Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Epicureísmo, Estoicismo y Escolástica: Claves para la Felicidad y la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Epicureísmo: Ataraxia (Imperturbabilidad), Aponía (Ausencia de dolor), Placer (Hedonismo moderado), Tetrafármaco, Lucrecio, Vacío, Amistad, Autarquía (Autosuficiencia), Ausencia de temor, Eudaimonía (Felicidad)

Estoicismo: Logos (Razón universal), Apatheia, Ataraxia, Virtud, Prohairesis (Voluntad o elección moral), Autarquía (Autosuficiencia), Zenón de Citio, Destino (Determinismo), Conformidad con la naturaleza, Sabiduría

Escolástica: Fe y razón, Teología natural, Agustín de Hipona, Universales, Sustancia y accidentes, Causa primera, Analogía del ser, Acto y potencia, Tomás de Aquino, Conocimiento a posteriori y a priori

Estoicismo: La Virtud como Camino hacia la Felicidad

El estoicismo, fundado por Zenón de Citio, también busca... Continuar leyendo "Explorando Epicureísmo, Estoicismo y Escolástica: Claves para la Felicidad y la Virtud" »

La Moralidad Humana: Comportamiento, Libertad y Responsabilidad Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Ámbito de la Moralidad Humana

El comportamiento humano se distingue del comportamiento animal en que, mientras los animales tienen que hacer lo que hacen porque están programados instintivamente para realizar determinadas acciones ante ciertas situaciones, el hombre es libre de hacerlo o no hacerlo. Es verdad que, hasta cierto punto, también el hombre está programado biológica y culturalmente, pero nuestro programa es mucho más flexible e incompleto que el de los animales.

El Acto Moral: Definición y Características Esenciales

La moral se circunscribe exclusivamente al ámbito de la realidad humana. Es malo que la lava de un volcán arrase un pueblo, pero en ningún caso emitiremos un juicio moral acerca de estos hechos. Los fenómenos

... Continuar leyendo "La Moralidad Humana: Comportamiento, Libertad y Responsabilidad Ética" »

Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Freud, Marx y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB

Platón: Dualismo entre Alma y Cuerpo

La Concepción del Alma en Platón

El paisaje analizado nos ofrece la perspectiva del filósofo Platón, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Examinando estas líneas, nos percatamos de que la temática de este fragmento es antropológica, epistemológica y metafísica. Siguiendo con el tema, que es generalmente la idea sobre el alma de Platón, resumida en una frase como... Destacando ideas de estas líneas, podemos ver una clara pregunta:… Si hemos leído el texto detenidamente, debemos reconocer cómo la tesis se encuentra…

Una vez comprendidas estas líneas, procedemos a estructurar el texto en partes… Una vez analizado el contenido de estas líneas, debemos recordar los principales pilares... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Freud, Marx y Aristóteles" »

Ètica utilitarista i ètica de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

El problema de la moral:

La necessitat d'un criteri moral: defensa el principi d'utilitat o de la màxima felicitat com a criteri per distingir el bé del mal, saber què cal fer per obrar correctament i elaborar les lleis, decidir les accions de govern o crear les institucions polítiques. El seu objectiu és l'exposició detallada, clara i precisa d'aquest principi per posar-lo en valor i eliminar les objeccions i les interpretacions errònies.

Utilitarisme:

És una ètica que pot ser eudemonista, que es identifica amb la felicitat, i hedonista, que identifica la felicitat amb la consecució del plaer o la reducció del dolor.

Facultats:

Intel·ligència, desig de saber, coneixement i desenvolupament d'una cultura intel·lectual, sensibilitat... Continuar leyendo "Ètica utilitarista i ètica de Kant" »

Descartes: El Método y el Sistema Cartesiano para la Búsqueda del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Descartes: El Método y su Aplicación en la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650) es reconocido como el fundador de la filosofía moderna. Influenciado por los avances científicos del Renacimiento, estableció las bases del idealismo y el mecanicismo. En su obra, distingue claramente entre método y sistema:

  • Método: Conjunto de principios para llegar a la verdad filosófica.
  • Sistema: Conjunto de verdades filosóficas obtenidas a través del método.

Los Fundamentos del Método Cartesiano

Descartes aspiraba a unificar todas las ciencias mediante un único procedimiento, al que denominó scientia mirabilis. Comparó el conocimiento con un árbol, donde la metafísica representa las raíces, la física el tronco y las ramas disciplinas... Continuar leyendo "Descartes: El Método y el Sistema Cartesiano para la Búsqueda del Conocimiento" »

Zoriontasuna eta Jakituria: Agustinen Ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

Laburpena

Batzuek uste dute zoriontasuna nahi bezala bizitzearen ondorio dela. Hala ere, pentsamendu hori okerra izan daiteke, komenigarria edo egokia dena alde batera uzten bada.

Disertazioa

Zoriontasunari buruzko eztabaidak historian zehar gertatu dira. Izan ere, zoriontasuna lortzea betidanik izan da gizakion funtsezko asmoa.

Hala, Erdi Arorako trantsizioan (zehazki Erromatar Inperioaren amaieran, Helenismoan) zoriontasunari buruzko auziak nagusitu ziren. Testuinguru honetan, kezka nagusia antolakuntza politiko eta sozialetik gizabanako bakoitzaren ongizatera igaro zen.

Hala ere, Agustinek zoriontasunari buruzko ikuspegi berria zabaltzen du. Ikuspegi kristaua (Platonen ideietan oinarritua, neurri batean) jarraituz, Agustinen arabera, zoriontasuna... Continuar leyendo "Zoriontasuna eta Jakituria: Agustinen Ikuspegia" »

Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Llibertat i Dignitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,84 KB

Utilitarisme de John Stuart Mill

Mill diferencia els plaers superiors (cultiu de la intel·ligència, gaudi de l'art) dels plaers inferiors (menjar, sexe).

Mill diu que l'experiència serà allò que identificarà un plaer entre superior i inferior.

Es quedarà amb els plaers superiors encara que siguin més costosos.

Crítica a Kant i el Principi del Dany

Mill critica de Kant el fet que hi hagi comportaments universals; els comportaments no es poden universalitzar perquè perjudicarien els individus.

La llibertat està per sobre de tot, i per posar una condició per no perjudicar la minoria es crea el principi del dany.

Què és l'Utilitarisme per Mill?

L'utilitarisme, per Mill, considera que el criteri que ha de determinar si una acció és correcta... Continuar leyendo "Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Llibertat i Dignitat" »

Platón y Hannah Arendt: Desencanto Político y Búsqueda de la Virtud Cívica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El pensamiento de Platón encontrará en Nietzsche una respuesta contundente. Sin embargo, es muy importante la relación que puede establecerse entre el griego y la filósofa alemana Hannah Arendt.

Desencanto con la Política

Si Platón había quedado desencantado con la política, Arendt no lo quedó menos. El griego fue testigo del asesinato de Sócrates y protagonista de los frustrados intentos de educar en la virtud a Dionisio el Viejo y a su hijo Dionisio el Joven. Platón fue perseguido, expulsado de Siracusa y convertido en esclavo. Solo la vuelta a la Academia permitirá su dedicación a la filosofía. Arendt, por su parte, vivió el auge del nazismo, la Segunda Guerra Mundial, sufrió como judía la persecución nazi y tuvo que exiliarse
... Continuar leyendo "Platón y Hannah Arendt: Desencanto Político y Búsqueda de la Virtud Cívica" »

La Ética Kantiana y su Vigencia: Del Imperativo Categórico a los Dilemas Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La ética de la virtud en Immanuel Kant se fundamenta en la autonomía de la razón y el imperativo categórico, principios que buscan establecer normas morales universales basadas en la racionalidad y la dignidad humana. En la actualidad, esta concepción sigue siendo relevante en múltiples ámbitos, desde la bioética hasta la inteligencia artificial, pasando por la política y la justicia social.

Uno de los aspectos más debatidos en la actualidad es la responsabilidad moral en la toma de decisiones tecnológicas. Kant sostenía que las acciones deben guiarse por principios éticos universales y no por consecuencias pragmáticas. Aplicado a la era digital, esto implica que el desarrollo de la inteligencia artificial y el uso de datos personales... Continuar leyendo "La Ética Kantiana y su Vigencia: Del Imperativo Categórico a los Dilemas Actuales" »

Marx eta Nietzscheren filosofia: Alienazioa eta Supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,75 KB

Marx: Erlijio-alienazioa

Alienazio kontzeptuaren bidez, bere baitatik zerbait galtzen duen gizakiaren egoera adierazten dugu. Norberaren burua inorentzea, norberaren buruarekiko arrotz bihurtzea. Marxen ustez, gizakia beste izaki guztiengandik bereizten duena lanaren bitartez errealitatea modu sortzailean eraldatzeko gaitasuna da. Erlijioak gizakiari gaitasun hau lapurtzen dio eta, hortaz, gizakia bere buruarentzako arrotz bihurtzen da. Horri deritzo erlijio-alienazioa.

Marxek prozesu hau nola gertatzen den honela azaltzen du: Gizarte bakoitzak bere bizimodua mantentzeko beharrezkoak dituen elementuak produzitzeko hainbat produkzio-indar ditu: lehengaiak, teknologia eta abar. Historian zehar, ordea, produkzio-indar horiek ez dira inoiz egon gizarte... Continuar leyendo "Marx eta Nietzscheren filosofia: Alienazioa eta Supergizakia" »