Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El pensament liberal de Bentham i Stuart Mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

S. XIX Europa s’expandeix gràcies a la Revolució Industrial

iniciada a GB a la meitat S. XVIII, i a la consolidació de la burgesia davant l’aristocràcia de l’Antic Règim// lluita per la sobirania nacional i per les idees liberals// revolucions burgeses per defensar el liberalisme i nacionalisme i per reivindicar la llibertat econòmica i la independència nacional. Alhora es creava la nova societat industrial, l'economia empresarial i el lliure mercat gràcies al progrés// Finalment a finals del S.XIX el govern pren mesures liberalitzadores polítiques i econòmiques.


Primer utilitarisme: Jeremy Bentham

L’economia liberal està fundada en relacions de mercat establertes entre homes i per tant, el dret penal, civil i moral (i tots... Continuar leyendo "El pensament liberal de Bentham i Stuart Mill" »

Filosofía de Tomás de Aquino: Teoría del Conocimiento, Antropología y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Filosofía de Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento: La Teoría de la Abstracción

1) Tomás de Aquino rechaza la teoría de la iluminación, según la cual podemos intuir racionalmente las verdades eternas presentes en nuestra alma y memoria sin el concurso de los sentidos. Tomás rechaza que el hombre posea, de modo innato en su alma, dichas verdades eternas.

2) Tomás afirma que nuestra mente se nutre de la experiencia sensible: todo nuestro conocimiento ha de partir de la evidencia de los sentidos para ir ascendiendo gradualmente al conocimiento de lo universal.

3) Para explicar cómo podemos captar o aprender lo abstracto y universal partiendo de lo concreto y particular, Tomás dice que conocer es abstraer, separar la forma inteligible... Continuar leyendo "Filosofía de Tomás de Aquino: Teoría del Conocimiento, Antropología y Ética" »

Sofistes, Sòcrates i Presocràtics: Característiques i Aportacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

SOFISTES

Característiques dels sofistes:

  • Professionalisme. Educadors professionals que impartien classes i feien demostracions o exhibicions públiques per diners.
  • Status interciutadà.
  • Mètodes. Exhibicions, instrucció en petits cercles o en privat.
  • Interessos i punts de vista comuns:
  • 1.Retòrica.
  • 2.Subjectivisme i fenomenalisme relativista. Absència d'una realitat estable per a ser coneguda. Empirisme.
  • Retòrica i escepticisme. La veritat era individual i transitòria, no universal, ja que la veritat per a qualsevol era allò que podia estar persuadit; podia haver creença, però no coneixement.
  • Antítesis nomos-phýsis. Nomos entès com a conjunt de normes establertes pel costum o la llei (creacions humanes). Tots consideraven la idea que el nomos
... Continuar leyendo "Sofistes, Sòcrates i Presocràtics: Característiques i Aportacions" »

Explorando la Filosofía de Hume: Conocimiento, Percepción y Crítica a la Sustancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hume

Teoría del conocimiento. Su objetivo es señalar los límites de la razón humana a la hora de conocer. Estos límites van a determinar, para él, la diferencia entre qué conocimientos son verdaderos y cuáles son falsos, y entre qué podemos conocer y qué no, hasta el punto de que Dios, el alma inmortal o cualquier entidad que no pueda percibirse por los sentidos, serán colocadas por Hume en el ámbito de la superstición y los conocimientos erróneos.

Lo que se puede conocer es todo aquello que podemos captar a través de los sentidos, por tanto, el criterio para decidir la veracidad de una idea está en la experiencia sensible. Hume distingue dos elementos en el conocimiento: las impresiones, que son las percepciones de la experiencia,... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Hume: Conocimiento, Percepción y Crítica a la Sustancia" »

Nihilisme i Vitalisme: Anàlisi Comparativa entre Plató i Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Nihilisme: Pèrdua de Valors i Sentit de l'Existència

El nihilisme es defineix com la negació de tot valor, la pèrdua del sentit de l'existència i dels valors. S'oposa al vitalisme i sorgeix, segons Nietzsche, com a conseqüència de la "mort de Déu" i la pèrdua de valors tradicionals. Aquest nihilisme implica la constatació de la decadència de la cultura.

Genealogia de la Moral i Transvaloració

Nietzsche fa una genealogia de la moral per buscar l'origen d'aquesta decadència. Analitza com els valors aristocràtics originals, basats en la força i la noblesa, van ser invertits pel cristianisme, donant lloc a una moral d'esclaus que valora la humilitat i la submissió. Aquesta transvaloració, segons Nietzsche, és causada per la por i... Continuar leyendo "Nihilisme i Vitalisme: Anàlisi Comparativa entre Plató i Nietzsche" »

El Superhombre de Nietzsche: Nihilismo, Voluntad de Poder y Transmutación de Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Superhombre de Nietzsche

Consecuencias de la "Muerte de Dios"

Las consecuencias de la “muerte de Dios” son el nihilismo, la transmutación de los valores, la voluntad de poder, una nueva concepción del tiempo y el Superhombre.

1. Nihilismo

Es la consecuencia directa y más inmediata de la “muerte de Dios”. Este concepto es un movimiento histórico y un proceso psicológico:

  • Como movimiento histórico, es la evolución de la Civilización Occidental que culmina con la “muerte de Dios”. Descubierta la ficción y falsedad de todo, la Cultura Occidental se queda en nada.
  • Como proceso psicológico, es el estado en el que el individuo cae al darse cuenta de que todo aquello en lo que creía era falso.

3 grandes momentos:

  • Consecuencia inmediata:
... Continuar leyendo "El Superhombre de Nietzsche: Nihilismo, Voluntad de Poder y Transmutación de Valores" »

Glosario esencial de la filosofía de David Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

- Impresiones: Conocimiento adquirido a través de los sentidos.

- Ideas: Representaciones o copias mentales de las impresiones. Se originan a partir de las impresiones, pero son más débiles y menos vívidas que estas.

- Criterio de verdad: Una idea es verdadera o legítima si se puede derivar de una impresión. Hume utiliza este criterio para criticar las nociones fundamentales de la metafísica occidental: la noción de sustancia material, la noción de sustancia espiritual y la noción de causa-efecto.

- Idea de sustancia: Es una ficción de la imaginación. La sustancia no es más que un conjunto de ideas simples unidas por la imaginación, al cual le hemos asignado un nombre para recordarlo nosotros mismos y para que otros lo recuerden.... Continuar leyendo "Glosario esencial de la filosofía de David Hume" »

Epistemología y Ética de Aristóteles: Un Análisis del Conocimiento y la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Epistemología de Aristóteles: El Problema de los Universales

Para comprender la epistemología aristotélica, debemos abordar el problema de los universales. Se plantean tres soluciones principales:

Soluciones al Problema de los Universales

1. Realismo Radical de Platón

Los universales obtienen sus propiedades principales, objetividad e inmutabilidad, a partir de su conexión con realidades trascendentes al mundo fenoménico: los eidei. Estos eidei también poseen dichas propiedades. Este conocimiento es posible gracias a la dialéctica.

2. Realismo Moderado de Aristóteles

Los fundamentos objetivos de las cualidades de los universales son inseparables de las cosas del mundo fenoménico; son las esencias de las cosas. Aristóteles propone un método... Continuar leyendo "Epistemología y Ética de Aristóteles: Un Análisis del Conocimiento y la Virtud" »

Teoria Hilemòrfica i Física Physis d'Aristòtil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Teoria Hilemòrfica

Aristòtil li ha tornat al món la seva realitat: el que "és" realment són les coses (substàncies) i no les idees separades de Plató. Aquestes substàncies estan compostes de matèria (hylé) i forma (morphé). Però la distinció és conceptual.

  • La forma és l'essència d'una cosa i la seva espècie, allò que la defineix. És universal i invariable, però no pot existir fora de la matèria. No és simplement la configuració externa d'una cosa, sinó la seva estructura interna.
  • La matèria és el substrat de la forma, és indefinida i incognoscible. La matèria concreta que composa un individu (matèria pròxima) sí té qualitats, però la matèria genèrica (matèria primera), no.
  • Forma (com a espècie) i matèria
... Continuar leyendo "Teoria Hilemòrfica i Física Physis d'Aristòtil" »

El Pensamiento de Platón: Filosofía, Ética y Política en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Platón nació en Atenas, viviendo entre el 428 y el 348 a.C. Como en otras grandes figuras del pensamiento, su vida transcurre en un momento clave de su civilización. Para comprender su pensamiento, tendremos en cuenta las circunstancias históricas en las que estaba inmersa Atenas en el último tercio del s. V a.C. e inicios del s. IV a.C., así como las influencias filosóficas que fue asimilando al hilo de su profunda preocupación por los problemas sociales.

Contexto Histórico: Decadencia y Crisis en Atenas

Concretamente, Platón vive cuando la cultura griega, después de su momento de máximo esplendor, se encamina hacia su decadencia. Este esplendor se apaga con la muerte de Pericles –que había consolidado la democracia en Atenas-
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Filosofía, Ética y Política en la Antigua Grecia" »