Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant y el Problema del Conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Problema del Conocimiento según Kant

El problema del conocimiento ha sido objeto de intensa reflexión filosófica a lo largo de la historia, y Kant, en su obra "Crítica de la razón pura", ofrece una visión revolucionaria que aborda este problema desde múltiples perspectivas. En esta exploración detallada, examinaremos cada aspecto del problema del conocimiento, destacando la relación entre la sensibilidad, el entendimiento y las formas a priori del conocimiento, así como las implicaciones de estas ideas en la comprensión de la experiencia humana y los límites del conocimiento.

Distinción entre Sensibilidad y Entendimiento

La distinción entre sensibilidad y entendimiento es fundamental en la filosofía de Kant. La sensibilidad nos... Continuar leyendo "Kant y el Problema del Conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento y Límites" »

Tenperamentua, Izaera eta Garapen Morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,34 KB

Tenperamentua eta Izaera

Sortzetiko Ezaugarriak

Gutako bakoitzak ezaugarri bereizgarri asko ditu, eta ezaugarri horiek egiten gaituzte besteekiko bakar eta desberdin. Jaiotzatik datozkigunak, sortzetikoak dira. Adibidez:

  • Zein da gure begien kolorea?
  • Zein da gure odol-taldea?
  • Zein da gure aurpegiaren forma?

Horiek guztiak gure geneetan idatzita daude eta ezin dira aldatu.

Eskuratutako Ezaugarriak

Jaiotzean gurekin ez dakartzagun baina denborarekin geure egiten ditugun zenbait ezaugarri, eskuratutakoak dira. Adibidez:

  • Zein hizkuntza erabiltzen dugun hitz egiteko.
  • Zein diren gure iritziak edo ideiak.

Eskuratutako ezaugarriak dira. Denboraren poderioz eskuratzen ditugu.

Ezaugarrien Bi Alderdiak

Kontuan izan behar da gure ezaugarrietako askok bi alderdiak dituztela... Continuar leyendo "Tenperamentua, Izaera eta Garapen Morala" »

Filosofía antigua y medieval: Estudio de las corrientes filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Estoicismo

Fundador: Zenon de Citio 300 a.C. Dividían la filosofía en tres partes: lógica, física y ética.

La ética

Se funda en su determinismo cósmico ya que para ellos la ley que rige el universo es el mismo fuego inteligente o logos divino que toca nuestra alma. La actitud del sabio solamente puede ser la de aceptar el destino, ya que todo esta regido por la providencia del logos. Todo es racional y justo. Identifica destino y providencia y sustentan una inmortalidad relativa del alma humana, que puede pervivir hasta el fin de un ciclo cósmico. Muerte, separación del alma y cuerpo. Alma es corpórea. La máxima moral de los estoicos: Vive de acuerdo con la naturaleza. Naturaleza fundamento de todas las leyes-> todos los hombres... Continuar leyendo "Filosofía antigua y medieval: Estudio de las corrientes filosóficas" »

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Orígenes de la Filosofía

La filosofía surge en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C., aunque previamente existían técnicas y conocimientos en diversas civilizaciones. Por ejemplo, la navegación en Grecia, la geometría y el control agrícola en Egipto, y la astronomía en Babilonia, utilizados con fines prácticos o religiosos.

Antes del surgimiento de la filosofía, las grandes preguntas sobre el origen del mundo o la naturaleza se respondían a través de mitos. En la cultura griega, estos relatos narraban las hazañas de dioses y héroes, presentando un mundo gobernado por el destino (Moira), al que estaban sometidos tanto dioses como humanos. Los mitos griegos principales se transmitían mediante obras como La Ilíada y La Odisea... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos" »

Immanuel Kant: Conocimiento, Metafísica y Razón en la Crítica de la Razón Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,22 KB

El Problema de la Realidad y el Conocimiento en Kant

El Problema de la Razón

El Papel de la Razón

Immanuel Kant trata de determinar los límites de la razón humana en el ámbito de la ciencia, la moral, la sociedad y la historia. Pretende conciliar y superar el racionalismo (razón dogmática), el empirismo (razón escéptica) y el irracionalismo (razón subjetiva). Ante esta situación, se impone llevar a cabo una crítica que clarifique el papel de la razón. La crítica, por tanto, también buscará la realización de la libertad social e individual, ideales ilustrados, y superar la «minoría de edad» de la humanidad.

Objetos de la Razón

Kant pretende aplicar los resultados de su crítica de la razón a la praxis social, por ello su filosofía... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Conocimiento, Metafísica y Razón en la Crítica de la Razón Pura" »

La Dialéctica de Hegel y la Crítica de Feuerbach a la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

La Dialéctica de Hegel

La dialéctica en la filosofía de Hegel es un concepto complejo que aborda el proceso de desarrollo del conocimiento y la realidad. Hegel concibe la dialéctica como un método o proceso mediante el cual las contradicciones internas de un concepto o fenómeno son superadas para alcanzar un nivel superior de comprensión. Este proceso dialéctico implica una serie de etapas que involucran la tesis, la antítesis y la síntesis.

En el texto citado, Hegel describe la dialéctica como inherente a la naturaleza misma del pensamiento. Argumenta que el pensamiento, en su forma de entendimiento, tiende a negarse y contradecirse a sí mismo. Esto significa que a medida que se desarrolla el pensamiento y se profundiza en la comprensión... Continuar leyendo "La Dialéctica de Hegel y la Crítica de Feuerbach a la Religión" »

Exploración de la Ética: Tipos, Valores y Aplicaciones en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Ética y Responsabilidad - Alejandro Montero

Pregunta 1: ¿Cuáles son los tipos de ética?

A continuación, se describen diferentes tipos de ética:

  • Ética aplicada: Es la exploración filosófica de los asuntos morales que surgen en la vida diaria del ser humano y en las normas que rigen la moral social que guía esas acciones.
  • Ética empresarial o laboral: Es una rama de la ética aplicada que se centra en analizar aspectos morales relacionados con el ámbito laboral.
  • Ética ambiental: Es una rama de la ética aplicada que se enfoca en las relaciones entre las personas y su entorno natural.
  • Ética comunicativa o discursiva: Se enfoca en el análisis de las normas y leyes morales de la sociedad, así como en los procedimientos para determinar y
... Continuar leyendo "Exploración de la Ética: Tipos, Valores y Aplicaciones en la Salud" »

El Conocimiento y el Cambio: Exploración Filosófica de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

El Conocimiento como Recuerdo (Platón)

Platón afirma que el conocimiento auténtico, el conocimiento científico, cuyo objeto son las ideas, es recuerdo y no conquista o adquisición. Aprender es sinónimo de recordar y enseñar equivale a ayudar a recordar lo olvidado. De ahí que su maestro Sócrates dijera que ejercía el oficio de comadrona, porque su tarea esencial consistía en ayudar a parir las ideas.

El conocimiento sensible, el que se obtiene en este mundo a través de los órganos del cuerpo, solo puede proporcionar opinión (doxa), y en él no hay verdad, puesto que sus objetos, las cosas del mundo sensible, son individuales y mudables.

Niveles del Conocimiento Sensible

  1. El segmento AC representa el conocimiento del mundo de lo que
... Continuar leyendo "El Conocimiento y el Cambio: Exploración Filosófica de Platón y Aristóteles" »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Argumentar la Existencia de Dios

La Primera Vía: El Argumento del Movimiento

La cuestión de la existencia de Dios ha sido una constante en la reflexión filosófica a lo largo de los siglos, y la Primera Vía de Tomás de Aquino continúa siendo una de las argumentaciones más influyentes. En esta vía, Aquino plantea que todo lo que se mueve debe ser movido por otro, y que no puede haber una cadena infinita de motores. Por tanto, debe existir un primer motor inmóvil que inicie el movimiento sin ser movido por nada más. Este primer motor es identificado por Aquino como Dios, un ser necesario, eterno e independiente, cuya existencia no depende de ninguna otra causa. Este argumento, formulado en... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios y su Relevancia Actual" »

El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Corrupción del Concepto Tradicional de Ley

El socialismo, al basarse en la agresión institucionalizada y sistemática contra la acción humana ejercida mediante una serie de órdenes y mandatos coactivos, implica la desaparición del concepto tradicional de ley y su sustitución por un 'derecho' espurio, constituido por un conglomeramiento de órdenes, reglamentos y mandatos de tipo administrativo en los que se especifica cuál ha de ser el contenido concreto del comportamiento de cada ser humano. De manera que, en la medida en que el socialismo se extiende y desarrolle, las leyes en sentido tradicional dejarán de actuar como normas de referencia para el comportamiento individual y su papel pasa a ser desempeñado por las órdenes o mandatos... Continuar leyendo "El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales" »