Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ética de Aristóteles: Eudaimonía y el Camino hacia la Felicidad Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Ética Eudemonista de Aristóteles: Fundamentos para el Florecimiento Humano

La ética eudemonista de Aristóteles es una de las propuestas más influyentes en la historia del pensamiento filosófico. Su desarrollo está intrínsecamente relacionado con una visión antropológica que destaca la importancia de la naturaleza humana en la búsqueda del bien y la felicidad.

El Concepto Central: La Eudaimonía

En su obra magna, la Ética a Nicómaco, Aristóteles argumenta que el objetivo final (telos) de la vida humana es alcanzar la eudaimonía, un término que se traduce comúnmente como “felicidad”, “bienestar” o, de forma más completa, “florecimiento humano”. Para Aristóteles, el ser humano no es simplemente un ente biológico... Continuar leyendo "La Ética de Aristóteles: Eudaimonía y el Camino hacia la Felicidad Plena" »

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Contexto Histórico y Biográfico de Karl Marx

-Contexto:

  • Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 1883.
  • Creador, junto con Engels, del socialismo científico.
  • Universidades de Bonn, Berlín y Jena: Derecho, Filosofía, Historia y Ciencia Política.
  • Periódico Gaceta Renana: Crítica de las condiciones sociales y políticas, problemas con autoridades que le obligaron a abandonar su puesto trasladándose.
  • Encuentro con Engels en París en 1844, trabajaron en el análisis de los principios teóricos del comunismo.
  • Obligado a abandonar París por actividades revolucionarias.
  • Se traslada a Bruselas donde formula su concepción materialista de la historia.
  • Junto con Engels elaboraron el Manifiesto Comunista en 1848.
  • Detenido en Colonia por rebelión armada
... Continuar leyendo "Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases" »

Antonio Gramsci: Hegemonía Cultural y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,29 KB

Introducción a Antonio Gramsci y el Socialismo

Con relación al pensamiento socialista, encontramos la figura de Antonio Gramsci, quien nació en Cerdeña (Italia) en 1891 y falleció en Roma (Italia) en 1937. El socialismo es una corriente ideológica que surge, como doctrina emancipadora y social, para construir una nueva sociedad en el siglo XIX.

Contexto Histórico: El Siglo XIX

En términos históricos, el socialismo es un conjunto de reflexiones y propuestas que sirvieron para la transformación de la sociedad. Hasta el siglo XIX, la filosofía se había utilizado para pensar sobre el mundo, hasta que Marx plantea que se utilice para transformar el mundo. En 1848, se cierra el ciclo de revoluciones burguesas, donde se configuran una serie... Continuar leyendo "Antonio Gramsci: Hegemonía Cultural y Transformación Social" »

Contexto Filosófico y Político de Platón: Influencias y Teoría del Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Contexto Cultural de Platón

La democracia ateniense, en muchos aspectos modélica, no era completa: los esclavos, los extranjeros y las mujeres no gozaban de los derechos de ciudadanía. Tras las guerras del Peloponeso, se calcula que vivían en Atenas en torno a 250.000 personas, de las cuales no llegaban a 30.000 las que poseían el estatuto de ciudadanos.

El modelo heroico de la época precedente es sustituido por un ideal más cotidiano, realista y naturalista. Así, el gusto por el equilibrio, la armonía y la realización de cualquier obra según una medida o canon —tan característico de la época clásica— da paso a un mayor movimiento, expresión de sentimientos e incluso barroquismo. En escultura el canon (búsqueda de proporciones... Continuar leyendo "Contexto Filosófico y Político de Platón: Influencias y Teoría del Estado Ideal" »

Filosofía Medieval y Escolástica: El Legado de Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Introducción a la Filosofía Medieval y la Escolástica

La filosofía medieval, también conocida como escolástica, se desarrolló en las universidades medievales con el objetivo de conciliar la teología cristiana con la reflexión filosófica. Abarca temas fundamentales como Dios, el ser, la naturaleza, el hombre y la compleja relación entre fe y razón.

Etapas Clave de la Escolástica

La escolástica se estructura en cuatro etapas distintivas:

  1. Período de Formación (siglos VI-XII): Caracterizado por la recopilación y estudio de textos antiguos, con una fuerte influencia de San Agustín.
  2. Escolástica Temprana (siglo XII): Destacan figuras como Pedro Abelardo, quienes sentaron las bases para desarrollos posteriores.
  3. Apogeo (siglos XIII-XIV)
... Continuar leyendo "Filosofía Medieval y Escolástica: El Legado de Santo Tomás de Aquino" »

Imperativos Categóricos e Hipotéticos y la Teoría del Conocimiento en Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Imperativos Categóricos e Hipotéticos en la Filosofía de Kant

Resumen del Texto

El texto explica la diferencia entre los imperativos hipotéticos y categóricos. Los imperativos hipotéticos indican una acción necesaria como medio para alcanzar un fin deseado, mientras que los imperativos categóricos representan una acción como intrínsecamente buena y necesaria en sí misma, sin referencia a otro propósito. En resumen, los imperativos categóricos reflejan una voluntad moral que se guía por principios universales y racionales, mientras que los hipotéticos están ligados a objetivos particulares.

Análisis de la Frase Subrayada

En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant profundiza en la naturaleza de la moralidad y... Continuar leyendo "Imperativos Categóricos e Hipotéticos y la Teoría del Conocimiento en Kant" »

Il·lustració, Kant i Utilitarisme: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,12 KB

La Il·lustració i Kant

La Il·lustració va ser un moviment intel·lectual predominant a Europa durant els segles XVII i XVIII, però va trobar la seva expressió més notòria a França. Es va caracteritzar per promoure la raó, la tolerància i el progrés com a pilars fonamentals per a l'avenç de la societat. La Il·lustració francesa advocava per l'aplicació de la raó humana per qüestionar les tradicions i les estructures socials establertes, incloent-hi l'autoritat de l'església i l'estat. Entre els seus principals exponents trobem figures com Denis Diderot i Jean-Jacques Rousseau.

La Il·lustració a Alemanya: Tot i que la Il·lustració va tenir el seu epicentre a França, també va tenir repercussions significatives a Alemanya.... Continuar leyendo "Il·lustració, Kant i Utilitarisme: Conceptes Clau" »

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas con Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Siglo XVIII: Un Periodo de Profundos Cambios

El siglo XVIII se divide en dos mitades clave: la primera hasta 1750, y la segunda marcada por la madurez de Kant y las transformaciones que reconfiguraron Europa. La población creció significativamente, pasando de 100-120 millones en 1700 a 180-190 millones en 1750.

Economía y Sociedad

La economía seguía siendo predominantemente agraria, aunque la mayoría de los estados enfrentaban crisis financieras debido a guerras y al aumento de precios e impuestos. Dos teorías económicas destacaron: la fisiocracia francesa y el liberalismo económico inglés.

Este siglo presenció la crisis de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. El absolutismo monárquico debilitó a la aristocracia, mientras... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas con Kant" »

Nietzscheren filosofia: Bitalismoa, botere-nahia eta erlijio-alienazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,38 KB

Bitalismoa

F. Nietzschek Mendebaldeko kulturaren balio eta oinarri guztiak suntsitzea proposatzen du. Sokrates eta Platonen filosofiatik hasi, kristautasunarekin jarraitu eta Kanten arrazoimenarekiko konfiantza itsuarekin amaitu arte, arrazionaltasunak mendetan zehar gizakia eta haren bizitza pozoitu eta lardaskatu egin duelakoan.

Nietzscheren arabera, Europan goresten diren balioak norberaren izaeraren kalterako dira. Jokaera horren arrazoi psikologikoa, filosofoak mundu fisikoarekin gustura ez dagoenez, haraindiko munduaren irudia asmatzen duela da, heriotzarekiko beldurrak eta ziurtasunekiko nahiak eta desirak mamitzeko. Eta horri deritzo Nietzschek dekadentzian erortzea, egia bilatu nahian gezurra asmatu eta sinestean.

Nietzschek, mendebaldeko... Continuar leyendo "Nietzscheren filosofia: Bitalismoa, botere-nahia eta erlijio-alienazioa" »

Emancipación Intelectual y Moral: El Legado de Kant en la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Ilustración según Kant: Un Camino hacia la Autonomía

Kant sostiene que la Ilustración es el proceso de emancipación intelectual del individuo, donde este abandona la minoría de edad, es decir, la dependencia de otros para pensar y decidir en su nombre. La minoría de edad se caracteriza por la falta de autonomía y la sumisión a la autoridad de los llamados "tutores", quienes ejercen control sobre el pensamiento y la conducta de aquellos a quienes guían. Estos tutores pueden ser figuras concretas, como padres o autoridades, pero también representan influencias abstractas que restringen la libertad individual.

Autonomía y la Superación de la Minoría de Edad

Según Kant, ser dueño y guía de nuestra propia vida implica pensar por

... Continuar leyendo "Emancipación Intelectual y Moral: El Legado de Kant en la Ilustración" »