Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Exploración de las Ideas, el Alma y la Polis Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Platón: Convergencia Filosófica y Primer Gran Sistema

En la filosofía platónica convergen y se fusiona buena parte de las tesis de algunos pensadores presocráticos para configurar el primer gran sistema filosófico.

Teoría del Conocimiento (Epistemología)

Para Platón, conocer supone encontrarse en relación directa con el objeto conocido. Concibe la ciencia (episteme) como un saber infalible. Para que haya ciencia, es preciso que el objeto de conocimiento sea inmutable. Presenta en el símil de la línea una comparación para mostrar los distintos grados de conocimiento; se muestra que el conocimiento matemático es imperfecto. La matemática propone hipótesis que nunca llega a demostrar. En el símil de la línea presenta el ascenso

... Continuar leyendo "Platón: Exploración de las Ideas, el Alma y la Polis Justa" »

Introducción a la Filosofía y la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1. ¿Qué ciencia estudia los signos?

La Semiología

2. ¿Qué es la sintaxis?

Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras en la oración, así como las funciones que cumplen.

3. Argumentos Deductivos

a) ¿Qué es un argumento deductivo?

Es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos deductivos?

Es más fuerte que los inductivos y va de lo general a lo particular.

4. Argumentos Inductivos

a) ¿Qué es un argumento inductivo?

Consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos inductivos?

Consiste en observar varias premisas para después elegir una.

5. Falacias

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía y la Ética" »

Emotivismo Moral de Hume: Fundamentos y Alcance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El Emotivismo Moral de Hume: Una Alternativa a la Ética Kantiana

Frente a la ética kantiana, marcada, como ya hemos comentado, por el deber y la exigencia de una universalidad plasmada en leyes que rigen la conducta moral, la propuesta de David Hume es bien diferente. Ya en su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1738), se propuso Hume introducir el método experimental de su admirado Newton en el campo de la moralidad, con lo cual esperaba establecer las bases de una ciencia de la moral. Este interés le llevará a buscar una justificación de la existencia de la moralidad en la propia naturaleza humana. Cuando se trata de cuestiones éticas, el empirismo de Hume no se traduce en ninguna forma de escepticismo o relativismo morales.... Continuar leyendo "Emotivismo Moral de Hume: Fundamentos y Alcance" »

La Filosofía de David Hume: Una Exploración de la Ciencia, la Metafísica y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Idea de una Ciencia del Hombre

Hume intentó construir una ciencia de la naturaleza humana, que debía preocuparse por la validez de nuestro conocimiento antes de intentar conocer las cosas. El método que propone para construir la ciencia es el método empírico, utilizado por Newton. Hume lleva el empirismo hasta sus últimas consecuencias en tres ámbitos:

Teoría del Conocimiento

Para Hume, nuestros conocimientos son percepciones y se dividen en impresiones e ideas, según su origen:

  • Impresiones: Percepciones fuertes, vivaces e inmediatas proporcionadas por los sentidos externos e internos.
  • Ideas: Copias de las impresiones producidas por la imaginación.

Todas nuestras ideas se derivan de las impresiones y se diferencian en el grado de fuerza... Continuar leyendo "La Filosofía de David Hume: Una Exploración de la Ciencia, la Metafísica y la Moral" »

El Ser Humano y la Cultura: Similitudes y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

¿Iguales o diferentes?

El individuo aprenderá a canalizar y entender sus sentimientos mediante un proceso que tiene dos direcciones opuestas.

La cultura nos hace iguales

Una misma cultura iguala a todos sus miembros. El individuo no elige la forma concreta de ser humano entre todas las culturas que existen, sino que es la cultura la que le obliga a formar parte de ella.

La cultura nos permite ser diferentes

La propia cultura nos proporciona la capacidad de pensar sobre las reglas sociales y criticarlas. En conclusión, la cultura nos hace iguales y a la vez diferentes. El ser humano piensa y critica su propia cultura porque el proceso de socialización le ha dotado de una identidad humana que le permite realizar operaciones mentales complejas.... Continuar leyendo "El Ser Humano y la Cultura: Similitudes y Diferencias" »

Concepto Hegeliano de Alienación, Utilitarismo e Imperativo Categórico Kantiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Concepto Hegeliano de Alienación

Como hemos visto, la alienación es lo que le ocurre a la idea cuando sale de sí y se convierte en naturaleza. En este proceso, la idea se transforma en materia, en algo totalmente distinto, y por tanto, este proceso supone la pérdida de su esencia.

Por tanto, la Naturaleza es para Hegel la idea alienada, la negación del espíritu, lo contrario del espíritu.

Pero esta alienación es sólo un momento en la historia, ya que según la dialéctica, a la alienación debe seguirle una síntesis final. Esta síntesis final es el ser humano: que es a la vez natural y espiritual, es negación de la naturaleza, y por tanto negación de la negación.

1) TESIS: ESPÍRITU ABSOLUTO - 2) ANTÍTESIS: NATURALEZA - 3) SÍNTESIS:... Continuar leyendo "Concepto Hegeliano de Alienación, Utilitarismo e Imperativo Categórico Kantiano" »

El Moviment Il·lustrat i el Contracte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

El Moviment Il·lustrat

Mill, il·lustrat del segle XIX.

El Moviment Il·lustrat combina elements empiristes de Locke i l'exaltació del poder de la raó. Això pot semblar contradictori, ja que, d'una banda, es diu que el nostre coneixement és limitat i, de l'altra, s'exalta la raó com a principi suprem.

Origen del Moviment Il·lustrat: l'Església. S'ataca aquesta concepció antiga i s'exalta la raó com a principi autònom, independent de qualsevol autoritat. Es nega la paternitat de Déu.

La Il·lustració és progrés, és una crítica a la monarquia absoluta i a l'autoritat eclesiàstica.

La felicitat és molt important. La recerca de la felicitat és bàsica; el major desig dels humans és el benestar, la il·lusió.

La Raó i els seus Límits

L'... Continuar leyendo "El Moviment Il·lustrat i el Contracte Social" »

Askatasuna eta determinismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,42 KB

ASKATASUNA: (Kanpokoa eta Barnekoa)


KANPOKOA:


-Nahi dugun lekura joateko eta egoki iruditzen zaigun eran jokatzeko aukera izatea.

-Filosofia politikoaren esparrua da. -Gal daiteke: espetxean, diktaduretan (adierazpen-, elkartze-, manifestazio-askatasuna galtzean).


-Zabalagoa edo murritzagoa, gizarteko esparru juridikoaren eta politikoaren arabera.


BARNEKOA:


-Nahimenaren askatasuna, askatasun morala.


-Barne-askatasunik gabe, kanpokoak ez du zentzurik.


-Filosofia moralaren esparrua da. -Gal daiteke: nahimena kenduz, anulatuz bakarrik (hipnosia, drogak, gaixotasuna, teknologiaren bidez).

-Norberaren irizpideen arabera bizitzeko gaitasuna izatea.

-Norberak bere erabakiak hartu ahal izatea, dagozkigun gauzei buruz, kanpokoak determinatu gabe.

----

BALDINTZAPEN

... Continuar leyendo "Askatasuna eta determinismoa" »

Legitimidad del Poder en la Sociedad Política: Una Aproximación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Legitimidad del Poder en la Sociedad Política

¿Por qué es esencial el tema de la legitimidad en la sociedad política?

La legitimidad es esencial porque es la fuente de la calidad moral de los actos del gobierno, la razón por la cual se les debe obediencia en conciencia. Su trascendencia se manifiesta en sociedades perfectas, donde la potestad implica supremacía o soberanía, es decir, el poder de determinar la ley y el derecho. Esta es la sociedad política, y por eso el tema de la legitimidad es crucial en ella.

¿En qué consiste la legitimidad?

La legitimidad consiste en la conformidad entre la ley superior y el poder de gobierno. Un poder es legítimo si se ejerce según esa ley superior; es ilegítimo si no se sujeta a ella.

¿Por qué

... Continuar leyendo "Legitimidad del Poder en la Sociedad Política: Una Aproximación" »

Mites, Logos i Ciència: Orígens i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Què són els mites i quina és la seva funció?

Els mites són narracions fabuloses sobre els orígens del món, de l'ésser humà o de la societat. La seva funció és la de donar sentit a la realitat present. En el món arcaic, el mite assumeix les funcions que en les societats avançades tenen la funció moral, la social o la política.

En què consisteix el caràcter antropomòrfic dels mites?

El caràcter antropomòrfic dels mites consisteix en percebre els elements naturals com les estrelles i els planetes, els mars i els rius, les tempestes o els volcans com a éssers dotats amb voluntat pròpia. El que els mou a actuar no són causes físiques sinó psicològiques com desigs i passions.

Quan, on i com es va donar el pas del mite al logos?

... Continuar leyendo "Mites, Logos i Ciència: Orígens i Característiques" »