Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: La Búsqueda Racional de la Certeza y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,21 KB

Comentario 1: La Búsqueda de la Certeza en Descartes

El problema central del fragmento es el de la fundamentación del conocimiento verdadero. Descartes busca establecer una base firme e indudable para la filosofía y la ciencia, enfrentándose al escepticismo y la posibilidad del error en el conocimiento humano.

La problemática planteada por Descartes se sitúa en la cuarta parte de su Discurso del método “para guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias”, que forma parte del prólogo a sus tratados científicos. En ella expone el método que desarrolla, más tarde, en sus Meditaciones metafísicas, publicado en 1641.

Descartes defiende la necesidad de dudar de todo conocimiento previo para descubrir una verdad absoluta que... Continuar leyendo "Descartes: La Búsqueda Racional de la Certeza y el Conocimiento" »

El Pensament de J. S. Mill: Conceptes Clau i Ètica Utilitarista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,79 KB

Conceptes Clau de l'Utilitarisme i la Filosofia de Mill

  • Desviació de la veritat: Allunyament o alteració de la veritat.
  • Felicitat: Fi últim de l’ètica utilitarista, basada en el plaer i l’absència de dolor.
  • Circumstancials: Factors que depenen de la situació i no són essencials.
  • Consistent: Que es manté coherent amb els seus principis.
  • Fi: Objectiu últim d’una acció.
  • Drets: Proteccions fonamentals dels individus en una societat.
  • Consideracions d’utilitat / Principi d’utilitat: Criteri moral que prioritza la màxima felicitat per al major nombre de persones.
  • Apetits animals: Desitjos bàsics compartits amb els animals, com el plaer físic.
  • Desitjable com a fi: Quelcom valuós en si mateix, no només com a mitjà.
  • Avantatges circumstancials:
... Continuar leyendo "El Pensament de J. S. Mill: Conceptes Clau i Ètica Utilitarista" »

Explorando la Autenticidad y la Verdad: Perspectivas de Nietzsche y Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Nietzsche y Ortega y Gasset: Crítica a la Sociedad de Masas y la Búsqueda de la Autenticidad

Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset son dos filósofos que, aunque pertenecen a contextos distintos —Nietzsche al siglo XIX y Ortega a principios del XX—, comparten una profunda crítica a la sociedad de masas y a la pérdida de autenticidad del individuo.

La Visión Radical de Nietzsche

Nietzsche es un pensador radical que defiende la necesidad de superar la moral tradicional impuesta por la religión y la cultura occidental. Afirma que “Dios ha muerto”, lo que implica el fin de los valores absolutos. En su lugar, propone la figura del superhombre, un ser capaz de crear sus propios valores y vivir con autenticidad, rompiendo con las... Continuar leyendo "Explorando la Autenticidad y la Verdad: Perspectivas de Nietzsche y Ortega y Gasset" »

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. El Método Cartesiano

1.1 La Cuestión del Método (Conocimiento y Realidad)

René Descartes, en su búsqueda del conocimiento verdadero, enfatizó la importancia de un método riguroso para evitar el error. Rechazando el enfoque aristotélico, se inspiró en las ciencias deductivas como la aritmética y la geometría. Para Descartes, la evidencia, caracterizada por la claridad y la distinción, era el criterio de verdad. Lo evidente es aquello que no puede ser dudoso o falso. El método cartesiano se compone de tres fases:

  1. Análisis: Descomponer la cuestión en sus elementos más simples e indivisibles, captados por intuición, una comprensión inmediata y sin dudas.
  2. Síntesis: Ordenar los pensamientos desde lo simple hasta lo complejo, utilizando
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad" »

Dualismo en Platón y Descartes: Ontología, Epistemología y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Platón

Dualismo Ontológico

El dualismo ontológico de Platón divide la realidad en dos niveles: el mundo sensible (percibido por los sentidos, transitorio e imperfecto) y el mundo de las Ideas o Formas (eterno, inmutable y perfecto). Las cosas en el mundo sensible son copias imperfectas de las Ideas perfectas del mundo inteligible. Por ejemplo, las sillas físicas son copias imperfectas de la Forma ideal de "silla".

Esta teoría implica que la verdadera realidad reside en el mundo de las Ideas. Platón usa la alegoría de la caverna para ilustrar cómo la percepción humana es limitada y el conocimiento genuino proviene de la contemplación de las Ideas. El demiurgo, según Platón, creó el mundo sensible a imagen del mundo de las Ideas.... Continuar leyendo "Dualismo en Platón y Descartes: Ontología, Epistemología y Antropología" »

El Mito de la Caverna en La República de Platón: Contexto y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El libro VIII de La República de Platón, donde se incluye el Mito de la Caverna, fue publicado en el siglo IV a.C. en Grecia, en un contexto histórico de grandes cambios en el pensamiento filosófico. Durante esta época, se daba mucha importancia al pensamiento presocrático, caracterizado por su interés principal por la naturaleza (physis) y complementado por la cultura y el ser humano (historia, derecho, antropología y política). Este cambio se denomina giro antropológico.

Contexto filosófico (texto platónico)

Platón, influenciado por la tradición socrática, se enfocó en la búsqueda de una definición universal de la justicia, así como de la verdad y el bien. Estas definiciones no se encuentran en el mundo sensible, cambiante... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna en La República de Platón: Contexto y Filosofía" »

Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,18 KB

El Pensamiento de San Agustín de Hipona

San Agustín integra la filosofía platónica con el dogma cristiano. Considera que la razón y la fe son dos caminos complementarios para alcanzar la verdad cristiana. En su célebre frase "creo para entender, y entiendo para creer", sintetiza la relación entre ambas, otorgando preeminencia a la fe, pero reconociendo la importancia fundamental del razonamiento. Agustín rechaza tanto el fideísmo, que se basa únicamente en la fe, como el racionalismo, que confía solo en la razón. Defiende que es posible filosofar dentro de la fe y que este razonamiento fortalece y esclarece la fe.

Tipos de Conocimiento según San Agustín

San Agustín distingue entre dos tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible:
... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Ética" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Estética: Estado, Arte y Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía, Política y Estética

Catarsis

Unidad del arte que, según Aristóteles, proporciona beneficios emocionales y sociales. Aunque se ha debatido sobre la inutilidad del arte, se reconoce que este puede ofrecer placer estético y ayudar a resolver conflictos emocionales.

Política

Conjunto de actividades asociadas a la toma de decisiones, el ejercicio del poder o la distribución de recursos.

Legalidad

Ajuste o sometimiento de una determinada conducta a lo que prescriben las normas, sea cual sea el rango de estas.

Democracia

Forma de organización del Estado donde las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación que confieren legitimidad a sus representantes.

Estado

Organización... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Estética: Estado, Arte y Contrato Social" »

Diccionario Filosófico: Términos Esenciales de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Glosario de Conceptos Filosóficos Clave

Conceptos Platónicos

  • Anamnesis: Proceso mental para el conocimiento de las ideas.
  • Mimesis: Del griego "imitación". Concepto platónico que describe cómo las cosas sensibles son copias imperfectas de las Ideas.
  • Méthexis: Del griego "participación". Relación entre los objetos sensibles y las Ideas, donde los primeros adquieren su esencia al participar del ser de las Ideas.
  • Mundo Inteligible: La realidad inmaterial y eterna, accesible únicamente a través de la razón. Para Platón, es la verdadera realidad, el ámbito de las Ideas.
  • Mundo Sensible: La realidad material y cambiante, percibida a través de los sentidos. Es una copia imperfecta del Mundo Inteligible.
  • Percepción Sensible: La capacidad de conocer
... Continuar leyendo "Diccionario Filosófico: Términos Esenciales de Platón y Aristóteles" »

René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

VIDA Y OBRA


Descartes nacíó en La Haye (Francia) en el año 1596. De noble familia, fue enviado al colegio de La Flèche en Anjou, en el que recibíó una sólida formación filosófica y científica. Se trataba de una formación inspirada en los principios de la filosofía escolástica. Dicha formación dejó insatisfecho y confuso a Descartes, que continuó sus estudios en la universidad de Poitiers en la que obtuvo el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Se alistó en las tropas de Mauricio de Nassau, que combatía en favor de la libertad de los Países Bajos. Mas tarde se instaló en Holanda donde se dedicó a elaborar algunos de sus tratados metafísicos. Desde 1633 a 1637 redactó su famosa obra titulada Discurso del método.... Continuar leyendo "René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método" »