Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Crítica Filosófica, Voluntad de Poder y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental

Nietzsche critica la tradición filosófica occidental por haber privilegiado la razón y la metafísica en detrimento de la vida. Desde Platón hasta el cristianismo, se ha impuesto la idea de un mundo trascendente y estable, negando la realidad del devenir. Para Nietzsche, la existencia es un flujo constante que no puede ser fijado en conceptos abstractos ni reducido a normas morales absolutas. En lugar de negar el mundo sensible, como hizo el platonismo y la religión, propone una afirmación radical de la vida en todas sus dimensiones.

La Voluntad, Apolo y Dionisos: Una Nueva Perspectiva

Siguiendo a Schopenhauer, Nietzsche reconoce la voluntad como principio fundamental de la... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica Filosófica, Voluntad de Poder y el Superhombre" »

La Historia como Fundamento de la Libertad: Perspectivas de Ortega y Gasset y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Introducción: Historia, Memoria y Emancipación

¿Nos libera el conocimiento del pasado o nos encadena a él? A esta pregunta podemos responder con firmeza que la historia, cuando es comprendida críticamente, es un recurso fundamental para la libertad. Nos permite conocer quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde podríamos dirigirnos.

La historia no es solo una acumulación de datos o fechas, sino una herramienta esencial para orientarnos en el presente y proyectar el futuro. Así como nadie puede construir su identidad sin su memoria, ninguna sociedad puede ser verdaderamente libre sin conocer su historia.

La relevancia de esta cuestión ha atravesado el pensamiento filosófico desde la Antigüedad, pero alcanza una gran... Continuar leyendo "La Historia como Fundamento de la Libertad: Perspectivas de Ortega y Gasset y Nietzsche" »

Análisis de la Primera Meditación de Descartes: La Duda Metódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción

Párrafo 1: Descartes explica que en su juventud aceptó muchas opiniones falsas como verdaderas y que construyó su conocimiento sobre bases inciertas. Ahora busca una base firme para reconstruir todo su conocimiento. En este primer párrafo, Descartes introduce la necesidad de un nuevo comienzo en su búsqueda de la verdad, basado en la certeza absoluta. Reconoce que muchas de sus creencias anteriores estaban fundamentadas en errores y prejuicios.

Párrafo 2: Descartes decide que es necesario dudar de todas sus opiniones, aunque algunas parezcan más seguras que otras, con el fin de establecer un conocimiento indubitable. Aquí, Descartes establece la duda metódica como su principal herramienta. A través de esta duda, busca... Continuar leyendo "Análisis de la Primera Meditación de Descartes: La Duda Metódica" »

Explorando la Moral, Ética y Pensamiento Político: De Sócrates a Maquiavelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

1

. MORAL Y ÉTICA

La ● El reflexionar qué normas son correctas y cuáles no, lleva a la ética. Se reflexionan de una forma teórica, la ética se basa en la razón.1.1 AMORAL, MORAL E INMORAL- Moral: acción éticamente correcta.- Inmoral: que no es correcto, lo contrario a moral.- Amoral: no se puede medir desde criterios morales.2. 2.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emocional también va a acompañada de empatía para crear ética. La inteligencia solo puede producir decisiones morales cuando es acompañado de empatía.3.

:


3.1 CONCIENCIA MORAL
Conciencia moral: el conocimiento que el ser humano tiene de la corrección o incorrección de sus actos de acuerdo con los valores morales asumidos.
3.2 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORALSon

... Continuar leyendo "Explorando la Moral, Ética y Pensamiento Político: De Sócrates a Maquiavelo" »

El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Crítica a Occidente y Nuevos Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Introducción al Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche fue un pensador que criticó profundamente la cultura occidental. A lo largo de su obra, su objetivo principal fue ofrecer una nueva manera de interpretar la realidad, la verdad y al ser humano. Consideraba que los valores tradicionales y las ideas que dominaban en Occidente ocultaban la verdadera esencia de la vida.

Periodo Temprano e Influencia Griega

En su primer periodo, Nietzsche se inspiró en la cultura griega, donde vio representadas dos fuerzas opuestas: lo apolíneo (orden, equilibrio, razón) y lo dionisíaco (pasión, caos, vida). Según él, el verdadero valor de la tragedia griega estaba en cómo mostraba el sufrimiento humano y la afirmación de la vida a pesar de él. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Crítica a Occidente y Nuevos Valores" »

Pensamiento de Rousseau, Marx y Nietzsche: Contrato Social, Alienación y Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

El Pensamiento Político de Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau, nacido en Ginebra en 1712, de infancia difícil y espíritu aventurero, cultivó no sólo la filosofía, sino múltiples campos del saber. Aunque participó inicialmente con Locke y Hume del movimiento de la Ilustración, su filosofía parte de una crítica a la idea de progreso, la propiedad privada y la hipocresía de la sociedad ilustrada en su obra Discurso sobre las artes y las ciencias. Su pensamiento político, plasmado en su obra El Contrato Social a través de la idea del contrato social y la soberanía popular, influyó en los sectores radicales de la Revolución Francesa, cimentando ésta bajo el lema de "libertad, igualdad y fraternidad". También destacó en... Continuar leyendo "Pensamiento de Rousseau, Marx y Nietzsche: Contrato Social, Alienación y Superhombre" »

Fundamentos de la Ética y la Persona: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Fundamentos de la Ética

¿Cuál es el objeto, el método y el área de la ética?

Existen dos tipos de objeto en la ética: el formal y el material. El primero hace referencia al bien y la felicidad, mientras que el segundo se refiere a las acciones humanas ejercidas desde la razón y la libertad. El método de la ética es el racional, que analiza las causas objetivas de esas acciones (sus motivos y finalidades). Finalmente, el área de la ética se trata de un saber filosófico que busca entender las causas últimas de las acciones.

¿Cuáles son las cuatro causas de la acción según Aristóteles?

Las cuatro causas aristotélicas de la acción son:

  • Material: ¿De qué está hecha la acción?
  • Eficiente: ¿Quién la realiza? (Origen, Circunstancia,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Persona: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas" »

La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Vida como Proyecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Filosofía de Ortega y Gasset: Una Búsqueda del Conocimiento del Universo

Según Ortega, la filosofía es algo **vital y necesario** para el ser humano. Se caracteriza por ser asistemática, flexible y abierta, alejada de rigideces y estructuras. El filósofo no se preocupa por la utilidad de la filosofía, sino por el **deseo de comprender el universo**, convirtiendo así a la filosofía en **conocimiento del universo**. El objeto de la filosofía es el conocimiento del universo en su totalidad, incluyendo lo que existe, lo que creemos erróneamente que existe y lo que podemos estar seguros de que existe.

El Asedio Filosófico: Autonomía, Pantonomía y Esencialidad

El método empleado por Ortega es el **asedio filosófico**, que implica... Continuar leyendo "La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Vida como Proyecto" »

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y la Transmutación de Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

La filosofía de Friedrich Nietzsche critica la tradición filosófica occidental, influyendo notablemente en el pensamiento desde finales del siglo XIX. Así como Karl Marx sitúa la praxis como centro de la realidad, Nietzsche postula la vida como fundamento de su metafísica, antropología y ética.

La Decadencia de la Cultura Occidental

Para Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen debido a su naturaleza racional y dogmática, lo que la hace decadente al oponerse a la vida y los instintos. Por ello, realiza una crítica total que abarca todos los aspectos de la cultura occidental, incluyendo la metafísica, la moral y la religión.

Crítica a

... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral Occidental y la Transmutación de Valores" »

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa

Dios: La Sustancia Infinita

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad:

  • Dios o sustancia infinita.
  • El yo o sustancia pensante.
  • Los cuerpos o sustancia extensa.

Define sustancia como aquello que existe de tal modo que no necesita de otra cosa para existir. A partir de las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito. La existencia de la idea de Dios demuestra Su existencia, ya que la idea de finito proviene de la de infinito. La causa de la idea de sustancia infinita solo puede ser una sustancia infinita: Dios.

Descartes formula el argumento de la objetividad de las ideas: la idea, como realidad objetiva, requiere una causa real proporcionada. También presenta una prueba... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Sustancia Infinita, Pensante y Extensa en el Ser Humano" »