Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tomas Akinokoa: Fedea, Arrazoimena eta Jainkoaren Bost Bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Tomas: Fedea eta Arrazoimena

Aristotelesen eragina nabarmena da Akinoren proposamen filosofikoetan. Haren ustez, gizakia ez da espirituzko arima soila, adimen hutsa, batasun substantzial bat baizik; batasun horretan loturik daude espiritua eta materia, arima eta gorputza. Gorputzaren eta adimenaren arteko lotura dela eta, adimenak zentzumenen bidez ezagutu behar du (gorputza). Tomasen arabera, adimenak, abstrakzio-gaitasunaren bitartez, zentzumenek hautemandako objektuei ezaugarri partikular guztiak kentzen dizkio, eta gauzen esentzia unibertsala uzten du agerian. Tomas Akinokoak errealitatea (egiak) ezagutzeko bi bide bereizi zituen, eta bakoitzak bere kasa egia lortzeko gai da: fedearena (teologia), Jainkoaren errebelazioa du abiapuntu; eta... Continuar leyendo "Tomas Akinokoa: Fedea, Arrazoimena eta Jainkoaren Bost Bideak" »

Origen y Evolución de la Filosofía: Presocráticos, Sofistas, Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía nace en Grecia a comienzos del siglo VI a.C. como una nueva forma de explicación que sustituye al mito mediante un proceso paulatino. Este cambio fue causado por diversas circunstancias:

  • Geográficas: El contacto con otras culturas.
  • Sociales y políticas: El auge de la democracia.
  • Religiosas y culturales: La ausencia de dogmas o libros sagrados.

Estos factores favorecieron el desarrollo del logos, una explicación racional donde los fenómenos surgen desde la propia naturaleza. Su lenguaje es un medio de comunicación universal, somete a revisión las verdades que afirma y las busca de forma constante. Quienes llevan a cabo esta nueva forma de explicación son los filósofos presocráticos.... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Filosofía: Presocráticos, Sofistas, Platón y Aristóteles" »

Filósofos Griegos Fundamentales: Ideas Clave de Heráclito a Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Heráclito de Éfeso (c. 535-475 a.C.)

Filósofo presocrático griego conocido por su enfoque en el cambio constante y la impermanencia. Surgió entre los primeros pensadores presocráticos, diferenciándose al rechazar la idea de una sustancia inmutable que explicara el cosmos.

Biografía

Nació en Éfeso, Asia Menor. De familia aristocrática, renunció a su herencia para vivir como pensador independiente.

Visión filosófica

  • Sostenía que todo está en constante cambio ("Todo fluye").
  • Introdujo el concepto del "logos" como la razón universal que regula y ordena el cosmos.

Sócrates (c. 470/469 – 399 a.C.)

Filósofo griego clásico nacido en Atenas, destacado por su profundo impacto en la filosofía occidental.

Método

Utilizaba la mayéutica, un... Continuar leyendo "Filósofos Griegos Fundamentales: Ideas Clave de Heráclito a Platón" »

Immanuel Kant: Arrazoimenaren Erabilera eta Autonomia Morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

Arrazoimenaren Erabilera Publikoa eta Pribatua

Immanuel Kantek arrazoimenaren erabilera publikoa eta pribatua bereizten ditu hainbat lanetan, besteak beste, Zer da Ilustrazioa? eta Historia unibertsal baterako ideiak zentzu kosmopolitean. Bere ikuspegian, norberak bere kabuz pentsatzeko eta arrazoitzeko askatasuna defendatzen du, Ilustrazioaren eta gizartearen aurrerapenaren oinarria hori baita. Hala ere, bere garaian gizartearen zenbait esparruk ez zuten ideia hori partekatzen; armadak, estatuko administrazioak eta elizak askatasuna mugatzen zuten, obeditzea eskatuz eta arrazonatzea galaraziz.

Arrazoitzea eta Obedientzia: Bateragarritasuna

Kantek, ordea, arrazoitzea eta obeditzea bateragarriak direla frogatzen saiatu zen. Hori adierazteko, Federico

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Arrazoimenaren Erabilera eta Autonomia Morala" »

La Filosofía de Descartes: Del Método a las Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Método Cartesiano: Fundamentación del Conocimiento

El problema que muy pronto preocupó a René Descartes era el de la fundamentación del conocimiento. Dado que la razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, pero a la filosofía le faltaba un método adecuado para alcanzar verdades indudables. Para superar esta carencia, Descartes propone un método eficaz, el mismo utilizado por los geómetras. De esta manera, Descartes introduce el método matemático en la filosofía. De acuerdo con Galileo, veía la matemática como la ciencia racional que pone orden.

En su obra fundamental, el Discurso del Método (1637), establece las cuatro reglas fundamentales de su método:

  • Evidencia: No admitir como verdadero nada que no se presente a la
... Continuar leyendo "La Filosofía de Descartes: Del Método a las Sustancias" »

Bioética: Principios Fundamentales y su Relevancia en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

¿Qué es la Bioética?

La Bioética es una disciplina fundamental que fusiona el estudio de la vida (del griego bios) con los principios de la ética (del griego ethos).

Surgió con el propósito de analizar y abordar los complejos dilemas éticos que emergen en los campos de la ciencia, la medicina y, en general, en todo lo relacionado con la vida humana.

Su origen se sitúa en la década de 1970, impulsada por figuras clave como Van Rensselaer Potter y André Hellegers.

Antecedentes Filosóficos de la Bioética

Desde la antigüedad, pensadores prominentes como Sócrates, Platón y Aristóteles ya reflexionaban profundamente sobre la esencia del ser humano, la naturaleza del bien y los principios de la justicia, sentando bases para la ética.

El... Continuar leyendo "Bioética: Principios Fundamentales y su Relevancia en la Sociedad Actual" »

Cosmovisiones moderna y contemporánea: mecanicismo y teoría del caos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Cosmovisión moderna: el universo máquina (Newton, Descartes y Copérnico)

Revolución copernicana o giro copernicano

La revolución copernicana afirma que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y que este es el centro del universo, y en torno a él orbitan todos los planetas y las estrellas; la Luna sigue girando alrededor de la Tierra.

La nueva física

En esta época se produce la revolución científica moderna que forja una nueva física e impulsa una nueva visión del mundo.

Principales creadores

  • Galileo
  • Kepler
  • Newton

Descartes establece el mecanicismo y separa el pensamiento de la materia. En el pensamiento reina la libertad; en la materia, el determinismo de las leyes físicas. El mundo material tenía una estructura matemática. Había una sustancia

... Continuar leyendo "Cosmovisiones moderna y contemporánea: mecanicismo y teoría del caos" »

Simone de Beauvoir: Emakumea 'Bestea'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Simone de Beauvoirren 'Bestearen' Filosofia

Simone de Beauvoirrek Nagusiaren eta Esklaboaren dialektika hegeliarraren irakurketa feminista egiten du, emakumea gizarte patriarkalean 'bestea' bezala nola kokatzen den aztertzeko.

Gizonen eta emakumeen arteko simetriarik eza

Gizon-emakumeen arteko ezberdintasuna gizarte ezagun guztietan dago errotuta. Desberdintasun hori honakoan agertzen da garbi: emakumearentzat lehentasuna du emakume gisa azaltzeak, beste edozein ezaugarriren aurrean. Ez da gauza bera gertatzen gizonaren ezaugarriarekin. Gizonaren perspektiba gizaki guztien perspektiba orokor gisa hartu izan da, objektiboa da, ez du justifikaziorik behar.

Kontsiderazio ezberdin hori dela eta, Beauvoirrek dio gizonak eta emakumeak simetrikoki definitu... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Emakumea 'Bestea'" »

Descartes: Errealitatea, Gizakia, Jainkoa eta Etika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,07 KB

Descartesen Errealitatearen Definizioa

Descartesek errealitatea osatzen duten hiru definizio proposatzen ditu:

  1. Substantziarena: Existitzeko beste ezeren beharrik ez duena.
  2. Bi mota bereizten ditu:
    • Infinitua/Sortzailea (res infinita).
    • Finitua/Sortua (res extensa, res cogitans).
  3. Substantziek atributua dute. Arimaren atributua pentsamendua da, eta gorputzarena, hedadura; guztientzat berdina dena.
  4. Substantziek modua ere badute, hots, haien atributuek hartzen dituzten adierazpen ezberdinak. Gorputzen moduak irudiak eta mugimenduak dira.

Nia eta Gizakia Descartesentzat

Gizakia Jainkoak sortutako bi errealitatez edo substantziaz osatuta dago: arima, hilezkorra eta askea dena, eta gorputza, munduak dituen ezaugarri berak dituena. Arima bakoitza substantzia bat... Continuar leyendo "Descartes: Errealitatea, Gizakia, Jainkoa eta Etika" »

Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Campos Semánticos de Kant

1. Razón

Kant considera que la razón es una facultad que permite a los seres humanos conocer la realidad y guiar sus vidas. Tiene dos usos o funciones: cuando está dirigida al conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón. Y cuando hacemos uso de la razón para dirigir nuestra conducta, tiene una función práctica. En su uso teórico, la Razón genera juicios, y en su uso práctico, imperativos o mandatos.

2. Entendimiento

Según Kant, el entendimiento es la facultad de pensar los fenómenos. Pero como "pensar" es para Kant lo mismo que "juzgar", de ahí que el entendimiento pueda también ser definido como "la facultad de juzgar". El entendimiento convierte las intuiciones que provienen de... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ética y Sociedad" »