Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Conocimiento según Kant: Estructura de la Razón Pura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Estructura de la Crítica de la Razón Pura según Kant

La obra de Kant se divide en tesis ontológicas, relativas a lo que hay, y tesis epistemológicas, relativas a cómo conocemos lo que hay.

Tesis Ontológicas

Kant establece cinco tesis fundamentales sobre la estructura de la realidad:

  1. Tesis del Espacio

    "Por medio del sentido externo nos representamos los objetos como si estuviesen fuera de nosotros y como si estuviesen todos juntos en el espacio" (A22/B37). El espacio es una estructura tridimensional a priori que contiene todos los objetos extensos.

  2. Tesis del Tiempo

    "La simultaneidad o la sucesión tampoco podrían convertirse nunca en percepciones si no existiese a priori […] la representación del tiempo" (A30/B46). El tiempo es otra estructura

... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento según Kant: Estructura de la Razón Pura" »

Comparativa de les Teories Ètiques de Kant i Mill: Deure, Felicitat i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Teories Ètiques: Deontologia i Utilitarisme

1. Teories Deontològiques i Conseqüencialistes

Les teories deontològiques del deure jutgen la correcció o incorrecció d'una acció segons el deure o obligació ètica (Immanuel Kant).

Les ètiques conseqüencialistes basen la bondat en les conseqüències. L'utilitarisme, per exemple, sosté que la presència de tanta felicitat com sigui possible és l'únic fi de tota acció humana.

2. L'Utilitarisme: Conceptes Clau

2.1. Dimensions de l'Utilitarisme

  • Teoria de la vida: Què és valuós.
  • Teoria de l'obligació: Teoria moral.

L'utilitarisme és hedonista: el fi humà és la felicitat, el plaer.

2.2. Tipus de Valor

  • Valor intrínsec: Allò valorat per si mateix.
  • Valor instrumental: Allò valorat per ser un
... Continuar leyendo "Comparativa de les Teories Ètiques de Kant i Mill: Deure, Felicitat i Conseqüències" »

La Ética Kantiana y los Desafíos Contemporáneos: Dignidad, Conflicto e Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Dignidade Humana en Kant: Unha Reflexión sobre Conflitos Contemporáneos

A reflexión ética que nos ofrece Kant sobre a dignidade humana resulta especialmente pertinente cando nos enfrontamos a situacións tan dramáticas como a que se vive no conflito entre Israel e Palestina. A súa concepción da moralidade resalta que, máis alá das diferenzas políticas ou culturais, todos os seres humanos compartimos unha dignidade inalienable que debe ser respectada sen excepción.

Na súa obra, Kant lémbranos que «a moralidade e a humanidade, en canto capaz de moralidade, é o único que ten dignidade». A humanidade non se reduce á nacionalidade, á relixión ou á etnia; pola contra, a dignidade reside na nosa capacidade de actuar conforme... Continuar leyendo "La Ética Kantiana y los Desafíos Contemporáneos: Dignidad, Conflicto e Información" »

Materialismo Histórico de Marx: Claves de la Ideología y la Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Praxis como Fundamento del Conocimiento

Según la doctrina marxista, las teorías científicas y filosóficas deben desarrollarse en el ámbito de la praxis (práctica). Marx afirma que ya es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Con este fin, trató de desarrollar su teoría del conocimiento. Esta no puede considerarse como tal en un sentido estricto, por no ser una epistemología en todas sus vertientes, sino que aglutina elementos conceptuales para hablar de una crítica marxista de las ideologías, al ser concebidas estas últimas como formas sistemáticas de crear falsa conciencia de la realidad.

La Estructura Económica como Determinante de la Conciencia

Así, para Marx, el conocimiento... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Claves de la Ideología y la Lucha de Clases" »

Filosofía de Descartes: Ideas, Sustancias y la Construcción de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Aplicación del Método: Ideas y su Realidad Objetiva

El pensamiento tiene como objeto las ideas; el pensamiento se manifiesta en las ideas.

Hay tres tipos de ideas:

  • Ideas Adventicias: Se refieren a los objetos materiales que creemos percibir a través de los sentidos (no son percibidas por los sentidos, no nos proporcionan conocimiento porque los sentidos pueden engañarnos).
  • Ideas Ficticias: Ideas creadas en mi mente por la imaginación, combinando ideas adventicias (ej. alas + caballo = Pegaso).
  • Ideas Innatas: Son las que han nacido con nosotros (han sido impresas por Dios en nuestra alma); su objetividad se nos impone con **evidencia inmediata** (**claridad y distinción**), por lo que siempre son verdaderas. Dentro de las ideas innatas encontramos:
... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Ideas, Sustancias y la Construcción de la Realidad" »

Introducció a Plató: Ètica, Política, Epistemologia i Mite de la Caverna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

La Filosofia de Plató: Conceptes Clau

Ètica Platònica: La Recerca del Bé Suprem

La idea que el bé és la finalitat de l'ésser humà. Plató entén la virtut com l'estat que li correspon a l'ànima, i només l'home autènticament virtuós serà feliç, purificant així la seva ànima. Les quatre virtuts cardinals són:

  • Justícia (Diké): L'harmonia de les parts de l'ànima i de la societat.
  • Prudència: Virtut de la part racional de l'ànima, relacionada amb la saviesa.
  • Valor: Virtut pròpia de la part irascible de l'ànima, relacionada amb la fortalesa.
  • Moderació: Virtut pròpia de la part concupiscible de l'ànima, relacionada amb el control dels desitjos.

Política de Plató: L'Estat Ideal i l'Educació

Basada en la seva visió de l'estat ideal,... Continuar leyendo "Introducció a Plató: Ètica, Política, Epistemologia i Mite de la Caverna" »

Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental: Razón, Sentidos y Devenir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Crítica a la Metafísica: Nietzsche y la Deconstrucción de Occidente

¿Cuáles son los principales conceptos de la metafísica? ¿Qué es la razón para Nietzsche? ¿Y para la cultura occidental? ¿Qué es la metafísica?

La crítica de Nietzsche se dirige a todos los aspectos de la cultura occidental: la ciencia, el arte, la religión... Para realizar su crítica a Occidente, Nietzsche utiliza el método genealógico, para descubrir el miedo de unos hombres mediocres al devenir y al cambio de las cosas. La cultura occidental cree que el uso de la razón es el progreso más grande que ha habido. Occidente necesita renegar de los sentidos y construir realidades donde todo funciona como la razón quiere que funcione. Para la cultura occidental,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental: Razón, Sentidos y Devenir" »

Aristóteles: Ética, Felicidad y el Rol de la Política en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y el Bien Común

El ser humano se diferencia de los seres inertes porque tiene alma, una postura dualista. No establece una oposición entre cuerpo y alma, sino que los considera complementarios. Aunque el alma es un principio vital que se mueve y da forma al cuerpo, para existir depende del cuerpo, como la sonrisa o la vista. Poseer alma es propio de un ser animado, siendo el alma el principio vital que da vida y energía al cuerpo.

Ética: Un Saber Práctico

La ética es un saber práctico que trata sobre la manera en que los animales y los seres humanos deben comportarse. Es la disciplina encargada de orientar y guiar el comportamiento. La ética tiene una dimensión teleológica,... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Felicidad y el Rol de la Política en la Sociedad" »

Nietzsche sobre la Verdad, Perspectiva y el Fin de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Nietzsche: Razón, Verdad y Perspectivismo

La misma noción de razón, tan cara a la Ilustración, no es más que una estrategia producida por los instintos para su conservación y expansión. Al ser humano lo define más la constitución de los instintos que lo conforman que el hecho de ser racional.

Y de igual modo la noción de verdad es sólo un producto de la razón humana. Sin embargo, esa noción de verdad que la razón produce puede estar auspiciada por los instintos de la decadencia o no estarlo.

En el primer caso lo que se produce es la noción de una verdad absoluta, objetiva, y “desinteresada”, algo que existe con independencia del propio ser humano. Esta manera de plantear la existencia de la verdad como algo ajeno al ser humano... Continuar leyendo "Nietzsche sobre la Verdad, Perspectiva y el Fin de Dios" »

Autonomía de la razón Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Mente-conciencia:


la posibilidad de acceder directamente a nuestros estados mentales significa que tenemos de ellos un conocimiento inmediato y directo denominado conciencia. Tradicionalmente se ha identificado lo mental con lo consciente. Descartes daba importancia a la conciencia.

Mente-inconsciente:

en la primera década del S.XX, Frend hablo de la importancia de los fenómenos inconscientes, que son la fuente de nuestras neurosis. Funda el psicoanálisis, terapia que consistía en hacer consciente lo inconsciente, para la persona que padeciera una neurosis, se curara. Poco después, se extendíó esta terapia a distintos países. Se trataba de aflorar a la conciencia del paciente el fenómeno inconsciente que le cansaba la neurosis. También,... Continuar leyendo "Autonomía de la razón Descartes" »