Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Tres Sustancias Cartesianas: Fundamentos de la Metafísica Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Descartes y los Fundamentos de la Metafísica Moderna

En la filosofía moderna, comenzaron a surgir nuevos puntos de vista acerca de problemas como el de la metafísica. En este contexto, destacó **René Descartes**, considerado el padre de la filosofía moderna.

El Método Cartesiano: La Duda Hiperbólica

Descartes encamina su filosofía desarrollando la **duda metódica**, que propone cuestionar tanto los sentidos, como el entorno o la razón humana. A partir de esta, crea la **duda hiperbólica**, que plantea la existencia de un genio maligno que confunde al ser humano.

El Cogito Cartesiano: La Primera Sustancia

Desarrolla entonces un punto de partida sólido para su filosofía: el **cogito cartesiano** (“pienso, luego existo”), con el que... Continuar leyendo "Las Tres Sustancias Cartesianas: Fundamentos de la Metafísica Moderna" »

La Crítica de la Raó Pràctica: Resum de la Moral de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

La Teoria Ètica de Kant: Deure i Llei Moral Universal

En La Crítica de la raó pràctica (1788), Immanuel Kant formula el nucli de la seva teoria ètica, basada en la idea que la moral no pot derivar-se de cap finalitat externa (com la felicitat o el plaer), sinó que ha de partir d’una llei moral universal, que s’imposa des de la raó i és vàlida per a tots els éssers racionals.

L'Ètica Formal enfront de les Ètiques Materials

A diferència de les ètiques materials (com les d’Aristòtil o Epicur), que indiquen quin bé cal perseguir i com fer-ho, Kant proposa una ètica formal, que no diu què hem de fer, sinó com han de ser les nostres accions perquè siguin morals.

El Concepte de Deure i els Tipus d'Accions

Segons Kant, una acció... Continuar leyendo "La Crítica de la Raó Pràctica: Resum de la Moral de Kant" »

Virtud, Justicia y Educación: Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles y Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Virtud según Aristóteles

Definición de Virtud

La virtud se entiende como la excelencia o la plenitud del desarrollo de las capacidades de un ser. Aristóteles la define como "un hábito, es decir, como una disposición permanente para obrar, adquirida a partir de una capacidad inicial y que se logra mediante el ejercicio".

Mientras que para Homero la virtud era algo innato, y para Sócrates y Platón un saber que se podía enseñar y aprender, Aristóteles introduce la deliberación y el esfuerzo como elementos clave en su adquisición.

Clases de Virtudes

Aristóteles distingue dos tipos principales de virtudes:

  • Virtudes intelectuales: Son disposiciones adquiridas propias de la facultad intelectual. Entre ellas destaca la prudencia, que consiste
... Continuar leyendo "Virtud, Justicia y Educación: Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles y Platón" »

Filosofía Clásica: De los Sofistas a Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

1. Datos biográficos y contexto histórico de Aristóteles

Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.), nacido en Estagira, fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno. Tras estudiar en la Academia de Platón, fundó su propia escuela, el Liceo, en Atenas. Su obra abarcó múltiples disciplinas: lógica, ética, política, biología, y más. A diferencia de Platón, Aristóteles desarrolló un enfoque empírico basado en la observación de la naturaleza. Vivió en un contexto marcado por la hegemonía de Atenas y el ascenso de Macedonia. Tras la muerte de Alejandro, se exilió en Calcis, donde falleció en el 322 a.C. Su pensamiento sigue siendo fundamental en la filosofía occidental.

2. La doctrina de las causas según Aristóteles

Esta doctrina,... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: De los Sofistas a Platón y Aristóteles" »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica Radical y la Creación de Nuevos Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Friedrich Nietzsche pertenece a una corriente filosófica denominada vitalismo, cuya preocupación fundamental es dar valor y comprender la vida. La filosofía de Nietzsche tiene una vertiente negativa y una vertiente positiva. En la vertiente negativa, Nietzsche realiza un rechazo de los valores de la cultura occidental, considerándola dogmática y decadente. En la positiva, intenta ofrecer unos nuevos valores que no estén en contra de la vida. Para ello, debemos liberarnos de todos los valores occidentales, que son ficticios y decadentes, y cambiarlos por otros.

La Vertiente Negativa de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche realiza una crítica profunda de la tradición occidental (metafísica, moral y religión). Piensa que la vida es algo... Continuar leyendo "Nietzsche: Vitalismo, Crítica Radical y la Creación de Nuevos Valores" »

La Visión de Marx: Praxis, Materialismo Histórico y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Pensamiento de Karl Marx: Praxis y Materialismo Histórico

Para Marx, el ser humano es praxis, es decir, posee una actividad teórica y práctica. Con esta praxis, el ser humano transforma el mundo, creando una nueva realidad: la sociedad. Por ello, la sociedad es estudiada por el materialismo histórico.

Para Marx, la realidad es el producto dialéctico de lo que está dentro del ser humano y de lo que está fuera, es decir, la naturaleza. De este producto dialéctico surge la sociedad.

La Dialéctica Marxista

La dialéctica es una relación basada en la oposición. Está compuesta por:

  • La tesis: afirmación de una tradición.
  • La antítesis: la negación de la tradición.
  • La síntesis: la resolución o una nueva comprensión del problema.

La historia... Continuar leyendo "La Visión de Marx: Praxis, Materialismo Histórico y Transformación Social" »

Nietzscheren Filosofiaren Azterketa: Jainkoa, Arima eta Morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,35 KB

Nietzscheren Filosofiaren Azterketa

Jainkoa eta Bizitzaren Antinomia: Nietzsche vs. Schopenhauer

Testu honek Nietzscheren jarrera aztertzen du, Jainkoa bizitzaren antinomia gisa ikusteari buruz. Nietzschek Jainkoa bizitza kaltegarria eta pozoitsua den guztia biltzen duen indar gisa ikusten du, eta hori lurreko existentzia baieztatzearen eta gorestearen aurka doa. Jainkoaren ikuspegi horrek, negatiboa dena biltzen duen entitate gisa, talka egiten du jainko ongile eta babesle baten ideia tradizionalarekin.

Nietzschek salatu egiten du Jainkoaren ideia horrek giza bizitzan duen eragina, eta argudiatzen du bizitzaren errealitate fisiko eta sentsoriala baztertzen duela, gorputzaren eta egungo munduan izatearen ezaugarri diren bizi-bulkaden ukapena sustatzen... Continuar leyendo "Nietzscheren Filosofiaren Azterketa: Jainkoa, Arima eta Morala" »

Karl Marx: Materialismo, Alienación y la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Karl Marx: Vida y Obra Fundamental

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y economista alemán exiliado por sus ideas políticas. En París conoció a Engels, con quien escribió obras clave como El Manifiesto Comunista. Tras su expulsión de Francia, se estableció en Londres, donde desarrolló su pensamiento y participó en la Primera Internacional (AIT). Su obra más influyente, El Capital, analiza las contradicciones del capitalismo y la necesidad de su superación.

La Filosofía Materialista y la Praxis Humana

Marx desarrolla una filosofía materialista en la que el ser humano es concebido como un ser natural y biológico, cuyas necesidades materiales solo pueden ser satisfechas a través de sus capacidades naturales.

El Trabajo como Esencia

... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo, Alienación y la Transformación Social" »

Razonamiento Lógico: De la Argumentación a las Falacias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Lógica

La Argumentación

Existe una gran diferencia entre el pensamiento mítico y el racional. El pensamiento racional funciona utilizando argumentos, y la filosofía es una actividad consistente en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobreentiende.

Proposiciones

Llamamos proposición o enunciado al contenido de una frase que afirma o niega algo y se caracteriza por ser verdadera o falsa. La extensión de una proposición se refiere al número de individuos que puede comprender: si incluye a todos los de una clase, es universal; si se refiere a una parte de un conjunto, es particular.

Argumentos

Un argumento es una expresión de la racionalidad humana, formado por una serie de ideas encadenadas que conducen... Continuar leyendo "Razonamiento Lógico: De la Argumentación a las Falacias" »

Exploración de los Métodos de Investigación: Un Recorrido por las Ciencias Humanas, Formales y Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Métodos de Investigación

En las ciencias humanas, como la historiografía o la filología, se han buscado métodos de investigación distintos a la observación de hechos. Estas disciplinas emplean métodos como la selección de fuentes, el análisis de documentos y la interpretación de textos. Algunas ciencias sociales, como la psicología o la sociología, sí utilizan la observación y los datos empíricos.

Los métodos más comunes en la actualidad son:

  • Fenomenología: Busca conocer el fenómeno en sí mismo.
  • Hermenéutico: Se basa en la interpretación de textos a través de un diálogo entre el investigador y el texto.

El método historiográfico sigue pasos como:

  • Recopilación de fuentes
  • Análisis crítico
  • Evaluación de la credibilidad de
... Continuar leyendo "Exploración de los Métodos de Investigación: Un Recorrido por las Ciencias Humanas, Formales y Naturales" »