Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzscheren Balioen Transmutazioa eta Moralak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,83 KB

Nietzscheren Balioen Transmutazioa

Nietzscheren arabera, Mendebaldeko kulturan indarrean egon diren balioak (morroien morala) kaltegarriak dira, bizitzaren aurka doazelako. Ondorioz, desagerrarazi egin behar ditugu.

Morroien moralaren ordez, jaunen morala ezarri behar da, bizitzaren aldeko balioekin osatuta egongo den morala. Bizitzarekiko maitasunak eta bizitzeko pozak sortutako morala da onar daitekeen bakarra.

Bi Moralak Nietzscheren Ikuspegitik

Jaunen Morala

  • Bizitzaren jatorrizko bertuteak betetzeko gizakia hobera darama.
  • "Ona": Indartsua, menperatzailea, harroa eta beldurgarria. Gudaria eta soldaduari dagozkion ezaugarri guztiak dira onak.
  • "Makala" edo "txarra": Bestearen lepotik bizi dena eta inozo samar pentsatzen duena.
  • Hierarkian eta mailaketan
... Continuar leyendo "Nietzscheren Balioen Transmutazioa eta Moralak" »

Teories de l'Estat i Pensadors Clau en Filosofia Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Concepte i Funcions de l'Estat

Definició i Origen de l'Estat

L'Estat és una organització humana que abasta tot el país amb població, econòmicament, políticament i amb institucions i sobiranies que regulen la vida en la societat. Aquest concepte s'utilitza des de la polis grega, però no apareix formalment fins al segle XVI amb Maquiavel.

Funcions i Estructura de l'Estat

Reserva espai per a la propietat privada i la llibertat d'empresa. Presta especial atenció a l'educació, la sanitat i els serveis socials. Hi ha unitat de l'Estat i autonomia de les comunitats autònomes.

Teories Polítiques Clàssiques

Aristòtil

Aristòtil → Som éssers socials per naturalesa, per tant polítics per naturalesa. La societat pot tenir com a objectiu el bé... Continuar leyendo "Teories de l'Estat i Pensadors Clau en Filosofia Política" »

San Agustín: Libre Albedrío, el Origen del Mal y la Complementariedad de Razón y Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

De Libero Arbitrio: Una Exploración Agustiniana

La obra De Libero Arbitrio consta de tres libros, escritos en periodos sucesivos. En esta obra, San Agustín utiliza el método del diálogo al estilo platónico como modo de argumentación y búsqueda de la verdad. Inspirado en el método platónico, quien hace de Sócrates es ahora San Agustín, que dialoga con su amigo o discípulo Evodio, sobre el enigma de la libertad como causa del mal. La pregunta clave que atraviesa todo el libro es: ¿Cómo puede Dios, el sumo bien, permitir el mal, al dotar al ser humano de la posibilidad de pecar e ir contra Él, por medio de su libertad? A Evodio parece irritarle que Dios haya querido crearnos libres sabiendo que por nuestra libertad podíamos hacer... Continuar leyendo "San Agustín: Libre Albedrío, el Origen del Mal y la Complementariedad de Razón y Fe" »

Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia, Cambio y Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Ser y las Categorías en Aristóteles

Para Aristóteles, el mundo real y tangible era el objeto de estudio filosófico, y en él se encuentran los principios que explican el ser y el devenir de todas las cosas. El ser, para Aristóteles, es múltiple y se "dice de muchas maneras". Este principio guía su ontología y le permite superar las limitaciones impuestas por Parménides y otros filósofos presocráticos, quienes concebían el ser como único e inmutable. Para Aristóteles, el ser puede entenderse desde diversos puntos de vista, que se agrupan en las categorías. Estas incluyen la sustancia, que es lo más fundamental, y otros aspectos como la cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, acción y pasión. Entre estas categorías,... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia, Cambio y Causalidad" »

Glosario de Términos Clave en Filosofía y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

INSTRUCCIONES DE USO:

Términos Filosóficos Esenciales

  • Arte: Ciencia o conocimiento de los principios implicados en la producción de objetos bellos o útiles.
  • Atomismo: Teoría de Leucipo y Demócrito que sostiene que el mundo real está formado por átomos de diversas formas cualitativamente similares.
  • Categoría: Cada una de las formas como se manifiesta el ser.
  • Cínica: Escuela de filosofía griega, cuyo nombre proviene del gimnasio de Cinosargos, fundada por Antístenes de Atenas.
  • Escuela Filosófica: Conjunto de personas discípulas o seguidoras de un cuerpo de principios y reglas doctrinales.
  • Esencia: Naturaleza de las cosas.
  • Eudemonismo: Teoría según la cual el fin de toda acción recta debería ser el bienestar.
  • Experiencia: La condición
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Filosofía y Ética" »

Explorando la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Transhumanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

1. Reflexión Filosófica

La filosofía trata de hacerse preguntas importantes sobre el saber y el conocimiento. No es algo que tenga respuestas definitivas. La palabra "filosofía" significa "amor por el saber".

2. Filosofía Académica y Mundana

En el siglo XVIII, Kant diferenciaba entre:

  • Académica: La que se estudia en los colegios y universidades. Explica desde Platón.
  • Mundana: Filosofar en la vida cotidiana, reflexionando sobre cosas prácticas.

3. Rasgos de la Filosofía

  • Amor al saber: Busca entender y aprender más.
  • Universal: Ninguna pregunta está fuera de su alcance.
  • Crítica: No da nada por hecho, cuestiona todo.
  • Radical: Se enfoca en los problemas más profundos y existenciales.

La filosofía nació en Grecia, siglo VI a.C., cuando se empezó

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Transhumanismo" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y sus Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Filosofía de Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura Occidental

La ética de Friedrich Nietzsche (1844-1900, Röcken, Sajonia) se fundamenta en una crítica radical a la cultura occidental, desarrollada en una época de profundas transformaciones revolucionarias. Deriva de su análisis genealógico-histórico de la cultura occidental, que desvela el resentimiento contra la vida como su auténtica base.

Tres Movimientos Decadentes según Nietzsche

Nietzsche identifica tres movimientos clave que han contribuido a la decadencia de la cultura occidental:

1. La Etapa Clásica y la Metafísica

La tragedia ática, en su origen, supuso la fusión artística de las dos idiosincrasias griegas, representadas por: lo apolíneo (que encarna los valores de... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y sus Conceptos Clave" »

Filosofía Cartesiana: Método, Duda, Certeza y Realidad en Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

CT1: El Método Cartesiano: Ideal Matemático de Certeza, Duda Metódica y Criterio de Verdad

Descartes afirma que la verdad y la certeza absolutas son alcanzables debido a que la razón humana es lo suficientemente poderosa para obtenerlas. Alcanzar la verdad se convirtió en el objetivo de su labor filosófica. Es consciente de que para conseguirlo es necesario renovar la filosofía, estableciendo sólidamente los principios de la verdad. El primer principio del que parte Descartes es que la capacidad de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso es igual en todos los hombres, y que las contradicciones de la filosofía se deben a que conducimos nuestros pensamientos por distintos caminos. Descartes propone la elaboración de un método... Continuar leyendo "Filosofía Cartesiana: Método, Duda, Certeza y Realidad en Descartes" »

Protección y Desafíos de los Derechos Humanos en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Protección de la Dignidad Humana: Un Compromiso Colectivo

La Ética Individual y Social en la Defensa de la Dignidad

Punto 1. Para que el respeto a la dignidad humana sea efectivo, esta necesita ser protegida no solo en el plano de nuestra moral y ética individuales, sino también en el de nuestra moral y ética colectivas. Es decir, para resultar eficaz, esa protección debe ser un compromiso compartido por el conjunto de la sociedad. La ética individual se ocupa de las acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que tiene un trato directo. La ética social tiene como campo de reflexión una realidad más amplia, la compuesta por todas las personas que forman parte de nuestra sociedad. Pasamos de la ética

... Continuar leyendo "Protección y Desafíos de los Derechos Humanos en la Sociedad Actual" »

La Filosofía Trascendental de Kant: Fundamentos y Límites del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Kant afirmó que todo conocimiento científico, para ser verdadero, tiene que cumplir dos requisitos: ser universal y necesario, y proporcionarnos información acerca del mundo. El sujeto es activo y contribuye al objeto conocido. Para Kant, el conocimiento es el resultado de sintetizar lo dado por la experiencia y lo puesto por el sujeto, de ahí que todo conocimiento comience con la experiencia, ya que solo esta puede activar nuestra facultad cognoscitiva, pero no todo procede de ella. Kant nunca dudó de la posibilidad de la ciencia, así que investiga dos cosas: cómo es posible la ciencia y si es posible la metafísica como ciencia.

Juicios Analíticos vs. Sintéticos

Kant diferencia entre juicios analíticos y sintéticos, y los clasifica... Continuar leyendo "La Filosofía Trascendental de Kant: Fundamentos y Límites del Conocimiento" »