Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía: Un Viaje a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 66,69 KB

El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía

EL RENACIMIENTO Partimos del dogma de la encarnación donde la divinidad se encarga en un nuevo nombre y aparece en la experiencia del hombre. Claro, hay otro punto importante que es la recepción; la historia tiene un significado para esta gente. El principio y fin, por eso, por ejemplo, Cristo es principio y fin. Esto viene del judaísmo, que siempre espera un fin feliz, que sería esa llegada del mesías. Se instalaría un reino de felicidad en la tierra. Esta idea de finalidad, con un final en la tierra, más allá de los hombres, pero el cristianismo ha atendido al sincretismo. Todo lo malo hay Navidad, fiesta de primavera. Esto se apoya y sujeta en la idea finalista de la historia, apoyada... Continuar leyendo "El Renacimiento y su Impacto en la Historiografía: Un Viaje a Través de la Historia" »

La Búsqueda de la Felicidad: Ética y Moral en Diversas Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Bien moral y felicidad:

Dado que todos los hombres buscan ser felices, la felicidad es el bien supremo del hombre. El problema radica en saber qué es la felicidad.

La Contemplación:

Para Aristóteles, la felicidad es un fin en sí misma y un bien completo. La felicidad por sí sola hace deseable la vida y no necesita de ninguna otra cosa. Este estado de felicidad natural requiere unas condiciones como son el bienestar económico, la salud, la libertad, la vida social, etc., que no constituyen por sí mismas la felicidad. El hombre excelente obra bien y, al hacerlo, conforma un carácter excelente. Esta excelencia del carácter es a lo que se denomina virtud. Aristóteles la entiende como un hábito, adquirido reflexivamente, de escoger el punto... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Felicidad: Ética y Moral en Diversas Tradiciones" »

L'Empirisme de Hume: Coneixement, Causalitat i Substància

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,09 KB

Concepció del Coneixement (I): Origen

Impressions

  • Percepcions més vives (sentir calor o veure un color).
  • Resultat del coneixement a través dels sentits (dades immediates, apareixen primer).
  • Classificació:
    1. Procedeixen de l'experiència externa: sensacions.
    2. Procedeixen de l'experiència interna: emocions i passions.

Idees

  • Menys vivacitat.
  • Apareixen després (recordar aquella calor/color), dades mediades (origen: impressions).
  • Són una còpia debilitada en el pensament de les impressions (Principi de la Còpia).

Concepció del Coneixement (II): Constitució

Memòria

  • Ens permet transformar impressions en idees.
  • Conserva impressions originals, però debilitades.
  • Pot tornar a reproduir-les en la ment quan ja no hi són.
  • Manté l'estructura i l'ordre de les impressions
... Continuar leyendo "L'Empirisme de Hume: Coneixement, Causalitat i Substància" »

Empirismo de Locke y Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

El Empirismo de Locke y Hume

El empirismo es, desde sus orígenes, una corriente filosófica moderna que se desarrolla en pugna con el racionalismo. Lo cierto es que es una prolongación del mismo, que comparte su fe en el poder de la razón y la autonomía de la conciencia. Sin embargo, las disputas de los empiristas no fueron con la filosofía escolástica, sino con racionalistas como Descartes, Spinoza o Leibniz. Dicho brevemente, lo que les diferencia es la búsqueda de los límites de la razón, que para los primeros racionalistas parecía omnipotente. Para los empiristas, la razón es una facultad capacitada para conocer solamente dentro del límite de la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos, Locke y Hume, sólo admiten... Continuar leyendo "Empirismo de Locke y Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral" »

Libertad, Lógica y Metafísica: Exploración Filosófica de Kant y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Libertad en el Ámbito Moral

Frente a este problema, Kant aporta una solución. Él entiende que mientras que el ámbito de la naturaleza está regido por un completo determinismo que discurre con una necesidad inalterable, la libertad tiene su lugar propio en el dominio de lo moral.

La libertad es la característica principal del espíritu, de modo que el principio de libre actuación y de libre decisión pertenece estructuralmente a la existencia humana.

El hecho de la transformación histórica del mundo demuestra que no todos los fenómenos están rigurosamente predeterminados por leyes físicas inexorables, sino que es posible el despliegue de nuevas posibilidades de organización en virtud de la acción humana.

Lógica y Metafísica

Entre... Continuar leyendo "Libertad, Lógica y Metafísica: Exploración Filosófica de Kant y Aristóteles" »

Del Mito al Logos: Filosofía Presocrática y Sofística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Origen y Presocráticos

1.1. Paso del Mito al Logos

  • Mito (mythos: leyenda, mensaje, algo que se narra)
    • Personajes con poderes sobrehumanos (sagrados)
    • Autor anónimo mediante transmisión oral
    • Utilidad: dar sentido a lo que acontece y dirigir conducta
    • Sometidos con respuestas clave, explicación y fundamento sobre normas sociales, creencias y costumbres.
    • Indiscutible y saber normativo para conservar la identidad del pueblo
    • Universo arbitrario y misterioso donde no se distingue lo cotidiano de lo sagrado (no hay Principio de Causalidad)
  • Logos (legein: palabra, conjunto de ideas unidas por leyes lógicas, razón)
    • El filósofo, mediante el asombro de un orden tan maravilloso, rechaza la idea de los dioses por sus caprichos y voluntades arcanas.
    • Apuestan por
... Continuar leyendo "Del Mito al Logos: Filosofía Presocrática y Sofística" »

Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau | Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau

Hobbes

Thomas Hobbes, nacido en Inglaterra en 1588, sentó las bases de la teoría contractualista y es considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Desarrolló su teoría en su obra Leviatán (1651). Para justificar la autoridad política, Hobbes imaginó la vida humana antes de la sociedad, con una concepción pesimista del ser humano: un ser dominado por el miedo y la codicia.

En el estado de naturaleza hobbesiano, los recursos son escasos y los humanos luchan por ellos, resultando en precariedad, violencia y caos. La vida es corta y bruta, impidiendo el arte y el progreso. Al no existir normas, cada individuo busca su propio beneficio a costa de los demás. El hombre... Continuar leyendo "Teoría Contractualista: Hobbes, Locke y Rousseau | Filosofía Política" »

Platonen Filosofia: Kontzeptu Nagusiak eta Estatu Ideala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Platonen Filosofiaren Oinarrizko Kontzeptuak

Ongiaren Ideia

Platonentzat, "ongiaren ideia" beste ideia guztien forma gorena eta iturria da. Funtsezko printzipioa da, gauza guztiak argitzen eta horiei zentzua ematen diena, egia eta ezagutza emanez. Ongiaren ideia existentziaren eta ezagutzaren azken kausa da, eta hori ikusteak ulermen gorena lortzea ahalbidetzen du. Giza bizitzaren azken helburua eta moraltasun eta justizia ororen oinarria da.

Mundu Ikusgaia

Platonentzat, mundu ikusgaia zentzumenek hautemandako eremua da, bere inperfekzioa eta etengabeko aldaketa ezaugarri dituena. Ideien munduaren kopia inperfektua da, betierekoa eta aldaezina. Sentipenezko mundu honek egiazko errealitatearen pertzepzio desitxuratua baino ez du eskaintzen, mundu... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Kontzeptu Nagusiak eta Estatu Ideala" »

El Viaje del Pensamiento Humano: De las Creencias Primitivas a la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Etimología de la Filosofía: Origen y Significado

Según una tradición remota, la palabra 'filosofía' fue acuñada por el sabio griego Pitágoras. Por consiguiente, 'filosofía' procede de dos palabras griegas: sophía, que significa 'sabiduría', y phileo, que significa 'amar' (con amor de amistad). En definitiva, 'filosofía' es el amor por la sabiduría, y 'filósofo' es quien ama la sabiduría.

Animismo: Creencia y Significado

Se denomina animismo a la creencia de que los fenómenos naturales son entidades personales o manifestaciones de estas. En latín, la palabra 'animismo' significa 'alma' o 'espíritu'.

Origen del Animismo: La Búsqueda Humana de Sentido

Los seres humanos siempre se han sentido desorientados y perdidos. Frente a esta... Continuar leyendo "El Viaje del Pensamiento Humano: De las Creencias Primitivas a la Filosofía" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Comportamiento Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Factores que Influyen en el Ser Humano

  • El mundo
  • La circunstancia
  • La situación

Ética Heterónoma

Teoría que sostiene que la obligatoriedad de las normas proviene de una autoridad externa (la ley).

Ética Autónoma

Se basa en el principio de que la ley moral surge del propio sujeto.

Problemas de la Esencia del Acto Moral

Se plantean tres cuestionamientos: ¿Qué es el acto moral? ¿Qué condiciona el acto moral? ¿Cuáles son los elementos del acto moral?

Para realizarlo, se deben cumplir estos requisitos:

  • Debe conocerse lo que se está haciendo.
  • Se debe escoger el acto.

Libertad Humana

Incluye la libertad de opinión, de expresión, de circulación, de pensamiento, de conciencia, de religión y el derecho a la vida privada.

Libertad Absoluta

No se puede... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Comportamiento Social" »