Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Filosofía Medieval y Moderna: Descartes, San Agustín y Santo Tomás

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza y el Racionalismo

Tras salir de La Flèche, Descartes se da cuenta de que la filosofía eclesiástica no le proporciona certeza, lo que le genera dudas sobre todo lo que había aprendido. Su enfoque se orienta hacia la física y la mecánica, apoyado por las matemáticas, lo que le lleva a desarrollar el concepto de mathesis universalis, un método único para alcanzar conocimiento seguro.

Para Descartes, el conocimiento se puede obtener mediante la experiencia y la deducción: la experiencia es susceptible de error (nos puede engañar), mientras que la deducción proporciona conocimientos ciertos e indudables. Por ejemplo, las matemáticas... Continuar leyendo "Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental" »

Acción Social y Cambio: Weber vs Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Max Weber: Tipos de Acción Social

Acción Racional con Arreglo a Fines

Elección de medios específicos para superar obstáculos y alcanzar un fin determinado. Ej: Elección de carrera profesional, inversión financiera, estudio para exámenes finales.

Acción Racional con Arreglo a Valores

Decisiones y acciones basadas en un conjunto de creencias morales y principios. Ej: Voluntariado, activismo social, donación de órganos.

Acción Tradicional (Costumbres)

Se ejecutan por hábito o dentro de un marco de conducta basado en la costumbre. Ej: Hábitos alimenticios, ceremonias de bodas, celebraciones de días festivos.

Acción Emotiva (Irracional)

Acciones para expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje verbal o no verbal. Ej: Gritar

... Continuar leyendo "Acción Social y Cambio: Weber vs Marx" »

Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Ética de Aristóteles: Un Camino hacia la Eudaimonía

Según Aristóteles, todos los seres humanos aspiramos a la felicidad. La palabra griega para referirse a la felicidad es eudaimonía. Por eso decimos que la ética aristotélica es eudemonista. Según Aristóteles, la felicidad requiere un mínimo bienestar material que permita satisfacer las necesidades más elementales. La auténtica felicidad va mucho más allá de tener satisfechas estas necesidades primarias.

Para entender de forma correcta el eudemonismo aristotélico, conviene tener en cuenta que la felicidad para Aristóteles no consiste en un estado más o menos transitorio de plenitud, sino que se corresponde con una completa forma de vida. De acuerdo con Aristóteles, si de... Continuar leyendo "Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia" »

Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Epistemología

Kant sostiene que el conocimiento está mediado por estructuras mentales a priori, lo que significa que no accedemos a la realidad tal como es. Marx, en cambio, rechaza esta idea y afirma que la conciencia es un producto de las condiciones materiales y económicas en las que vive el individuo.

Ética

Kant desarrolla una ética universal basada en la razón y el imperativo categórico, donde la moralidad es independiente de las circunstancias externas. Marx, por otro lado, considera que la moralidad es una construcción ideológica determinada por la estructura económica y las relaciones de poder.

Visión del Individuo y la Sociedad

Para Kant, la autonomía individual y la capacidad racional son fundamentales para actuar conforme... Continuar leyendo "Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad" »

La Filosofía Crítica de Kant: Razón, Ética y los Interrogantes Esenciales del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Criticismo Kantiano: Fundamento de la Razón y la Moral

La crítica es el motor y el principio fundamental sobre el que se construye todo el sistema kantiano. Tiene como objetivo aclarar las posibilidades de nuestra razón para establecer conocimientos indudables. La tarea fundamental que emprenderá será someter a juicio a la razón en sus dos usos: teórico (razón pura) y práctico (razón práctica).

Una vez establecidas las posibilidades y límites de la razón, podremos usarla libremente para avanzar hacia una humanidad en libertad, ya que es precisamente en el uso de la libertad donde reside la distinción entre los humanos y el resto de las criaturas. Esta crítica es la que lleva al hombre a plantearse el sentido de su vida y cuáles... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Razón, Ética y los Interrogantes Esenciales del Ser Humano" »

Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Platón y su Modelo Cosmológico

Platón propuso que para entender el funcionamiento de la realidad, es necesario crear un mapa o modelo de la misma. Según él, la comprensión de la realidad radica en la correspondencia entre la realidad y el modelo que se crea de ella. El modelo ideal de Platón se caracteriza por la coincidencia entre la realidad y el modelo, reflejando un orden perfecto e infinito, que él denominó Cosmos y Physis. Este orden se manifiesta en la regularidad y la perfección, simbolizadas por la esfera y las órbitas circulares de los planetas, con la Tierra en el centro.

Platón describió su modelo de universo como una serie de esferas concéntricas, cada una representando la órbita de un planeta, una dentro de otra,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica" »

Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 45,46 KB

ANTROPOLOGÍA

¿Qué es el ser humano?

A la pregunta ¿Qué es el ser humano? podemos responder de 3 maneras:

  • Un ser vivo, una especie animal.
  • Un ser social y cultural.
  • Otra dimensión no física.

De aquí surgen las ideas de psiquismo (mente) y alma en contraposición al cuerpo. De aquí que podamos dividir la antropología en tres tipos: biológica, cultural y filosófica. Nuestra personalidad está formada por nuestro temperamento (innato) y nuestro carácter (adquirido). Esto hace que debamos plantearnos qué diferencian los rasgos biológicos y culturales.

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

Los seres humanos realizamos las funciones vitales y nuestro organismo está constituido por las mismas moléculas que forman a los demás seres vivos. Estamos formados... Continuar leyendo "Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica" »

La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes

Descartes postula que l'existència real es basa en Déu, el pensament i el món extens, una idea que Hume critica. Per a Hume, Déu no és accessible a través de l'experiència i, per tant, la idea de Déu és una ficció sense fonament. El mateix passa amb el jo o ànima, que no es poden percebre directament.

Les impressions sensorials del món exterior, com el color o l'olor, són reals, però els conceptes abstractes manquen d'una base empírica. Com que no es pot percebre la substància, les idees derivades d'això no són verificables. La metafísica de la substància, tan central per a Descartes, és rebutjada per Hume, qui aplica el seu criteri de les impressions per a examinar les tres... Continuar leyendo "La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies" »

Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Política según Rousseau

Rousseau propone un contrato social basado en la Voluntad General, donde todas las personas hacen un pacto para establecer un gobierno asambleario.

  1. La Voluntad General es la suma de las voluntades particulares de todos, y el gobierno debe basarse en ella.
  2. El objetivo es abandonar el estado de naturaleza para lograr una sociedad igualitaria.
  3. Rousseau argumenta que el estado de naturaleza fomenta el egoísmo, por lo que el contrato social es necesario para superarlo y formar una sociedad igualitaria.
  4. Rousseau cree en la bondad natural del hombre, pero sostiene que la sociedad lo corrompe, por lo que el contrato social es una forma de dejar a un lado el egoísmo.
  5. Propone un gobierno asambleario donde las decisiones se toman
... Continuar leyendo "Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios" »

Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Conocimiento

Analítica Trascendental

La Analítica Trascendental es una sección central de la Crítica de la Razón Pura de Kant, donde se examina la naturaleza y el alcance del conocimiento a priori. En ella, Kant distingue entre conocimiento analítico (donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto) y conocimiento sintético (donde el predicado se agrega al concepto del sujeto). Kant sostiene que, mientras que los juicios analíticos son verdaderos por definición y no amplían nuestro conocimiento, los juicios sintéticos agregan conocimiento nuevo. Sin embargo, Kant introduce la noción de juicios sintéticos a priori, que son fundamentales para su proyecto filosófico.... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología" »