Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Ética y Moral: Conciencia, Virtud y Bioética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Este documento explora los pilares de la ética y la moral, desde sus definiciones hasta sus implicaciones en la conciencia humana y la bioética, pasando por la filosofía aristotélica del bien.

Temas Clave a Desarrollar:

  • Definición de Ética y Moral.
  • Explicación de la raíz sociológica y antropológica de la moral.
  • Explicación de la conciencia psicológica y la conciencia moral.
  • Caracterización del bien: el punto medio entre el exceso y el defecto según Aristóteles.
  • Explicación de las máximas y los imperativos.

Definiciones Esenciales

Ética:
Es una disciplina filosófica que reflexiona y critica sobre la conducta moral del ser humano. Estudia qué es la moral, cómo se justifica racionalmente un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Conciencia, Virtud y Bioética" »

Democracia y Filosofía en la Antigua Grecia: Un Legado Duradero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Democracia Ateniense: Orígenes y Estructura

La democracia se instauró en Atenas en el siglo V a.C., al final de un proceso bélico en el que Atenas resultó triunfadora, lo que le permitió convertirse en la polis más importante de aquel tiempo.

Figuras Clave y Reformas

  • Pericles fue el principal exponente de este régimen en Atenas.
  • Clístenes realizó la reforma que dio origen al famoso sistema de la democracia ateniense.

Componentes del Sistema Democrático Ateniense

La base de este sistema era el Demos, compuesto únicamente por los hombres libres con derechos políticos.

  • La Ekklesía: Conformada por el Demos, ostentaba el poder legislativo y atribuciones en política exterior.
  • La Bulé: En la Ekklesía se realizaba un sorteo entre 500 personas
... Continuar leyendo "Democracia y Filosofía en la Antigua Grecia: Un Legado Duradero" »

Verdad, Poder y Moralidad: Perspectivas Filosóficas de Sócrates, Nietzsche y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

La Intersección entre Fe, Razón y la Dualidad Humana

La frase “Con razón” resalta el poder de la voz y la razón para “nombrar” y ordenar el mundo, una habilidad otorgada a Adán en el Génesis. Este acto de dar sentido emula la creación divina, uniendo fe y razón en la mente humana, como lo planteaba San Agustín. La expresión “Hombre Dios” sugiere la complementariedad del hombre y la mujer en la creación. La “semilla” y la “carne” reflejan lo divino y lo humano, mostrando la unión de lo celestial y lo terrenal, en sintonía con la idea de Santo Tomás sobre la fe y la razón como vías hacia el conocimiento pleno.

Platón y el Mito de la Caverna: Un Viaje hacia el Conocimiento

Platón, a través del mito de la caverna,

... Continuar leyendo "Verdad, Poder y Moralidad: Perspectivas Filosóficas de Sócrates, Nietzsche y Kant" »

Descartes: Arrazionalismoa, Metodoa eta Ziurtasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,41 KB

1) Ezaugarri Orokorrak: Gizartearen Eraldaketa, Antropozen Trismoa eta Zientzia-Iraultza

XVI. mendean Berrespunde izena jaso zuen, eta modernitate garaia hasi zen. Gizarte eraldaketa sakona bultzatu zen. Harrotasuna eta independentzia sentimendua indartu zen gizartean. Ordura arte, onartzen zuten ordena, Jainkoan sinesten zutelako, teozentrismoa. Aldiz, antropozentrismoa eta natura legeen mendekotasuna soilik onartzen zuten. Garai honetako ezaugarri bat indibidualismoa da. Erabateko konfiantza ipintzen zen arrazoian, eta hori erabakiak hartzerakoan baliatzen duten irizpide nagusia da. Filosofia modernoa sorrera zientzia modernoaren garaipenarekin lotuta dago, akademiatan sortu ziren zientzia eta filosofia korronte berriengatik, baina ez zegoen... Continuar leyendo "Descartes: Arrazionalismoa, Metodoa eta Ziurtasuna" »

Hannah Arendt eta Totalitarismoa: Arrazoiaren Krisia eta Giza Ekintza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,77 KB

Arrazoi ilustratuaren krisialdia eta XX. mendeko totalitarismoak: XVIII. mendeko Ilustrazioak tradizioaren eta erlijioaren ideia dogmatikoak atzean utzi eta arrazoiaren erabilera askea aldarrikatuz aurrerapenaren ortzimugarantz abiatu zen. Ilustratuen ustez, arrazoia modu askean erabiltzeak aurrerapen zientifikoa, politikoa eta etikoa ekarriko zuen eta, ondorioz, gizartea utopiara gerturatuko zen. Jakina, ez zen horrelakorik gertatu. XX. mende hasieran bi mundu gerrateek eta bereiziki azkenekoak bildu zituen bonba atomikoak eta heriotz-zelaiek argi utzi zuten gizarteria utopiaz baino desagertzetik hurbilago zegoela. XX. mendeko 30. hamarkadatik aurrera, Frankfurteko eskolak arazo honi erantzuna bilatu zion. Frankfurteko eskolako autoreek, Max... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Totalitarismoa: Arrazoiaren Krisia eta Giza Ekintza" »

Conceptos Filosóficos: Arendt, Marx, Kant e Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 15,44 KB

Hannah Arendt

Actividade teórica (vita contemplativa)

Forma de vida centrada na reflexión intelectual e filosófica. É unha actividade pasiva que busca comprender o mundo sen transformalo directamente.

Actividade práctica (vita activa)

É o conxunto de actividades a través das cales o ser humano interactúa co mundo. Arendt distingue tres formas:

  • Labor: Actividades biolóxicas e de supervivencia.
  • Traballo: Produción de obxectos duradeiros, transformación do mundo.
  • Acción: A máis elevada, implica interacción social, liberdade e responsabilidade política.

Totalitarismo

Réxime político que busca o dominio total sobre a sociedade, impoñendo unha ideoloxía única, eliminando a individualidade e baseándose no terror sistemático. Arendt analizou... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Arendt, Marx, Kant e Beauvoir" »

La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Aportes de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure

Enviado por minisat2013 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Perspectivas de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure

La declaración “la cultura es comunicación” es un pilar fundamental en el estudio de la semiótica y la teoría de la comunicación. Para comprender su profundidad, es esencial examinarla desde los planteamientos teóricos de dos figuras seminales: Umberto Eco y Ferdinand de Saussure. Si bien toda comunicación es, en cierto sentido, cultura, y nuestra cultura es inherentemente comunicativa, es crucial matizar que no todo en la cultura se reduce exclusivamente a la comunicación.

Umberto Eco: La Cultura como Ámbito de Significación y Comunicación

Se propone la definición de cultura dada por Umberto Eco, quien la concibe como “el ámbito donde

... Continuar leyendo "La Cultura como Fenómeno Comunicativo: Aportes de Umberto Eco y Ferdinand de Saussure" »

Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,92 KB

Falazia Logikoak

Argudioetan ohikoak diren akatsak dira falazia logikoak, arrazoibide zuzena oztopatzen dutenak. Jarraian, ohikoenetako batzuk aztertuko ditugu:

1. Disjuntzioaren Baieztapenaren Falazia

“Edo hau edo bestea” diozunean, baina egia bada bestea faltsua dela ondorioztatzea da akatsa. Biak egiazkoak izan daitezke. Adibidez: “Obamarekin bi aukera: edo gizon erlijiosoa dela sinesten duzu, edo gezurtia dela.”

2. Ondorioaren Baieztapenaren Falazia

“P bada, Q da” esaten da, baina Q bada, P izan behar duela ondorioztatzea da falazia. Q beste modu askotara gerta daiteke. Adibidez: “Euria egiten badu, espaloiak bustitzen dira. Espaloiak bustita daude. Beraz, euria egiten du.”

3. Aurrekariaren Ukazioaren Falazia

“P bada, Q da. Baina... Continuar leyendo "Falazia Logikoak eta Etika Teoriak: Analisi Sakona" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Biografía de Aristóteles

(384-322 a.C.): Nace en Estagira (Tracia). Hijo de Nicómano, médico del rey de Macedonia Amintas II. A los 17 años, en 367 a.C., viaja a Atenas e ingresa en la Academia de Platón, donde permanece 20 años. En 342 a.C. es llamado por Filipo II, rey de Macedonia, para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles regresa a Atenas y funda su escuela llamada Liceo o Peripatos (significa paseo) y sus miembros se llaman peripatéticos. Cuando muere Alejandro en 323 a.C. tuvo lugar la insurrección del partido antimacedónico y Aristóteles huye de Atenas, y va a Calcis, donde muere por una enfermedad del estómago en 322 a.C., a los 63 años.

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Alma

  • Alma
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia en la Edad Media" »

Descartes necesidad de la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

 

LA NECESIDAD DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE Dios


En esta redacción filosófica se nos plantea el problema de la necesidad de la existencia de Dios, según el cual Descartes sostiene que es necesario que exista. Descartes desarrolló su filosofía en un periodo en el cual los que se negaban a la existencia de Dios eran perseguidos. Descartes basará toda su filosofía a partir de sus afirmaciones sobre la existencia de Dios, por lo que esta parte es una parte muy importante en la filosofía de Descartes. Por esto nos preguntamos: ¿Por qué es necesario que exista Dios? ¿En que consiste esta necesidad? ¿Cómo la justifica Descartes? ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios? A lo largo de esta redacción intentaremos
... Continuar leyendo "Descartes necesidad de la existencia de Dios" »