Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado del Mito en la Gesta de la Razón Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Importancia del Mito en la Aparición de la Filosofía

El mito es una forma narrativa primordial que las culturas antiguas empleaban para explicar el origen del mundo, los fenómenos naturales y el sentido de la vida. Antes del surgimiento de la filosofía, las civilizaciones utilizaban los mitos para dar respuestas a los grandes interrogantes que la realidad imponía. De esta forma, el mito es una herramienta estructural que provee respuestas metafóricas y simbólicas a las grandes preguntas. Es en este sentido que el mito representa la primera forma de reflexión sobre el mundo.

Elementos Constitutivos del Pensamiento Mítico

Los mitos se componen de diversos elementos esenciales:

  • Lo Sobrenatural: Los mitos suelen recurrir a entidades o fuerzas
... Continuar leyendo "El Legado del Mito en la Gesta de la Razón Filosófica" »

Contractualismo y Legitimidad del Poder: Orígenes y Evolución en la Filosofía Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Contractualismo y Legitimidad del Poder: Orígenes y Evolución en la Filosofía Política

La Separación de Poderes como Garantía contra la Arbitrariedad

Es verdadero que para evitar arbitrariedades es necesario que los poderes del Estado estén limitados y sean independientes. En las democracias hay separación entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, que son los tres poderes del Estado. Estos poderes son independientes y se limitan y controlan unos a otros.

Hobbes y la Defensa del Poder Absoluto

Es verdadero que Hobbes defendía el poder absoluto de los reyes. Utiliza el contractualismo para justificar el poder absoluto de los reyes, apoyándose en la maldad del ser humano.

Locke y los Límites de los Derechos en el Estado de

... Continuar leyendo "Contractualismo y Legitimidad del Poder: Orígenes y Evolución en la Filosofía Política" »

Exploración de la Ética: Desde la Antigua Grecia Hasta la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Preguntas sobre Ética Aristotélica

Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  1. La virtud es irrelevante para alcanzar la felicidad según Aristóteles.

  2. Las virtudes éticas están relacionadas con la parte intelectual del ser humano.

  3. Las virtudes dianoéticas están relacionadas con la parte pasional del ser humano.

  4. Las virtudes éticas se relacionan con el carácter y las virtudes dianoéticas con el intelecto.

Opción correcta: (d)

Pregunta 2: Para Aristóteles, ¿cuál era la virtud fundamental para lograr el término medio?

  1. Moderación

  2. Valentía

  3. Prudencia

  4. Justicia

Opción correcta: (c)

Pregunta 3: Según Aristóteles, ¿cuándo se considera que un ser es bueno?

  1. Un ser es bueno cuando alcanza la iluminación espiritual.

  2. Un ser es

... Continuar leyendo "Exploración de la Ética: Desde la Antigua Grecia Hasta la Filosofía Contemporánea" »

Conceptos Filosóficos: De Platón a Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Platón

Idea (eidos): Forma o arquetipo que habita en el mundo inteligible (un mundo separado del material) y se caracteriza por ser universal, eterna, única, perfecta e inmaterial; es la esencia universal de la que participan todas las cosas del mundo sensible. Las ideas solo pueden ser captadas a través del entendimiento –parte racional del alma- pero no a través de los sentidos. En las ideas reside el ser, entendido como esencia, de las cosas; por ello, las Ideas constituyen la auténtica realidad, de la cual el mundo sensible no es más que una imitación –una copia imperfecta-. Las Ideas están jerarquizadas y en su cúspide se sitúa la Idea de Bien.

Mundo sensible (Kosmos aisthetos): Es el nivel de realidad que nos rodea, se corresponde... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: De Platón a Nietzsche" »

Text Expository i Argumentatiu: Guia i Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Text Expositiu i Argumentatiu

EXPOSITIU: introducció, desenvolupament, conclusió. Pretén informar d’un tema de manera clara, ordenada, precisa i lògica a fi de fer-la comprendre o donar-la a conèixer a algú.

ARGUMENTATIU: Introducció, cos argumentatiu, conclusió. L’argumentació és el tipus de text mitjançant el qual aportem raons per a demostrar i convéncer els altres que la nostra opinió o conducta és la correcta.

Elements Clau de l'Argumentació

  1. Tema: objecte o motiu de l’argumentació; es tracta d’un tema controvertit o problemàtic.
  2. Tesi: la idea central del text, la postura que pren l’autor respecte al tema.
  3. Arguments: raons o proves amb què l’autor pretén demostrar la seua tesi; també es poden usar contraarguments.
... Continuar leyendo "Text Expository i Argumentatiu: Guia i Anàlisi" »

Mill, Nietzsche i Plató: Anàlisi Comparativa d'Ètica, Poder i Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 33,92 KB

Comparacions Filosòfiques Clau

Moralitat: Mill vs. Nietzsche

John Stuart Mill defensa una concepció de la moral basada en el principi d’utilitat: una acció és moralment correcta si contribueix a la felicitat del major nombre de persones. Aquesta felicitat no es redueix només al plaer físic, sinó que Mill fa una distinció entre plaers inferiors, com els corporals, i plaers superiors, com els intel·lectuals. Segons ell, una vida digna d’un ésser humà és aquella que prioritza els plaers superiors, que requereixen esforç, cultura i desenvolupament personal. Per tant, la moralitat no consisteix només a evitar el dolor, sinó a promoure una vida rica i plena per a tots.

Nietzsche rebutja aquest plantejament de fons. Per ell, la moral... Continuar leyendo "Mill, Nietzsche i Plató: Anàlisi Comparativa d'Ètica, Poder i Coneixement" »

El Pensamiento Crítico de Kant: Metafísica, Ética y los Postulados de la Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Filosofía Crítica de Kant: Razón Pura y Razón Práctica

La Razón Pura y los Límites de la Metafísica (Dialéctica Trascendental)

Finalmente, Kant estudia la razón y si la metafísica es posible como ciencia (en la Dialéctica Trascendental). La razón es la capacidad de unificar los juicios del entendimiento, creando teorías cada vez más generales. Surge así la metafísica, que busca estudiar y conocer las realidades más allá de la experiencia, en el ámbito nouménico, los trascendentales: Dios, Alma y el Mundo como totalidad.

Para ello, la razón aplica las intuiciones puras de la sensibilidad y las categorías del entendimiento sobre objetos que no son de experiencia, sobre el noúmeno, y por tanto su conocimiento es ilegítimo... Continuar leyendo "El Pensamiento Crítico de Kant: Metafísica, Ética y los Postulados de la Razón Práctica" »

La Teoría de la Alienación: Implicaciones del Trabajo en el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Teoría de la Alienación:

Se tiene un concepto del trabajo como praxis, por lo que se parte del ser humano práctico. Marx afirma que la actividad productiva es el rasgo que nos diferencia del resto de los animales, ya que a través de ella comprobamos nuestros límites y posibilidades, creamos, imaginamos, somos libres… Es el medio para conocernos, objetivarnos y realizar nuestra esencia.

En el modo de producción capitalista, sin embargo, el trabajo es una alienación porque impide la realización del ser humano, lo deshumaniza y lo enajena de sí mismo. Esto sucede en el proceso (el cual anula lo humano, nos niega la libertad de conocernos) y en el producto (es el enemigo, pues a más producto, más pobreza al enriquecer al empresario).... Continuar leyendo "La Teoría de la Alienación: Implicaciones del Trabajo en el Capitalismo" »

René Descartes: El Camino Hacia la Certeza y el Conocimiento Racional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Filosofía de René Descartes: Razón y Certeza

La obra de René Descartes marca un hito fundamental en la historia de la filosofía occidental, al proponer un sistema de pensamiento que busca establecer un fundamento sólido para el conocimiento, basado en la razón y la evidencia. Su enfoque sistemático y su insistencia en la importancia de la duda metódica transformaron la manera de abordar la búsqueda de la verdad.

El Método Cartesiano para la Búsqueda de la Verdad

René Descartes propuso un método riguroso para alcanzar el conocimiento cierto y evitar el error. Este método se compone de cuatro reglas fundamentales:

  1. Evidencia: Aceptar solo lo que es claro y distinto.
  2. Análisis: Descomponer proposiciones complejas en elementos más
... Continuar leyendo "René Descartes: El Camino Hacia la Certeza y el Conocimiento Racional" »

Platón vs Nietzsche: Un Duelo Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La historia de la filosofía ha estado marcada por profundas confrontaciones entre distintos pensadores. Uno de los enfrentamientos más significativos es el de Platón y Nietzsche, dos filósofos con visiones radicalmente opuestas sobre la realidad, el conocimiento, la moral y la política. Mientras Platón representa el idealismo y la búsqueda de una verdad absoluta, Nietzsche rompe con esta tradición y defiende una perspectiva vitalista en la que no existen valores universales.

Platón sostiene que el mundo sensible es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas, donde se encuentra la verdadera realidad. Nietzsche rechaza esta noción y considera que la idea de un mundo superior es una invención dañina que desprecia la vida real.... Continuar leyendo "Platón vs Nietzsche: Un Duelo Filosófico" »