Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicación del Método Cartesiano en la Ciencia: Biología y Diagnóstico Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sí, el método cartesiano es aplicable a otras ciencias además de la matemática, ya que se trata de un enfoque general para la resolución de problemas y la obtención de conocimiento. Proporciona una estructura clara y lógica para abordar problemas complejos, lo que es especialmente útil en ciencias como la biología, donde los fenómenos pueden ser difíciles y múltiples. La necesidad de basarse en evidencias claras y dividir los problemas en partes más manejables son principios universales que pueden mejorar la precisión y eficacia en la investigación científica. Además, la síntesis de conocimientos y la enumeración exhaustiva garantizan que se construya una comprensión coherente y completa del tema estudiado, minimizando la... Continuar leyendo "Aplicación del Método Cartesiano en la Ciencia: Biología y Diagnóstico Médico" »

Fe y Razón: Explorando la Existencia de Dios y su Naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,5 KB

La Interacción entre Fe y Razón

San Juan Pablo II afirmó: "La fe y la razón son como dos alas con las que el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad". La filosofía, como ciencia de la razón, nos guía en el camino hacia la verdad y asiste a la teología en su estudio de Dios. La fe, que es el fundamento de la teología, necesita de la filosofía para explicar a Dios. Sin la revelación, nuestro conocimiento de Dios sería mínimo, menos del 1% de lo que sabemos. La fe y la razón se complementan mutuamente.

Fe y razón son equivalentes a revelación, filosofía y teología. ¿Qué seríamos sin la revelación? ¿Seríamos marionetas de un dios mitológico, simple materia evolucionada, un pedazo de carne, el resultado... Continuar leyendo "Fe y Razón: Explorando la Existencia de Dios y su Naturaleza" »

Filosofía Aristotélica: Conceptos Clave de la Ética y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Ciencia (Episteme) y el Conocimiento de lo Necesario

La ciencia (en griego, episteme) tiene como objeto lo necesario y su método consiste en la demostración, cuyos resultados son conclusiones de validez universal. Solo hay ciencia de lo universal, no de lo singular. Es un conocimiento de lo necesario, de «lo que no puede ser de otra manera», y se obtiene por las causas. Al ser un conocimiento por demostración, es verdadero y cierto. La ciencia opera de manera demostrativa, partiendo de enunciados dados para obtener conclusiones. El silogismo, por ejemplo, parte de lo universal. La sabiduría es considerada la virtud intelectual más perfecta, pues reúne la intelección y la ciencia.

Producción (Poiesis) y Acción (Praxis): Distinciones

... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Conceptos Clave de la Ética y el Conocimiento" »

Desenvolupament Moral, Ètica i Estat: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Desenvolupament Moral

Nivells de Desenvolupament Moral

1. Nivell Preconvencional (3-7 anys)

En aquesta etapa, els nens aprenen l'obediència a les figures d'autoritat per evitar càstigs.

  • Subnivell d'obediència: El que diuen els adults és correcte. Per exemple, evitar les paraulotes perquè els adults ho indiquen.
  • Subnivell d'afavoriment d'interessos: Rectificar el comportament per evitar un càstig. Per exemple, demanar perdó després de dir una paraulota.

2. Nivell Convencional (7-12 anys)

En aquesta etapa, allò correcte és el que s'acorda socialment.

  • Subnivell de satisfacció d'expectatives: Cedir a la pressió de grup per ser acceptat.
  • Subnivell de normes socials: Acordar normes comunes, com circular per la dreta.

3. Nivell Postconvencional

... Continuar leyendo "Desenvolupament Moral, Ètica i Estat: Guia Completa" »

La Legitimació del Poder Polític en la Filosofia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

En la filosofia moderna, la legitimació del poder polític esdevé un tema central. Els filòsofs contractualistes, com Hobbes, Locke i Rousseau, s'encarreguen d'estudiar aquesta qüestió i comparteixen algunes característiques comunes:

  • Utilitzen la raó per justificar el poder polític.

  • Separen el poder diví del poder polític, diferenciant així la societat de la religió.

  • Empren la mateixa estructura lògica:

L'Estat de Naturalesa

Es tracta d'una hipòtesi que descriu un estat prepolític, una ficció que serveix per definir l'ésser humà sense fer referència a cap moment històric concret.

L'Estat de Guerra

Aquest estat actua com a trànsit entre l'estat de naturalesa i l'estat en societat.

L'Estat en Societat

S'ha d'entendre com la fonamentació... Continuar leyendo "La Legitimació del Poder Polític en la Filosofia Moderna" »

La voluntad de poder en la filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Schopenhauer afirma que cada ser individual es manifestación de una única voluntad de vivir: un impulso ciego que se esfuerza por afirmar su propia existencia a expensas de los demás seres, y es la sexualidad la que esclaviza al individuo para reproducir su ciclo de dolor hasta el infinito. De este modo, Nietzsche propone una alternativa, la voluntad de poder, alejándose de esa enferma cultura occidental.

De lo anterior se sigue que Schopenhauer propone dos caminos para negar la vida: la experiencia estética (contemplación de la belleza) nos aleja de todo aquello que es voluntad de vivir, descargándonos por un instante de las miserias humanas. No obstante, sobrepasada esta, vuelve a accionar nuestros instintos primarios, de manera que... Continuar leyendo "La voluntad de poder en la filosofía de Nietzsche" »

Estética Trascendental, Analítica y Dialéctica en Kant: Espacio, Tiempo y Categorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Estética Trascendental: Espacio y Tiempo como Formas *A Priori*

Una vez establecido que la forma la aporta el sujeto, Kant distingue tres niveles de formalidad dentro del mismo, que estudiará respectivamente en la Estética Trascendental, la Analítica Trascendental y la Dialéctica Trascendental. La estética se ocupa de la sensibilidad humana, la analítica del entendimiento y la dialéctica de la razón. En cada uno de estos niveles, la forma aportada por el sujeto será distinta.

Kant toma la palabra "estética" por su etimología, ya que proviene de *aisthesis*, que significa "sensibilidad". Se trata del estudio de las condiciones de posibilidad del conocimiento sensible. En este nivel, Kant trata dos formas puras en las cuales no hay... Continuar leyendo "Estética Trascendental, Analítica y Dialéctica en Kant: Espacio, Tiempo y Categorías" »

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Pensamiento y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Eterno Retorno

El Eterno Retorno es un modelo cosmológico que recuerda a las concepciones de Heráclito y los estoicos, el cual supone la repetición de todo lo ya ocurrido. Se opone a la concepción lineal del tiempo que devora los momentos previos. El eterno retorno niega sentido a la existencia, dado que todo se reitera hasta el infinito. Esta concepción incluye una propuesta moral, ya que, en tanto que se asume la repetición constante de los hechos, se acepta la vida tal y como esta es, sin condicionamientos sociales ni culturales. Esta repetición se convierte en las condiciones de posibilidad de la libertad del individuo, pues, como todo ha ocurrido con anterioridad, podemos dirigir... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Pensamiento y Legado" »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Forma y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Una vez establecido que la forma la aporta el sujeto, Kant va a pasar a distinguir 3 niveles de formalidad dentro del mismo sujeto, que va a estudiar respectivamente en la estética trascendental, analítica trascendental y la dialéctica trascendental. La estética se ocupa de la sensibilidad humana, la analítica del entendimiento, y la dialéctica de la razón. En cada uno de estos niveles, la forma aportada por el sujeto

va a ser distinta.

La estética trascendental

Kant toma la palabra "estética" por su etimología, pues proviene del griego "aisthesis", que significa sensibilidad. La estética trascendental es el estudio de las condiciones de posibilidad del conocimiento sensible. En este nivel, Kant trata dos formas puras, en las cuales... Continuar leyendo "La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Forma y el Conocimiento" »

Paralelos y Divergencias: Nietzsche y Platón en Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico

Dado el antagonismo explícito que Nietzsche plantea con la filosofía platónica, es lógico relacionar a ambos autores, aunque tienen en común el gusto por la belleza literaria, el uso de la metáfora, la alegoría y símiles.

Concepción de la Realidad

Platón defiende que los conceptos generales no son sólo objetivos, sino que tienen existencia independiente del sujeto que los piensa (mundo de las Ideas). La de Nietzsche es una postura opuesta: la realidad es un perpetuo devenir caótico, por tanto, no conceptual.

Si Platón pretende en sus diálogos definir los grandes conceptos, Nietzsche, por el contrario, pretende sustituir el lenguaje conceptual por el metafórico. La consecuencia de renunciar... Continuar leyendo "Paralelos y Divergencias: Nietzsche y Platón en Perspectiva" »