Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Kant

Ética Kantiana

Kant distingue entre la razón teórica (que nos da conocimiento sobre la realidad) y la razón práctica (que nos proporciona reglas sobre cómo comportarnos). La razón práctica guía nuestra voluntad y produce ideas sobre lo que debemos hacer, lo correcto o incorrecto.

Kant busca el fundamento de la moral, llegando al concepto del "Imperativo Categórico", una regla que todas las personas deben seguir para actuar correctamente. Este imperativo se resume en la idea de actuar de manera que podamos querer que nuestra máxima (principio o regla) se convierta en ley universal.

Kant complementa el Imperativo Categórico con la idea de tratar a los seres racionales como fines en sí mismos, no simplemente como medios para nuestros... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant y Nietzsche" »

Análisis Comparativo: Descartes, Nietzsche y Platón - Filosofía y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Descartes: La Búsqueda de la Certeza

El Problema de la Fundamentación

El descontento de Descartes con la filosofía se debía al problema de la fundamentación del conocimiento. Su principal preocupación era encontrar un fundamento último, cierto e indubitable, para construir el saber. Su proyecto consistía en un sistema unitario, inmune al escepticismo, superando la dubitabilidad de la filosofía anterior. La exigencia básica de su filosofía era un método que proporcionara el fundamento y la obtención de verdades científicas, con la metafísica como base, seguida de la física y otras ciencias, inspirándose en las matemáticas.

El Sujeto y la Certeza

En este planteamiento, surge la idea de un sujeto que busca la certeza de sus conocimientos.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Descartes, Nietzsche y Platón - Filosofía y Existencia" »

Socialismo y Marxismo: Conceptos, Corrientes y Figuras Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Socialismo: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave

Definición de Socialismo

Corriente de pensamiento que establece la igualdad entre los seres humanos, sustentada en el colectivismo en oposición al individualismo.

Objetivo del Socialismo

Su objetivo era la sustitución de la libertad individual y la propiedad privada por la comunidad solidaria y la colectivización de los medios de producción. Este tratamiento de la propiedad privada es el rasgo esencial que diferencia al socialismo del liberalismo (ambos provenientes de la misma tradición racionalista y humanista de la Ilustración).

Tipos de Socialismo

Socialismo Utópico

A lo largo del siglo XIX, se fueron difundiendo en Europa nuevas ideas que criticaban las injusticias de la sociedad... Continuar leyendo "Socialismo y Marxismo: Conceptos, Corrientes y Figuras Históricas" »

Nietzsche: Crítica, Nihilisme i Superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

El pensament de Nietzsche: una crítica radical

El pensament de Nietzsche és una crítica a la cultura occidental, des de la filosofia fins a la religió, ja que, segons ell, l'única cosa que feien era tergiversar la realitat. Com diu Heidegger, amb Nietzsche acaba la metafísica de les Idees i comença la metafísica de la vida.

Crítica a la ciència, la moral i la filosofia

Nietzsche porta a terme una crítica a la ciència, afirmant que aquesta no és un coneixement objectiu i desinteressat. Després, en la seva crítica a la moral, descobreix que la moral judeocristiana és una moral d'esclaus, producte de la venjança i el ressentiment cap als forts. Els febles volien afirmar-se mitjançant valors contraris als dels forts: donen prioritat... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica, Nihilisme i Superhome" »

Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Introducción a la Teoría de las Ideas

Nos encontramos ante un fragmento del Fedón, escrito por Platón, donde se desarrolla una conversación entre Sócrates y Simmias. El problema principal que presenta el texto es la existencia del conocimiento de la teoría de las Ideas, en particular, la idea de lo igual en sí mismo. Simmias sostiene que lo igual en sí mismo es una idea perfecta, inmutable e inmaterial que no se encuentra en los objetos materiales.

Diferenciación entre lo Sensible y lo Inteligible

En el texto, se diferencia claramente entre lo sensible y lo inteligible. Lo sensible se refiere a los objetos materiales, cambiantes e imperfectos, que son copias de los modelos de las Ideas. Por otro lado, el mundo inteligible comprende objetos... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento Innato y la Teoría de las Ideas en el Fedón" »

Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Lógica, Física, Metafísica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Lógica de Aristóteles

Aristóteles fue el creador de la lógica, la ciencia que estudia las formas de razonamiento correctas e incorrectas. El filósofo consideraba la lógica como una herramienta esencial para cualquier ciencia en la búsqueda de la verdad. Por ello, la lógica es un saber necesario para todos los demás saberes, incluso para actividades prácticas como la política o productivas como la carpintería. Un razonamiento es un encadenamiento de proposiciones donde, partiendo de premisas, se llega a conclusiones. Aristóteles investigó cómo encadenar juicios de forma que la conclusión fuese certera si las premisas también lo eran. A esta organización de juicios la llamó silogismos. Además, estableció principios lógicos... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Lógica, Física, Metafísica y Más" »

Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón Pura, Conocimiento y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Immanuel Kant: Filósofo de la Ilustración y el Criticismo

Immanuel Kant (1724-1804) fue un influyente filósofo prusiano de la Ilustración. Es considerado el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna. Sus principales obras incluyen la Crítica de la Razón Pura, la Crítica de la Razón Práctica, la Crítica del Juicio y la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.

Kant fue influenciado por filósofos como Hume y Wolff, así como por los movimientos intelectuales de su época: la Ilustración, el racionalismo (que promovía la razón como principal facultad de conocimiento) y el empirismo (que tomaba la experiencia

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón Pura, Conocimiento y la Ilustración" »

Análisis de la Dimensión Humana y el Sentido Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

1. Dimensiones Esenciales de la Persona

Las 3 dimensiones esenciales de la persona son el afecto, la inteligencia y la voluntad.

  • El afecto es la dimensión del emotivismo (belleza).
  • La inteligencia es la dimensión racional (Verdad).
  • La voluntad es la dimensión de la toma de decisiones (bien).

Hay una unidad integral entre ellas porque son dimensiones que integran a toda la persona, por lo tanto, no se pueden disociar, no se entiende una sin la otra.

2. El Realismo

El realismo es ver aquello por lo que es, mediante una observación completa, sin dejarse llevar por un esquema previo.

Ejemplo: Conocer a alguien y combatir los prejuicios de esa persona que surgen instintivamente en tu cabeza. No se trata de eliminarlos, sino de ser conscientes de ellos... Continuar leyendo "Análisis de la Dimensión Humana y el Sentido Religioso" »

Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Filosofía Crítica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y Límites de la Razón

Introducción a la Crítica Kantiana

La filosofía crítica de Immanuel Kant se inicia bajo la influencia del empirismo de David Hume, lo que lo lleva a cuestionar la confianza ciega en la razón. En su obra cumbre, la Crítica de la razón pura (publicada en 1781), Kant busca analizar las condiciones que hacen posible el conocimiento y responder a dos grandes preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? y ¿Es posible la metafísica como ciencia? Su enfoque consiste en examinar las capacidades del sujeto que conoce, especialmente la razón, para determinar su origen, valor, alcance y límites.

Kant sostiene que la ciencia se basa en juicios sintéticos a priori.... Continuar leyendo "Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant" »

El Vitalismo de Nietzsche: Desafío a la Metafísica y la Moral Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Vitalismo de Nietzsche: Una Crítica Radical a la Cultura Occidental

El vitalismo de Friedrich Nietzsche representa una profunda crítica a los cimientos de la cultura occidental. Esta corriente filosófica defiende valores intrínsecamente asociados a la vida, lo terrenal, los instintos y las pasiones, postulando que el ser humano se crea a sí mismo a través de su voluntad. Nietzsche exalta el periodo presocrático, donde lo apolíneo (lo racional, estable, ordenado y permanente) y lo dionisíaco (las pasiones, los instintos, el caos y el desenfreno) se complementaban armoniosamente, reflejando una visión más completa y auténtica de la existencia.

La Crítica a la Metafísica Occidental: Sócrates y Platón

Nietzsche identifica el error... Continuar leyendo "El Vitalismo de Nietzsche: Desafío a la Metafísica y la Moral Occidental" »