Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ontología Aristotélica

La ontología en Aristóteles es una rama central de su filosofía, donde aborda el estudio del ser desde un enfoque más práctico y detallado que sus predecesores. Mientras que filósofos como Parménides y Platón consideraban el ser como algo único y eterno, Aristóteles propone que el ser se expresa de diversas maneras. A través de sus categorías (como sustancia, cantidad, cualidad, etc.), define el ser como algo que se manifiesta de forma variada, siendo la sustancia el elemento clave, ya que es lo que existe por sí mismo y a partir de lo cual dependen todas las demás características.

Filosofía Natural y Hilemorfismo

En su filosofía natural, Aristóteles destaca que la naturaleza tiene un principio de movimiento... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología" »

Beauvoir: Diálogo Filosófico con Aristóteles, Kant y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Beauvoir y Aristóteles

Semejanzas

  • Ambos reconocen que el contexto social influye profundamente en la formación del individuo. Aristóteles destaca el papel de la polis, mientras que Beauvoir analiza cómo la sociedad, especialmente a través del género, limita la libertad.

Diferencias

  • Jerarquía social y rol de la mujer: Aristóteles cree en una jerarquía natural y asigna un papel inferior a la mujer; Beauvoir rechaza estas ideas y sostiene que la opresión femenina es una construcción social.
  • Visión de la libertad: Para Aristóteles, está vinculada a vivir conforme a la virtud dentro de la polis; para Beauvoir, implica la capacidad de cuestionar y romper con lo establecido.
  • Fundamento ético: Aristóteles basa su ética en el cumplimiento
... Continuar leyendo "Beauvoir: Diálogo Filosófico con Aristóteles, Kant y Nietzsche" »

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

La Filosofía de Platón: Un Análisis de la República

Contexto Histórico y Filosófico

Nos encontramos ante un fragmento de la obra República, de Platón. Este pensador griego del siglo V a.C. ha ejercido una gran influencia a lo largo de la historia de la filosofía. Fue discípulo de Sócrates y vivió en Atenas durante la restauración de la democracia. Fundó la conocida Academia, considerada como la primera universidad europea, debido a los conocimientos que allí se impartían. Sus obras están escritas en forma de diálogos, y se conocen precisamente con este nombre, los Diálogos de Platón, que han llegado íntegramente hasta nosotros. La obra de la que está extraído este fragmento, República, es una de las más conocidas e importantes... Continuar leyendo "Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y su Influencia" »

Introducció a la Filosofia: Branques i Preguntes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Preguntes Filosòfiques

Preguntes Metafísiques/Ontològiques

  • Què fa que el que és bo sigui bo i el que és dolent sigui dolent?
  • Què fa que siguem la mateixa persona al llarg de la vida?

Preguntes Epistemològiques

  • Per a què serveix pensar?
  • Es pot dir qualsevol cosa?

Preguntes Antropològiques

  • En què consisteix la felicitat?
  • Es pot ser feliç en la ignorància?

Preguntes Ètiques

  • És acceptable desobeir una llei injusta?
  • S'ha de ser tolerant amb els intolerants?

Preguntes Polítiques

  • Totes les cultures tenen el mateix valor?

Preguntes de la Filosofia de la Ciència

  • Quins són els límits del mètode científic?
  • La ciència pot proporcionar coneixement objectiu?

Preguntes de la Filosofia de la Tecnologia

  • Quins són els efectes socials de la intel·ligència
... Continuar leyendo "Introducció a la Filosofia: Branques i Preguntes" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino y San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

El Problema del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino

La doctrina de Santo Tomás de Aquino se centra en la relación entre la razón y la fe, otorgando a la filosofía un objeto y método propios de conocimiento, dejando de ser la "sierva" de la teología. Inspirándose en Aristóteles, Santo Tomás adopta la definición de metafísica como la ciencia del ser en cuanto ser.

Influencias Aristotélicas

  • Teoría de la Sustancia: Cada sustancia es una combinación de materia y forma, manifestándose en ocho categorías.
  • Teoría de las Cuatro Causas: Para explicar cualquier ser, se requiere identificar la causa material, formal, eficiente y final.
  • Teoría del Acto y la Potencia: Diferencia entre el ser en acto (lo que algo es) y el ser en potencia (
... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino y San Agustín: Conocimiento, Dios, Ser Humano y Ética" »

Reflexions de Joan Fuster: Conceptes Clau sobre la Condició Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Cadira: Una Concepció Lliure de Patiment

Idea principal: Una concepció lliure de patiment.

Fuster reflexiona sobre la cadira com a símbol de la societat moderna que busca evitar el patiment. Al llarg de la història, els objectes no es dissenyaven per al benestar físic, ja que es valorava l'austeritat. La societat actual, però, ha començat a valorar la comoditat i el benestar, mostrant com la visió de la vida ha canviat per buscar una existència més còmoda i menys dolorosa.

Covardia: La Por com a Tret Compartit

Idea principal: La por com a tret compartit per totes les persones.

Fuster parla de la por com una característica comuna a tothom. Considera que ningú ha de jutjar la por dels altres, ja que tothom pot reaccionar de manera diferent... Continuar leyendo "Reflexions de Joan Fuster: Conceptes Clau sobre la Condició Humana" »

Filosofia Moderna i Contemporània: Idees Clau i Comparacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,67 KB

Filosofia de David Hume: Empirisme i Crítica

  • Teoria del Coneixement: Impressions i Idees

    David Hume és una de les figures clau de l’empirisme britànic, al costat de Locke i Berkeley. Segons ell, tot coneixement procedeix exclusivament de l’experiència sensible. Això vol dir que no hi ha idees innates ni coneixement independent de la percepció. Hume distingeix entre les impressions, que són les percepcions més vives i intenses (inclouen sensacions immediates com veure, escoltar o sentir), i les idees, que són còpies atenuades de les impressions, com ara records o imaginacions. Aquesta distinció serveix per criticar qualsevol concepte que no pugui remetre’s a una impressió corresponent. Si una idea no té una impressió com a

... Continuar leyendo "Filosofia Moderna i Contemporània: Idees Clau i Comparacions" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles al Transhumanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

Aristóteles y la Naturaleza Social del Ser Humano

El fragmento pertenece a Aristóteles y forma parte de su obra Política. En este texto, Aristóteles aborda la naturaleza social y política del ser humano y fundamenta la organización de la comunidad en términos naturales y racionales. Aristóteles argumentaba que la racionalidad y el lenguaje eran aspectos universales que nos distinguían del resto de seres naturales. El sentido de la existencia humana es alcanzar la felicidad para poder dedicarse a la sabiduría. Algunos autores entienden al ser humano como Homo Sapiens (hombre sabio), destacando la razón como la característica distintiva del ser humano. Esta perspectiva se origina en la filosofía griega de Platón y Aristóteles, que... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles al Transhumanismo" »

Reflexions Filosòfiques: Realitat, Coneixement i Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,39 KB

La Reflexió Filosòfica sobre la Realitat

La metafísica és la branca de la filosofia que reflexiona sobre la naturalesa de la realitat i allò que existeix. Intenta respondre preguntes que la ciència no ha pogut resoldre, com què és la realitat i què existeix realment.

Aparença i Realitat

El concepte de realitat és complex i pot tenir diferents significats: es pot associar amb l'existència, amb allò que és possible o amb la totalitat del que existeix. A més, la realitat sovint es contraposa a l'aparença, ja que ens podem preguntar si les coses són tal com són o si darrere de les aparences hi ha una realitat oculta.

Les Preguntes Filosòfiques sobre la Realitat

La filosofia s’ha fet moltes preguntes sobre la realitat. Una de les... Continuar leyendo "Reflexions Filosòfiques: Realitat, Coneixement i Veritat" »

Origen y Evolución del Estado según las Teorías Contractualistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Las Teorías Contractualistas del Estado

1. La Teoría Contractualista de Hobbes

La teoría contractualista de Hobbes sostiene que el Estado surge de un contrato o pacto entre individuos. Para Hobbes, el Estado proviene de la naturaleza humana. A continuación, se detalla el desarrollo de su teoría del origen del Estado:

  1. El hombre, por naturaleza, es hedonista y egoísta, tiende a buscar su propio placer, sin importar los costes que esto acarree a los demás.
  2. Para Hobbes, todos los hombres son iguales antes de firmar el pacto o contrato, y todos gozan del mismo poder. Esta situación lleva a los hombres a desconfiar unos de otros.
  3. Esta desconfianza conduce a la conclusión de que el Estado tiene su origen en nuestra naturaleza egoísta y desconfiada.
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado según las Teorías Contractualistas" »