Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento discursivo Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

Afecciones


Son las cuatro actividades del alma o niveles de conocimiento: dos inferiores la conjetura o imaginación (eikasía) y la creencia (pistis). Ninguna conduce a la verdad, sino más bien a la opinión, porque su nivel de realidad es lo visible y físico. Las dos actividades superiores son la inteligencia (nous) y el pensamiento discursivo (dianoia). Estos sí llevan a la verdad.

Alma

     El hombre es una criatura dual, que participa igualmente del mundo de los sentidos –lo perecedero– y del mundo de las Ideas –lo eterno e inmutable. También creía que el alma de cada hombre había existido en el reino de las Ideas antes de encarnarse. Ya dentro del cuerpo, sólo recordamos vagamente las Ideas. Las cosas de este mundo le
... Continuar leyendo "Pensamiento discursivo Platón" »

Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y el Dualismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Filosofía de Descartes

I. El Método y la Duda Metódica

La teoría del método cartesiano afirma que las ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único, por tanto, hay una ciencia única y solo puede haber un método único. Esta idea unitaria de la ciencia y del método se basa en una idea asimismo unitaria de la razón. Dos son los modos de conocimiento racional:

  • Intuición: consiste en una visión o actividad intelectual mediante la cual captamos con tal claridad y distinción un objeto o concepto que no deja lugar a la duda.
  • Deducción: consiste en una serie o sucesión de intuiciones ordenados en una inferencia deductiva.

Las reglas del método cartesiano son:

  1. Regla de la evidencia: debemos someter a duda las opiniones y conocimientos
... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y el Dualismo" »

Explorando la Naturaleza de la Realidad: De Tales a los Sofistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Por qué se intenta comprender la naturaleza? Porque se encuentra en una realidad que es múltiple y cambiante (devenir). Se nos presenta como una realidad desordenada para nosotros, es una realidad aparente. Por debajo del desorden aparente hay un orden oculto, la esencia. A través de los sentidos podemos captar la apariencia de la realidad, pero es la razón la que nos permite comprender su esencia.

Escuela de Mileto

Arjé, Tales: "Todo es agua". El agua ha originado la realidad actual, es decir, la naturaleza. Húmedo-seco (cualidad no puede proceder de la contraria). Discípulo Anaximandro, dice que el arjé no es algo determinado, porque si suponemos que el origen es algo determinado, no se puede explicar por qué una cualidad opuesta... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza de la Realidad: De Tales a los Sofistas" »

Conceptos Clave de Karl Marx: Sociedad, Economía y Alienación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

Marx: Afirmaba que la sociedad existe en las relaciones concretas del grupo social y no en los conceptos utilizados por los sujetos. Sostenía que la verdadera fuente del desarrollo social se encuentra en las relaciones económicas entre los hombres. Los hombres presentan necesidades materiales, por ello entran en relación con otros hombres. También entramos en relación con la naturaleza, en tanto el hombre lucha contra ella y trata de dominarla por medio del trabajo. Los hombres, a través de los instrumentos, producen su vida; por lo tanto, en todas las sociedades son importantes las relaciones sociales de producción.

También dice que el sistema capitalista genera desigualdades, lo que lleva a una división... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Karl Marx: Sociedad, Economía y Alienación" »

Greziako Eskolen eta San Agustinen Filosofia: Platonismoa eta Neoplatonismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Greziako Eskolen Iraupena Erromatar Inperioan

Erromatar Inperioan, greziar filosofiaren hainbat korrontek iraun zuten, besteak beste, platonismoak, aristotelismoak, estoizismoak eta epikureismoa. Horien artean, platonismoa nabarmendu zen, filosofia-joera nagusi bihurtuz.

Korronte Filosofiko Nagusiak

Epikureismoa

Epikureismoaren arabera, gizaki jakintsuak ez du politikan parte hartu behar. Horren ordez, autarkia lortzen saiatu behar da, eta horren bitartez ataraxia. Bizitza zoriontsua bideratu behar da, mina baztertuz.

Estoizismoa

Estoizismoak benetako askatasun pertsonala bilatzea aldezten du, politikan parte hartuz. Zoriontasuna bertutearen etengabeko jardueran, buruaskitasunean eta autokontrolean oinarritzen da. Zoriontasuna patua onartzean datza.... Continuar leyendo "Greziako Eskolen eta San Agustinen Filosofia: Platonismoa eta Neoplatonismoa" »

A Crítica da Razón Pura de Kant: Análise e Condicións do Coñecemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,36 KB

A Crítica da Razón Pura: Unha Análise Detallada

Esta pregunta vai quedar resolta nas tres partes da obra máis coñecida de Kant, A Crítica da Razón Pura, que se divide en: estética transcendental, analítica transcendental e dialéctica transcendental. Estas tres partes corresponden ás tres facultades que Kant distingue no home: a sensibilidade, o entendemento e a razón.

Estética Transcendental: A Sensibilidade

Na estética transcendental, a explicación que ofrece Kant sobre as condicións de posibilidade do coñecemento sensíbel están relacionadas directamente con dúas condicións a priori das que falabamos no exemplo da vista. Para poder ver son necesarias, aparte da agudeza visual e a iluminación adecuada do obxecto, dúas condicións... Continuar leyendo "A Crítica da Razón Pura de Kant: Análise e Condicións do Coñecemento" »

Figuras Influyentes: Perfiles de Pensadores Clave en Filosofía, Psicología y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Figuras Influyentes: Perfiles de Pensadores Clave

Mario Augusto Bunge: fue un físico, filósofo y humanista argentino, defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la praxeología, la homeopatía, la microeconomía neoclásica, entre otras. Además, destacan sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el postmodernismo y el feminismo filosófico.

John Locke: fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Su filosofía política, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se... Continuar leyendo "Figuras Influyentes: Perfiles de Pensadores Clave en Filosofía, Psicología y Literatura" »

XX. Mendeko Pentsamenduaren Oinarriak: Darwin, Freud, Nietzsche eta Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,83 KB

Charles Darwin

XX. mendeko pentsamenduaren oinarrietan, Charles Darwinen ekarpenak funtsezkoak dira. Hark zioen animalien odol, egitura eta organismo bera dugula.

Darwinismoaren Bi Ideia Nagusiak

  1. Ondorengoen aldakortasuna: Izaki guztiak ez dira berdinak; bakoitzaren oinarrizko ezaugarriak transmititzen dira, baina bariazio txikiak daude.
  2. Hautespen naturala: Bariazio horiek garrantzi handia dute. Ondo moldatuta dauden gizabanakoek bizitzeko aukera gehiago dute.

Teoriaren Ezaugarri Garrantzitsuak

  • Bizidunak materia biologiko beretik eratorritako espezie desberdinak dira.
  • Espezie batzuek zergatik jarraitu duten eta beste batzuk zergatik galdu diren azaltzen du.
  • Naturak hobekien egokitzen direnak aukeratzen ditu aurrera egiteko.
  • Biziraupenerako borrokaren
... Continuar leyendo "XX. Mendeko Pentsamenduaren Oinarriak: Darwin, Freud, Nietzsche eta Marx" »

Nietzsche: Saviesa, Raó i Decadència d'Occident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,58 KB

Per què sóc tant savi?

La saviesa no està lligada a la raó pura, descarnada, com una qualitat intel·lectual, espiritual. La veritable saviesa és voluntat de salut, la saviesa és quelcom arrelat en la bona constitució psicofisiològica. La saviesa és la seguretat instintiva (pròpia de tot ésser viu ben constituït), i, per tant, infal·lible.

Per què sóc tant intel·ligent?

“No he reflexionat mai sobre problemes que no ho siguin”

I un no es malgasta mai tant com quan reflexiona sobre qüestions religioses; la religió no és més que un gran absurd que malmet la intel·ligència. Cal ser molt escrupolós, ja que es malmet ràpidament quan s’aplica a objectes no adequats (religió). Nietzsche diu que la filosofia és el resultat... Continuar leyendo "Nietzsche: Saviesa, Raó i Decadència d'Occident" »

Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad Absoluta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Filosofía Cartesiana: Razón y Método

La filosofía cartesiana postula la unidad de la razón y el método. La razón es una y común a todos los seres humanos; la persona que no la utiliza, o que la utiliza mal, desmiente esta idea, porque todo el mundo tiene esa capacidad y, si la utiliza correctamente, llegará al mismo resultado. Para Descartes, el único método es el matemático. En este método, la razón se utiliza exclusivamente, puesto que la experiencia no juega ningún papel en él.

El Método Matemático y sus Facultades

El método matemático se basa en dos facultades mentales:

  • Intuición: Nos permite conocer verdades evidentes. Obtenemos gracias a ella los axiomas. En nuestros razonamientos, los axiomas no se demuestran; solo pueden
... Continuar leyendo "Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad Absoluta" »