Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Competencia Lingüística: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Desarrollo de la Competencia Lingüística

El desarrollo de la competencia lingüística abarca diversos aspectos clave para el dominio de una lengua. A continuación, se detallan los bloques fundamentales:

Bloques de Contenido

Bloque 1: Conciencia Lingüística y Cultural

El alumno es consciente de que se enfrenta a situaciones de comunicación donde se da una variedad lingüística y cultural, que configura la sociedad en la que vive. Además, en la Comunidad Valenciana, se percata de que coexisten dos idiomas, el valenciano y el castellano, y que el alumno tendrá que dominar a nivel de formación y actitudinal con el fin de eliminar los posibles prejuicios y usos discriminatorios de las lenguas.

Bloque 2: Hablar, Escuchar y Conversar

El alumno

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Lingüística: Claves y Estrategias" »

Evolución y Metodología de la Historia del Derecho en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Historia del Derecho: Conceptos Fundamentales

Definición de Historia

  • Estudio de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. La Historia permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso, etc.) y construir el futuro.
  • Base fundamental de la Historia del Derecho.
  • La relación entre Historia e Historia del Derecho varía según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales, etc.).

Definición de Derecho

  • Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme (García Gallo; Tomás y Valiente).
  • El derecho es necesario para la existencia
... Continuar leyendo "Evolución y Metodología de la Historia del Derecho en España" »

Panorama Lingüístico de España: Castellano y Lenguas Cooficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Las Lenguas de España y el Bilingüismo

Un estado se considera plurilingüe cuando en su territorio conviven varias lenguas y modalidades lingüísticas. El carácter plurilingüe del Estado Español se establece en la Constitución de 1978. La oficialidad de una lengua implica su conocimiento jurídico, su uso por parte de las instituciones y la administración pública, su enseñanza y su presencia en los medios de comunicación. La lengua oficial de España es el castellano y, según sus respectivos estatutos, son cooficiales el catalán, el euskera y el gallego.

Castellano

Surgió en el norte de la península ibérica, en la Bardulia. La situación geográfica favoreció la influencia lingüística. Alfonso X contribuyó a la nivelación... Continuar leyendo "Panorama Lingüístico de España: Castellano y Lenguas Cooficiales" »

Clases de Palabras: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes, Pronombres, Verbos, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones

Enviado por adrian y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Clases de Palabras: Morfología

1. El Nombre o Sustantivo

Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos.

  • Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).
  • Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Andrés).
  • Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos (armario).
  • Abstracto: nombra seres o conceptos no materiales (amistad).
  • Individual: nombra a un único ser (coche).
  • Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (flota).
  • Contable: que se puede contar (coche).
  • Incontable: que no se puede contar (agua).

2. El Adjetivo

Es una palabra que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo.

Grados del adjetivo:

  • Positivo: el adjetivo aparece sin
... Continuar leyendo "Clases de Palabras: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes, Pronombres, Verbos, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones" »

Un Vistazo Profundo a El Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Lazarillo de Tormes

Autoría

La primera edición conocida data de 1554, y la obra es una novela anónima. El **anonimato** de la obra ha provocado las siguientes interpretaciones:

  • Debido a la **carga crítica** de la novela, ha sido atribuida a un escritor de ideología **erasmista** (**Alfonso de Valdés**, posible autor), un judío converso que se mantuvo en silencio debido a la **Inquisición**.
  • Algunos documentos aparecidos recientemente sugieren la autoría de **Diego Hurtado de Mendoza**, según la investigación de **Mercedes Agulló**.
  • El **carácter autobiográfico** sugiere que un **pícaro** es el narrador, lo que confiere **verosimilitud** al libro.

Estructura y Argumento

  • Es una **carta** que Lázaro envía a alguien desconocido para
... Continuar leyendo "Un Vistazo Profundo a El Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Legado" »

Elementos Fundamentales de la Comunicación: Estilos, Enunciados y Formas de Diálogo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Estilos Narrativos

Existen dos estilos principales en la narración:

  • Estilo directo: Se reproducen literalmente las palabras de los personajes.
  • Estilo indirecto: El narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes.

Los Enunciados

Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea completa. Hay dos clases de enunciados:

  • Oraciones: Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal.
  • Frases: Son enunciados que carecen de verbos en forma personal.

La Interjección

La interjección es una palabra o expresión que manifiesta sentimientos o impresiones súbitas, tales como el dolor, la sorpresa, la alegría, etc. (por ejemplo: ¡ay!, ¡oh!, ¡cuidado!).

Modalidad del Enunciado

Llamamos... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Comunicación: Estilos, Enunciados y Formas de Diálogo" »

Elementos Clave en la Comunicación Humana: Lenguaje, Afectividad y Cognición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Elementos Esenciales en la Comunicación Humana: Lenguaje, Afectividad y Cognición

Existen otros elementos en la comunicación que forman parte esencial de la misma: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos pueden provocar el cambio del significado de un mensaje, además de implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan de las formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados lugares de las palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. No obstante, se puede afirmar que el principal... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Comunicación Humana: Lenguaje, Afectividad y Cognición" »

Introducción a la Fonética y Fonología: Conceptos Clave y Mecanismo del Habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Ciencias Lingüísticas

Lingüística

La lingüística es el estudio científico de las lenguas naturales, el conocimiento que tienen los hablantes de ellas, y su adquisición y aprendizaje.

  • Gramática: Estudio de la organización de las palabras en una oración y el conjunto de reglas que la rigen.
  • Semántica: Estudio del significado de las palabras.
  • Pragmática: Estudio del modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.

Fonética

La fonética es el estudio científico de los sonidos de los idiomas del mundo.

Ramas de la Fonética

  1. Fonética Articulatoria: Se ocupa de la producción fisiológica del habla. Describe qué órganos intervienen en su producción, la posición que estos toman y cómo esas posiciones hacen variar la
... Continuar leyendo "Introducción a la Fonética y Fonología: Conceptos Clave y Mecanismo del Habla" »

Literatura del Siglo XVI: Pastores y Pícaros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Literatura Pastoril y Picaresca del Siglo XVI

La Novela Pastoril

Los pastores, figuras presentes desde la Anunciación a los pastores y temas similares, fueron retratados con comicidad y rusticidad en la Edad Media. Esta representación continuó en la Edad Moderna, donde se les relegó a papeles secundarios, en contraste con los personajes idealizados que dominaban la trama.

Arcadia, escrita en dos versiones por Jacopo Sannazaro, sirve como modelo de la novela pastoril. Presenta una estructura desorganizada, donde el autor se convierte en personaje. Describe un mundo armónico, idílico, en aldeas, habitado por ninfas y pastores que cantan, bailan, contemplan la naturaleza y se enamoran, a menudo de forma equivocada. Los poemas son el núcleo... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XVI: Pastores y Pícaros" »

Figuras Retóricas Esenciales: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Figuras Retóricas

Aliteración

Repetición de un sonido o de varios iguales o parecidos.

Ejemplo: «Franco, fiero, fiel, sin saña.»

Anadiplosis

Repetición de la palabra final de un verso.

Ejemplo: «Aunque me veas por la calle, también yo tengo mis rejas, mis rejas y mis rosales.»

Anáfora

Repetición de la misma palabra al inicio de varios versos u oraciones.

Ejemplo: «Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.»

Antítesis

Contraposición de dos pensamientos, expresiones o palabras.

Ejemplo: «...que ya tengo blanca mi color morena.»

Apóstrofe

Consiste en dirigir la palabra en tono emocional a una persona o cosa personificada.

Ejemplo: «¡Para y óyeme, oh sol, yo te saludo!»

Asíndeton

Omisión... Continuar leyendo "Figuras Retóricas Esenciales: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Español" »