Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis crítico de la tradición occidental en la filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

La Crítica de Nietzsche a la Tradición Occidental

El pensamiento de Nietzsche se erige como una respuesta contundente al debate entre los defensores de la razón ilustrada kantiana y aquellos que, desde el positivismo, abogaban por la ciencia como único camino válido hacia el conocimiento.

Influencias en el pensamiento de Nietzsche

Schopenhauer y la voluntad de vivir

Inspirado por Schopenhauer, Nietzsche argumenta que la voluntad de vivir es la fuerza motriz detrás de todos los eventos y objetos en el mundo fenoménico. La razón, en este contexto, se reduce a una mera herramienta al servicio de esta voluntad. La voluntad se convierte en el ser en sí mismo, mientras que el mundo se presenta como una representación humana de este ser. Esta... Continuar leyendo "Análisis crítico de la tradición occidental en la filosofía de Nietzsche" »

Kant vs. Mill: Ètica, Llibertat i Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Període de la història de la filosofia i motivacions

Kant

Filòsof modern alemany il·lustrat (s. XVIII). Va criticar les estructures de l’Antic Règim (feudalisme, societat estamental i absolutisme) i va defensar la idea que l’home s’ha de poder educar a ell mateix amb llibertat.

Mill

Filòsof contemporani britànic liberal (s. XIX). Defensor i teoritzador del liberalisme, moviment polític que defensava la no interferència de l’Estat o la Societat (opinió pública) dins de la vida privada dels individus.

Noció de llibertat

Kant

La idea de llibertat és un dels postulats de l’ètica kantiana. És la condició de possibilitat de l’Imperatiu categòric i es troba implícita en la idea de deure. És un requisit transcendental de la... Continuar leyendo "Kant vs. Mill: Ètica, Llibertat i Felicitat" »

Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida Humana, Historia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida Humana, la Historia y la Sociedad

La Vida Humana y la Historia

La vida humana está intrínsecamente ligada a la historia de la humanidad, portando una herencia cultural que exige nuestra comprensión. El conocimiento del pasado no solo nos instruye, sino que también nos capacita para mejorar. La tradición, lejos de ser una mera mirada retrospectiva, se erige como un pilar fundamental para el progreso. Según el filósofo José Ortega y Gasset, las generaciones son conjuntos de individuos con edades y circunstancias compartidas, cada una aportando su singular contribución al legado recibido.

Épocas Cumulativas y Eliminatorias

Ortega y Gasset establece una distinción crucial entre dos tipos de épocas:... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida Humana, Historia y Sociedad" »

Descartes i Kant: Raó, Coneixement i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,88 KB

Descartes: Racionalisme i la Recerca de la Certesa

La filosofia moderna, que comença a finals del segle XV, es caracteritza pel Renaixement, el descobriment d'Amèrica i molts més canvis en la societat. En aquest context, apareix Descartes, considerat el pare del racionalisme. La seva obra se centra en la filosofia teòrica i la recerca de la relació entre les substàncies metafísiques: el jo, Déu i el món.

Descartes es pregunta què sap amb certesa. L'únic que sap és que les matemàtiques compleixen amb un mètode teòric, ja que són indubtables, i racional. Creu que aquest mètode és aplicable a altres ciències i el vol aplicar a la filosofia.

La Matematització del Coneixement

Aquest procés s'anomena matematització i consta de quatre... Continuar leyendo "Descartes i Kant: Raó, Coneixement i Moral" »

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes en el Siglo XVII: Racionalismo y Empirismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Contexto Histórico y Filosófico de Descartes en el Siglo XVII

El siglo XVII, época en la que vive Descartes, es un siglo de crisis a consecuencia de la destrucción de la unidad religiosa, la lucha por la consolidación de las monarquías absolutas y la revolución científica.

La Guerra de los Treinta Años, a la que puso fin la Paz de Westfalia, enfrentó por motivos religiosos y políticos a prácticamente todo el continente europeo. Descartes participó en ella, dada su carrera militar, como bien nos comenta en la obra que comentamos, El Discurso del Método.

La Revolución Científica y el Declive de la Escolástica

La revolución científica iba abriéndose paso; los intelectuales con inquietudes científicas iniciaron una nueva filosofía... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Filosófico de Descartes en el Siglo XVII: Racionalismo y Empirismo" »

Explorando la Razón en Kant: Conocimiento, Ciencia y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Kant

Uso Teórico de la Razón (Bloque 1)

En la Crítica de la razón pura (1781), Kant aplica el método crítico al conocimiento humano, realizando un análisis crítico de la razón en su uso teórico para establecer las condiciones de posibilidad del conocimiento científico. Se propone contestar a la pregunta: "¿Qué puedo saber?". Se trata de un conocimiento de la razón pura. Es posible un conocimiento a priori, es decir, de realidades no empíricas.

Kant, en su Crítica de la razón pura, parte de un hecho incuestionable: tanto la matemática como la física son ciencias construidas desde Tales de Mileto y Galileo, por lo que no tiene sentido negar la validez universal y necesaria de sus proposiciones.

Para hacer ciencia, se cumplen dos... Continuar leyendo "Explorando la Razón en Kant: Conocimiento, Ciencia y Metafísica" »

El Mètode Cartesiano: Dubte, Raó i Existència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Descartes i la Filosofia Moderna

La filosofia moderna, que comença a finals del segle XV, es caracteritza pel Renaixement, el descobriment d'Amèrica i molts altres canvis socials. En aquest context, apareix René Descartes, considerat el pare del racionalisme i el primer filòsof modern que crea la filosofia teòrica, buscant la relació entre les substàncies metafísiques (jo, Déu i el món).

El Dubte Metòdic i la Recerca de la Certesa

Descartes es pregunta: "Què sé amb seguretat?" Davant la impossibilitat de trobar una certesa immediata, entra en un escepticisme metòdic amb l'objectiu d'arribar a veritats indubtables. Inspirat per la certesa de les matemàtiques, busca aplicar el seu mètode a la filosofia.

La Matematització del Coneixement

Descartes... Continuar leyendo "El Mètode Cartesiano: Dubte, Raó i Existència" »

Explorando el Pensamiento Utópico: De la Insatisfacción a la Emancipación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,12 KB

Características del pensamiento utópico: Insatisfacción y emancipación: Las utopías en las que se nos describe el funcionamiento de una sociedad perfecta nos hablan de una profunda insatisfacción. El utopista imagina una sociedad perfecta porque el mundo en que vive le parece injusto y cruel. “Ahí tienes un gran número de gente de la nobleza que, no contentos con andar ociosos como zánganos a costa del trabajo ajeno, esquilman a sus colonos hasta la médula subiéndoles la renta de sus tierras” (Moro, Utopía). Esta insatisfacción no le lleva a la resignación. Por el contrario, confía en las posibilidades del ser humano de construir un mundo donde acaben los sufrimientos, las desigualdades, las injusticias.

Conocimiento de la

... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento Utópico: De la Insatisfacción a la Emancipación" »

Contexto Histórico y Filosófico del Pensamiento de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en Atenas al final del siglo V a.C. y la primera parte del siglo IV a.C., en una época convulsa y de crisis política y económica, por lo que recordará su esplendor, el imperio ateniense, pero lo que vivirá será su ocaso. El siglo V fue un momento de apogeo cultural en Atenas, en el que ésta se convierte en la capital intelectual del mundo griego, fenómeno al que los historiadores denominan "ilustración griega".

Florecen las artes, las letras, la filosofía. La Acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. También el siglo V a.C. representa en Atenas la culminación de la tragedia griega y del género histórico. Platón tampoco fue ajeno a estos hechos ya que, por primera... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Filosófico del Pensamiento de Platón" »

Nietzsche: Crítica a la Razón y la Construcción del Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Filosofía de Nietzsche: Una Exploración Profunda

1. Crítica a la Cultura y la Búsqueda de la Verdad

Objetivo de la filosofía de Nietzsche:

  • Nietzsche critica una cultura que se autoproclama como conocedora de la verdad y fundada en leyes universales. Esta crítica se dirige hacia una mentalidad autosatisfecha que se cree en posesión de la verdad absoluta, lo cual lleva a una complacencia intelectual que impide el cuestionamiento y la búsqueda de nuevas perspectivas.
  • En esta cultura, Nietzsche identifica un miedo al cambio, al devenir y a los sentidos. Esta aversión al cambio y a lo sensorial se traduce en un rechazo hacia la vida misma, ya que la vida es intrínsecamente cambiante y sensorial.
  • Para desentrañar los orígenes de esta situación,
... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Razón y la Construcción del Mundo" »