Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Filosofía Política y Estética: Estado, Arte y Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía, Política y Estética

Catarsis

Unidad del arte que, según Aristóteles, proporciona beneficios emocionales y sociales. Aunque se ha debatido sobre la inutilidad del arte, se reconoce que este puede ofrecer placer estético y ayudar a resolver conflictos emocionales.

Política

Conjunto de actividades asociadas a la toma de decisiones, el ejercicio del poder o la distribución de recursos.

Legalidad

Ajuste o sometimiento de una determinada conducta a lo que prescriben las normas, sea cual sea el rango de estas.

Democracia

Forma de organización del Estado donde las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación que confieren legitimidad a sus representantes.

Estado

Organización... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Estética: Estado, Arte y Contrato Social" »

René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

VIDA Y OBRA


Descartes nacíó en La Haye (Francia) en el año 1596. De noble familia, fue enviado al colegio de La Flèche en Anjou, en el que recibíó una sólida formación filosófica y científica. Se trataba de una formación inspirada en los principios de la filosofía escolástica. Dicha formación dejó insatisfecho y confuso a Descartes, que continuó sus estudios en la universidad de Poitiers en la que obtuvo el bachillerato y la licenciatura en Derecho. Se alistó en las tropas de Mauricio de Nassau, que combatía en favor de la libertad de los Países Bajos. Mas tarde se instaló en Holanda donde se dedicó a elaborar algunos de sus tratados metafísicos. Desde 1633 a 1637 redactó su famosa obra titulada Discurso del método.... Continuar leyendo "René Descartes: Biografía, Filosofía y el Discurso del Método" »

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

1. Physis (Naturaleza): Aristóteles define la naturaleza (physis) como algo en constante cambio, crecimiento y muerte, contrastando con la visión estática de Platón. La naturaleza se entiende como un proceso de "llegar a ser", identificando la esencia de cada cosa con su capacidad interna de cambio.

2. Sustancia y Accidentes: El ser se comprende a partir de la sustancia individual, que es lo que existe por sí mismo, mientras que las cualidades son accidentes que acompañan a la sustancia. La sustancia primera es un individuo concreto (ej. un hombre o un caballo).

3. Cambios y lo Permanente: Aristóteles distingue entre cambios accidentales (que no alteran la esencia de una cosa) y cambios sustanciales... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía" »

Fundamentos de la Moral Kantiana: Deber, Razón y el Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Moralidad Humana: Razón y Voluntad

El comportamiento de los seres humanos debe adecuarse a la moral, porque lo que nos diferencia de los demás animales es que, en nosotros, generalmente, no coinciden lo que la razón comprende y lo que la voluntad quiere. En los demás animales esta diferencia no se produce, porque nacen con un código genético que les prescribe, de manera instintiva, todos sus comportamientos. Sin embargo, el ser humano es un ser libre que ha de decidir en cada momento entre lo que comprende que es bueno y su tendencia a dejarse llevar por lo malo. Esta es la causa de que sean necesarias normas morales racionales que, de manera imperativa, nos obliguen y nos guíen en la toma de decisiones de nuestra voluntad hacia el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moral Kantiana: Deber, Razón y el Imperativo Categórico" »

Descifrando a Nietzsche: Crítica, Vitalismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

CON/RE: Crítica a la Metafísica y Vitalismo en Nietzsche

Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser considerado un rupturista. Sin embargo, debido a su crítica al predominio de la razón (que disminuye los aspectos temporales, frágiles y cambiantes de la vida), afirmamos que es vitalista, ya que la vida no puede ser comprendida mediante conceptos y categorías, sino que debe ser vivida y aceptados sus cambios.

Crítica a la Metafísica Occidental

Nietzsche critica los siguientes aspectos de la metafísica occidental:

  • Predominio de la razón: La metafísica tradicional considera la realidad como algo fijo e inmutable, aprehendido por
... Continuar leyendo "Descifrando a Nietzsche: Crítica, Vitalismo y el Superhombre" »

Perspectivas Contemporáneas sobre el Feminismo y las Ideologías Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Y para hacerlo, le parecía necesario establecer las condiciones de hecho a través de las cuales había que realizar ese retorno. Maquiavelo se atiene a las circunstancias históricas de su tiempo y adopta una consideración realista a la que se ha dado el nombre de realismo político. Ser humano bueno o malo. El realismo político que sostiene le lleva a considerar que la actividad política tiene que comportarse de acuerdo con sus propias reglas y es autónoma. Ella sola tiene que fijar sus propios límites. El realismo político de Maquiavelo se apoya en una concepción naturalista del ser humano y considera que los seres humanos son siempre los mismos, con las mismas pasiones y los mismos motivos en su conducta. Según él, hay dos tipos... Continuar leyendo "Perspectivas Contemporáneas sobre el Feminismo y las Ideologías Políticas" »

Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método y el Cogito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

René Descartes: Racionalismo y Filosofía Moderna

René Descartes (1596 – 1650) es una figura clave de la filosofía moderna y el racionalismo en el siglo XVII. Recibió una educación jesuita en La Flèche. Experimentó una conversión meditativa y un rechazo de su pasado en La Flèche.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Discurso del método, Las pasiones del alma y Meditaciones metafísicas. En el contexto de la revolución científica de su época, las matemáticas y la física se convirtieron en el modelo de conocimiento. Descartes falleció por neumonía en 1650.

El Método Cartesiano

Descartes parte de la idea de que la razón es única, aplicable a cualquier objeto de conocimiento para alcanzar la certeza, basándose en el... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método y el Cogito" »

Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Jerarquía y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Teoría de las Ideas: Núcleo de la Filosofía Platónica

La Teoría de las Ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica, abordada desde diversas perspectivas en sus obras de madurez, como La República. Platón persigue tres intenciones principales con esta teoría, destacando especialmente la intención política.

Dualismo Ontológico: Mundo Sensible e Inteligible

Platón distingue dos tipos fundamentales de entidades existentes:

  1. Cosas Sensibles: Afectadas por el cambio y la variación, son copias imperfectas de las Ideas. Son contingentes, finitas y se perciben a través de los sentidos. Residen en el mundo sensible, que es el mundo aparente.
  2. Ideas: Son realidades inteligibles y universales. De ellas emana el ser de las
... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Jerarquía y Conocimiento" »

Epistemología, Antropología, Ontología, Ética y Política en Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

Introducción a la Filosofía de Platón

Platón, el pensador griego del siglo IV a.C., es una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Nacido en Atenas en el año 427 o 428 a.C., fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, estableciendo así una tríada fundamental en la filosofía griega clásica. Su obra, compuesta principalmente por diálogos escritos en forma de conversaciones entre Sócrates y otros personajes, abarca una amplia gama de temas, desde la epistemología y la metafísica hasta la ética y la política. La filosofía platónica surge en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y culturales en la antigua Grecia. La democracia ateniense se encontraba en declive, dando

... Continuar leyendo "Epistemología, Antropología, Ontología, Ética y Política en Platón: Un Recorrido por su Pensamiento" »

Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ontología Aristotélica

La ontología en Aristóteles es una rama central de su filosofía, donde aborda el estudio del ser desde un enfoque más práctico y detallado que sus predecesores. Mientras que filósofos como Parménides y Platón consideraban el ser como algo único y eterno, Aristóteles propone que el ser se expresa de diversas maneras. A través de sus categorías (como sustancia, cantidad, cualidad, etc.), define el ser como algo que se manifiesta de forma variada, siendo la sustancia el elemento clave, ya que es lo que existe por sí mismo y a partir de lo cual dependen todas las demás características.

Filosofía Natural y Hilemorfismo

En su filosofía natural, Aristóteles destaca que la naturaleza tiene un principio de movimiento... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología" »