Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Filosofía: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Características de la Filosofía

Rasgos comunes que caracterizan la filosofía:

  • Análisis: capacidad de análisis y razonamiento.
  • Clasificación conceptual: conseguir conceptos más claros y distintos.
  • Conceptos del mundo: estableciendo conexiones entre la teoría y la práctica.
  • Reflexión personal: la filosofía siempre es una tarea personal, siempre dialogando con otras personas.

La Filosofía Académica

  • Léxico: elaboran un vocabulario más técnico y preciso.
  • Complejidad: problemas sobre lo que discuten los filósofos.
  • Temática: aparecen nuevos temas de discusión.
  • Especialización: un diálogo entre expertos. Puede provocar que sus textos sean más difíciles de entender.

Nacimiento de la Filosofía

Siglo V a.C., en Mileto, por Tales de Mileto.... Continuar leyendo "Características de la Filosofía: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad" »

A Filosofía de Descartes: Deus, Cogito e as Tres Substancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Contexto Histórico-Conceptual

René Descartes (1596-1650), pai da filosofía moderna, vive nunha época marcada pola Revolución Científica e a consolidación do racionalismo. No Discurso do Método (1637), pretende fundamentar o coñecemento humano a través dun método baseado na razón, buscando certezas indubitables. Na parte IV, introduce o concepto de Deus como ser perfecto, clave no seu sistema metafísico.

A Dedución Cartesiana da Existencia de Deus

O texto presenta a dedución de Descartes sobre a existencia de Deus a través do concepto de perfección. Os termos clave son: cogito (penso), res cogitans (substancia pensante), res infinita (Deus) e res extensa (substancia material). O tema principal é a fundamentación da existencia... Continuar leyendo "A Filosofía de Descartes: Deus, Cogito e as Tres Substancias" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Problemas y Corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Definición de Filosofía

La filosofía es un saber que se ocupa de la totalidad de las cosas; en principio, nada es ajeno al filósofo. Se puede filosofar sobre todos y cada uno de los temas. Pero lo que se busca en todas las cosas es su fundamento, sus causas primeras. Es un saber en profundidad.

Comienzo y Origen de la Filosofía

  • Comienzo histórico: Surge en Grecia en el siglo VII a.C.
  • Origen: Lo que motiva al hombre a filosofar es el asombro, la duda y las situaciones límite, como la angustia.

Problemas y Disciplinas Filosóficas

Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tenemos una respuesta satisfactoria. Para que un problema sea filosófico, debe cumplir con las siguientes características:

  • Ser un problema significativo
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos, Problemas y Corrientes" »

Grados de realidad y grados de conocimiento en la filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

3.Justificación

El texto anteriormente comentado es un fragmento del "Mito de La Caverna", perteneciente al  libro VII de "La República" de Platón.
En esta alegoría se tratan diversos Temas: 1.Metafísicamente:

Se habla de la jerarquía de lo real y la distinción entre los dos Tipos de realidad:

El mundo sensible o Ininteligible que no se puede entender, es material, está en contínuo devenir, Es el mundo del ser y del no ser, simplemente una copia imperfecta del otro Mundo. Es percibido a través de los sentidos. (Interior de la caverna, dividido En eikasía y pistis)

El mundo de las Ideas o Inteligible, se puede entender, es inmutable, eterno, es el mundo del ser Verdadero y la esencia de todos los objetos del conocimiento, ya que

... Continuar leyendo "Grados de realidad y grados de conocimiento en la filosofía de Platón" »

Arte Garaikidea: Gorputza, Begirada eta Erresistentzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 30,24 KB

Chantal Akerman eta Gema Intxausti: Begirada Feminista

Chantal Akermanen News from Home (1976) eta Gema Intxaustiren Who do you think you are? (2014) lanek esperientzia subjektiboa, femeninoa eta baztertua barru-barrutik kontatzeko modu sakonki pertsonal eta politikoki kargatuen aurrean kokatzen gaituzte. Bi pieza horiek, hizkuntza desberdinetan bada ere —zinema minimalista Akermanen kasuan, instalazio narratibo eta zatikatua Intxaustiren kasuan—, diskurtso nagusiei erresistentzia isil baina tinkoa egiteko modu bat eraikitzen dute, ahots, memoria, absentzia eta kontenplazioan gauzatzen den ikuspegi mendeko eta feminista batetik.

Testuinguru Historiko eta Artistikoa

News from Home-ren testuinguru historiko eta artistikoan, 1970eko hamarkadan,... Continuar leyendo "Arte Garaikidea: Gorputza, Begirada eta Erresistentzia" »

Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera Zuzena eta Filosofiaren Funtzioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,39 KB

Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera eta Filosofiaren Funtzioa

1. Ulermena

1.1. Ideia Nagusiak

  • "Mundua izateak harritu egiten nau" esatea gaizki esana dago.
  • Zerbait harritzen gaitu, lehen beste modu batekoa zela imajinatzen dugunean.
  • Wittgensteinek adibide batzuen bidez azaltzen digu zerk harritu gaitzakeen.
  • Munduak harritzeak zentzugabea dela dio.

1.2. Gaia

Hizkuntzaren erabilera zuzenaz ari da, ez erabilera gramatikalaz, pragmatikoaz baizik.

1.3. Azpimarratutako Hitzak

  • Mundua: Proposizio mota bat da zentzua: zentzuz betetakoak (munduari buruzko egoera gerta daitezkeenak deskribatzen dituztenak) eta zentzuz hustutakoak (ez dute ezer esaten munduari buruz). Azken hauek munduaren eta hizkuntzaren egitura logikoa erakusten dute eta logikaren proposizioak
... Continuar leyendo "Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera Zuzena eta Filosofiaren Funtzioa" »

Hume y la Sustancia: Empirismo, Metafísica y los Límites de la Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Contexto Histórico-Conceptual del Empirismo Humeano

David Hume (1711-1776), **representante clave del empirismo británico**, se enfrentó a las tradiciones filosóficas racionalistas de su tiempo. Su obra *Tratado de la naturaleza humana* se inscribe en un momento histórico donde se cuestionan las nociones metafísicas heredadas, como la idea de sustancia, típica del pensamiento escolástico y cartesiano, apoyándose exclusivamente en la experiencia como fuente del conocimiento.

Examen del Texto: La Crítica de Hume a la Sustancia

El texto aborda la crítica de Hume a la noción tradicional de sustancia, una cuestión clave en la metafísica. La tesis principal del autor es que **no existe una idea clara y distinta de sustancia**; esta no... Continuar leyendo "Hume y la Sustancia: Empirismo, Metafísica y los Límites de la Percepción" »

Evolución del Pensamiento: Origen de la Vida y Teorías Transformadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Antropología: La Ciencia del Hombre

La Antropología es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Su estudio abarca tres dimensiones: la biológica, sociocultural y filosófica.

Pensamiento Tradicional: Teorías sobre el Origen de la Vida

El conocimiento acerca del origen de todos los seres vivos se basó tradicionalmente en tres teorías principales: el creacionismo, el fijismo y la generación espontánea.

El Creacionismo

El Creacionismo es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

El Fijismo

El Fijismo es una... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: Origen de la Vida y Teorías Transformadoras" »

La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La dialéctica es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la Filosofía.

Significados Históricos de la Dialéctica

Algunos de estos significados son:

  • Arte del diálogo y la discusión.
  • Lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la Historia.
  • Técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final.
  • Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies.
  • Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir, partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y
... Continuar leyendo "La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales" »

Santo Tomás de Aquino: Uniendo Fe y Razón en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Uniendo Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino, uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, fusionó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Él desarrolló una visión coherente de la realidad, el conocimiento y la relación entre razón y fe. Su pensamiento, especialmente expuesto en la Summa Teológica, busca demostrar que la razón y la fe no se oponen, sino que se complementan en la búsqueda de la verdad.

Conceptos Fundamentales en la Metafísica Tomista

Esencia y Existencia

Santo Tomás toma de Avicena la distinción entre esencia y existencia. La esencia de un ser es lo que es, mientras que la existencia es el hecho de ser. Dios, según Santo Tomás, es el único cuyo ser... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Uniendo Fe y Razón en la Edad Media" »