Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y Marx: Desafíos a la Moral y la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Nietzsche: La Transvaloración de los Valores y la Muerte de Dios

Después del platonismo y el cristianismo, se produjo una inversión de los valores: lo "bueno" (valentía, orgullo...) pasó a ser considerado "malo", y lo "malo" (humildad, debilidad...) pasó a ser considerado "bueno". Nietzsche denomina a esta moral "moral de esclavos", que valora lo que es contrario a la vida, en contraste con la "moral de señores", que afirma la vida. Esta inversión se debe al resentimiento, ya que la incapacidad de disfrutar la vida en el presente llevó a la creación de una vida irracional, lo que permitió que la moral de esclavos triunfara.

La Muerte de Dios y sus Consecuencias

A pesar de que la Ilustración ya había cuestionado la muerte de Dios,... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Desafíos a la Moral y la Sociedad Moderna" »

Filosofía Tomista: Las Pruebas de la Existencia Divina según Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Argumentos para la Existencia de Dios

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino, figura central del siglo XIII, se enmarca en un periodo de efervescencia cultural y filosófica en Europa. Sus célebres "Cinco Vías" representan un pilar fundamental de la teología y la filosofía medieval, ofreciendo argumentos racionales para la existencia de Dios basados en la observación del mundo natural.

Las Cinco Vías Tomistas

1. Primera Vía: El Argumento del Motor Inmóvil

Esta vía, también conocida como argumento del movimiento, fue formulada inicialmente por Aristóteles, pero Santo Tomás de Aquino la incorporó a su propia metafísica del ser. Se basa en la evidencia del cambio que se da en la naturaleza.... Continuar leyendo "Filosofía Tomista: Las Pruebas de la Existencia Divina según Santo Tomás de Aquino" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis de La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Introducción

La Fundación, obra teatral de Antonio Buero Vallejo, nos sumerge en una realidad penitenciaria opresiva donde la violencia, la tortura y la lucha por la libertad se entrelazan en una trama llena de simbolismo. A través de la historia de Tomás, un preso político condenado a muerte, el autor explora las profundidades de la psique humana bajo la sombra de la represión.

Temas Centrales

La Violencia y sus Manifestaciones

La violencia se presenta como un tema omnipresente en la obra, manifestándose en diversas formas:

  • La Tortura: Instrumento de control y represión, la tortura lleva a Tomás a traicionar a sus compañeros para escapar del dolor. La obra plantea la disyuntiva entre
... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Sofisten Erlatibismoa eta Eszeptizismoa

Sofistek hiru ondorio nagusi atera zituzten. Lehenik, Protagorasek eszeptizismo epistemologikoa defendatu zuen. Honen arabera, ezinezkoa da egia absolutua ezagutzea, munduaren pertzepzioa eta interpretazioa gizabanakoen eta kulturen artean aldakorrak direlako. Protagorasen ustez, lehenik ez dago ezer, eta ezer balego ezingo genuke ezagutu, eta ezagutuko bagenu ere, ezingo genioke inori komunikatu.

Bigarrenik, Gorgiasek erlatibismo morala landu zuen. Honen arabera, arau etiko eta moralak erlatiboak dira eta konbentzio sozialen araberakoak. Sofistek uste zuten ez zegoela printzipio etiko objektiborik egoera guztietan pertsona guztiei aplikatzeko. Beraz, banakako iritziak baino ez daude, eta hauek okerragoak... Continuar leyendo "Filosofia Klasikoa: Platon eta Aristotelesen Etika eta Politika" »

Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

El Problema Filosófico en el Discurso del Método de Descartes

El problema filosófico planteado en el texto del Discurso del Método de Descartes se centra en las reglas del método cartesiano, concretamente en la regla que explica cómo alcanzar el conocimiento. Para ello, Descartes pone en duda todo lo que cree saber. Este es el principio del método cartesiano, el cual es la forma de dirigir bien la razón, basado en esas reglas que menciona en el texto, para llegar a distinguir lo verdadero de lo falso y hallar verdades nuevas fundamentadas en el modo de proceder de la razón.

Dualismo Antropológico y Epistemológico: Platón vs. Descartes

Dualismo Antropológico

Para Platón y Descartes, el dualismo antropológico se dividía en dos partes,

... Continuar leyendo "Dualismo en Descartes y Platón: Comparativa y Reflexiones Filosóficas" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Demostrabilidad de la Existencia de Dios en la Filosofía Tomista

En el ámbito de la filosofía y la teología, la cuestión de si la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente ha sido un tema central. Para comprender este debate, es fundamental distinguir entre diferentes conceptos:

Conceptos Fundamentales

  • Demostración: Es aquella operación de la mente que consiste en mostrar algo que no es evidente a partir de otras verdades o principios evidentes.
  • Artículo de Fe: Es una verdad revelada por Dios y creída y aceptada por la fe. Ejemplos de artículos de la fe cristiana incluyen la Trinidad, la Eucaristía y la propia existencia de Dios.
  • Preámbulo de Fe: Es una verdad demostrada por la razón que precede y prepara la fe en quienes
... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Filosófica de la Existencia de Dios" »

La Posibilidad de la Ciencia: Juicios Sintéticos A Priori en la Filosofía Kantiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Posibilidad de la Metafísica como Ciencia: Los Juicios Sintéticos A Priori

Para solucionar este problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia, el camino es sencillo: si la ciencia se compone de juicios, habrá que saber cuáles son los juicios de la ciencia para estudiar las condiciones que hacen posible dichos juicios y ver si los juicios de la metafísica reúnen esas condiciones.

Para que un juicio pueda ser considerado científico, debe cumplir al menos dos condiciones:

  • a) Que sea extensivo: es decir, que aumente nuestros conocimientos.
  • b) Que posea validez necesaria y universal.

Al exigir esta segunda condición, Kant se sitúa en la línea de Platón, Aristóteles y Descartes. ¿Qué juicios reúnen estas dos condiciones?

Clasificación

... Continuar leyendo "La Posibilidad de la Ciencia: Juicios Sintéticos A Priori en la Filosofía Kantiana" »

Ilustrazioaren Ezaugarri Nagusiak: Arrazoia, Natura eta Aurrerapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Ilustrazioaren Ezaugarriak eta Testuingurua

Ilustrazioaren aroa Ingalaterrako Glorious Revolution (1688) izeneko iraultzarekin hasi eta Frantziako Iraultzarekin (1789) amaitu zen. Beraz, XVIII. mende osoa hartzen du. Ilustrazioak erabateko konfiantza du gizakiarengan, Erdi Aroko iluntasunetik eta haren mendekotasunetik askatu ondoren. Horregatik, Ilustrazioa “Argien Mendea” izenarekin ere ezaguna da.

Hauxek dira Ilustrazioaren ezaugarri nagusiak:

1. Arrazoi-eredu Berria

Ilustrazioak arrazoimenaren erabilera azpimarratzen du, hiru ezaugarri nagusirekin:

  • Arrazoi enpirikoa eta analitikoa: Enpirismoaren kritikaren ondoren eta zientziaren garapenari esker, ezagutza zientifikoa esperientziatik abiatzen da.
  • Arrazoi kritikoa: Arrazoimenak tradizio, autoritate,
... Continuar leyendo "Ilustrazioaren Ezaugarri Nagusiak: Arrazoia, Natura eta Aurrerapena" »

Santo Tomas eta San Agustin: Fedea, Arrazoia eta Egia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

SANTO TOMAS AKINOKOA

Fedea eta Arrazoiaren Arteko Harremana

Arrazoia egia ulertzeko aukera ematen duen prozesu intelektual bat da; fedea, berriz, egia ulertzeko prozesu espiritual eta erlijioso bat da.

  • San Agustinen ikuspegia: Arrazoia lagungarria da fedea eta egia ulertzeko, baina fedea da egia osotasunez ulertzeko bidea.
  • Santo Tomasen ikuspegia: Fedea eta arrazoia ez dira elkarren mendekoak; biak independenteak dira.

Arrazoiaren eta Fedearen Ezberdintasunak

  • Jatorria: Arrazoia gizakion adimenaren emaitza da; fedea, aldiz, Jainkoaren eta espirituaren emana.
  • Egintza: Arrazoia ulertzea da (egiak lortzen saiatzea). Fedea, aldiz, sinestea da, egia espiritual edo gaindiko bat onartuz.
  • Objektua: Arrazoiak egia naturala bilatzen du (giza munduaren barneko
... Continuar leyendo "Santo Tomas eta San Agustin: Fedea, Arrazoia eta Egia" »

Trabajo y Vida en el Capitalismo: La Corrosión del Carácter de Richard Sennett

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

"La corrosión del carácter" de Richard Sennett es un libro construido a través de entrevistas personales con trabajadores. A Sennett le interesan las historias de vida que genera el capitalismo. Es un autor anticapitalista que realiza una crítica del capitalismo desde el punto de vista moral, más que desde el ideológico. Sennett es moralista, tiene una idea clara de lo que es el hombre. Le interesa la forma de trabajo del capitalismo, por un lado, y por otro, la idea del hombre como ser laboral, *homo faber*. El trabajo es un elemento determinante de la vida de las personas. Sennett entiende el trabajo como base de la vida humana, sin trabajo no hay nada. El trabajo es, para Sennett, la forma de alcanzar la virtud y la felicidad y, según... Continuar leyendo "Trabajo y Vida en el Capitalismo: La Corrosión del Carácter de Richard Sennett" »