Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx y Nietzsche: Alienación, Nihilismo y su Impacto Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Karl Marx

Identificación y Contexto

El fragmento pertenece a Karl Marx y es un extracto de su teoría sobre la alienación, expuesta principalmente en los Manuscritos económico-filosóficos. Analiza cómo el sistema capitalista convierte el trabajo humano en una actividad ajena al trabajador, provocando su alienación en diversas dimensiones. La problemática central es la pérdida de control del trabajador sobre su propia labor y su desconexión tanto del producto de su trabajo como de su propia humanidad.

Ideas y Conceptos Clave

  • Alienación del trabajador respecto al producto del trabajo: El objeto creado por el trabajador no le pertenece y se vuelve un ente extraño y dominante sobre él.
  • Alienación del trabajador respecto a su actividad laboral:
... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Alienación, Nihilismo y su Impacto Contemporáneo" »

Historia de la Filosofía: De Platón a Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Platón (427-347 a. C.)

Realidad y Conocimiento

  • Distingue entre el Mundo Sensible (aparente, material, imperfecto) y el Mundo de las Ideas (real, trascendente, perfecto).
  • Las Ideas son la esencia de las cosas, únicas, eternas, inmutables y perfectas.
  • El mundo sensible es una copia imperfecta de las Ideas.
  • La Teoría de la Participación explica que los seres sensibles existen en la medida en que participan en las Ideas.
  • El conocimiento verdadero (episteme) es el conocimiento de las Ideas, alcanzado a través de la razón.
  • El conocimiento falso (doxa) es el conocimiento de los seres sensibles, obtenido a través de la percepción.

Sociedad y Política

  • Las virtudes se desarrollan en sociedad.
  • El gobierno debe buscar el bien común y la justicia social.
... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: De Platón a Kant" »

Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Dualismo Ontológico

Teoría filosófica defendida por Platón, que afirma que la realidad está dividida en dos ámbitos totalmente distintos:

  • Mundo Sensible: Conjunto de las cosas espacio-temporales, mutables y abocadas a la muerte.
  • Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas: Conjunto de identidades no espacio-temporales, inmutables y eternas.

Dialéctica

Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas. Esta noción de dialéctica tiene varios sentidos en la filosofía platónica, pero los más importantes son:

  • Dialéctica como método racional: En el cual se identifican filosofía y ciencia.
  • Dialéctica como impulso: Una actividad más emotiva y volitiva que intelectual.

Mito de la Caverna

Aparece en el libro VII de la República.... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Platón" »

Nietzsche y Marx: Conceptos Clave sobre Moral, Realidad, Política y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Moral en Nietzsche

1. Origen de la Moral

Nietzsche explora cómo los conceptos de “bueno” y “malo” surgieron de la división entre guerreros y sacerdotes.

2. Moral Sacerdotal

Asociada con el judaísmo, surge del resentimiento hacia los nobles, invirtiendo los valores vitales.

3. Moral de los Esclavos

Los débiles consideran “buenos” a los humildes y “malvados” a los nobles, exaltando la debilidad y la renuncia.

4. Impacto Cultural

Nietzsche critica la influencia de la moral cristiana en Occidente, creando una sociedad inferior y decadente.

5. Igualdad

Los débiles buscan igualdad para nivelar la grandeza, reflejado en el cristianismo, la democracia y el socialismo.

6. Moral Nietzscheana

Propone una moral de señores que acepta la vida plenamente

... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Conceptos Clave sobre Moral, Realidad, Política y Religión" »

Hume: Metafísica, Ética y Epistemología Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Metafísica según Hume

Para Hume, la idea clásica y racionalista de sustancia era la de una realidad subyacente a las impresiones que recibimos y que suponemos provenientes de dicha realidad. Pero, dice Hume, no podemos saber si realmente existe tal realidad pues no está en nuestro alcance percibirla. Es solo una asociación de ideas de nuestra imaginación que reúne las diferentes impresiones que recibimos contiguas en el espacio y en el tiempo. De este planteamiento se deriva que ignoramos si existen o no el yo, el mundo o Dios.

La idea del yo

Es la idea de la existencia del propio sujeto como entidad distinta a sus percepciones. Para Hume, el yo como algo distinto a las percepciones no es nada porque no tenemos impresión de nuestro propio... Continuar leyendo "Hume: Metafísica, Ética y Epistemología Explicadas" »

Reflexiones Filosóficas sobre la Condición Humana, la Moral, la Política y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El Problema del Ser Humano según Hannah Arendt

Hannah Arendt distingue entre la actividad teórica y la práctica. La actividad teórica o contemplativa, atribuida a la filosofía, implica una toma de conciencia dirigida hacia uno mismo. La actividad práctica, o vita activa, se orienta hacia la creación de una sociedad justa y dirige el pensamiento hacia el exterior.

La actividad práctica se desarrolla en tres dimensiones que permiten la apertura de la conciencia individual al mundo y a otras conciencias:

  • Labor: Conservación de la vida, relacionada con lo biológico y la supervivencia. Se asocia con los esclavos y el papel tradicional de la mujer, donde la naturaleza impone condiciones sin libertad.
  • Trabajo: Creación de un mundo artificial
... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre la Condición Humana, la Moral, la Política y el Conocimiento" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía, Ética y Antropología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. La Adquisición del Lenguaje y el Debate Innato/Aprendido

Este apartado explora las principales perspectivas sobre cómo los seres humanos adquieren el lenguaje, abordando la dicotomía entre lo innato y lo aprendido a través de tres enfoques fundamentales:

Enfoques sobre la Adquisición del Lenguaje

Enfoque Conductista (Skinner)

El lenguaje se adquiere a través del aprendizaje por refuerzo. Los niños imitan sonidos y estructuras lingüísticas, y los adultos refuerzan los intentos exitosos. Según esta visión, no existen estructuras innatas, solo un proceso de estímulo-respuesta.

Enfoque Generativista (Chomsky)

Postula la existencia de una capacidad innata para el lenguaje, denominada "gramática universal". Todos los humanos nacen con una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía, Ética y Antropología Humana" »

Teorías Políticas de Hobbes, Locke y Rousseau: Del Absolutismo al Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Teorías Políticas de Hobbes, Locke y Rousseau

Thomas Hobbes

Teoría Política

  1. Igualitarismo natural: Todos los hombres son iguales por naturaleza en facultades mentales y corporales. Existe una compensación natural entre las deficiencias y las cualidades de cada individuo.
  2. No-sociabilidad natural: Los hombres no tienen una necesidad intrínseca de vivir en sociedad.
  3. Derecho natural: Todos los hombres gozan del mismo derecho natural: libertad de usar su propio poder para preservar su propia naturaleza. Las acciones humanas en este estado son amorales, guiadas por las pasiones.
  4. Estado de guerra: Un estado inseguro de permanente guerra de todos contra todos (homo homini lupus).
  5. Pre-cultural, pre-social y pre-moral: Ausencia de ley y moralidad.

Obra

Leviatán

John

... Continuar leyendo "Teorías Políticas de Hobbes, Locke y Rousseau: Del Absolutismo al Contrato Social" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Imperativos y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Ética Formal Kantiana: Fundamentos de la Razón Práctica

En la Crítica de la Razón Pura, Immanuel Kant expone los principios que determinan la facultad primordial del ser humano para el conocimiento, que denominamos ‘razón teórica’. Sin embargo, es en la Crítica de la Razón Práctica donde Kant profundiza en los fundamentos de la moralidad y la ética formal, estableciendo las bases de su pensamiento deontológico.

La Ética Deontológica de Kant: Actuar por Deber

Kant inicia su obra Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres con una pregunta fundamental: ¿Qué es aquello que convierte una acción en moralmente buena? Es decir, ¿qué puede ser considerado siempre y sin restricción como bueno? Kant examina diversas posibilidades... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Imperativos y Razón Práctica" »

El ocaso de los ídolos: Crítica de Nietzsche a la filosofía occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

1. Los sentidos y el cuerpo

En El crepúsculo de los ídolos, Nietzsche expresa la esencia de su crítica a toda la historia de la filosofía, basada en un gran error: negar el devenir y separar la realidad en mundo verdadero y aparente. Nietzsche pretende invertir esa valoración: los sentidos son la única fuente de conocimiento y el cuerpo y sus instintos la auténtica expresión de la vida. Considera que la primera idiosincrasia de los filósofos es su falta de sentido histórico y su empeño en afirmar la inmovilidad del ser.

Desde Parménides y Platón se privilegia el ser, la razón y sus conceptos absolutos frente al devenir, los sentidos y su testimonio. Esto lo compara Nietzsche con el proceso de momificación de los egipcios (pretenden... Continuar leyendo "El ocaso de los ídolos: Crítica de Nietzsche a la filosofía occidental" »