Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento: Del Mito a la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 29,58 KB

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

Los mitos son un conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, de los individuos, de los dioses y de la sociedad que pretenden ser una explicación completa de todo lo que ocurre. En los mitos, los elementos naturales (el fuego, el viento, etc.) están gobernados por dioses, quienes intervienen sobre los sucesos según su voluntad y capricho. Las narraciones mitológicas ofrecen explicaciones fantásticas sobre todos los hechos, pero se quedan, exclusivamente, en elementos imaginativos y sentimentales; no aportan pruebas naturales ni respuestas a los verdaderos problemas que se plantean las personas sobre el mundo y las cosas.

Poco a poco se produce el paso del Mito al Logos. Los primeros... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: Del Mito a la Filosofía Contemporánea" »

Epistemologia: Teories del Coneixement i Mètode Científic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

1. Teories Científiques i Falsabilitat

Una teoria científica és més eficient quan és falsable, però no falsada, perquè la seva capacitat de ser provada errònia la fa més robusta i fiable.

2. Enteniment i Raó en Kant

En la teoria del coneixement de Kant, l'enteniment és la facultat de crear conceptes i categories per interpretar les dades sensorials, mentre que la raó és la capacitat d'usar aquests conceptes per fer inferències i construir sistemes de coneixement coherents.

3. El Problema de la Inducció

El problema de la inducció es refereix a la dificultat de justificar la inferència de generalitzacions universals a partir d'experiències particulars.

4. Escepticisme i Criticisme

L'escepticisme afirma que el dubte permanent és l'... Continuar leyendo "Epistemologia: Teories del Coneixement i Mètode Científic" »

Paralelismos entre la alegoría de la caverna de Platón y la estructura social de Corea del Norte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Interpretación de la alegoría de la caverna de Platón

En la alegoría de la caverna, Platón expone su teoría del conocimiento a través de la metáfora de unos prisioneros encadenados en una caverna. A continuación, se desglosan las tesis principales del autor:

Primera tesis: La ignorancia como punto de partida

Los prisioneros, al estar encadenados desde su nacimiento, solo pueden ver las sombras proyectadas en la pared de la caverna. Estas sombras representan el nivel más bajo del conocimiento, la ignorancia, ya que los prisioneros las toman como la única realidad existente.

Segunda tesis: El descubrimiento de las figuras

Platón introduce un segundo nivel de conocimiento al describir las figuras que pasan detrás de los prisioneros, proyectando... Continuar leyendo "Paralelismos entre la alegoría de la caverna de Platón y la estructura social de Corea del Norte" »

Ética y Política en Aristóteles: Claves para una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Recepción Crítica de las Ideas y la Política Platónica según Aristóteles

Diferencias entre la Filosofía de Platón y Aristóteles

Aristóteles, tras pasar veinte años en la Academia de Platón, desarrolló una crítica hacia la filosofía de su maestro, especialmente a la teoría de las ideas. Para Platón, las ideas son entes separados del mundo sensible, pero Aristóteles rechaza esta separación argumentando que generaría una duplicación infinita y dificultaría el conocimiento verdadero. Para él, el conocimiento y la virtud deben estar basados en el mundo físico y concreto.

En ética, Platón ve la virtud como el conocimiento del bien en sí, una idea abstracta, mientras que Aristóteles considera este Bien ideal inalcanzable,... Continuar leyendo "Ética y Política en Aristóteles: Claves para una Vida Plena" »

Principios Esenciales del Pensamiento Aristotélico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Aristóteles

Sustancia: Concepto que utiliza Aristóteles para definir la realidad fundamental de un ser, aquello que existe por sí mismo, su esencia. Es aquello que permanece constante, incluso cuando las cualidades o atributos, accidentes, cambian. Entonces, es la entidad principal que permite que un ser sea lo que es, en contraste con los accidentes que dependen de ella y que no afectan su identidad esencial. Según Aristóteles, en todo ser hay una sustancia que le otorga su "ser" y que no requiere de otro para existir; por eso, se considera la categoría central y primaria del ser.

Ciencia: Concepto utilizado por Aristóteles para definir un conocimiento demostrativo que se alcanza a través de... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Pensamiento Aristotélico" »

Tomás de Aquino: Las Cinco Vías para la Existencia de Dios y la Comprensión de lo Divino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tomás de Aquino, uno de los pensadores más influyentes de la Edad Media, desarrolló una serie de argumentos detallados y meticulosos para abordar la cuestión de la existencia de Dios. Su enfoque se basa en la aplicación de la razón y la lógica para demostrar la existencia de un Ser Supremo a través de cinco vías distintas.

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

A continuación, se presentan las cinco vías tomistas, cada una partiendo de una observación empírica del mundo para ascender lógicamente a la necesidad de un Primer Principio:

  • La Primera Vía: El Movimiento

    Parte de la observación de que en el mundo existen cosas que cambian o se mueven. Tomás argumenta que todo lo que se mueve es movido

... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Las Cinco Vías para la Existencia de Dios y la Comprensión de lo Divino" »

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Superación del Racionalismo y el Relativismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

La Doctrina del Punto de Vista

Ortega y Gasset desarrolla la doctrina del punto de vista como una superación de la dicotomía entre el racionalismo y el relativismo en la teoría del conocimiento. El racionalismo sostiene que el conocimiento objetivo es posible y que la realidad existe independientemente del sujeto que conoce, mientras que el relativismo argumenta que el sujeto influye significativamente en el conocimiento, negando la posibilidad de una verdad objetiva. Ortega propone que ambas posturas son insuficientes para comprender la realidad.

El racionalismo lleva al culturalismo, donde la vida está al servicio de la cultura, mientras que el relativismo conduce al vitalismo, donde la cultura está al servicio de la vida.

Ortega sostiene... Continuar leyendo "El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Superación del Racionalismo y el Relativismo" »

Alienación y Autorrealización en Marx: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Concepto del Hombre en la Filosofía de Marx

En los Manuscritos de Economía y Filosofía, Marx critica la concepción filosófica de su época sobre el hombre, proponiendo una visión más concreta y práctica. Esta visión se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. El hombre es un ser concreto, sensible y corporal: En este punto, Marx coincide con la opinión de Feuerbach, y ambos están en desacuerdo con la definición de Hegel, la cual se basa en la conciencia.
  2. El hombre se autorrealiza transformando el mundo a través del trabajo: Esta idea contradice la concepción aristotélica del trabajo como una actividad propia de esclavos. Como el propio Marx afirma: "Hasta ahora los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, pero de
... Continuar leyendo "Alienación y Autorrealización en Marx: Una Perspectiva Filosófica" »

Filosofía del Siglo XX: Existencialismo, Escuela de Frankfurt y Postmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Siglo XX: El Siglo de las Filosofías

El siglo XX se caracteriza por su complejidad, siendo calificado como el siglo de las filosofías. En sus inicios, surge la filosofía analítica, con figuras como Frege y Russell, enfocada en el análisis del lenguaje como método filosófico. Wittgenstein, con su profundo análisis del lenguaje, ejerce una gran influencia en el pensamiento del siglo.

Crisis y Existencialismo

Las guerras mundiales, los totalitarismos y el holocausto provocan una crisis existencial. El existencialismo emerge como respuesta, reflexionando sobre el sentido de la existencia y la libertad individual. Destacan figuras como Jaspers y Marcel (existencialismo religioso) y Heidegger y Sartre (existencialismo ateo).

Simone de Beauvoir

... Continuar leyendo "Filosofía del Siglo XX: Existencialismo, Escuela de Frankfurt y Postmodernidad" »

Plató: Ànima, Idees i Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,79 KB

Món Sensible i Món Intel·ligible

L'estudi de les matemàtiques va oferir a Plató algunes claus importants en la cerca de la realitat autèntica. Per exemple, un quadrat: si el dibuixes, és impossible fer-ho amb total exactitud. En canvi, en el pensament, el concebem com un polígon perfecte (essència: característiques fonamentals que fan que una cosa sigui allò que és, i no res de diferent). Plató creia que aquest enigma es podria resoldre reconeixent l'existència de dos àmbits de la realitat:

  • Món sensible: format per totes les coses que veiem i toquem. És el que percebem amb els sentits i està format per coses particulars que són imperfectes, canviants i peridores.
  • Món intel·ligible: integrat per les essències. Està compost
... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Idees i Coneixement" »