Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Introducción a la Teoría de las Ideas

Nos encontramos ante un fragmento del Fedón, escrito por Platón, donde se desarrolla una conversación entre Sócrates y Simmias. El problema principal que presenta el texto es la existencia del conocimiento de la teoría de las Ideas, en particular, la idea de lo igual en sí mismo. Simmias sostiene que lo igual en sí mismo es una idea perfecta, inmutable e inmaterial que no se encuentra en los objetos materiales.

Diferenciación entre lo Sensible y lo Inteligible

En el texto, se diferencia claramente entre lo sensible y lo inteligible. Lo sensible se refiere a los objetos materiales, cambiantes e imperfectos, que son copias de los modelos de las Ideas. Por otro lado, el mundo inteligible comprende objetos... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón" »

Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Lógica, Física, Metafísica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Lógica de Aristóteles

Aristóteles fue el creador de la lógica, la ciencia que estudia las formas de razonamiento correctas e incorrectas. El filósofo consideraba la lógica como una herramienta esencial para cualquier ciencia en la búsqueda de la verdad. Por ello, la lógica es un saber necesario para todos los demás saberes, incluso para actividades prácticas como la política o productivas como la carpintería. Un razonamiento es un encadenamiento de proposiciones donde, partiendo de premisas, se llega a conclusiones. Aristóteles investigó cómo encadenar juicios de forma que la conclusión fuese certera si las premisas también lo eran. A esta organización de juicios la llamó silogismos. Además, estableció principios lógicos... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Lógica, Física, Metafísica y Más" »

Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón Pura, Conocimiento y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Immanuel Kant: Filósofo de la Ilustración y el Criticismo

Immanuel Kant (1724-1804) fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración. Es considerado el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna. Sus principales obras incluyen la Crítica de la Razón Pura, la Crítica de la Razón Práctica, la Crítica del Juicio y la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.

Kant fue influenciado por filósofos como Hume y Wolff, así como por los movimientos intelectuales de su época: la Ilustración, el racionalismo (que promovía la razón como principal facultad de conocimiento) y el empirismo (que tomaba la experiencia

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón Pura, Conocimiento y la Ilustración" »

Análisis de la Dimensión Humana y el Sentido Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

1. Dimensiones Esenciales de la Persona

Las 3 dimensiones esenciales de la persona son el afecto, la inteligencia y la voluntad.

  • El afecto es la dimensión del emotivismo (belleza).
  • La inteligencia es la dimensión racional (Verdad).
  • La voluntad es la dimensión de la toma de decisiones (bien).

Hay una unidad integral entre ellas porque son dimensiones que integran a toda la persona, por lo tanto, no se pueden disociar, no se entiende una sin la otra.

2. El Realismo

El realismo es ver aquello por lo que es, mediante una observación completa, sin dejarse llevar por un esquema previo.

Ejemplo: Conocer a alguien y combatir los prejuicios de esa persona que surgen instintivamente en tu cabeza. No se trata de eliminarlos, sino de ser conscientes de ellos... Continuar leyendo "Análisis de la Dimensión Humana y el Sentido Religioso" »

Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Filosofía Crítica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y Límites de la Razón

Introducción a la Crítica Kantiana

La filosofía crítica de Immanuel Kant se inicia bajo la influencia del empirismo de David Hume, lo que lo lleva a cuestionar la confianza ciega en la razón. En su obra cumbre, la Crítica de la razón pura (publicada en 1781), Kant busca analizar las condiciones que hacen posible el conocimiento y responder a dos grandes preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? y ¿Es posible la metafísica como ciencia? Su enfoque consiste en examinar las capacidades del sujeto que conoce, especialmente la razón, para determinar su origen, valor, alcance y límites.

Kant sostiene que la ciencia se basa en juicios sintéticos a priori.... Continuar leyendo "Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant" »

El Vitalismo de Nietzsche: Desafío a la Metafísica y la Moral Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Vitalismo de Nietzsche: Una Crítica Radical a la Cultura Occidental

El vitalismo de Friedrich Nietzsche representa una profunda crítica a los cimientos de la cultura occidental. Esta corriente filosófica defiende valores intrínsecamente asociados a la vida, lo terrenal, los instintos y las pasiones, postulando que el ser humano se crea a sí mismo a través de su voluntad. Nietzsche exalta el periodo presocrático, donde lo apolíneo (lo racional, estable, ordenado y permanente) y lo dionisíaco (las pasiones, los instintos, el caos y el desenfreno) se complementaban armoniosamente, reflejando una visión más completa y auténtica de la existencia.

La Crítica a la Metafísica Occidental: Sócrates y Platón

Nietzsche identifica el error... Continuar leyendo "El Vitalismo de Nietzsche: Desafío a la Metafísica y la Moral Occidental" »

Història del Pensament Polític: De la Il·lustració al Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,32 KB

La Il·lustració

La Il·lustració va ser un projecte reformista de modernització que buscava allargar la supervivència de l’Antic Règim a través del desenvolupament científic i tècnic. Es caracteritzava per:

  • Un cant a la raó humana.
  • Un culte al progrés i la perfectibilitat de l'home.
  • Tolerància i oposició a les visions dogmàtiques de l'església.

Immanuel Kant (1724-1804)

Kant defineix la Il·lustració com “la sortida de l’home de la seva autocomplaent minoria d’edat”, amb la divisa sapere aude! (atreveix-te a saber!).

L'Empirisme Anglès

L’origen de la Il·lustració es troba en el pensament anglès del segle XVII, especialment en l'empirisme.

Francis Bacon

Bacon defensava l'adquisició de coneixement a través dels sentits,... Continuar leyendo "Història del Pensament Polític: De la Il·lustració al Segle XX" »

Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

El Proyecto Crítico de Kant y su Impacto en la Filosofía

El proyecto crítico de Kant surge como una respuesta a dos corrientes filosóficas predominantes en su época: el racionalismo de Christian Wolff, que buscaba establecer una metafísica dogmática basada en la razón pura, y el empirismo de Hume, que cuestionaba la posibilidad del conocimiento a priori y el fundamento de la causalidad. Kant describe este período como el "despertar del sueño dogmático", donde la filosofía se enfrenta a sus propias limitaciones.

El Faktum de la Ciencia y el Giro Crítico

El proyecto kantiano comienza reconociendo el "faktum" de la ciencia, es decir, la realidad de nuestros conocimientos científicos como punto de partida. Sin embargo, Kant busca ir... Continuar leyendo "Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico" »

Marxismo: Antropología, Alienación y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Antropología Marxista: Alienación y Crítica al Capitalismo

La antropología marxista considera al ser humano como un ser natural e histórico, enfatizando la alienación del individuo en la sociedad capitalista, especialmente en relación con el trabajo y el producto del trabajo. Esta alienación impide que el individuo se realice plenamente como ser humano, contribuyendo así a la deshumanización en la sociedad moderna. Se desprende de varios puntos clave:

El Ser Humano: Naturaleza e Historia

Marx considera al ser humano como un ser natural pero también histórico. En su análisis, reconoce que el hombre es un ser corpóreo con necesidades que se refieren directamente a otros cuerpos y que está dotado de fuerzas activas para satisfacer... Continuar leyendo "Marxismo: Antropología, Alienación y Crítica al Capitalismo" »

Pensamiento Filosófico Clave: De Platón a Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Platón (427 a.C.)

Filósofo de la Edad Antigua. Discípulo de Sócrates, de quien adoptó gran parte de su doctrina. Su teoría de las Ideas ha influido profundamente en la historia del pensamiento.

C.1

  • Comparación de la teoría de las Ideas con el mito de la caverna: el interior de la caverna representa el mundo sensible, y el exterior, el inteligible.
  • El conocimiento se produce por el ascenso del alma al mundo inteligible.
  • El Bien como causa de toda realidad.
  • Solo quien conoce el Bien está capacitado para dirigir su vida privada (ética) y pública (política).

C.2

  • La ley debe procurar la felicidad de todos en el Estado.
  • La armonía se consigue mediante la educación y, si es necesario, por la fuerza.
  • La educación es esencial para formar gobernantes,
... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico Clave: De Platón a Arendt" »