Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía Crítica de Kant: Razón, Ética y los Interrogantes Esenciales del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Criticismo Kantiano: Fundamento de la Razón y la Moral

La crítica es el motor y el principio fundamental sobre el que se construye todo el sistema kantiano. Tiene como objetivo aclarar las posibilidades de nuestra razón para establecer conocimientos indudables. La tarea fundamental que emprenderá será someter a juicio a la razón en sus dos usos: teórico (razón pura) y práctico (razón práctica).

Una vez establecidas las posibilidades y límites de la razón, podremos usarla libremente para avanzar hacia una humanidad en libertad, ya que es precisamente en el uso de la libertad donde reside la distinción entre los humanos y el resto de las criaturas. Esta crítica es la que lleva al hombre a plantearse el sentido de su vida y cuáles... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Razón, Ética y los Interrogantes Esenciales del Ser Humano" »

Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Platón y su Modelo Cosmológico

Platón propuso que para entender el funcionamiento de la realidad, es necesario crear un mapa o modelo de la misma. Según él, la comprensión de la realidad radica en la correspondencia entre la realidad y el modelo que se crea de ella. El modelo ideal de Platón se caracteriza por la coincidencia entre la realidad y el modelo, reflejando un orden perfecto e infinito, que él denominó Cosmos y Physis. Este orden se manifiesta en la regularidad y la perfección, simbolizadas por la esfera y las órbitas circulares de los planetas, con la Tierra en el centro.

Platón describió su modelo de universo como una serie de esferas concéntricas, cada una representando la órbita de un planeta, una dentro de otra,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica" »

Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 45,46 KB

ANTROPOLOGÍA

¿Qué es el ser humano?

A la pregunta ¿Qué es el ser humano? podemos responder de 3 maneras:

  • Un ser vivo, una especie animal.
  • Un ser social y cultural.
  • Otra dimensión no física.

De aquí surgen las ideas de psiquismo (mente) y alma en contraposición al cuerpo. De aquí que podamos dividir la antropología en tres tipos: biológica, cultural y filosófica. Nuestra personalidad está formada por nuestro temperamento (innato) y nuestro carácter (adquirido). Esto hace que debamos plantearnos qué diferencian los rasgos biológicos y culturales.

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

Los seres humanos realizamos las funciones vitales y nuestro organismo está constituido por las mismas moléculas que forman a los demás seres vivos. Estamos formados... Continuar leyendo "Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica" »

La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes

Descartes postula que l'existència real es basa en Déu, el pensament i el món extens, una idea que Hume critica. Per a Hume, Déu no és accessible a través de l'experiència i, per tant, la idea de Déu és una ficció sense fonament. El mateix passa amb el jo o ànima, que no es poden percebre directament.

Les impressions sensorials del món exterior, com el color o l'olor, són reals, però els conceptes abstractes manquen d'una base empírica. Com que no es pot percebre la substància, les idees derivades d'això no són verificables. La metafísica de la substància, tan central per a Descartes, és rebutjada per Hume, qui aplica el seu criteri de les impressions per a examinar les tres... Continuar leyendo "La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies" »

Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Política según Rousseau

Rousseau propone un contrato social basado en la Voluntad General, donde todas las personas hacen un pacto para establecer un gobierno asambleario.

  1. La Voluntad General es la suma de las voluntades particulares de todos, y el gobierno debe basarse en ella.
  2. El objetivo es abandonar el estado de naturaleza para lograr una sociedad igualitaria.
  3. Rousseau argumenta que el estado de naturaleza fomenta el egoísmo, por lo que el contrato social es necesario para superarlo y formar una sociedad igualitaria.
  4. Rousseau cree en la bondad natural del hombre, pero sostiene que la sociedad lo corrompe, por lo que el contrato social es una forma de dejar a un lado el egoísmo.
  5. Propone un gobierno asambleario donde las decisiones se toman
... Continuar leyendo "Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios" »

Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Conocimiento

Analítica Trascendental

La Analítica Trascendental es una sección central de la Crítica de la Razón Pura de Kant, donde se examina la naturaleza y el alcance del conocimiento a priori. En ella, Kant distingue entre conocimiento analítico (donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto) y conocimiento sintético (donde el predicado se agrega al concepto del sujeto). Kant sostiene que, mientras que los juicios analíticos son verdaderos por definición y no amplían nuestro conocimiento, los juicios sintéticos agregan conocimiento nuevo. Sin embargo, Kant introduce la noción de juicios sintéticos a priori, que son fundamentales para su proyecto filosófico.... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología" »

El Legado Filosófico de Nietzsche: Crítica a la Moral, Religión y la Verdad Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y Verdad

Introducción: El Desafío a la Tradición Occidental

Friedrich Nietzsche se opuso firmemente, desde el principio, a la ideología arraigada en la cultura occidental, propuesta por filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, y también por las doctrinas religiosas. Tanto la filosofía clásica como la religión defendían la existencia de una realidad trascendente e inmaterial que debíamos alcanzar, considerándola la meta de la vida. En contraste, Nietzsche, como vitalista, criticó esta visión al despreciar la vida terrenal y material, la cual defendía como la única realidad auténtica y en constante cambio.

La Verdad como Construcción y la Realidad Vitalista

Nietzsche rechazó... Continuar leyendo "El Legado Filosófico de Nietzsche: Crítica a la Moral, Religión y la Verdad Occidental" »

Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

El Debat Polític sobre l'Ordre Social

Quin és el millor ordre social per a una societat justa? Com podem garantir que els governants actuïn en benefici del bé comú? Aquestes preguntes han estat al centre del debat polític des de l'antiguitat, i dos dels pensadors més influents en aquesta matèria són Plató i Aristòtil. Mentre que Plató proposa una visió idealista i utòpica del govern, Aristòtil ofereix una perspectiva més pragmàtica i realista. En aquest article, explorarem les idees d'ambdós filòsofs i com les seves propostes poden respondre a les qüestions plantejades.

La Visió Idealista de Plató

Plató, en la seva obra La República, defensa la idea d'una societat governada per filòsofs-reis. Segons ell, només aquells... Continuar leyendo "Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just" »

Teorías Contractualistas: Origen del Estado y el Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teorías Contractualistas: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social

Aristóteles veía la política como una forma de vivir bien en comunidad. En la modernidad, la filosofía política cambió hacia un modelo contractualista, basado en acuerdos o contratos entre las personas. Esto no implica que las sociedades se formen con individuos que están inicialmente aislados y luego se unen para vivir juntos, como en el caso de Robinson Crusoe.

El modelo contractualista trata sobre la legitimidad del gobierno: ¿por qué deberíamos aceptar un poder como legítimo y obedecerlo? Es decir, qué elegirían, si pudieran, como forma de organizarse si no vivieran ya en un estado constituido.

En síntesis, el orden político legítimo es aquel que obtendría... Continuar leyendo "Teorías Contractualistas: Origen del Estado y el Contrato Social" »

Metafísica i Epistemologia: Què és la Realitat i el Coneixement?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,32 KB

Lliçó 3: Metafísica

La nostra realitat física canvia constantment, fins i tot en el nivell més bàsic de les cèl·lules del nostre cos. Un procés de renovació cel·lular triga aproximadament set anys a completar-se. Així, físicament, no queda res del que hi havia en nosaltres fa set anys. Però, més enllà d'aquesta renovació cel·lular, altres aspectes com el nostre aspecte, interessos i aficions també han canviat. Tot i això, moltes persones pensen que continuen sent les mateixes, malgrat les modificacions que han experimentat. Això ens porta a una pregunta filosòfica important: Com és possible que canviem completament i alhora sentim que som els mateixos?

Aquesta qüestió fa referència a un dels grans temes de la metafísica,... Continuar leyendo "Metafísica i Epistemologia: Què és la Realitat i el Coneixement?" »