Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcadores textuales y conectores discursivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Expresión de punto de vista

en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi parecer, por lo que a mí respecta…

Manifestación de certeza

(Los enunciados que los siguen están ya probados por el autor o son enunciados aceptados por una comunidad): es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que…

Reformulación, explicación, aclaración

esto es, es decir, en otras palabras, quiero decir, o sea, a saber, en concreto…

Ejemplificación

por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos…

Cita

según, para, como dice…

Oposición

(Los enunciados que vienen a continuación van en sentido contrario al segmento anterior,

... Continuar leyendo "Marcadores textuales y conectores discursivos" »

Platonen testuingurua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,1 KB

Laburtu: Platonen justiziari buruzko ikuskeran legea guztien zoriontasuna bilatu nahi zuen eta hiri orekatu eta harmoniko bat bilatu nahi zuen.Haiek pentsatzen dute Gobernariak ez dutela boterea bilatu nahi eta boterea bilatzen duena ez dela gobernari egokia.Legeak ez du banakako zoriontasuna nahi, baizik eta hiri osoaren zoriontasuna. Horretarako beharrezkoa da elkarbizitza eta komunitatearentzat hau egitea. Gizarte edo estatu bat zuzena izango da bakoitzak bere zeregina ondo betetzen duenean.

Zoriontasuna:Zoriontasuna desberdintzen da plazerrengan: izan ahal da bizitza bat plazerez beteta izatea sakon zorigaiztokoa eta, alderantziz, zoriontsua izatean plazerrengan disfrutatu gabe. Etimologikoki, deabru batetik dator,  barruko daimon edo izpiritu

... Continuar leyendo "Platonen testuingurua" »

Fundamentos Filosóficos del Poder Político: Inglaterra en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico

La Inglaterra del siglo XVII vivió fuertes agitaciones sociales y políticas, marcadas por una monarquía débil e inestable. Desde un punto de vista económico, aparecieron y se consolidaron grupos de comerciantes y manufactureros.

Cuando Jacobo II pretendió restaurar el centralismo monárquico, hubo una violenta oposición que culminó en 1688 con la llamada «Gloriosa Revolución», un evento incruento que se precipitó cuando Jacobo II huyó a Francia.

Contexto Filosófico

Teoría del Origen Divino del Poder

La obra El Patriarca, publicada póstumamente treinta años después de la muerte de su autor, Robert Filmer, es considerada por Locke como la defensa fundamental de la teoría del origen... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Poder Político: Inglaterra en el Siglo XVII" »

El Pensamiento Filosófico de Descartes y Hume: Conocimiento, Dios, Hombre y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Conocimiento (Descartes)

El principio fundamental del conocimiento para Descartes es la razón, y existen dos modos de conocerla:

  • Intuición: Visión de verdades evidentes captadas de manera inmediata, claras y distintas, absolutamente verdaderas.
  • Deducción: Sucesión ordenada de evidencias que lleva a una conclusión tan evidente como las ideas claras y distintas de las que parte.

Descartes establece 4 reglas para alcanzar el conocimiento correctamente:

  1. Evidencia: Captar como verdades las ideas claras y distintas, evitando la precipitación y la prevención.
  2. Análisis: Descomponer los problemas en ideas más simples, claras y distintas, para distinguir lo verdadero de lo falso.
  3. Síntesis: Ir de lo simple a lo compuesto, abarcando un campo cada
... Continuar leyendo "El Pensamiento Filosófico de Descartes y Hume: Conocimiento, Dios, Hombre y Ética" »

Filòsofs presocràtics i les seves doctrines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Anaximandre

- ANAXIMANDRE (610 - 547) és deixeble de Tales. Com que l'aigua i el foc són elements contraris. L'arjé és àpeiron. Anaximandre diu que tot el procés de la naturalesa o phýsis deriva d'un únic element, el foc. Ell diu que l'aigua i el foc són elements contraris, com pot ser que el foc sorgeixi de l'aigua? Anaximandre qüestiona el fet que cal un element que transformi l'aigua, i per tant aquesta no pot ser l'arjé o principi originari de la phýsis. Anaximandre dirà que l'arjé s'anomenarà àpeiron, que significa absent de tota forma o límit.

Anaxímenes

- Anaxímenes (588 - 524) corretgeix a Tales i a Anaximandre, aleshores diu que l'arjé és l'aire. Es basarà en el fet que l'aire es troba a tot arreu, és més fàcilment... Continuar leyendo "Filòsofs presocràtics i les seves doctrines" »

Filosofía y ética de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

PLATÓN (427 a.C - 347 a.C)

Platón nace en Atenas poco después de la muerte de Pericles, gobernante que había llevado a la polis griega a un periodo de esplendor sin igual. A los 20 años conoce a Sócrates, que le parecerá por siempre el más justo de los hombres de su tiempo. La condena a muerte de Sócrates determinará la filosofía de Platón. Si su inquietud política siempre había sido acuciada, desde este suceso, Platón inclina definitivamente la filosofía a la vida política de la ciudad.

Platón abrirá la Academia de Atenas, donde enseñará durante 20 años. Para Platón, la filosofía tiene una misión moralizadora y educativa que el griego ha de conjugar y extrapolar a la vida política y cívica. La ciudad educa al hombre... Continuar leyendo "Filosofía y ética de Platón" »

Explorando el Mundo del Saber: Materialismo, Racionalidad e Irracionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1.2 La Consideración Materialista del Mundo del Saber

Sostiene que los conocimientos son instrumentos adaptativos de supervivencia de la especie y, por tanto, no aparecen por la genialidad de individuos concretos, sino porque se dan unas condiciones socio-históricas que permiten su aparición. Todos ellos desempeñan un papel histórico y social. Podemos diferenciar saberes de carácter irracional: mito, magia y religión; y saberes de carácter racional: técnica, ciencia y filosofía.

1.2.1 Los Saberes Irracionales: Mito, Magia y Religión

El Mito

Existe desde las sociedades primitivas y aparece por la necesidad de las comunidades. Surgen para justificar el origen, organización y destino de dicha comunidad. Su papel social es el de servir... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Saber: Materialismo, Racionalidad e Irracionalidad" »

Exploración de la Filosofía: De la Naturaleza a las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía es un saber racional que trata de dotar de orden y sentido a las experiencias humanas. Esta necesidad arranca de la peculiar naturaleza humana: el ser humano no tiene una naturaleza enteramente predeterminada, por lo que carece de un saber instintivo. De ahí la necesidad de hacer planes de vida que sustituyan su indeterminación natural, y de ahí la necesidad de una cosmovisión que le permita orientarse en sus decisiones. Durante mucho tiempo, los hombres recurrieron a mitos y tradiciones, que funcionaban como relatos y guías de su comportamiento. Pero conforme los individuos estuvieron en condiciones de contrastar sus mitos y tradiciones con los de sus vecinos, tales explicaciones míticas y tradiciones... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía: De la Naturaleza a las Ideas" »

Crítica de la Razón Pura: Un análisis del conocimiento según Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Emmanuel Kant: Vida y Obras

Emmanuel Kant, nacido en 1724, inició sus estudios en 1740 bajo la influencia del racionalismo escolar. Posteriormente, la lectura de Hume lo llevó a abandonar el dogmatismo racionalista. Se habilitó como profesor, enseñando diversas disciplinas filosóficas, y obtuvo la cátedra de metafísica y lógica. Tras la muerte de Federico II, Kant se vio obligado a renunciar a cualquier tratamiento de cuestiones religiosas.

Su actividad filosófica se divide en dos periodos: el precrítico, influenciado por Leibniz y Wolff, y el crítico, que corresponde a la madurez de su propio sistema filosófico.

Racionalismo, Empirismo y Criticismo

Los problemas de la razón: dogmatismo y escepticismo

En la época de Kant, el racionalismo... Continuar leyendo "Crítica de la Razón Pura: Un análisis del conocimiento según Kant" »

Sòcrates i Plató: filosofia i mètode

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Sòcrates i Plató

Sòcrates (470-399) va viure de manera conseqüent amb el que pensava. No va fer cap obra. No era pobre del tot però no formava part de la noblesa, pertany a la classe mitja de la societat d’Atenes. Anava mantenint converses amb gent a l’Àgora. Parlava sobre els temes clàssics de la filosofia (amor, justícia, política...). Per la manera en com tracta els temes és molt seguit sobretot per la gent jove ja que tenia inquietud del coneixement.

Arriba un punt on el veuen perillós per les idees que dona ja que qüestiona les bases que estaven establides en aquella societat del moment (qüestiona la educació, política...) consideren que el que està fent provoca que els joves s’ho qüestionin tot, veuen que és una... Continuar leyendo "Sòcrates i Plató: filosofia i mètode" »