Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Pensament Polític: De la Il·lustració al Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,32 KB

La Il·lustració

La Il·lustració va ser un projecte reformista de modernització que buscava allargar la supervivència de l’Antic Règim a través del desenvolupament científic i tècnic. Es caracteritzava per:

  • Un cant a la raó humana.
  • Un culte al progrés i la perfectibilitat de l'home.
  • Tolerància i oposició a les visions dogmàtiques de l'església.

Immanuel Kant (1724-1804)

Kant defineix la Il·lustració com “la sortida de l’home de la seva autocomplaent minoria d’edat”, amb la divisa sapere aude! (atreveix-te a saber!).

L'Empirisme Anglès

L’origen de la Il·lustració es troba en el pensament anglès del segle XVII, especialment en l'empirisme.

Francis Bacon

Bacon defensava l'adquisició de coneixement a través dels sentits,... Continuar leyendo "Història del Pensament Polític: De la Il·lustració al Segle XX" »

Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

El Proyecto Crítico de Kant y su Impacto en la Filosofía

El proyecto crítico de Kant surge como una respuesta a dos corrientes filosóficas predominantes en su época: el racionalismo de Christian Wolff, que buscaba establecer una metafísica dogmática basada en la razón pura, y el empirismo de Hume, que cuestionaba la posibilidad del conocimiento a priori y el fundamento de la causalidad. Kant describe este período como el "despertar del sueño dogmático", donde la filosofía se enfrenta a sus propias limitaciones.

El Faktum de la Ciencia y el Giro Crítico

El proyecto kantiano comienza reconociendo el "faktum" de la ciencia, es decir, la realidad de nuestros conocimientos científicos como punto de partida. Sin embargo, Kant busca ir... Continuar leyendo "Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico" »

Marxismo: Antropología, Alienación y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Antropología Marxista: Alienación y Crítica al Capitalismo

La antropología marxista considera al ser humano como un ser natural e histórico, enfatizando la alienación del individuo en la sociedad capitalista, especialmente en relación con el trabajo y el producto del trabajo. Esta alienación impide que el individuo se realice plenamente como ser humano, contribuyendo así a la deshumanización en la sociedad moderna. Se desprende de varios puntos clave:

El Ser Humano: Naturaleza e Historia

Marx considera al ser humano como un ser natural pero también histórico. En su análisis, reconoce que el hombre es un ser corpóreo con necesidades que se refieren directamente a otros cuerpos y que está dotado de fuerzas activas para satisfacer... Continuar leyendo "Marxismo: Antropología, Alienación y Crítica al Capitalismo" »

Pensamiento Filosófico Clave: De Platón a Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Platón (427 a.C.)

Filósofo de la Edad Antigua. Discípulo de Sócrates, de quien adoptó gran parte de su doctrina. Su teoría de las Ideas ha influido profundamente en la historia del pensamiento.

C.1

  • Comparación de la teoría de las Ideas con el mito de la caverna: el interior de la caverna representa el mundo sensible, y el exterior, el inteligible.
  • El conocimiento se produce por el ascenso del alma al mundo inteligible.
  • El Bien como causa de toda realidad.
  • Solo quien conoce el Bien está capacitado para dirigir su vida privada (ética) y pública (política).

C.2

  • La ley debe procurar la felicidad de todos en el Estado.
  • La armonía se consigue mediante la educación y, si es necesario, por la fuerza.
  • La educación es esencial para formar gobernantes,
... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico Clave: De Platón a Arendt" »

El Superhombre de Nietzsche: Transformación del Espíritu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Introducción

Friedrich Nietzsche. Nació en Röcken (Alemania) en 1844. Es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidentales. Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Estaba convencido de que los valores tradicionales representaban una “moralidad esclava”, una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo. Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta... Continuar leyendo "El Superhombre de Nietzsche: Transformación del Espíritu" »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Capitalismo, Alienación y la Dualidad Apolínea-Dionisíaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Filosofía de Karl Marx: Capitalismo y Alienación

Según Karl Marx, el modo de producción capitalista se rige por mecanismos objetivos que definen las relaciones sociales y económicas. En este sistema, el capitalista aporta bienes y dinero (capital), lo que lo convierte en el propietario de los medios de producción.

Mecanismos del Modo de Producción Capitalista

  • Relación Laboral: Para subsistir, el trabajador se ve obligado a vender al capitalista —a cambio de un salario— lo único que posee: su fuerza de trabajo.
  • La Mercancía: El producto del trabajo del obrero es un objeto que puede ser intercambiado por otros, es decir, una mercancía.
  • Valor de la Mercancía:
    • Valor de Uso: Basado en su utilidad o la satisfacción de una necesidad.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Capitalismo, Alienación y la Dualidad Apolínea-Dionisíaca" »

Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,54 KB

1. Obligació de fer una acció segons Kant i Plató

  • Kant: L'obligació moral ve determinada pel deure i la raó autònoma. Segons el seu Imperatiu Categòric, una acció és moralment obligatòria si pot ser universalitzada i si tracta la humanitat com un fi i no com un mitjà.
  • Plató: L'obligació de fer una acció està vinculada al coneixement del Bé. Segons l’intel·lectualisme moral, només qui coneix la Idea del Bé pot actuar correctament. Per tant, l'acció moral depèn del saber, no d’una llei moral autònoma com en Kant.

➡️ Comparació: Mentre que per Kant el deure és universal i autònom (independent de factors externs), per Plató l’acció moral depèn del coneixement de les Idees, especialment la Idea del Bé. Això fa... Continuar leyendo "Kant i Plató: Ètica, Deure Moral i Autonomia Individual" »

Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Sustancia, Causas y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Aristóteles: Una Nueva Visión del Mundo

Aristóteles plantea una visión del mundo diferente a la de Platón. No cree en la existencia de dos mundos separados (el sensible y el inteligible), sino en un único mundo real compuesto por sustancias. Según su Teoría Hilemórfica, cada sustancia está formada por materia, que es el principio que individualiza y da lugar a un ser concreto, y forma, que es la esencia universal que define qué es ese ser. La metafísica, como estudio del “ser en tanto que ser”, analiza cómo el ser se manifiesta en ocho categorías, obtenidas al examinar las partes de una oración (sujeto y predicado). La categoría principal es la sustancia, que equivale al sujeto (por ejemplo: Sócrates es hombre).

Sustancia

... Continuar leyendo "Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Sustancia, Causas y Movimiento" »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Filosofía Platónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Nietzsche y la Crisis de la Filosofía en el Mundo Griego

11. ¿Cómo explica Nietzsche la aparición de la filosofía en el mundo griego?

Según Nietzsche, la filosofía surgió como una respuesta a una profunda crisis cultural y espiritual en la sociedad griega, marcada por la caída de los ideales trágicos y la búsqueda de nuevas formas de sentido y sabiduría. La pérdida de los mitos y la negación del sentido trágico de la existencia condujeron al surgimiento de una nueva forma de pensar, caracterizada por la racionalidad y la búsqueda incansable de la verdad.

La influencia de la tragedia griega en su pensamiento filosófico también fue fundamental para comprender su visión única sobre la filosofía y la vida.

El Perspectivismo de

... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Filosofía Platónica" »

La Muerte de Dios en Nietzsche y el Advenimiento del Comunismo según Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Muerte de Dios en el Pensamiento de Nietzsche

La muerte de Dios es una de las tesis principales del pensamiento nietzscheano, pues es la condición indispensable para poder destruir la tradición filosófica y moral que nos ha sido impuesta. Dios es el fundamento de las verdades universales y de la moral que dirige nuestra vida. Con la muerte de Dios mueren también sus verdades, valores e imposiciones.

El estudio de la trayectoria del pensamiento y la cultura occidentales llevará a Nietzsche a constatar la muerte de Dios, pues él había sido la brújula del hombre occidental. Con el paso del tiempo y sin darse cuenta, el hombre había ido matando a Dios y expulsándolo gradualmente de su pensamiento y su cultura. No obstante, el hombre... Continuar leyendo "La Muerte de Dios en Nietzsche y el Advenimiento del Comunismo según Marx" »