Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzscheren filosofia: Bitalismoa, botere-nahia eta erlijio-alienazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,38 KB

Bitalismoa

F. Nietzschek Mendebaldeko kulturaren balio eta oinarri guztiak suntsitzea proposatzen du. Sokrates eta Platonen filosofiatik hasi, kristautasunarekin jarraitu eta Kanten arrazoimenarekiko konfiantza itsuarekin amaitu arte, arrazionaltasunak mendetan zehar gizakia eta haren bizitza pozoitu eta lardaskatu egin duelakoan.

Nietzscheren arabera, Europan goresten diren balioak norberaren izaeraren kalterako dira. Jokaera horren arrazoi psikologikoa, filosofoak mundu fisikoarekin gustura ez dagoenez, haraindiko munduaren irudia asmatzen duela da, heriotzarekiko beldurrak eta ziurtasunekiko nahiak eta desirak mamitzeko. Eta horri deritzo Nietzschek dekadentzian erortzea, egia bilatu nahian gezurra asmatu eta sinestean.

Nietzschek, mendebaldeko... Continuar leyendo "Nietzscheren filosofia: Bitalismoa, botere-nahia eta erlijio-alienazioa" »

Emancipación Intelectual y Moral: El Legado de Kant en la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Ilustración según Kant: Un Camino hacia la Autonomía

Kant sostiene que la Ilustración es el proceso de emancipación intelectual del individuo, donde este abandona la minoría de edad, es decir, la dependencia de otros para pensar y decidir en su nombre. La minoría de edad se caracteriza por la falta de autonomía y la sumisión a la autoridad de los llamados "tutores", quienes ejercen control sobre el pensamiento y la conducta de aquellos a quienes guían. Estos tutores pueden ser figuras concretas, como padres o autoridades, pero también representan influencias abstractas que restringen la libertad individual.

Autonomía y la Superación de la Minoría de Edad

Según Kant, ser dueño y guía de nuestra propia vida implica pensar por

... Continuar leyendo "Emancipación Intelectual y Moral: El Legado de Kant en la Ilustración" »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Política en la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

La Ontología en Platón: Dualismo y la Idea del Bien

La ontología platónica busca responder qué es lo que realmente existe. Para Platón, las ideas constituyen la verdadera realidad. Su teoría se fundamenta en el dualismo ontológico, que postula una doble realidad y la relación entre ambos mundos:

  • Mundo sensible: Es el mundo que conocemos a través de los sentidos, el mundo material en el que vivimos. Es un reflejo imperfecto del mundo de las ideas.
  • Mundo de las ideas (inteligible): Un mundo que no podemos percibir con los sentidos, pero que es más real que el mundo físico. Las ideas, accesibles a través de la razón, son perfectas, eternas e inmutables. Son el modelo o la esencia de todo lo que vemos. Por ejemplo, existen las ideas
... Continuar leyendo "Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Política en la Actualidad" »

Fundamentos del Conocimiento: Explorando la Crítica de la Razón Pura de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Kant

El objetivo principal de la Crítica de la Razón Pura es realizar un examen exhaustivo de la razón como facultad de conocimiento. Esta obra se divide en tres partes fundamentales: la sensibilidad, el entendimiento y la propia razón. Además, Kant busca determinar si la metafísica puede ser considerada una ciencia, estableciendo los límites y las posibilidades de la razón humana.

La Crítica de la Razón Pura: Una Visión General

Kant concibe al ser humano como un ente metafísico y sostiene que la metafísica es una tendencia tan inherente como el propio conocimiento humano. Esta disciplina se ocupa de objetos no empíricos como Dios, el Alma y el Mundo. En su obra, Kant critica tanto... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Explorando la Crítica de la Razón Pura de Kant" »

Exploración de las Ideas Filosóficas de Platón, Simone de Beauvoir y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 27,78 KB

Examen a Platón

1. ¿Qué son las ideas o formas para Platón?

Para Platón, las ideas o formas son los objetos inteligibles que constituyen el mundo de las ideas y la esencia de las realidades físicas (de lo que no cambia). Las ideas son perfectas, únicas, inmutables y eternas. Para llegar a conocerlas, no podemos emplear los sentidos, ya que no se encuentran en el mundo sensible, sino en el inteligible. Para esto, empleamos el método dialéctico-socrático, que consiste en la ascensión hacia la verdad, la que conocemos al llegar a la contemplación de las ideas. Dentro de la idea de bien, esta es la más perfecta de ellas y es la causa del resto de ideas, ya que las ilumina y nos permite que las conozcamos. Cuando lleguemos a conocer el... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas Filosóficas de Platón, Simone de Beauvoir y Descartes" »

Mite i Logos: Tales, Anaximandre i Anaxímenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

Mite i Logos: Diferències i Connexions

Mite: Explica el món a través de la intervenció dels déus (fenòmens naturals). És una mentalitat animista, que percep el món com si tingués una ànima. Aquesta visió busca guanyar el favor dels déus per influir positivament en els fenòmens naturals. També intenta explicar el desconegut mitjançant projeccions antropomòrfiques: com sabem com funcionen els humans a través de les emocions, però no per què succeeixen els fenòmens naturals, projectem en el món dels déus allò que passa en el món dels homes.

Arbitrarietat: El caràcter arbitrari sorgeix perquè sovint actuem moguts per passions irracionals, pels sentiments. Així, com les accions dels humans poden semblar inexplicables, també... Continuar leyendo "Mite i Logos: Tales, Anaximandre i Anaxímenes" »

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Esperanza en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

1. La Motivación Fundamental de la Filosofía Kantiana: La Crítica como Búsqueda de Validez

La filosofía de Kant se destaca por su enfoque crítico, que cuestiona el dogmatismo y busca establecer los límites y fundamentos del conocimiento humano. Kant se opone a aceptar ideas sin cuestionar su validez previamente, abordando aspectos como la naturaleza del conocimiento, la ética y la política. Argumenta que la razón humana tiene límites que deben respetarse, ya que trascenderlos implicaría ir más allá de las capacidades humanas y entrar en terrenos irracionales.

Kant estructura su análisis crítico en torno a cuatro preguntas fundamentales: ¿qué podemos conocer?, ¿qué debemos hacer?, ¿qué podemos esperar? y ¿qué es el hombre?

... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Esperanza en la Historia" »

Conceptos Fundamentales para Entender la Realidad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Pensamiento Crítico y Juicio Fundamentado

El juicio crítico o pensamiento crítico se refiere a la capacidad de decidir por uno mismo, evaluar situaciones y extraer conclusiones propias. Implica no permitir que el pensamiento de otras personas influya indebidamente en el propio. Una persona con juicio o pensamiento crítico es aquella que, a partir de la información disponible, extrae conclusiones, tanto positivas como negativas, sobre las situaciones, las asume y las procesa para formarse una opinión fundamentada. Estas personas poseen una mente abierta y no se precipitan a tomar decisiones sin un respaldo sólido que las defienda.

La Posverdad: Distorsión y Manipulación de la Información

La posverdad ocurre cuando la información que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para Entender la Realidad Contemporánea" »

Nietzsche: Crítica a la moral judeocristiana i la transvaloració dels valors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,43 KB

Rellotge d'arena de l'existència

Una vida que es pot repetir una i altra vegada (perquè seria com un rellotge d'arena que quan ha acabat el procés de passar la sorra d'un compartiment a l'altre, es gira i tot el procés torna a començar).

Ets una volva de pols de la pols

Ets una cosa insignificant.

Esclaus

El grup que s'oposa als nobles o poderosos.

Indemnitzats

Que han rebut allò que els correspon per tal de compensar un greuge que se'ls havia infringit.

Nihilisme

Absència de valors.

Homes bons

El grup que s'oposa als nobles o poderosos i que són considerats com a 'bons' segons la moral dels esclaus.

Aristocràtica

Que és propi de l'home noble, del poderós.

Transvaloració

Inversió dels valors. Alternativament: que allò que uns consideraven bo... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la moral judeocristiana i la transvaloració dels valors" »

Teoría Ética y del Conocimiento de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teoría Ética de Kant

La ética kantiana es formal y debe cumplir tres requisitos: universalidad, categoricidad y autonomía. Kant formula su teoría ética en contraposición a las éticas materiales.

Crítica de las Éticas Materiales

Para entender la ética kantiana, es necesario exponer su crítica a las éticas materiales, las cuales fijan un bien supremo para el ser humano como criterio de bondad o maldad. En toda ética material hay dos elementos: los bienes (cosas buenas para el hombre) y las normas que los rigen. Kant rechaza las éticas materiales por los siguientes motivos:

  • Son empíricas y a posteriori, extrayendo su contenido de la experiencia. Kant considera esto un inconveniente, ya que pretende formular una ética con imperativos
... Continuar leyendo "Teoría Ética y del Conocimiento de Kant" »