Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Cartesiano y el Cogito: Fundamentos de la Certeza Absoluta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Fundamento de la Filosofía Cartesiana: La Búsqueda de la Certeza Absoluta

En el Discurso del Método, Descartes explica que para fundar la nueva filosofía hay que basarse únicamente en evidencias absolutas, en ideas “claras y distintas”. Para ello, Descartes escoge el camino de la duda: dudar de todo para ver si queda algo que resista a la duda. La duda tiene un carácter metodológico y se sirve de ella para atacar todos aquellos principios del conocimiento que no nos aseguren una certeza absoluta, y para encontrar esa primera intuición (el cogito) de innegable certeza.

La Duda Metódica y sus Tres Momentos de Radicalidad

Esta duda metódica se desarrolla en tres momentos de progresiva radicalidad:

  1. Lo engañoso de los sentidos. Los
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y el Cogito: Fundamentos de la Certeza Absoluta" »

El Superhombre de Nietzsche: Etapas para Alcanzarlo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Contexto histórico de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Alemania) en 1844. Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidentales. Uno de sus argumentos fundamentales era que los valores tradicionales, representados en esencia por el cristianismo, habían perdido su poder en las vidas de las personas, a lo que llamó nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación “Dios ha muerto”. Estaba convencido de que los valores tradicionales representaban una “moralidad esclava”, una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo. Nietzsche afirmó... Continuar leyendo "El Superhombre de Nietzsche: Etapas para Alcanzarlo" »

Ortega i Gasset: Idees i Creences en la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,37 KB

Ortega i Gasset: Les Idees i Creences

“Idees i Creences”: Quan comencem a adquirir cert coneixement sobre la moral, després ens és impossible veure-la a qualsevol lloc, ja que forma part del món social. Estudiarem un fragment del seu assaig titulat “Idees i Creences”.

Idees-Ocurrències: idea normal i corrent, regla creada per diferents individus.

Idees-Creences: pensament que s’assumeix com a vertader sense adonar-nos-en.

La creença és un recipient, i el que conté dins és la nostra vida (social). Vivim dins de les creences. Som fins i tot capaços de morir per les idees-ocurrències, discutir-les, crear-les. Però NO en podem viure, perquè són obra nostra. Tota creença ha estat inicialment una idea, i per això ha vingut de... Continuar leyendo "Ortega i Gasset: Idees i Creences en la Moral" »

Conceptos Filosóficos: Esencia, Causalidad, Metafísica y Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Reflexiones Filosóficas sobre la Esencia

Platón y el Mundo de las Ideas

Según Platón, las esencias residen en el mundo de las ideas. Estas son los modelos perfectos de las cosas que percibimos en el mundo sensible. Por ejemplo, el caballo perfecto o el rosal perfecto existen en este plano ideal. Lo que encontramos en el mundo sensible no es más que una copia imperfecta de estas esencias.

Aristóteles y la Esencia en las Cosas

Aristóteles, en cambio, sostiene que las esencias se encuentran en las cosas mismas. No existe un gorrión "perfecto" en un mundo ideal, sino gorriones concretos que comparten la esencia "gorrión".

Empirismo, Nominalismo y la Negación de la Esencia

Los empiristas y nominalistas niegan la existencia de las esencias. Argumentan... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Esencia, Causalidad, Metafísica y Existencia de Dios" »

Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El nihilismo es una corriente filosófica que sostiene que la vida no tiene un propósito o significado objetivo. También puede implicar la negación de valores absolutos, normas morales o verdades universales. El nihilismo puede presentarse de diferentes formas:

  • Nihilismo existencial: Niega que la vida tenga sentido en sí misma.
  • Nihilismo moral: Rechaza la existencia de principios éticos universales.
  • Nihilismo político: Desconfía de cualquier estructura de poder o autoridad establecida.

Uno de los filósofos más conocidos en relación con el nihilismo es Friedrich Nietzsche, quien lo consideraba un problema, pero también una oportunidad para crear nuevos valores.

Maquiavelo y Tomás Moro fueron dos pensadores del Renacimiento con visiones... Continuar leyendo "Nihilismo, Maquiavelo y Contractualismo: Ideas Clave en Filosofía Política" »

Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Crítica de la Razón Pura

Kant aborda si la metafísica puede ser una ciencia, al igual que la matemática y la física. Esto lo logra a través de dos aspectos clave:

Estética Trascendental

Trata sobre la percepción de los objetos (espacio y tiempo son formas a priori). La geometría y la aritmética se fundamentan en estas intuiciones puras.

Lógica Trascendental

Estudia cómo formamos juicios (el entendimiento). Las categorías del entendimiento (como sustancia y causa) son fundamentales para comprender la realidad. Sin estas categorías, el conocimiento sería incoherente.

La Dialéctica Trascendental

La Razón y la Ilusión Trascendental

La razón tiende a ir más allá de lo que puede conocer, aplicando categorías (como alma, Dios y mundo)... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Razón Pura, Moralidad y Postulados Clave" »

Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

3. La perspectiva apol·línia té a veure amb l’harmonia, l’ordre, la lluminositat, la raó, la mesura i l’estabilitat. Plató proposa una teoria molt idealista i racional de la realitat, on només a través de la raó i el coneixement podem accedir a la viurtut i a la veritat. Aquesta teoria manifesta una visió apol·
línia, atès que valora la raó, la claredat, l’ordre i la mesura. En canvi, allò Dionísíac fa referència a la passió, la força i intensitat de la vida, la exuberància, la inestabilitat, el caos... És un motor de descontrol on no hi ha ordre ni racionalitat.

4.. L’imperatiu categòric parteix de la raó i la bona voluntat, on has d’actuar per deure, independentment dels teus desitjos (és una norma moral... Continuar leyendo "Perspectiva apol·línia i dionisíaca en la filosofia de Nietzsche" »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Conocimiento, Ser y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,53 KB

Teoría del Conocimiento en Platón

Platón, en su filosofía, presenta una distinción crucial entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El primero, el Sensible, comprende todo lo que podemos percibir con nuestros sentidos, lo material y terrenal. En contraste, el Mundo de las Ideas, o Mundo Inteligible, constituye la esencia pura y la verdadera realidad de las cosas, independiente de su manifestación física.

En el Mundo Sensible, encontramos seres particulares y concretos, diversos en su naturaleza, pero todos ellos imperfectos y corruptibles. Estos seres sensibles son meras copias, reflejos deficientes de las Ideas eternas y perfectas que residen en el Mundo de las Ideas. Por ejemplo, un caballo en el mundo sensible es... Continuar leyendo "Filosofía de Platón y Aristóteles: Conocimiento, Ser y Ética" »

Kant i Stuart Mill: Filosofia, Ètica i Llibertat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,35 KB

🧠 Kant: Teoria del Coneixement

Immanuel Kant divideix la raó en ús teòric (coneixement) i pràctic (ètica i política). Les seves tres preguntes clau són: Què puc conèixer? Què he de fer? Què puc esperar?. Totes elles giren entorn de la pregunta fonamental: Què és l’ésser humà?

Kant volia determinar si la metafísica podia ser considerada una ciència, de la mateixa manera que les matemàtiques i la física. Per a això, va distingir diferents tipus de judicis:

  • Judicis analítics: El predicat ja està contingut en el subjecte (ex: "els triangles tenen tres costats"). Són explicatius i no afegeixen informació nova.
  • Judicis sintètics: El predicat afegeix informació nova al subjecte (ex: "la taula és de fusta"). Són extensius.
... Continuar leyendo "Kant i Stuart Mill: Filosofia, Ètica i Llibertat" »

Fundamentos Filosóficos de las Ideologías Modernas: Liberalismo, Nacionalismo y Marxismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Corrientes Ideológicas Fundamentales: Liberalismo, Nacionalismo y Marxismo

1. El Liberalismo: Interés Propio y Razón

El liberalismo es una doctrina política e ideológica que sostiene que los seres humanos están motivados principalmente por su interés propio, y no por el bien común. Esta perspectiva se resume en la famosa cita de Adam Smith: «No es de la bondad y de la generosidad del panadero de quien esperamos nuestro sustento, sino de su egoísmo». El ser humano, por lo tanto, no actúa por una inclinación natural al bien, sino por interés y egoísmo.

En el liberalismo, se considera que el individuo está más influenciado por sus instintos que por la razón, actuando para satisfacer sus deseos y necesidades personales, y no necesariamente... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de las Ideologías Modernas: Liberalismo, Nacionalismo y Marxismo" »