Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

José Ortega y Gasset: Pilares de su Filosofía

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos más influyentes del siglo XX en España. Su pensamiento surgió como una reacción tanto contra el racionalismo, que pretendía alcanzar la verdad absoluta por medio de una razón abstracta y separada de la vida, lo que llevaba a una visión irreal del ser humano; como contra el vitalismo, que, por el contrario, rechazaba la razón y ponía todo el énfasis en la vida como un fluir constante.

Para Ortega, ambas posiciones resultaban incompletas, por lo que propuso una síntesis innovadora: el raciovitalismo. Esta es su doctrina filosófica principal, que afirma que la vida es la realidad radical, es decir, lo más profundo y verdadero del ser humano.... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista" »

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental

Este documento explora las contribuciones fundamentales de varios filósofos influyentes en la historia del pensamiento occidental. A continuación, se presentan sus ideas clave:

René Descartes

Además de su famosa frase "Pienso, luego existo", Descartes creía en la importancia de la duda metódica como herramienta para alcanzar conocimientos seguros y verdaderos. Para él, la mente era el fundamento del conocimiento y la realidad, y defendía la distinción entre el cuerpo (res extensa) y la mente (res cogitans). Su método, el cartesianismo, influyó en la ciencia moderna y sentó las bases para el racionalismo.

Friedrich Nietzsche

Nietzsche consideraba que la moral tradicional estaba basada en... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Clave" »

El Humanismo de Karl Marx y su Teoría de la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El humanismo de Marx y su teoría de la alienación

Para comprender el pensamiento de Marx, es fundamental partir del contexto que critica. Por un lado, en el plano teórico, el idealismo alemán (Hegel) entendía al ser humano como pura racionalidad, lo cual lo aleja del mundo material en el que habita y crece.

Por otro lado, en el plano práctico, la Revolución Industrial, la Restauración y, sobre todo, las teorías económicas desarrolladas por los autores clásicos habían reducido al ser humano a una mera cosa que produce, incapaz de tomar decisiones por sí mismo.

Frente a esta doble reducción, Marx trata de recuperar la importancia del ser humano y de su actividad a través de un humanismo con los siguientes rasgos:

Rasgos del humanismo

... Continuar leyendo "El Humanismo de Karl Marx y su Teoría de la Alienación" »

Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Nacimiento y Origen de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se sitúa en la antigua Grecia, aproximadamente en el siglo VI a.C., en las colonias griegas de Jonia. Los primeros filósofos griegos, conocidos como los presocráticos, buscaban explicaciones racionales a los fenómenos naturales, dejando de lado las explicaciones míticas. Entre ellos destacan Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito, quienes intentaron entender el mundo a través de principios lógicos y observación. La filosofía se distingue por cuestionar el origen de todas las cosas, la naturaleza del ser y la realidad, y a partir de entonces comenzó a desarrollarse como una disciplina que busca la verdad a través del pensamiento crítico y la razón.

El estudio... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles" »

Raonament Ètic: Evolució i Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Evolució del Raonament Ètic

Nivell Pre-convencional (0-6 anys)

En aquesta etapa, la persona no obeeix per voluntat pròpia, sinó per la desigualtat percebuda, on normalment l'adult mana sobre el menor. La base de la decisió és la por al càstig. El que és millor és el que diuen els adults.

  • Subnivell d'obediència: La persona obeeix per evitar el càstig, seguint les ordres d'algú amb més autoritat.
  • Subnivell d'afavorir interessos: Es realitzen pactes per evitar càstigs, però no són pactes equitatius com en el següent nivell.

Nivell Convencional (6-11 anys)

Es produeix un canvi psicològic que permet la reversibilitat. Les coses poden canviar i els rols es poden intercanviar. Gràcies a les relacions d'igual a igual, es pot arribar a... Continuar leyendo "Raonament Ètic: Evolució i Teories" »

Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Ilustración según Kant: Emancipación y Razón Pública

El texto se enmarca en la Ilustración, movimiento del siglo XVIII que promueve el uso de la razón para emanciparse de la ignorancia y la dependencia intelectual. Kant, representante de esta época, define la Ilustración como el proceso de superar la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de autoridades externas, destacando la importancia del pensamiento autónomo y crítico.

La tesis principal es que la Ilustración consiste en atreverse a pensar por sí mismo, dejando atrás la pereza y la cobardía que llevan a la dependencia. Para Kant, este proceso no solo es individual, sino también social, ya que requiere libertad de pensamiento y expresión.

El concepto... Continuar leyendo "Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política" »

El Método Cartesiano y la Moral Provisional de Descartes: Fundamentos del Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Conocimiento en la Filosofía Cartesiana

La estructura y el funcionamiento de la razón única consisten en dos pasos o modos de conocimiento fundamentales: la intuición y la deducción.

Modos de Conocimiento

  • Intuición: Es una capacidad natural de los seres humanos para captar inmediatamente objetos de forma clara y evidente, sin lugar a duda o error. Todo conocimiento intelectual surge de la intuición.
  • Deducción: Es la capacidad de conexión que la mente desarrolla, dando lugar al razonamiento a partir de la intuición.

Dinámica del Pensamiento y el Método de la Razón

La dinámica interna del pensamiento, basada en la intuición y la deducción, debe someterse a un doble proceso:

  1. Análisis: Consiste en descomponer hasta llegar a elementos
... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y la Moral Provisional de Descartes: Fundamentos del Racionalismo" »

Nietzsche: Nihilisme, Suprahumà i Voluntat de Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,43 KB

La Filosofia de Nietzsche: Nihilisme i Més Enllà

Què és el Nihilisme segons Nietzsche?

El terme nihilisme prové del llatí nihil, que significa «res». Amb aquesta expressió, Nietzsche designa la situació en què el fonament metafísic de la veritat i del bé, que els donava l’autoritat i el valor (és a dir, el Déu cristià, o, abans que ell, el món intel·ligible de Plató), es presenta com a inexistent, una pura invenció d’uns individus concrets usada per a imposar la seva visió als altres i, d’aquesta manera, dominar-los. És a dir, els fonaments en què s’ha basat tota la cultura occidental (la veritat i el bé) s’han acabat revelant com «una faula».

Fins ara, els éssers humans creien que el que ells consideraven... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilisme, Suprahumà i Voluntat de Poder" »

Sócrates y los Sofistas: Pensamiento, Ética y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Método Socrático

El método socrático se basa en la ironía y la mayéutica. La ironía consiste en que Sócrates finge no saber nada y hace preguntas para que la otra persona piense y llegue a una conclusión. La mayéutica es como un "parto" de ideas, donde Sócrates ayuda a los demás a reconocer sus propias respuestas mediante el diálogo. Él no les da respuestas, sino que les guía para que descubran la verdad por sí mismos.

Antropología Socrática

Sócrates tenía una visión positiva de la naturaleza humana. Creía que las personas eran capaces de conocer la verdad usando su razón y que podían mejorar mediante el conocimiento. Para Sócrates, el ser humano tiene dos partes: la corporal, lo que percibe con los sentidos, y otra... Continuar leyendo "Sócrates y los Sofistas: Pensamiento, Ética y Legado Filosófico" »

Comparativa Racionalismo y Empirismo: Descartes vs Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comparación entre Racionalismo y Empirismo

Vamos a relacionar estas ideas cartesianas con la otra gran corriente de la filosofía moderna iniciada en el siglo XVII que es el Empirismo. Señalaremos, en primer lugar, algunas características propias de la filosofía moderna que comparten:

  • Ambos hacen una defensa de la autonomía de la razón.
  • Reciben influencias de la revolución científica.
  • Reflexionan sobre cuestiones gnoseológicas.

En segundo lugar, expondremos una serie de diferencias importantes que les separan.

Diferencias Clave entre Racionalismo y Empirismo

Criterios de Certeza

Sobre las cuestiones planteadas en el texto que ahora comentamos, podemos hablar de los diferentes criterios de certeza que establecen. Así, para el pensador racionalista,... Continuar leyendo "Comparativa Racionalismo y Empirismo: Descartes vs Hume" »