Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El método cartesiano y la crítica de Nietzsche a la cultura europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El método cartesiano

René Descartes buscaba establecer un método para alcanzar el conocimiento verdadero y evitar el error. Su método cartesiano consta de cuatro reglas:

1. Regla de la evidencia

Solo es verdadero lo evidente, aquello de lo que tengo una intuición intelectual. Esta intuición es un acto mental en el que la mente capta una idea de forma clara y evidente, sin ninguna duda.

2. Regla del análisis

Descomponer las ideas complejas en ideas simples para disipar ambigüedades.

3. Regla de la síntesis

Proceder de modo inverso al análisis, reconstruyendo las ideas complejas a partir de las simples.

4. Duda metódica

Descartes dudó de todo lo que pudiera dudarse, considerándolo provisionalmente falso. Esto le llevó a la certeza de su... Continuar leyendo "El método cartesiano y la crítica de Nietzsche a la cultura europea" »

Nietzsche: Crítica Profunda a la Filosofía Occidental y su Legado Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

El Pensamiento Fundamental de Nietzsche

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca

Nietzsche sostiene que en la cultura griega existía una lucha intrínseca entre lo apolíneo, que representa la razón y el equilibrio, y lo dionisíaco, que simboliza la vida, la pasión y la intensidad. La tragedia griega, según él, muestra esta tensión, celebrando la fuerza vital y la belleza en medio de situaciones difíciles.

La Crítica a Sócrates y Platón: El Triunfo del Hombre Teórico

Por otro lado, la razón de Sócrates y Platón, según Nietzsche, niega esa vitalidad al centrarse en la virtud y la verdad, priorizando lo apolíneo sobre lo dionisíaco. Nietzsche considera que con el pensamiento de Sócrates y Platón triunfa el «hombre teórico». Sócrates... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Profunda a la Filosofía Occidental y su Legado Vital" »

Metafísica: Conceptes i Corrents Filosòfics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,55 KB

La metafísica i l'estudi de l'ésser

Origen del terme

Andrònic de Rodes (s. I a.C.) va ser el primer a encunyar el terme 'metafísica'.

La metafísica és el saber de tot allò que es troba darrere o més enllà de la realitat material o natural.

Estudi de la realitat entesa en un sentit més ampli de com ho fa la ciència.

La realitat

Realitat = el conjunt de tots els éssers i objectes que tenen existència per si mateixos (substàncies), independentment del subjecte que els percep.

Però, a què ens referim quan diem 'allò que existeix'?

  • Realitat en sentit restrictiu: la realitat és tot allò que ens envolta i del qual podem tenir experiència. → Ciències naturals
  • Realitat en sentit ampli: si considerem que també existeixen els sentiments,
... Continuar leyendo "Metafísica: Conceptes i Corrents Filosòfics" »

Utilitarismo de John Stuart Mill: Ética, Felicidad y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

John Stuart Mill: Ética y Utilitarismo

La ética de John Stuart Mill sigue la tradición empirista de las éticas británicas, basadas en la observación de los actos humanos. Mill examina la conducta humana y sostiene que realizamos acciones buenas porque esperamos que estas nos produzcan placer, ya que, en definitiva, lo que buscamos es la felicidad.

La idea central es que actuamos bien porque esto nos hace felices. Pero, ¿en qué consiste este actuar bien? El bien se identifica con la utilidad; lo bueno es lo útil, porque las acciones útiles nos acercan a la felicidad, que es la finalidad de todo acto humano.

Mill afirma que no hay duda de que todo lo que podemos desear o buscar es, en último término, la felicidad. Si creemos que perseguimos

... Continuar leyendo "Utilitarismo de John Stuart Mill: Ética, Felicidad y Política" »

Dimensiones Humanas y Filosofía: Realismo, Sentido Religioso y Existencialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Dimensiones Esenciales de la Persona y su Interrelación

Las dimensiones esenciales de la persona son: afecto, inteligencia, voluntad, belleza, verdad, bien, sensibilidad, criterio y carácter. Existe una unidad integral entre ellas, ya que son dimensiones que integran a toda la persona. Por lo tanto, no se pueden disociar; no se entiende una sin la otra.

Ejemplo de la Interacción de las Dimensiones Humanas

Imaginemos que me encuentro frente a una tienda de zapatillas. Percibo un cierto olor superficial y me impactan las sensaciones estéticas. Me fijo y me siento atraído (dimensión afectiva). Están las zapatillas que tanto deseaba desde hace tiempo, y con ese impacto del afecto, la inteligencia proporciona motivos o razones para decidir qué... Continuar leyendo "Dimensiones Humanas y Filosofía: Realismo, Sentido Religioso y Existencialismo" »

Alienación, Revolución y la Crítica de Nietzsche al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

1. La Alienación en la Filosofía de Marx

1.1 La Herencia de Hegel y Feuerbach

Según Hegel, el espíritu infinito se aliena en la naturaleza y solo se supera cuando se convierte en autoconciencia, aunque esto lo convierte en un sujeto vacío. Feuerbach se enfoca en la alienación religiosa, donde el ser humano proyecta su impotencia en un ser imaginario. Marx considera que todas las formas de alienación se reducen a la alienación económica. Por lo tanto, sugiere comenzar por analizar esta forma de alienación.

1.2 Alienación Económica

En la alienación económica, el trabajador se separa de su labor transformadora al servir principalmente al enriquecimiento del capitalista, haciendo que los productos de su trabajo le resulten ajenos cuando... Continuar leyendo "Alienación, Revolución y la Crítica de Nietzsche al Capitalismo" »

Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud en su Filosofía Práctica y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Introducción a la Filosofía de Aristóteles

Aristóteles, nacido en el 384 a.C. en Estagira, representa uno de los esfuerzos filosóficos más agudos realizados en la Antigua Grecia y supuso, en muchos ámbitos, una culminación de toda filosofía precedente. Asociado a la corte macedónica desde su nacimiento (su padre Nicómaco fue médico de dicha corte, lo que le posibilitó, ya en la edad adulta, ser el instructor de Alejandro Magno), recibió una educación excelente, ya que estuvo durante veinte años en la Academia de Platón. La influencia de Platón fue decisiva para la carrera filosófica de Aristóteles, quien se convirtió en su más genuino discípulo. Uno de los ámbitos filosóficos en los que destacó Aristóteles fue la filosofía... Continuar leyendo "Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud en su Filosofía Práctica y Política" »

Explorando Significado, Arte y Metafísica: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 25,97 KB

Signo, Señal y Símbolo

El filósofo alemán Ernst Cassirer (1874-1945) define el ser humano como un animal simbólico: a base de símbolos, vamos construyendo un universo propio que trasciende el mundo físico, en el que habita el resto de los animales. Este universo simbólico, poblado por las diferentes culturas, lenguajes, mitologías, artes o religiones, se acaba convirtiendo en el verdadero hogar del ser humano. Saludar, expresarnos de forma artística, educar, investigar... cualquier actividad la realizamos simbólicamente. Pero,

¿qué es exactamente un símbolo?

Como expresa Cassirer, todos los animales asocian una percepción sensorial -un estímulo- con una determinada información en la que apoyan sus respuestas. Esta asociación... Continuar leyendo "Explorando Significado, Arte y Metafísica: Una Perspectiva Filosófica" »

Kant y Nietzsche: Epistemología, Nihilismo y la Búsqueda de Sentido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Kant: Epistemología y los Límites del Conocimiento

Immanuel Kant se centra en la búsqueda de los límites del conocimiento en relación con los aspectos epistemológicos y en investigar si la metafísica es una ciencia. La filosofía de Kant es una síntesis entre el estudio de los ilustrados sobre la importancia de la razón y la educación, donde establece unos límites a la razón dogmática, partiendo de la necesidad de que la razón sea crítica, autónoma y empírica. Kant se inscribe dentro del idealismo trascendental, donde plantea que la realidad está condicionada *a priori* por nuestra propia estructura mental. Sin embargo, esas condiciones son universales y, por tanto, el error vendrá siempre de la interpretación que hagamos... Continuar leyendo "Kant y Nietzsche: Epistemología, Nihilismo y la Búsqueda de Sentido" »

Grandes Pensadores y Movimientos Clave: De la Reforma a la Razón Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Renacimiento y la Reforma: Un Período de Transformación

El Renacimiento constituyó un período de turbulencia y confusión. Toda una serie de factores explican esta situación: el alejamiento de la Iglesia del mensaje original cristiano, la corrupción y la falta de autenticidad de muchos clérigos, pero sobre todo la desvirtuación del papel otorgado a las jerarquías eclesiásticas dentro de la comunidad. Los clérigos, lejos de ser los grandes líderes espirituales, se habían convertido en eficientes gobernantes más preocupados por los asuntos políticos. Todo esto creó un clima de descontento general que, inevitablemente, tenía que conducir a las profundas reformas religiosas que se producirían en esta época.

Erasmo de Róterdam:

... Continuar leyendo "Grandes Pensadores y Movimientos Clave: De la Reforma a la Razón Moderna" »