Bases Psicosociales de la Opinión Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
1.3 INTRODUCCIÓN
1. Intro
En los años 30, se abandona la idea de que la opinión pública (OP) es un fenómeno supraindividual y se pasa a considerarla como un conjunto de opiniones de una población determinada. Este cambio se debió a:
- Un desarrollo de las técnicas cuantitativas para la medición de actitudes.
- El desarrollo de las técnicas de muestreo.
La combinación de estos dos factores permitió a los investigadores analizar opiniones y actitudes de varios colectivos.
1.3.1 OPINIONES Y ACTITUDES. 2 CONCEPTOS MUY PRÓXIMOS
1. Intro
Parece que la historia de ambos conceptos va unida, pero estos tienen matices diferentes. Estos son los siguientes matices:
- Las OP son observables, respuestas verbales a una situación, mientras que la actitud es