitiva, que permet la percepció i la mobilitat; i l'ànima racional, que és exclusiva dels éssers humans i els capacita per al raonament i la reflexió.
  3. Visió empirista i materialista de l’ésser humà: Contràriament
... Continuar leyendo "Filosofia Clàssica i Moderna: Antropologia, Ontologia i Empirisme" »

Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Jerarquía y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Teoría de las Ideas: Núcleo de la Filosofía Platónica

La Teoría de las Ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica, abordada desde diversas perspectivas en sus obras de madurez, como La República. Platón persigue tres intenciones principales con esta teoría, destacando especialmente la intención política.

Dualismo Ontológico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón distingue dos tipos fundamentales de entidades existentes:

  1. Cosas Sensibles: Afectadas por el cambio y la variación, son copias imperfectas de las Ideas. Son contingentes, finitas y se perciben a través de los sentidos. Residen en el mundo sensible, que es el mundo aparente.
  2. Ideas: Son realidades inteligibles y universales. De ellas emana el ser de las
... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Jerarquía y Conocimiento" »

Epistemología, Antropología, Ontología, Ética y Política en Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

Introducción a la Filosofía de Platón

Platón, el pensador griego del siglo IV a.C., es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Nacido en Atenas en el año 427 o 428 a.C., fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, estableciendo así una tríada fundamental en la filosofía griega clásica. Su obra, compuesta principalmente por diálogos escritos en forma de conversaciones entre Sócrates y otros personajes, abarca una amplia gama de temas, desde la epistemología y la metafísica hasta la ética y la política. La filosofía platónica surge en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y culturales en la antigua Grecia. La democracia ateniense se encontraba en declive, dando

... Continuar leyendo "Epistemología, Antropología, Ontología, Ética y Política en Platón: Un Recorrido por su Pensamiento" »