Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

John Stuart Mill: La inducció, la llibertat i l'utilitarisme vs Nietzsche: El nihilisme i la mort de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

John Stuart Mill: La inducció

Critica el sil·logisme: demostrar que obtenim veritats per inducció això és la generalització de l’experiència.

Principi fonamental

Principi de casualitat: el curs de la natura és uniforme.

Logica de la inducció al procés de la investigació científica

  • Regla de les concordances: reuneix observacions on es presenta el fenomen a estudiar.
  • Regla de les diferències: divideix observacions.
  • Regla de les variacions concomitants: indica circumstàncies que varien per cada variació del fenomen.
  • Regla dels residus: permet eliminar les circumstàncies que ja sabem que no funcionen per induccions anteriors.

Sap que la repetició de casos semblants no garanteix per si mateixa aquesta repetició en el futur. No ha de garantir... Continuar leyendo "John Stuart Mill: La inducció, la llibertat i l'utilitarisme vs Nietzsche: El nihilisme i la mort de Déu" »

Filosofía y Ética: Una Introducción al Derecho, la Política y las Ideologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

1. El Derecho y la Justicia

1.1 El Derecho Natural

Por derecho se entiende el conjunto de normas que regulan la conducta humana y permiten la convivencia en sociedad. El derecho tiene un componente objetivo y otro subjetivo:

  • Desde un punto de vista objetivo, el derecho se refiere a las instituciones y normas que regulan la vida social.
  • Desde una perspectiva subjetiva, el derecho se refiere a lo que les está permitido hacer a los individuos dentro del marco de las normas en sentido objetivo.

El primer modo de ofrecer una justificación al ejercicio del derecho es el que se conoce bajo el nombre de derecho natural, o iusnaturalismo. Defiende la existencia de unos derechos innatos, naturales, previos y prioritarios a la ordenación jurídica de los... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Una Introducción al Derecho, la Política y las Ideologías" »

Zer da filosofia?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,51 KB

Filosofia politikoa:

Filosofia politikoa behaketaren eta ikerketa enpirikoaren bidez aztertzen du gizartea.

Antolamen polikoen zilegotasunaz eta juztizia printzipioez arduratzen da.

Gai nagusia justizia da.

Herritarren eskubide eta betebeharrei buruzko oinarrizko hausnarketa eta balorazioa 

egiten dituen filosofiaren adarra da.

  • Gaur egungo sistema ona da?

  • Nork izan behar du boterea gizartean?

Ezagutzaren filosofia (Gnoseologia):

Gnoseologia → Nola ezaguzten dugu

Ezagutzaren filosofia errealitatea nola ezagutzen dugu aztertzen du.

Gnoseologiari ez ditu jakintza partikularrak aztertzen, fisika eta matematika ez bezala hala nola, ezagutzaren filosofia fisikaren ezagutzaren izaera orokorra aztertzen du.

Filosofo handi guztiek Gnoseologiari lagundu diote.

... Continuar leyendo "Zer da filosofia?" »

Acción Humana: Libertad y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

La Acción Humana

Vivir es actuar y cada individuo es distinto porque tiene un modo peculiar de actuar en el que expresa su individualidad.

1.1 Aproximación a la Noción de Acción

Se considera una acción a aquellas operaciones conscientes y voluntarias de un agente.

Un agente es aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la acción expresada por el verbo.

Las no-acciones se dan cuando el agente no actúa consciente y voluntariamente.

En la naturaleza, el único agente consciente y voluntario es el ser humano, y la acción es una característica específica suya.

1.2 Especificidad de la Acción Humana

Lo específico de la acción humana es lo siguiente:

  • Comportamiento animal: Una de las diferencias básicas entre el ser humano y los demás animales
... Continuar leyendo "Acción Humana: Libertad y Responsabilidad" »

Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Nietzsche: Vida y Obra

Nietzsche nace en Röcken, un pequeño pueblo de Alemania. Su padre, pastor protestante, muere cuando él es joven, quedando al cuidado de su madre, su hermana Elisabeth, su abuela y sus tías. Fue un alumno brillante que ingresó en la Universidad de Leipzig, donde estudió filología clásica en lugar de teología, como deseaba su familia. En dicha universidad, conoció la filosofía de Schopenhauer.

Su tesis, “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”, provocó su expulsión de la universidad. Mantuvo una amistad con Wagner, que se rompió posteriormente al considerar Nietzsche que este se había vuelto demasiado cristiano. A partir de estos eventos, Nietzsche se dedicó a viajar, pasando temporadas... Continuar leyendo "Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital" »

Análisis de la Filosofía de Kant y Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Immanuel Kant

Crítica de la Razón Pura

La principal obra de Kant es la Crítica de la razón pura, donde intenta encontrar los límites del conocimiento y se pregunta: ¿Qué puedo conocer?

La Crítica de la razón pura comprende tres partes:

  1. Estética trascendental: La facultad de la sensibilidad estudia las condiciones sensibles del conocimiento (espacio y tiempo) a través de las matemáticas.
  2. Analítica trascendental: El entendimiento estudia los juicios y los conceptos del entendimiento.
  3. Dialéctica trascendental: La razón estudia la posibilidad de la metafísica como ciencia.

Kant habla de la ciencia de la metafísica y llega a la conclusión de que la metafísica es imposible como ciencia porque en ella solo se pueden formular juicios a

... Continuar leyendo "Análisis de la Filosofía de Kant y Rousseau" »

Explorando las Teorías Éticas: Relativismo, Hedonismo y Autonomía Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué son las teorías éticas?

Las teorías éticas son el resultado de la reflexión que a lo largo de la historia los seres humanos han hecho sobre los diferentes rasgos de la moral, tratando de encontrar un mayor conocimiento y comprensión de la misma. Es necesaria su existencia ya que el hombre se hace persona en la interrelación con otras personas, y tiene que crear unas normas que valgan moralmente lo mismo, en la que sea indiferente, desde el punto de vista moral, que hagamos una cosa u otra, lo que sea. Hay acciones que debemos realizar, porque están bien, y acciones que debemos evitar, porque están mal.

El Relativismo Moral de los Sofistas

El relativismo moral se fundamenta en la creencia de que no es posible determinar ni de manera... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Éticas: Relativismo, Hedonismo y Autonomía Moral" »

Reflexiones Filosóficas sobre Sociedad, Utopía y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Vivir Juntos

¿Está justificado que protestemos de los resultados efectivos de esta sociedad? La filosofía y la literatura abundan en lamentos sobre la carga que nos impone vivir en sociedad, las frustraciones que acarrea nuestra condición social y los recursos que podemos utilizar para padecerlas lo menos posible.

Racionalidad vs. Razonabilidad en la Sociedad

¿Nos enfrentamos los humanos en la sociedad porque no somos racionales o porque no somos razonables? Porque somos racionales. Somos capaces de calcular nuestro beneficio y decidirnos a no aceptar un pacto si no salimos claramente beneficiados. También somos razonables para darnos cuenta de que el mayor beneficio sería vivir en una sociedad de gente leal y solidaria.

La Dialéctica del

... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre Sociedad, Utopía y Justicia" »

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico del Racionalismo de Descartes en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Contexto Histórico-Cultural

El contexto del pensamiento de Descartes y, en concreto, el Discurso del Método, tiene como punto de referencia inicial el **Renacimiento**, en tanto que época de transición entre la doctrina medieval, teocentrista, comunitaria y ecuménica, y el pensamiento barroco, de carácter antropocéntrico, individualista y personal. Estos ejes que caracterizan la apertura de ese renacer los podemos enumerar en los siguientes términos:

1. El Humanismo

Resalta el carácter histórico del mundo humano, recupera el hombre mundano (su naturaleza física y social) y plantea la apertura a la tolerancia religiosa. Como movimiento europeo, se expandió desde Italia, por Francia, España y Alemania.

2. La Política

Plantea la necesidad... Continuar leyendo "Contexto Histórico-Cultural y Filosófico del Racionalismo de Descartes en el Siglo XVII" »

Autonomia morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,51 KB

3.4.4 Arrazoimenaren erabilera publikoa eta pribatua


Askatasuna izan beharko genukeen helburuetako bat da. Kantentzat askatasuna kontzeptu moral bat da askatasunak ardurarekin lotuta joan behar du, eta askatasuna esperimentatzeko saiakerak egin beharko ditugu behin eta berriz.

Libreki pentsatzeko ausardia behar dugu, inork ez dezala pentsatu behar dugun hura erabaki.

Kantek askatasunaren beste aplikazio zehatz bat proposatzen digu: Pentsatzen dugunaren adierazpena. Harremanetaz, kulturaz, politikaz, ekonomiaz, maitasunaz… ditugun ideiak besteekin partekatu eta kontrastatzeko pentsamendua behar dugu. Kantek pentsatzen duguna libreki adierazteko erronka luzatzen digu.

  1. ARRAZOIMENAREN ERABILERA PUBLIKOA

Pertsona bat bere kasa  inolako gidaritzarik

... Continuar leyendo "Autonomia morala" »