Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Platón: Filosofía, Política y el Camino hacia el Bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 103,44 KB

Contexto

El siglo de Pericles, en el que vivió Platón, marcó el máximo esplendor de Grecia. Atenas experimentó un auge sin precedentes en las artes y las letras, atrayendo a las mentes más brillantes en medicina, filosofía, arte e intelecto. Este período vio la construcción de monumentos icónicos como el Partenón y el Erecteión en la Acrópolis, gracias al talento de artistas como Fidias, Mirón y Policleto. El teatro griego alcanzó su cima con las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, y las comedias de Aristófanes. Tucídides y Heródoto sentaron las bases de los estudios históricos.

Sin embargo, a Platón también le tocó vivir una época de crisis política. La Guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y Esparta... Continuar leyendo "El Legado de Platón: Filosofía, Política y el Camino hacia el Bien" »

Utilitarisme: La felicitat com a fi últim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Utilitarisme: La recerca de la felicitat

L'utilitarisme examina la conducta humana i proposa que les persones realitzem accions bones perquè esperem que aquestes accions produeixin plaer. En definitiva, busquem la felicitat. Actuar bé s'identifica amb la utilitat, allò bo és l'útil perquè les accions bones ens apropen a la felicitat, que és la finalitat de tot acte humà.

John Stuart Mill argumenta que tot el que desitgem o busquem és, en últim terme, la felicitat. Si creiem que perseguim altres metes, com la fama o els diners, el que fem és intentar obtenir un mitjà que ens condueixi a la felicitat, que és l'autèntic fi. Busquem la fama i els diners perquè ens fan feliços, i per aquesta raó aquests objectius no són fins en... Continuar leyendo "Utilitarisme: La felicitat com a fi últim" »

L'Utilitarisme de Mill: Conflictes Morals i Límits del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

1. Resolució de Conflictes Morals

En el capítol 11 de L'utilitarisme, John Stuart Mill aborda els conflictes morals i la resolució d'obligacions en situacions complexes. Les dificultats ètiques sorgeixen quan les lleis morals entren en conflicte. Mill defensa que, tot i que l'aplicació d'un estàndard moral pot ser difícil, és preferible tenir-ne un que no tenir-ne cap. L'utilitarisme, basat en la maximització de la felicitat, permet utilitzar la utilitat com a criteri per a resoldre aquests conflictes. A diferència d'altres sistemes morals, on les lleis morals competeixen sense un àrbitre, l'utilitarisme ofereix una eina per a avaluar les conseqüències i prendre decisions raonades.

2. Drets i Utilitat

a) Drets: Allò que un individu... Continuar leyendo "L'Utilitarisme de Mill: Conflictes Morals i Límits del Poder" »

El Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo: De Rousseau a Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

El Pensamiento de Rousseau

Para comprender el problema de la política en Rousseau, es fundamental entender su ontología: "existir es sentir". Su antropología y ética, basadas en el amor a sí mismo y la compasión como fuente de la virtud humana, también son cruciales. Estas características definen su descripción del estado natural, la primera etapa hacia el estado político.

Rousseau introduce el concepto del estado natural del hombre. En esta etapa, el hombre es físicamente robusto, superando en habilidad a los animales. Dos cualidades lo diferencian: la libertad, la capacidad de elegir y decidir, y la perfectibilidad, la constante búsqueda de mejora. Según Rousseau, en el estado natural no existe la corrupción, la maldad ni el... Continuar leyendo "El Pensamiento Filosófico a Través del Tiempo: De Rousseau a Ortega y Gasset" »

San Agustin: Bizitza, Testuingurua eta Pentsamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Autorea eta Testuinguru Historikoa

Kristautasunaren eta filosofiaren arteko topaketa Erromatar Inperioan eman zen lehen mailako gertaera izan zen: fedean oinarritzen den jarrera eta arrazoiaren lorpenetan finkatzen denarena. Topaketa honetan kristautasuna atera zen garaile. Haren garaipena, neurri handi batean, kristau gizon ikasi batzuek eginiko izugarrizko lan intelektualari esker gertatu zen. Filosofo-teologo horien artean, San Agustin dugu. Hark filosofia eta kristautasuna, arrazoia eta fedea adosteko egingo ziren ahalegin guztiak eraman zituen gailurrera. Fede kristaua da bere pentsamenduaren iturri nagusia, Aitorkizunak liburuan agertzen den bezala.

Ipar Afrikako Tagaste hirian jaio zen 354. urtean. Gaztaroan, kristau izateari utzi zion,... Continuar leyendo "San Agustin: Bizitza, Testuingurua eta Pentsamendua" »

Nietzsche: Crítica a Dios, el Más Allá y el Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Resumen

El fragmento de Friedrich Nietzsche critica tres conceptos fundamentales en la tradición religiosa y filosófica occidental: Dios, más allá y alma. Nietzsche los considera inventos que actúan en oposición a la vida terrenal. Argumenta que Dios se concibe como una fuerza que concentra todo lo negativo y hostil hacia la vida, mientras que el más allá se utiliza para desvalorizar el mundo presente, privándolo de sentido y propósito. Además, sostiene que el concepto de alma se utiliza para menospreciar el cuerpo y enfermarlo. Estos conceptos, según Nietzsche, representan una negación de la vida y una alienación del ser humano respecto a su existencia terrenal.

Vida

La vida, en su sentido biológico, representa la existencia de... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a Dios, el Más Allá y el Alma" »

Epistemologia: Teoria del Coneixement, Justificació i Escepticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Què és l'Epistemologia?

L'objecte d'estudi de l'epistemologia és el coneixement en el sentit de «saber que»: coneixement teòric, transmissible i que no admet graus. Això el diferencia d'altres formes de contacte amb la realitat, com el sentit de «conèixer», que pot ser gradual, experiencial i no transmissible. A més, el coneixement epistemològic és una creença segura, verdadera i justificada.

Justificació de les Característiques del Coneixement

  • Creença: No podem dir que sabem x però no ho creiem.
  • Segura: No podem dir que sabem x però no n'estem segurs.
  • Verdadera: No podem dir que sabem x però x és fals.
  • Justificada: Encara que es donin les altres característiques, no podem dir que sabem una cosa només pel fet que n'estiguem
... Continuar leyendo "Epistemologia: Teoria del Coneixement, Justificació i Escepticisme" »

Immanuel Kant: Biografía e Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 12,52 KB

Immanuel Kant naceu en Königsberg, actualmente Kaliningrado, no seo dunha familia humilde. En 1740 ingresou na universidade. Durante anos ensinou como profesor privado e despois como profesor de lóxica e metafísica, momento no que escribiu a Disertación, onde mostra que o coñecemento non pode basearse só na experiencia. En 1794 o rei Federico Guillermo II prohibiulle impartir clases e escribir sobre asuntos relixiosos. Acatou a orde ata a morte do rei e entón puido seguir publicando e ensinando con normalidade.

O Idealismo Transcendental

O idealismo transcendental de Kant supón un punto de inflexión na historia da filosofía. A filosofía de Kant toma como punto de partida o racionalismo de Descartes, Leibniz e Wolff, dos que herda a... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Biografía e Filosofía" »

Ideas Clave del Pensamiento Nietzscheano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Inocencia del Devenir

Este concepto nietzscheano es fundamental para su crítica de la moral tradicional y su reinterpretación de la realidad. Nietzsche desafía la idea de que los eventos y acciones poseen un valor moral intrínseco, como el bien y el mal, que son inmutables y universales. En cambio, sostiene que la realidad, incluido el cambio y la transformación (el "devenir"), está libre de estas categorías morales. La "Inocencia del Devenir" implica una aceptación radical de la vida y el cambio como son, sin juzgar constantemente bajo criterios morales externos. Este concepto también está relacionado con la idea de la "eterna recurrencia" de Nietzsche, que postula que debemos vivir nuestras vidas de tal manera que pudiéramos desear... Continuar leyendo "Ideas Clave del Pensamiento Nietzscheano" »

Immanuel Kant: Filosofía Trascendental y la Obra de Rosa Montero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Influencia de Hume en Kant y la Filosofía Trascendental

La influencia de **Hume** despertó en **Kant** el "sueño dogmático". Su pensamiento estaba influenciado por el **empirismo**, que niega el conocimiento universal y necesario, y el **racionalismo**, que no conoce los límites de la razón. Kant es considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XVIII. Para él, la metafísica no podía ser una ciencia. Para comprobar esto, utilizó el método científico, buscando un conocimiento que fuera universal, necesario y ampliativo. Además, en su filosofía, razón y experiencia se fusionan, creando una **filosofía trascendental** que estudia el sujeto del conocimiento.

Tipos de Juicios según Kant

Kant distingue entre diferentes... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Filosofía Trascendental y la Obra de Rosa Montero" »