Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Filosofía: De Marx a Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 40,19 KB

La Visión de Sociedad y Política en el Pensamiento de Marx

La visión de sociedad y política de Karl Marx se basa en su análisis materialista de la historia y de las relaciones de producción. Según Marx, la historia de la humanidad se caracteriza por la sucesión de diferentes modos de producción, cada uno con sus propias relaciones sociales y formas de organización económica. Desde las sociedades antiguas hasta la era moderna, Marx identifica una progresión histórica marcada por la lucha de clases y los cambios en los modos de producción.

El Modo de Producción como Eje Central

En el centro de su análisis se encuentra la noción de "modo de producción", que se refiere a la forma en que se organiza la producción y se distribuyen... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía: De Marx a Platón" »

Explorando la Libertad: De la Autodeterminación Kantiana a los Límites Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Autodeterminación y la Libertad en la Filosofía Kantiana

Para Immanuel Kant, la libertad reside en la voluntad. Kant la define como la capacidad de la voluntad para elegir sus propios actos. Distingue tres tipos de actos:

  • Actos contra el deber: Aquellos en los que hacemos lo contrario a lo que moralmente se debe hacer.
  • Actos conforme al deber: Aquellos en los que cumplimos con lo debido, pero impulsados por una motivación externa (por ejemplo, una recompensa o evitar un castigo).
  • Actos por deber: Aquellos en los que cumplimos con lo debido por la simple convicción interna de que es lo correcto, entendiendo que es lo mejor.

Kant propone una norma universal para guiar todas las acciones: el imperativo categórico, que nos insta a actuar como si... Continuar leyendo "Explorando la Libertad: De la Autodeterminación Kantiana a los Límites Sociales" »

Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios

Relación entre Fe y Razón

  1. Basándose en la teoría aristotélica del conocimiento, **Aquino** insistió en los límites de la razón y señaló las relaciones entre la **fe** y la **razón**. Existen algunas verdades que son a la vez de fe y de razón.
  2. La razón colabora con la fe prestando sus métodos y sus armas dialécticas, así como conocimientos científicos útiles para esclarecer las verdades de fe. La fe colabora con la razón como norma o criterio externo de verdad.

Demostración de la Existencia de Dios: Las Cinco Vías

  1. La existencia de Dios solamente puede probarse a partir del conocimiento de los hechos del mundo (*a posteriori*). **Aquino** propuso cinco vías para demostrarla:
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios" »

Materialismo Dialéctico Histórico de Marx y la Voluntad de Poder de Nietzsche: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Materialismo Dialéctico Histórico de Marx

La Dialéctica Material de Marx

La dialéctica de Marx es una dimensión puramente material, de naturaleza económica e histórica. Consiste en el desarrollo de las condiciones materiales que dan lugar a los distintos sistemas socioeconómicos. Deja de ser algo ideal para volverse material. A esta nueva orientación se la llama materialismo dialéctico histórico. La reflexión filosófica se centra en lo material, en la dimensión histórica. Este cambio de orientación está centrado en la naturaleza social e histórica del ser humano. Para Marx, el hombre no se define por una pretendida esencia ideal o trascendente. Es un ser material y concreto, social e histórico.

Estructura Social según Marx

El... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico Histórico de Marx y la Voluntad de Poder de Nietzsche: Un Estudio Comparativo" »

Nietzsche vs. Platón: Claves de una Oposición Filosófica Radical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Contraste Filosófico: Nietzsche Frente a Platón

Introducción: Dos Visiones Opuestas de la Filosofía

Nietzsche dice que Sócrates y Platón fueron los grandes correctores de la filosofía. Sin embargo, la filosofía de Nietzsche representa una oposición radical a la filosofía platónica, ya que considera que esta última ha pervertido el conocimiento filosófico. Según la crítica nietzscheana, Platón dividió la realidad en dos mundos, rechazando los sentidos y la corporalidad, y presentando esta dualidad como lo verdaderamente importante y fundamental.

La Realidad: Mundo Sensible vs. Mundo Inteligible

Ambos autores, Platón y Nietzsche, sostienen que el mundo sensible está caracterizado por el devenir, es decir, el cambio constante de... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Platón: Claves de una Oposición Filosófica Radical" »

La Ilustración según Kant: Sapere Aude y la Crítica de la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

CONT: El Siglo XVIII puede dividirse en dos mitades: a partir de 1750, cuando Kant alcanza su madurez y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama de Europa. En cuanto a la población, pasó de 100-120 millones en 1700, a 180-190 millones de habitantes en 1750.
La economía sigue siendo fundamentalmente agraria. La mayoría de los estados están al borde de la quiebra debido a las continuas guerras y las subidas de precio e impuestos. Hay dos teorías económicas que dominan en este ámbito: la de los fisiócratas franceses y la del liberalismo económico inglés.
En este siglo se representa la crisis de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. El Absolutismo de los reyes quita poder a la aristocracia y la industria... Continuar leyendo "La Ilustración según Kant: Sapere Aude y la Crítica de la Razón" »

Filosofía Griega Clásica: Sócrates, Sofistas y el Pensamiento Aristotélico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Sócrates frente a los Sofistas: Dos Enfoques en la Filosofía Griega

Los sofistas y Sócrates son figuras cruciales en la filosofía griega clásica, pero difieren notablemente en sus enfoques y métodos filosóficos. A continuación, se detallan algunas diferencias clave:

Los Sofistas

  • Se centraban en la enseñanza de habilidades retóricas y persuasivas para alcanzar el éxito en la vida pública y política.
  • Consideraban que la verdad era relativa y que las opiniones podían variar según la situación y la audiencia.
  • Sostenían que no existen principios éticos universales y que la moralidad depende de la cultura y las circunstancias particulares. Esta perspectiva a menudo se interpreta como un escepticismo hacia la posibilidad de conocer la
... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica: Sócrates, Sofistas y el Pensamiento Aristotélico" »

Éticas del Diálogo y la Perspectiva Moral de Nietzsche: Fundamentos y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Las éticas dialógicas

Esta nueva ética, consciente de que los intereses de los diferentes individuos en la vida social no son los mismos y, en muchas ocasiones, son antagónicos y opuestos, sitúa los mandatos que constituyen el deber que los humanos debemos cumplir en las normas que resulten del acuerdo al que hayamos llegado después de haber argumentado racionalmente cada uno de nosotros en defensa de nuestra posición. Jürgen Habermas es uno de los pioneros de estas éticas.

El valor del diálogo se encuentra en la fuerza de los argumentos que en él se exponen, y estos son más valiosos en la medida en que siguen las siguientes normas:

  • Los argumentos deben poseer pretensiones de universalidad porque lo que se defiende en ellos, aunque
... Continuar leyendo "Éticas del Diálogo y la Perspectiva Moral de Nietzsche: Fundamentos y Transformaciones" »

Imperatiu hipotètic i coneixement a priori i a posteriori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

Imperatiu hipotètic:

És un principi condicionat, que ens diu com hem d’obrar per aconseguir quelcom i condiciona les nostres accions (mitjans) de manera que estiguin orientades a aconseguir aquesta finalitat concreta. Kant ens diu que pot ser de dos tipus: L’imperatiu hipotètic problemàtic i L’imperatiu hipotètic assertori

A priori:

És el coneixement pur, absolutament independent de l’experiència.

A posteriori:

És el coneixement empíric, que es fonamenta i depèn de l’experiència. És un tipus de coneixement contingent i particular.

Raó:

Facultat pròpia dels humans amb la qual som capaços de conèixer i comprendre la realitat (raó teòrica) i actuar (raó pràctica, voluntat) lliurement.

Bé moral:

Allò incondicionalment bo,

... Continuar leyendo "Imperatiu hipotètic i coneixement a priori i a posteriori" »

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Sustancia, Razón y Método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

El Concepto de Sustancia

La sustancia se define como aquello que existe sin depender de otra cosa para su existencia. Según esta definición, solo Dios sería propiamente sustancia, ya que los demás seres son creados y conservados por Él. No obstante, se puede entender la sustancia en un sentido más amplio, refiriéndose a la independencia de la materia y el pensamiento. Los atributos son las características que distinguen a una sustancia de otra, y se señala que cada sustancia tiene un atributo esencial que constituye su naturaleza y esencia. Se mencionan la extensión para las sustancias corporales, el pensamiento para el alma y la perfección para Dios. Además, se habla de los modos, que son modificaciones de los atributos esenciales... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Sustancia, Razón y Método" »