Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Utilitarisme: La Recerca de la Felicitat Individual

L'utilitarisme identifica la felicitat amb el plaer individual (hedonisme individualista). El major plaer és l'absència de dolor o la tranquil·litat de l'ànima. Per això, la societat es considera un entrebanc per a l'assoliment de la felicitat individual, i es recomana l'allunyament de les grans aglomeracions. Segons Jeremy Bentham, l'aplicació del principi d'utilitat és pràctica, mitjançant un càlcul aritmètic dels plaers. La felicitat està vinculada a la quantitat de plaer. La moral es pot reduir a paràmetres mesurables (observables i quantitatius). Aquest càlcul serveix tant per a la presa de decisions individuals (ètica) com per a la presa de decisions de la vida pública... Continuar leyendo "Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social" »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es el núcleo de la filosofía platónica. Con esta teoría, Platón pretende fundar el conocimiento de la verdad y de la justicia para gobernar con justicia, en una realidad formada por entidades eternas y universales. Para ello, Platón busca una solución a la oposición permanencia-cambio que habían planteado los presocráticos. Además, se opone al convencionalismo (subjetivismo y relativismo) de los sofistas, estableciendo un fundamento ontológico y gnoseológico.

Precedentes de la Teoría de las Ideas

El precedente de la teoría de las ideas lo encontramos en dos fuentes:

  • La primera, en la ontología presocrática que Platón va a sistematizar críticamente.
  • La segunda, en las definiciones universales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas" »

Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

5.4. La **Ilustración** significa el abandono por parte del hombre de una **minoría de edad** cuyo responsable es él mismo. **Pereza** y **cobardía** son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto **menores de edad** durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena.

5.4. Según Kant, el uso **público** de la **razón** tiene que ser siempre libre; en cambio, muy a menudo cabe restringir el uso **privado** de la razón sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la **Ilustración**, cuyo lema es «Atrévete a pensar».

5.4. Según Kant, el **príncipe ilustrado** es el primero en haber librado al género humano de la **minoría de... Continuar leyendo "Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'" »

Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Filosofía Medieval y Moderna: Descartes, San Agustín y Santo Tomás

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza y el Racionalismo

Tras salir de La Flèche, Descartes se da cuenta de que la filosofía eclesiástica no le proporciona certeza, lo que le genera dudas sobre todo lo que había aprendido. Su enfoque se orienta hacia la física y la mecánica, apoyado por las matemáticas, lo que le lleva a desarrollar el concepto de mathesis universalis, un método único para alcanzar conocimiento seguro.

Para Descartes, el conocimiento se puede obtener mediante la experiencia y la deducción: la experiencia es susceptible de error (nos puede engañar), mientras que la deducción proporciona conocimientos ciertos e indudables. Por ejemplo, las matemáticas... Continuar leyendo "Pensamiento Clave: Descartes, San Agustín y Santo Tomás en la Filosofía Occidental" »

Acción Social y Cambio: Weber vs Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Max Weber: Tipos de Acción Social

Acción Racional con Arreglo a Fines

Elección de medios específicos para superar obstáculos y alcanzar un fin determinado. Ej: Elección de carrera profesional, inversión financiera, estudio para exámenes finales.

Acción Racional con Arreglo a Valores

Decisiones y acciones basadas en un conjunto de creencias morales y principios. Ej: Voluntariado, activismo social, donación de órganos.

Acción Tradicional (Costumbres)

Se ejecutan por hábito o dentro de un marco de conducta basado en la costumbre. Ej: Hábitos alimenticios, ceremonias de bodas, celebraciones de días festivos.

Acción Emotiva (Irracional)

Acciones para expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje verbal o no verbal. Ej: Gritar

... Continuar leyendo "Acción Social y Cambio: Weber vs Marx" »

Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Ética de Aristóteles: Un Camino hacia la Eudaimonía

Según Aristóteles, todos los seres humanos aspiramos a la felicidad. La palabra griega para referirse a la felicidad es eudaimonía. Por eso decimos que la ética aristotélica es eudemonista. Según Aristóteles, la felicidad requiere un mínimo bienestar material que permita satisfacer las necesidades más elementales. La auténtica felicidad va mucho más allá de tener satisfechas estas necesidades primarias.

Para entender de forma correcta el eudemonismo aristotélico, conviene tener en cuenta que la felicidad para Aristóteles no consiste en un estado más o menos transitorio de plenitud, sino que se corresponde con una completa forma de vida. De acuerdo con Aristóteles, si de... Continuar leyendo "Ética Aristotélica: Eudaimonía, Virtud y Justicia" »

Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Epistemología

Kant sostiene que el conocimiento está mediado por estructuras mentales a priori, lo que significa que no accedemos a la realidad tal como es. Marx, en cambio, rechaza esta idea y afirma que la conciencia es un producto de las condiciones materiales y económicas en las que vive el individuo.

Ética

Kant desarrolla una ética universal basada en la razón y el imperativo categórico, donde la moralidad es independiente de las circunstancias externas. Marx, por otro lado, considera que la moralidad es una construcción ideológica determinada por la estructura económica y las relaciones de poder.

Visión del Individuo y la Sociedad

Para Kant, la autonomía individual y la capacidad racional son fundamentales para actuar conforme... Continuar leyendo "Kant y Marx: Un Contraste Filosófico Esencial en Epistemología, Ética y Sociedad" »

Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Platón y su Modelo Cosmológico

Platón propuso que para entender el funcionamiento de la realidad, es necesario crear un mapa o modelo de la misma. Según él, la comprensión de la realidad radica en la correspondencia entre la realidad y el modelo que se crea de ella. El modelo ideal de Platón se caracteriza por la coincidencia entre la realidad y el modelo, reflejando un orden perfecto e infinito, que él denominó Cosmos y Physis. Este orden se manifiesta en la regularidad y la perfección, simbolizadas por la esfera y las órbitas circulares de los planetas, con la Tierra en el centro.

Platón describió su modelo de universo como una serie de esferas concéntricas, cada una representando la órbita de un planeta, una dentro de otra,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Cosmológico: De Platón a la Revolución Científica" »

Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 45,46 KB

ANTROPOLOGÍA

¿Qué es el ser humano?

A la pregunta ¿Qué es el ser humano? podemos responder de 3 maneras:

  • Un ser vivo, una especie animal.
  • Un ser social y cultural.
  • Otra dimensión no física.

De aquí surgen las ideas de psiquismo (mente) y alma en contraposición al cuerpo. De aquí que podamos dividir la antropología en tres tipos: biológica, cultural y filosófica. Nuestra personalidad está formada por nuestro temperamento (innato) y nuestro carácter (adquirido). Esto hace que debamos plantearnos qué diferencian los rasgos biológicos y culturales.

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

Los seres humanos realizamos las funciones vitales y nuestro organismo está constituido por las mismas moléculas que forman a los demás seres vivos. Estamos formados... Continuar leyendo "Exploración del Ser Humano: Perspectivas Biológica, Cultural y Filosófica" »

La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes

Descartes postula que l'existència real es basa en Déu, el pensament i el món extens, una idea que Hume critica. Per a Hume, Déu no és accessible a través de l'experiència i, per tant, la idea de Déu és una ficció sense fonament. El mateix passa amb el jo o ànima, que no es poden percebre directament.

Les impressions sensorials del món exterior, com el color o l'olor, són reals, però els conceptes abstractes manquen d'una base empírica. Com que no es pot percebre la substància, les idees derivades d'això no són verificables. La metafísica de la substància, tan central per a Descartes, és rebutjada per Hume, qui aplica el seu criteri de les impressions per a examinar les tres... Continuar leyendo "La Crítica de Hume a la Metafísica de Descartes: Les Tres Substàncies" »