Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Política según Rousseau

Rousseau propone un contrato social basado en la Voluntad General, donde todas las personas hacen un pacto para establecer un gobierno asambleario.

  1. La Voluntad General es la suma de las voluntades particulares de todos, y el gobierno debe basarse en ella.
  2. El objetivo es abandonar el estado de naturaleza para lograr una sociedad igualitaria.
  3. Rousseau argumenta que el estado de naturaleza fomenta el egoísmo, por lo que el contrato social es necesario para superarlo y formar una sociedad igualitaria.
  4. Rousseau cree en la bondad natural del hombre, pero sostiene que la sociedad lo corrompe, por lo que el contrato social es una forma de dejar a un lado el egoísmo.
  5. Propone un gobierno asambleario donde las decisiones se toman
... Continuar leyendo "Rousseau, Kant: Política, Conocimiento, Ética y el Problema de Dios" »

Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Conocimiento

Analítica Trascendental

La Analítica Trascendental es una sección central de la Crítica de la Razón Pura de Kant, donde se examina la naturaleza y el alcance del conocimiento a priori. En ella, Kant distingue entre conocimiento analítico (donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto) y conocimiento sintético (donde el predicado se agrega al concepto del sujeto). Kant sostiene que, mientras que los juicios analíticos son verdaderos por definición y no amplían nuestro conocimiento, los juicios sintéticos agregan conocimiento nuevo. Sin embargo, Kant introduce la noción de juicios sintéticos a priori, que son fundamentales para su proyecto filosófico.... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Razón Pura, Ética y Epistemología" »

El Legado Filosófico de Nietzsche: Crítica a la Moral, Religión y la Verdad Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y Verdad

Introducción: El Desafío a la Tradición Occidental

Friedrich Nietzsche se opuso firmemente, desde el principio, a la ideología arraigada en la cultura occidental, propuesta por filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, y también por las doctrinas religiosas. Tanto la filosofía clásica como la religión defendían la existencia de una realidad trascendente e inmaterial que debíamos alcanzar, considerándola la meta de la vida. En contraste, Nietzsche, como vitalista, criticó esta visión al despreciar la vida terrenal y material, la cual defendía como la única realidad auténtica y en constante cambio.

La Verdad como Construcción y la Realidad Vitalista

Nietzsche rechazó... Continuar leyendo "El Legado Filosófico de Nietzsche: Crítica a la Moral, Religión y la Verdad Occidental" »

Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

El Debat Polític sobre l'Ordre Social

Quin és el millor ordre social per a una societat justa? Com podem garantir que els governants actuïn en benefici del bé comú? Aquestes preguntes han estat al centre del debat polític des de l'antiguitat, i dos dels pensadors més influents en aquesta matèria són Plató i Aristòtil. Mentre que Plató proposa una visió idealista i utòpica del govern, Aristòtil ofereix una perspectiva més pragmàtica i realista. En aquest article, explorarem les idees d'ambdós filòsofs i com les seves propostes poden respondre a les qüestions plantejades.

La Visió Idealista de Plató

Plató, en la seva obra La República, defensa la idea d'una societat governada per filòsofs-reis. Segons ell, només aquells... Continuar leyendo "Plató vs Aristòtil: El Debat sobre l'Ordre Social Just" »

Teorías Contractualistas: Origen del Estado y el Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teorías Contractualistas: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social

Aristóteles veía la política como una forma de vivir bien en comunidad. En la modernidad, la filosofía política cambió hacia un modelo contractualista, basado en acuerdos o contratos entre las personas. Esto no implica que las sociedades se formen con individuos que están inicialmente aislados y luego se unen para vivir juntos, como en el caso de Robinson Crusoe.

El modelo contractualista trata sobre la legitimidad del gobierno: ¿por qué deberíamos aceptar un poder como legítimo y obedecerlo? Es decir, qué elegirían, si pudieran, como forma de organizarse si no vivieran ya en un estado constituido.

En síntesis, el orden político legítimo es aquel que obtendría... Continuar leyendo "Teorías Contractualistas: Origen del Estado y el Contrato Social" »

Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

José Ortega y Gasset: Pilares de su Filosofía

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos más influyentes del siglo XX en España. Su pensamiento surgió como una reacción tanto contra el racionalismo, que pretendía alcanzar la verdad absoluta por medio de una razón abstracta y separada de la vida, lo que llevaba a una visión irreal del ser humano; como contra el vitalismo, que, por el contrario, rechazaba la razón y ponía todo el énfasis en la vida como un fluir constante.

Para Ortega, ambas posiciones resultaban incompletas, por lo que propuso una síntesis innovadora: el raciovitalismo. Esta es su doctrina filosófica principal, que afirma que la vida es la realidad radical, es decir, lo más profundo y verdadero del ser humano.... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista" »

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental

Este documento explora las contribuciones fundamentales de varios filósofos influyentes en la historia del pensamiento occidental. A continuación, se presentan sus ideas clave:

René Descartes

Además de su famosa frase "Pienso, luego existo", Descartes creía en la importancia de la duda metódica como herramienta para alcanzar conocimientos seguros y verdaderos. Para él, la mente era el fundamento del conocimiento y la realidad, y defendía la distinción entre el cuerpo (res extensa) y la mente (res cogitans). Su método, el cartesianismo, influyó en la ciencia moderna y sentó las bases para el racionalismo.

Friedrich Nietzsche

Nietzsche consideraba que la moral tradicional estaba basada en... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Clave" »

Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Nacimiento y Origen de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se sitúa en la antigua Grecia, aproximadamente en el siglo VI a.C., en las colonias griegas de Jonia. Los primeros filósofos griegos, conocidos como los presocráticos, buscaban explicaciones racionales a los fenómenos naturales, dejando de lado las explicaciones míticas. Entre ellos destacan Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito, quienes intentaron entender el mundo a través de principios lógicos y observación. La filosofía se distingue por cuestionar el origen de todas las cosas, la naturaleza del ser y la realidad, y a partir de entonces comenzó a desarrollarse como una disciplina que busca la verdad a través del pensamiento crítico y la razón.

El estudio... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles" »

Raonament Ètic: Evolució i Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Evolució del Raonament Ètic

Nivell Pre-convencional (0-6 anys)

En aquesta etapa, la persona no obeeix per voluntat pròpia, sinó per la desigualtat percebuda, on normalment l'adult mana sobre el menor. La base de la decisió és la por al càstig. El que és millor és el que diuen els adults.

  • Subnivell d'obediència: La persona obeeix per evitar el càstig, seguint les ordres d'algú amb més autoritat.
  • Subnivell d'afavorir interessos: Es realitzen pactes per evitar càstigs, però no són pactes equitatius com en el següent nivell.

Nivell Convencional (6-11 anys)

Es produeix un canvi psicològic que permet la reversibilitat. Les coses poden canviar i els rols es poden intercanviar. Gràcies a les relacions d'igual a igual, es pot arribar a... Continuar leyendo "Raonament Ètic: Evolució i Teories" »

Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Ilustración según Kant: Emancipación y Razón Pública

El texto se enmarca en la Ilustración, movimiento del siglo XVIII que promueve el uso de la razón para emanciparse de la ignorancia y la dependencia intelectual. Kant, representante de esta época, define la Ilustración como el proceso de superar la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de autoridades externas, destacando la importancia del pensamiento autónomo y crítico.

La tesis principal es que la Ilustración consiste en atreverse a pensar por sí mismo, dejando atrás la pereza y la cobardía que llevan a la dependencia. Para Kant, este proceso no solo es individual, sino también social, ya que requiere libertad de pensamiento y expresión.

El concepto... Continuar leyendo "Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política" »