Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Moral, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Moral según Nietzsche: Un Desafío a los Valores Tradicionales

La moral según Nietzsche es un tema crucial que atraviesa su obra, especialmente en La Genealogía de la Moral. En esta obra, aborda la evolución histórica de los conceptos morales como bueno y malo, criticando las morales tradicionales de figuras como Platón, Sócrates y el cristianismo. Nietzsche sostiene que estas morales, en particular la moral cristiana, suprimen los instintos naturales del ser humano y promueven valores que van en contra de la vida.

La Transmutación de Valores

Nietzsche propone una transmutación de valores, que implica la creación de nuevos valores que superen el orden moral decadente de su tiempo, basado en valores propios de esclavos y clases bajas.... Continuar leyendo "Nietzsche: Moral, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental" »

Filosofía Negativa de Nietzsche: Crítica a la Metafísica, el Conocimiento, la Moral y la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Filosofía Negativa

Crítica a la Filosofía

Platón será el máximo representante del gran error de la metafísica al contraponer un «mundo verdadero» al «mundo aparente». Nietzsche criticará dichas tesis al considerar que suponen un desprecio del cambio. La filosofía se torna así dogmática, al considerar la realidad como algo estático. La raíz de dicho error estriba en esa concepción platónica que asociaba inmutabilidad de la realidad con conocimiento y, a este, con la verdad. Por este motivo, Nietzsche criticará esta visión tradicional acerca del conocimiento.

Crítica al Conocimiento y a la Ciencia

Nietzsche afirmará que el concepto no puede representar una realidad que es cambiante.

El concepto no explica la realidad, sino que... Continuar leyendo "Filosofía Negativa de Nietzsche: Crítica a la Metafísica, el Conocimiento, la Moral y la Religión" »

Marxismo: Alienación, Trabajo y la Transformación Social del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Visión Antropológica y Crítica Social de Karl Marx

El Problema del Hombre en la Filosofía Marxista

Marx basa todo su pensamiento en su teoría antropológica y la relaciona con su concepción de la realidad. Para él, todo lo que existe es materia. El ser humano se define por su praxis (su hacer), que Marx denomina trabajo. El trabajo es la actividad humana de transformación de la naturaleza para obtener los recursos que permiten la subsistencia. Por lo tanto, el hombre concreto es un ser que debe hacerse a sí mismo transformando la naturaleza mediante la actividad productiva. Por ende, Marx concibe al ser humano como esencialmente trabajador. Es la praxis lo que distingue al hombre de los animales y lo que configura su relación con... Continuar leyendo "Marxismo: Alienación, Trabajo y la Transformación Social del Ser Humano" »

La Voluntad de Poder, el Nihilismo y el Superhombre en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

La Voluntad de Poder

La voluntad de poder es para Nietzsche el principio básico a partir del cual se desarrollan todos los seres, la fuerza primordial que busca mantenerse en el ser y ser aún más. Nietzsche cree que en todas las cosas hay un afán por la existencia y son expresión de un fondo primordial que lucha por existir y por existir siendo más. La voluntad de poder tiene para él las siguientes características:

  • Irracionalidad: en el hombre, la razón no debe tener la última palabra, sino estar al servicio de otras instancias más básicas como los instintos o las emociones.
  • Inconsciencia: la fuerza primordial que determina el curso de las cosas no es consciente.
  • Falta de finalidad: las fuerzas de vida no tienen ningún objetivo o fin,
... Continuar leyendo "La Voluntad de Poder, el Nihilismo y el Superhombre en la Filosofía de Nietzsche" »

Ilustración y Conocimiento en Kant: Superando la Minoría de Edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Ilustración y la Superación de la Minoría de Edad

El texto aborda la Ilustración como la superación de la minoría de edad de la humanidad. Las ideas principales son:

  • A) La minoría de edad expresa la incapacidad de un uso autónomo del entendimiento.
  • B) La minoría de edad es culpable cuando la causan la cobardía y/o la pereza.
  • C) De ahí que el lema de la Ilustración sea: ¡Sapere aude!

El texto expresa las dificultades para la emancipación de la humanidad: la pereza y la cobardía nos hacen dependientes de los tutores que deciden por nosotros. La minoría de edad habría de ser transitoria, una mera etapa de desarrollo que ha de abandonarse cuando se adquieren recursos para acceder a la mayoría de edad. Es la situación en la que... Continuar leyendo "Ilustración y Conocimiento en Kant: Superando la Minoría de Edad" »

Nietzsche vs. Mill i Plató: Comparació de la Moral i la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,18 KB

Comparació de la Concepció Moral de Nietzsche amb la de Mill

La concepció de la moral de Nietzsche i la concepció de la moral de John Stuart Mill, l'utilitarisme, són radicalment oposades. Tanmateix, comparteixen un conjunt de valors que tenen el seu origen en la influència del Romanticisme en els dos autors: la importància de l'art, de la singularitat en el desenvolupament de l'ésser humà, així com dels sentiments i les emocions.

La Moral del Senyor de Nietzsche

Nietzsche defensa la moral del senyor, que és la pròpia del superhome, que coneix la mort de Déu i actua en conseqüència exercint la voluntat de poder en un continu experimentar-se a si mateix. És una moral individualista que crea els seus propis valors des de la força... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Mill i Plató: Comparació de la Moral i la Filosofia" »

Marx: Crítica de la Ideología y Concepto de Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Marx: Ideología y Alienación

La Crítica Marxista de las Ideologías

Marx entendió la realidad material como la totalidad del mundo físico, es decir, la naturaleza que es percibida por los sentidos. Además, es una realidad que se encuentra en un permanente proceso de transformación. Por ello, negó que existieran verdades permanentes. Los conceptos teóricos, a su juicio, encarcelan el pensamiento, lo petrifican, lo inmovilizan y son, por tanto, inútiles.

Definición Amplia y Restringida de Ideología

Marx denominó ideología, en sentido amplio, al conjunto de representaciones que manifiestan la vida de los seres humanos y que son resultado natural de la dinámica social. Ahora bien, Marx utilizó el término ideología en una acepción... Continuar leyendo "Marx: Crítica de la Ideología y Concepto de Alienación" »

Análisis Comparativo: Nietzsche y Marx sobre Dios, Moral y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,02 KB

Conocimiento en Nietzsche

Nietzsche critica la metafísica occidental, que divide el mundo en sensible y suprasensible, privilegiando este último. Considera que esta división surge de una moral de esclavos que evita enfrentar la tragedia de la vida. Para Nietzsche, la realidad es dinámica y devenir, y los conceptos metafísicos son obstáculos para comprenderla. Propone reemplazar los conceptos con metáforas y aboga por una aceptación de la apariencia y los sentidos como única verdad. Critica la matematización de la realidad y defiende una verdad al servicio de la vida, donde el arte y la intensificación de la vida son valores importantes. Nietzsche culpa a Sócrates y Platón por dar prioridad a la razón sobre la vida, y solo Heráclito... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Nietzsche y Marx sobre Dios, Moral y Sociedad" »

Explorando Problemas Filosóficos Clave: Kant y Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Problemas Filosóficos en Kant

El Problema del Conocimiento

Kant aborda el problema del conocimiento, dividiéndolo en dos partes: la metafísica general y la especial. En la primera, explora cómo se produce el conocimiento en el sujeto y cómo la ciencia se basa en juicios sintéticos a priori. Esto lleva al Idealismo Trascendental, donde el sujeto trascendental es la condición de posibilidad del conocimiento. En la metafísica especial, la razón unifica los fenómenos en Ideas, como el alma, el mundo y Dios, que no pueden ser conocidas pero tienen un uso regulativo en el conocimiento.

El Problema de la Ética

Kant aborda el problema ético al distinguir entre ética material y formal. Mientras que la primera se basa en la búsqueda de la felicidad... Continuar leyendo "Explorando Problemas Filosóficos Clave: Kant y Rousseau" »

Nietzsche: Veritat, Moral i Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Nietzsche: Veritat Relativa i Llenguatge

Nietzsche nega l'existència d'una inclinació inherent cap a la veritat o el coneixement pur, afirmant que totes les nostres inclinacions estan vinculades al plaer, al poder o a altres impulsos. Per a ell, el coneixement és relatiu. Els conceptes, suposades veritats, són en realitat metàfores que han estat oblidades com a tals. Considera que no hi ha una correspondència directa entre els conceptes i la realitat, sinó que són producte de la creativitat humana. Segons Nietzsche, el llenguatge té una funció social i serveix per a mantenir les relacions socials. Anomenem "veritat" a les metàfores que són socialment acceptables i que permeten aquest manteniment. Les convencions sobre la veritat... Continuar leyendo "Nietzsche: Veritat, Moral i Poder" »