Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Visión de Marx: Praxis, Materialismo Histórico y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Pensamiento de Karl Marx: Praxis y Materialismo Histórico

Para Marx, el ser humano es praxis, es decir, posee una actividad teórica y práctica. Con esta praxis, el ser humano transforma el mundo, creando una nueva realidad: la sociedad. Por ello, la sociedad es estudiada por el materialismo histórico.

Para Marx, la realidad es el producto dialéctico de lo que está dentro del ser humano y de lo que está fuera, es decir, la naturaleza. De este producto dialéctico surge la sociedad.

La Dialéctica Marxista

La dialéctica es una relación basada en la oposición. Está compuesta por:

  • La tesis: afirmación de una tradición.
  • La antítesis: la negación de la tradición.
  • La síntesis: la resolución o una nueva comprensión del problema.

La historia... Continuar leyendo "La Visión de Marx: Praxis, Materialismo Histórico y Transformación Social" »

Nietzscheren Filosofiaren Azterketa: Jainkoa, Arima eta Morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,35 KB

Nietzscheren Filosofiaren Azterketa

Jainkoa eta Bizitzaren Antinomia: Nietzsche vs. Schopenhauer

Testu honek Nietzscheren jarrera aztertzen du, Jainkoa bizitzaren antinomia gisa ikusteari buruz. Nietzschek Jainkoa bizitza kaltegarria eta pozoitsua den guztia biltzen duen indar gisa ikusten du, eta hori lurreko existentzia baieztatzearen eta gorestearen aurka doa. Jainkoaren ikuspegi horrek, negatiboa dena biltzen duen entitate gisa, talka egiten du jainko ongile eta babesle baten ideia tradizionalarekin.

Nietzschek salatu egiten du Jainkoaren ideia horrek giza bizitzan duen eragina, eta argudiatzen du bizitzaren errealitate fisiko eta sentsoriala baztertzen duela, gorputzaren eta egungo munduan izatearen ezaugarri diren bizi-bulkaden ukapena sustatzen... Continuar leyendo "Nietzscheren Filosofiaren Azterketa: Jainkoa, Arima eta Morala" »

Karl Marx: Materialismo, Alienación y la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Karl Marx: Vida y Obra Fundamental

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y economista alemán exiliado por sus ideas políticas. En París conoció a Engels, con quien escribió obras clave como El Manifiesto Comunista. Tras su expulsión de Francia, se estableció en Londres, donde desarrolló su pensamiento y participó en la Primera Internacional (AIT). Su obra más influyente, El Capital, analiza las contradicciones del capitalismo y la necesidad de su superación.

La Filosofía Materialista y la Praxis Humana

Marx desarrolla una filosofía materialista en la que el ser humano es concebido como un ser natural y biológico, cuyas necesidades materiales solo pueden ser satisfechas a través de sus capacidades naturales.

El Trabajo como Esencia

... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo, Alienación y la Transformación Social" »

Razonamiento Lógico: De la Argumentación a las Falacias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Lógica

La Argumentación

Existe una gran diferencia entre el pensamiento mítico y el racional. El pensamiento racional funciona utilizando argumentos, y la filosofía es una actividad consistente en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobreentiende.

Proposiciones

Llamamos proposición o enunciado al contenido de una frase que afirma o niega algo y se caracteriza por ser verdadera o falsa. La extensión de una proposición se refiere al número de individuos que puede comprender: si incluye a todos los de una clase, es universal; si se refiere a una parte de un conjunto, es particular.

Argumentos

Un argumento es una expresión de la racionalidad humana, formado por una serie de ideas encadenadas que conducen... Continuar leyendo "Razonamiento Lógico: De la Argumentación a las Falacias" »

Exploración de los Métodos de Investigación: Un Recorrido por las Ciencias Humanas, Formales y Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Métodos de Investigación

En las ciencias humanas, como la historiografía o la filología, se han buscado métodos de investigación distintos a la observación de hechos. Estas disciplinas emplean métodos como la selección de fuentes, el análisis de documentos y la interpretación de textos. Algunas ciencias sociales, como la psicología o la sociología, sí utilizan la observación y los datos empíricos.

Los métodos más comunes en la actualidad son:

  • Fenomenología: Busca conocer el fenómeno en sí mismo.
  • Hermenéutico: Se basa en la interpretación de textos a través de un diálogo entre el investigador y el texto.

El método historiográfico sigue pasos como:

  • Recopilación de fuentes
  • Análisis crítico
  • Evaluación de la credibilidad de
... Continuar leyendo "Exploración de los Métodos de Investigación: Un Recorrido por las Ciencias Humanas, Formales y Naturales" »

Kant y el Problema del Conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Problema del Conocimiento según Kant

El problema del conocimiento ha sido objeto de intensa reflexión filosófica a lo largo de la historia, y Kant, en su obra "Crítica de la razón pura", ofrece una visión revolucionaria que aborda este problema desde múltiples perspectivas. En esta exploración detallada, examinaremos cada aspecto del problema del conocimiento, destacando la relación entre la sensibilidad, el entendimiento y las formas a priori del conocimiento, así como las implicaciones de estas ideas en la comprensión de la experiencia humana y los límites del conocimiento.

Distinción entre Sensibilidad y Entendimiento

La distinción entre sensibilidad y entendimiento es fundamental en la filosofía de Kant. La sensibilidad nos... Continuar leyendo "Kant y el Problema del Conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento y Límites" »

Tenperamentua, Izaera eta Garapen Morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,34 KB

Tenperamentua eta Izaera

Sortzetiko Ezaugarriak

Gutako bakoitzak ezaugarri bereizgarri asko ditu, eta ezaugarri horiek egiten gaituzte besteekiko bakar eta desberdin. Jaiotzatik datozkigunak, sortzetikoak dira. Adibidez:

  • Zein da gure begien kolorea?
  • Zein da gure odol-taldea?
  • Zein da gure aurpegiaren forma?

Horiek guztiak gure geneetan idatzita daude eta ezin dira aldatu.

Eskuratutako Ezaugarriak

Jaiotzean gurekin ez dakartzagun baina denborarekin geure egiten ditugun zenbait ezaugarri, eskuratutakoak dira. Adibidez:

  • Zein hizkuntza erabiltzen dugun hitz egiteko.
  • Zein diren gure iritziak edo ideiak.

Eskuratutako ezaugarriak dira. Denboraren poderioz eskuratzen ditugu.

Ezaugarrien Bi Alderdiak

Kontuan izan behar da gure ezaugarrietako askok bi alderdiak dituztela... Continuar leyendo "Tenperamentua, Izaera eta Garapen Morala" »

Filosofía antigua y medieval: Estudio de las corrientes filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Estoicismo

Fundador: Zenon de Citio 300 a.C. Dividían la filosofía en tres partes: lógica, física y ética.

La ética

Se funda en su determinismo cósmico ya que para ellos la ley que rige el universo es el mismo fuego inteligente o logos divino que toca nuestra alma. La actitud del sabio solamente puede ser la de aceptar el destino, ya que todo esta regido por la providencia del logos. Todo es racional y justo. Identifica destino y providencia y sustentan una inmortalidad relativa del alma humana, que puede pervivir hasta el fin de un ciclo cósmico. Muerte, separación del alma y cuerpo. Alma es corpórea. La máxima moral de los estoicos: Vive de acuerdo con la naturaleza. Naturaleza fundamento de todas las leyes-> todos los hombres... Continuar leyendo "Filosofía antigua y medieval: Estudio de las corrientes filosóficas" »

Estrategias Pedagógicas para la Educación Religiosa y Ética en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Caso 1: Luis (11 años)

Pregunta:

¿Qué enfoque debería tomar el maestro para que Luis comprenda la nueva imagen de Dios de manera adecuada? ¿Qué debe tener en cuenta y qué le podría decir?

Enfoque recomendado:

El maestro debería optar por un enfoque pedagógico adaptado a la etapa de desarrollo cognitivo y emocional, que reconozca la capacidad de Luis para comprender ideas abstractas.

Consideraciones:

  • Edad y desarrollo cognitivo: A los 11 años, Luis ya tiene la capacidad de entender conceptos abstractos, aunque aún necesita ejemplos concretos para anclar sus ideas.
  • Empatía y validación: Es importante reconocer la confusión de Luis y hacerle saber que es normal cuestionarse y tener dudas sobre temas abstractos como la naturaleza de Dios.
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Educación Religiosa y Ética en la Infancia" »

La Ética Platónica: Virtud, Felicidad y el Camino del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La ética de Platón se fundamenta en la tesis de que la persona no puede obrar el bien si no conoce lo que es el Bien en sí. Sostenía que todos los seres humanos desean las cosas buenas y la felicidad. Sin embargo, es frecuente que no se sepa distinguir los bienes verdaderos de los bienes aparentes. Muchas veces, se desconoce en qué consiste el bien y se confunde el objeto de la verdadera felicidad con realidades imperfectas, como los placeres sensibles, la riqueza o los honores.

Platón considera que la felicidad solo se puede encontrar en la contemplación de las Ideas, especialmente la Idea del Bien. Solo quien la conoce puede realizar el bien y ser feliz. Para alcanzar la felicidad y la visión de las Ideas, solo hay un camino: el cultivo... Continuar leyendo "La Ética Platónica: Virtud, Felicidad y el Camino del Conocimiento" »