Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Moderna: Conceptos Clave de Rousseau y Kant para Entender la Razón y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moderna: Rousseau y Kant

Este documento explora y define términos esenciales de dos de los pensadores más influyentes de la Ilustración: Jean-Jacques Rousseau y Immanuel Kant. A través de estas definiciones, se busca clarificar sus aportaciones a la filosofía política y la teoría del conocimiento, respectivamente.

I. Ideas Clave de Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Política y Contrato Social

  • Contrato Social

    Es la idea de que la sociedad se basa en un acuerdo entre individuos, quienes renuncian a ciertos derechos para garantizar la convivencia y la igualdad social. Según Rousseau, este pacto es la base de la legitimidad del poder político y de las leyes.

  • Soberanía

    En el contexto del contrato social,

... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Conceptos Clave de Rousseau y Kant para Entender la Razón y la Sociedad" »

Autonomía, Libertad y Sentido de la Existencia: Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Autonomía como Condición de la Libertad

Una acción es verdaderamente libre si es elegida y aceptada por la persona como su decisión y bajo su capacidad. Si hay una coacción externa (presión o imposición), la libertad se pierde porque ya no decides por ti mismo. La autonomía significa "darse las propias leyes", es actuar respetando normas que aceptas libremente y hacerlo por voluntad. La heteronomía es lo contrario de la autonomía; aquí, las decisiones vienen de una autoridad o influencia externa (leyes, imposiciones, deseos), lo que impide decidir con sensatez y de forma realmente libre.

Libertad y responsabilidad: ser libres implica tomar decisiones constantemente en situaciones donde no siempre hay respuestas claras. Cuando tomamos... Continuar leyendo "Autonomía, Libertad y Sentido de la Existencia: Perspectivas Filosóficas" »

Anàlisi i Correcció d'Exercicis de Filosofia: Ètica Kantiana i Utilitarisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

Afirmacions sobre Ètica i Filosofia
  • L’utilitarisme té a veure amb el liberalisme. (C)
  • La filosofia de J.S. Mill és una filosofia transcendental. (F)
  • Les ètiques formals estan formades per imperatius hipotètics. (F)
  • L’ètica kantiana és deontològica. (C)

2. Definició de Conceptes Clau

Ètica heterònoma

Les ètiques heterònomes són ètiques materials i teleològiques, que depenen d'un element exterior a l'individu. Les decisions es prenen seguint un valor extern, sense que l'individu el posi en dubte.

3. Anàlisi del Pensament Kantià

3.1 Relació amb l'Imperatiu Categòric

Sí que hi ha relació amb l’imperatiu categòric. Segons Kant, els humans som els únics éssers racionals i, per tant, els únics que posseïm un valor moral intrínsec.... Continuar leyendo "Anàlisi i Correcció d'Exercicis de Filosofia: Ètica Kantiana i Utilitarisme" »

Marx y la Crítica Social: Conciencia, Capitalismo y el Poder de la Mercancía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Crítica en Marx: Conciencia, Indignación y Transformación Social

¿Qué entiende Marx por crítica?

Por crítica, Marx entiende el develamiento de una situación, es decir, tornar claro algo que estaba oscuro: una toma de conciencia. Si una persona nunca toma conciencia de su situación de ignominia, siempre le va a parecer natural lo que está padeciendo. Es necesario que en algún momento tome conciencia de lo que le está pasando. Cuando toma conciencia, está viendo su situación desde una perspectiva crítica. La perspectiva crítica es aquella que nos dice si lo que nos pasa está bien o mal.

La crítica es aquello que acompaña a la conciencia; no debe rendirse ante la realidad, sino que debe decidir sobre la realidad. En consecuencia,... Continuar leyendo "Marx y la Crítica Social: Conciencia, Capitalismo y el Poder de la Mercancía" »

Filosofía de Rousseau y Kant: Sociedad, Moral y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Filosofía Política y Moral: Rousseau y Kant

El Contrato Social de Rousseau

La tesis central del texto es que el pacto social reemplaza el orden injusto por uno basado en la voluntad general, que no es la suma de las voluntades individuales, sino una voluntad común orientada al bien de la comunidad.

Comparación con Hobbes

Hobbes y Rousseau tienen visiones opuestas sobre el ser humano en el estado de naturaleza. Para Hobbes, el ser humano es egoísta por naturaleza y vive en un estado de guerra constante, donde cada uno busca su propio interés sin restricciones. En cambio, Rousseau considera que el ser humano en su estado primitivo es inocente y piadoso, pero la sociedad lo corrompe y genera desigualdades.

Esta diferencia influye en sus modelos... Continuar leyendo "Filosofía de Rousseau y Kant: Sociedad, Moral y Conocimiento" »

Fundamentos de la Filosofía Política: Contrato Social, Soberanía y Modelos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. La Justificación del Poder Soberano y el Contrato Social

a) Tema Principal: La Necesidad del Orden y la Seguridad

La justificación de la necesidad de un poder soberano que imponga orden y seguridad en la sociedad para evitar la guerra y la anarquía resultantes de las pasiones naturales de los hombres.

Introducción

Presenta la causa final, propósito o designio que motiva a los hombres a crear un Estado: su propia conservación y una vida más grata.

Desarrollo

Explica que los hombres, por naturaleza, aman la libertad y el dominio, pero se imponen restricciones para evitar la guerra que resultaría de las pasiones naturales.

Conclusión

Destaca la necesidad de un poder visible que mantenga a los hombres atemorizados y cumpliendo sus convenios,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Política: Contrato Social, Soberanía y Modelos Económicos" »

Responsabilidad Profesional: Conocimiento, Consentimiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Responsabilidad y Atribución de Responsabilidad

El término "responsabilidad" en el ámbito profesional puede tener tres significados distintos aunque relacionados:

  • Responsabilidad como cualidad o virtud: Se dice que alguien es responsable cuando trata de hacer las cosas bien y está pendiente de las consecuencias de sus acciones.
  • Responsabilidad como ámbito de obligaciones: Señala las obligaciones inherentes a un cargo, como ser responsable de la gestión de compras.
  • Responsabilidad como atribución de culpa o alabanza: A este significado, también llamado imputación de responsabilidad, nos referiremos en este capítulo.

La Responsabilidad y la Condición Humana

La responsabilidad se relaciona con nuestra condición humana, que nos permite... Continuar leyendo "Responsabilidad Profesional: Conocimiento, Consentimiento y Tipos" »

Libertad de Expresión, Ética Periodística y Derechos Humanos en los Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,17 KB

Libertad de Expresión y Democracia según Owen Fiss

Tesis principal de Fiss

Owen Fiss sostiene que la libertad de expresión no es un fin en sí mismo, sino un instrumento fundamental para garantizar el funcionamiento de la democracia. Su función principal es asegurar un debate público informado y plural que permita a los ciudadanos tomar decisiones políticas conscientes.

Crítica a la concepción tradicional

Fiss critica la concepción tradicional de la libertad de expresión, que la ve como un derecho individual absoluto y limita la intervención del Estado en este ámbito. Para él, esta visión es insuficiente en un contexto social marcado por la desigualdad y la concentración de los medios de comunicación.

El papel del Estado

Fiss defiende

... Continuar leyendo "Libertad de Expresión, Ética Periodística y Derechos Humanos en los Medios" »

Análisis de la Epistemología Kantiana: La Relación entre Razón y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Cuando Galileo hizo bajar por el plano...

Este texto, extraído de una obra de Immanuel Kant, un filósofo alemán fundamental de la Ilustración, aborda la epistemología y el proceso de adquisición del conocimiento humano. Kant, reconocido por su idealismo trascendental y su crítica a la razón pura, se cuestiona en esta obra la naturaleza del conocimiento científico y su relación con la razón y la experiencia.

El Problema del Conocimiento Científico

El tema principal del texto es la fuente primordial del conocimiento científico: ¿la razón humana o la observación empírica de la naturaleza? Kant plantea la interacción entre la razón y la experiencia en la adquisición del conocimiento científico.

Estructura Argumentativa

El texto... Continuar leyendo "Análisis de la Epistemología Kantiana: La Relación entre Razón y Experiencia" »

El Legado de Kant: Razón, Ética y Progreso Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Immanuel Kant y la Ilustración

Immanuel Kant, filósofo del siglo XVIII, emerge en el contexto de un nuevo movimiento cultural: la Ilustración o Siglo de las Luces. Kant comparte los ideales de tolerancia, igualdad, libertad y progreso de la humanidad. Su obra ¿Qué es la Ilustración? se convierte en un ideario de este periodo, consolidando a Kant como el filósofo ilustrado por excelencia, gracias a sus conocimientos y aportaciones al movimiento intelectual. En esta época, la física de Newton, basada en la experimentación y el cálculo matemático, se establece como modelo científico riguroso, influyendo en el pensamiento kantiano. En el ámbito filosófico, Kant, educado en el racionalismo pero sensible al empirismo, sintetiza ambas

... Continuar leyendo "El Legado de Kant: Razón, Ética y Progreso Humano" »