Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exposición sobre el método científico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Vamos a exponer una serie de ideas sobre el método usado en la ciencia para explicar la realidad que nos rodea.

En primer lugar, vamos a definir un método. Un método es un procedimiento, fijo y estable, compuesto de varios pasos que permiten llegar a un objetivo especifico.

En la ciencia, se utilizan diversos métodos para llegar a la elaboración de leyes y teorías científicas:

· Método deductivo: consiste en la extracción a partir de datos generales, una conclusión específica y particular. Posee validez incuestionable, pero solo se puede usar con las ciencias formales.
· Método inductivo: consiste en extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito. No
... Continuar leyendo "Exposición sobre el método científico" »

La actividad productiva y la actividad técnica

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

La actividad productiva y la actividad técnica

1. La acción humana

Todo ser vivo tiene la necesitad vital de actuar, porque estar vivo es estar en acción, y cada individuo actúa de un modo peculiar y distinto.

En primer lugar, se va a definir el término acción. Una acción es una operación consciente y voluntaria llevada a cabo por un agente. El agente es aquella persona, animal o cosa que realiza la acción, pero como el ser humano es el único agente consciente y voluntario, la acción es, por tanto, una característica específica suya.

Acción motivada

El motivo de una acción puede darse en dos sentidos:

- Como causa: se entiende el motivo como aquello que empuja a la acción.
- Como fin: se entiende el motivo como el objetivo que se
... Continuar leyendo "La actividad productiva y la actividad técnica" »

Nietzsche- super hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

LA IDEA DE SUPERHOMBRELa nueva meditación sobre el ser ha sido producida por la voluntad de poder: Exaltación de la cratividad del ser humano en tanto que afirmación de esta vida terrenal. Esta afirmación es eterna por lo que la voluntad de poder alcanza su mas alto grado de reflexión en el eterno retorno: Amar la vida de forma que se quiera volver a vivirla.El hombre no es solo un puente hacia el superhombre; este tendrá nuevas virtudes, nuevos valores.La gran política es la preparación que posibilita al hombre la superacion, el adiestramiento que ha de llevarnos al superhombre.En la obra de Nietzsche no faltan alusiones al superhombre pero la conclusión final quedó sin hacer.EL primer discurso de Zaratrusta (una de sus obras) expone... Continuar leyendo "Nietzsche- super hombre" »

Santo Tomás - Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Marco Histórico: Históricamente el siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa Medieval, siendo Francia el centro político y cultural.La economía goza de una estabilidad impulsada por un comercio floreciente: la estabilidad de la moneda, el aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales, entre otros el progreso en la agricultura fue gracias a factores como el arado de rueda, el molino hidráulico y la rotación de los cultivos que permitió incrementar el rendimiento de los campos.Socialmente esto provoca el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses comerciantes y parte de la vieja nobleza empieza a empobrecerse.Las ciudades tienen un gran desarrollo.
Políticamente
... Continuar leyendo "Santo Tomás - Contexto" »

Empirismo racionalismo idealismo y positivismo

Enviado por alvaro y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El empirismo = Sus principales autores son : john locke y david humme. Mantiene que la experiencia es la unica fuente de conovimiento. Nada se conoce que no tenga su origen en la experiencia sensible. De ahi que se niegue frente a los racionalistas la existencia de ideas innatas. La diferencia entre las impresiones sensibles y las ideas es, para los empiristas , solo de intensidad. Estas ultimas son  solo una una debil copia de las primeras. No es posible por lo tanto, un conocimiento de validez universal. El unico criterio de verdad universal puede ser la evidencia sensible

Racionalismo= Tiene su origen en la obra del filosofo matematico Descartes cuya obra principal es discurso del metodo.Descartes decia que los senidos son engañosos y... Continuar leyendo "Empirismo racionalismo idealismo y positivismo" »

Mill y platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

COMPARACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE PLATÓN Y MILL SOBRE LA LIBERTAD
A. SEMEJANZA Afirman la correspondencia entre el desarrollo de las capacidades intelectuales y morales.
B. DIFERENCIAS  1. Distinta concepción de la naturaleza humana  Platón: la perfección moral está al alcance de unos pocos. Mill: la perfección moral está al alcance de todos. 2. Distinta concepción sobre el proceso histórico Platón: lineal descendente: estado totalitario Mill: lineal ascendente: estado que respete la libertad individual. 3. Felicidad individual: Platón: se consigue a través del condicionamiento educativo: censura y mentiras útiles. Mill: la libertad individual es condición indispensable para la felicidad.
C. CRÍTICAS COMUNEs 1. Sistemas

... Continuar leyendo "Mill y platon" »

Mitos y logos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Los mitos:su significado es discurso o narracion, asi un mito se corresponderia con una narracion cualquiera. el mito cumple tanto una funcion explicativa como una funcion ejemplificadora, ademas en las narraciones miticas intervienen la imaginacion y las creencias.Con los mitos se pretende aplacar la accion sobrehumana d elos dioses y estimular las mismas dotes creativas y espirituales d ela imaginacion del ser humano. Los mitos se caracterizan por: •la muerte y la vida, el amor y el odio, la lluvia, la guerra, la fertilidad se personifican a traves del mito.•los sucesos del mundo dependian de la voluntad de los dioses, asi pues si una enfermedad acontecia era porke un dios estaba irritado.• los objetos adquirian propiedades distintas... Continuar leyendo "Mitos y logos" »

Mill- Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Podem comparar la interpretació de la moral de Hume amb la de Plató que defensa tot el contrari. Per Plató, la moral és universal i única. La dialèctica ens porta a la captació de les idees universals del bé i el mal i, per a ell, qui coneix el bé ja no farà el mal. També cal destacar que la raó ha de dominar a les passions i per tant una acció moral no pot estar determinada pels sentiments.
També la podem comparar amb la de Stuart Mill que defensa d’utilitarisme. Aquest equipara el plaer, l’absència de dolor, la satisfacció i la felicitat amb allò que resulta útil. Mill proposa que la societat i l’Estat s’han de regir per la noció del bé comú, és a dir, la màxima felicitat per el màxim nombre de gent.
-->... Continuar leyendo "Mill- Hume" »

Facultades cognitivas

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

FACULTADES COGNITIVAS

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso de conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

- La percepción es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de ésta a partir de los datos proporcionados por los sentidos.

- La memoria es una facultad que compartimos con la mayoría de los animales. La memoria nos posibilita retenerlas y recordarlas en el futuro. Esta capacidad para retener experiencias del pasado permite tanto el aprendizaje como nuestra continuidad e identidad como personas.

- La imaginación es un rasgo humano diferencial. Es la capacidad de

... Continuar leyendo "Facultades cognitivas" »

Concepto aristotelico de polis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Aristóteles

:

Ética

: parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano//En Platón el alma se libera del cuerpo para contemplar las ideas(amar para conocer) en Aristóteles lo propio del hombre son las intelectivas, es decir, el conocimiento(conocer para amar)// Todo actúa por un fin y ese fin es algo y si es algo es bueno, positivo. Actuar-fin(puede ser último o penúltimo-Bien(Bien Supremo)//felicidad: viene del griego “eudaimonia”(eu=bueno)”buena suerte”//La felicidad se logra por medios virtuosos, es una fuerza innata, no adquirida. Virtud: habito operativo bueno, repetición de actos buenos. Hábito: costumbre. La virtud es el medio entre 2 extremos. El equilibrio es el término medio. Ej: Cobardía-fortaleza-presunción(... Continuar leyendo "Concepto aristotelico de polis" »