Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios: Narrativo, Lírico y Dramático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

TEXTOS LITERARIOS

La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma. Esta creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario (uso de recursos expresivos, de polisemia y connotación). En la literatura se produce un doble proceso comunicativo, por ello encontraremos a un emisor (autor), destinatario o receptores (lector u oyente)… cuando se trata de una obra literaria respecto a un posible lector u oyente. Pero dentro del propio mensaje literario se establece otro proceso en el que el emisor o emisores/receptores son los personajes. La función del lenguaje presente en... Continuar leyendo "Géneros Literarios: Narrativo, Lírico y Dramático" »

Las Lenguas Prerromanas y el Proceso de Romanización en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Lenguas Prerromanas

• En el sureste: Andalucía Oriental, Valencia y Cataluña, casi hasta el final del valle del Ebro > zona ibérica (lenguas no indoeuropeas).
-- En Cataluña, convivencia con pueblos preibéricos: layetanos, cosetanos…
-- En Bajo Guadalquivir: tartesios, también llamados túrdulos o turdetanos.
• En el centro, oeste y noroeste: zona indoeuropea.
-- Capa no céltica: en el norte y oeste > ligures; con ellos se pueden relacionar los cántabros, astures, callaecos, lusitanos…
-- Capa céltica: zona central y occidental del Norte del Guadiana y, sobre todo, del Tajo > celtíberos.
• Otros grupos lingüísticos:
-- Vascos: en el noreste y en gran parte de la cordillera Cantábrica.
-- Fenicios, griegos y púnicos:
... Continuar leyendo "Las Lenguas Prerromanas y el Proceso de Romanización en la Península Ibérica" »

El Impacto de las Redes Sociales en el Egocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El registro es una variedad de la lengua definida por el conjunto de particularidades lingüísticas que el emisor elige para adaptarse a la situación lingüística en la que se encuentra. Tendrá en cuenta los siguientes factores: modo en el que se transmite el texto, intención comunicativa, relación con el receptor, el tema y el ámbito de uso. El canal de transmisión es el escrito y, dado que no hay relación directa entre el emisor y el receptor, así como el tema tratado, el registro que le corresponde a este texto es el formal. Dentro de este registro, el nivel diastrático se corresponde con el estándar, propio del ámbito de los medios de comunicación social, dirigidos a un receptor amplio de formación media.

Siempre han existido... Continuar leyendo "El Impacto de las Redes Sociales en el Egocentrismo" »

Clasificación de Corpus Lingüísticos: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tipos de Corpus Lingüísticos

Los corpus lingüísticos se clasifican principalmente según los siguientes parámetros:

1. Según la Modalidad de la Lengua

  • Escritos: Conformados por muestras de lengua escrita (por ejemplo, Corpus Textual Informatitzat de la Llengua Catalana (CTILC)).
  • Orales: Recogen muestras de lengua hablada, que pueden ser:
    • Transcripciones ortográficas de grabaciones (corpus de lengua oral).
    • Grabaciones (corpus orales).
  • Mixtos: Combinan ambas modalidades, favoreciendo la lengua escrita (por ejemplo, CREA, BNC).

2. Según el Número de Lenguas

  • Monolingües: Compuestos por textos en una sola lengua (por ejemplo, CREA, CORGA).
  • Bilingües o Multilingües: Formados por textos de dos o más lenguas:
    • Corpus comparables (paired texts): Textos
... Continuar leyendo "Clasificación de Corpus Lingüísticos: Tipos y Características" »

Poesía Española: Alberti y Cernuda - Emociones y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Rafael Alberti: Los Ángeles Colegiales

Contexto y Significado

Este texto de Rafael Alberti pertenece a Sobre los ángeles (1927-1928), obra que corresponde a su época surrealista. El poema nos habla del mundo incomprensible que se ofrece a los niños en la escuela, centrándose especialmente en las matemáticas. Para ello, utiliza imágenes ilógicas. Como sabemos, el mundo de la infancia escapa de las leyes matemáticas y científicas. Frente al saber racional positivista, los niños, ángeles colegiales, esgrimen otro saber genuino, mágico, que tiene mucho que ver con ese paraíso perdido de la infancia, con esa inocencia a la que nos dirige el título del poema.

El "Nosotros" Inclusivo

Uno de los grandes logros de este poema es la primera... Continuar leyendo "Poesía Española: Alberti y Cernuda - Emociones y Simbolismo" »

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

**EL TEATRO ESPAÑOL ANTES DE LA GUERRA CIVIL**

**VISIÓN DE CONJUNTO DEL TEATRO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA**

El período de paz que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895. Guerra con EEUU (1898) y pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Este desastre, denominado desastre del 98, no determinó cambios políticos importantes, pero sí, propuestas de REGENERACIÓN. En 1923, la crisis del régimen (Alfonso XIII) culmina con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, aceptada por el rey. En 1930 la dimisión del dictador deja malparada a la monarquía y el republicanismo asciende con la consiguiente victoria de los partidos de izquierda en... Continuar leyendo "El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias y Figuras Clave" »

Exploración de la Novela y el Teatro Francés en el Siglo XVIII: Temas, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Novela Francesa en el Siglo XVIII

En Francia, el género novelístico experimentó un notable desarrollo a lo largo del siglo XVIII. Junto a la novela de ideas, algunos autores compusieron obras cuya intención principal no era doctrinal.

Antoine-François Prévost y Manon Lescaut

Antoine-François Prévost, con su obra Manon Lescaut, relata los amores de Des Grieux y la prostituta Lescaut, una relación que conduce a los personajes a su propia destrucción. La intención de la obra es, en esencia, moralizante.

Prévost introduce elementos innovadores como el predominio de la sensibilidad, la representación de personajes de la burguesía enriquecida y la narración en primera persona.

Choderlos de Laclos y Las amistades peligrosas

En 1782, Choderlos... Continuar leyendo "Exploración de la Novela y el Teatro Francés en el Siglo XVIII: Temas, Autores y Características" »

Errores comunes en el uso de los pronombres le, la y lo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Leísmo

El leísmo consiste en la utilización de los pronombres le y les en función de complemento directo: “Vi a Juan” --- Le vi (en lugar de lo vi). En principio, los pronombres le y les desempeñan la función de complemento indirecto: “Compré un regalo a Juan” --- Le compré un regalo. Si el complemento directo designa a una persona de sexo masculino, se admite el empleo de le. Ejemplo: “Animaremos a Carlos” --- Le animaremos.

Uso de les en lugar de los

Sin embargo, cuando el complemento directo nombra a varias personas, se desaconseja en el habla culta el empleo de les en lugar de los: “Animaremos a Carlos y a Juan” --- Los animaremos (preferible a “Les” animaremos)

Uso de le y les con personas de sexo femenino

Cuando... Continuar leyendo "Errores comunes en el uso de los pronombres le, la y lo" »

Operadores discursivos, organizadores textuales y conectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Operadores discursivos

Introducen una unidad textual con el fin de guiar su interpretación. Los operadores no relacionan dos unidades diferentes, sino que aportan información sobre un único elemento. Esta información puede referirse a:

  • La voz que se hace responsable de lo enunciado: Ej: Según los expertos, la crisis podría ser más larga.
  • La perspectiva o punto de vista: Ej: Socialmente, España ha progresado mucho.
  • El marco espacial o temporal: Ej: En los últimos años, la seguridad es peor.
  • El tema: Ej: En cuanto a la piratería, el gobierno ha puesto medidas.

Organizadores textuales

Su función consiste en ordenar el texto, regulando su estructura y disponiendo su contenido de modo coherente. Pueden realizar dos tipos de tareas:

  • Delimitar
... Continuar leyendo "Operadores discursivos, organizadores textuales y conectores" »

Elementos de la narración literaria: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Elementos de la narración

Acción, tiempo, espacio, personajes y narrador son los elementos fundamentales de cualquier narración.

Acción o trama

La acción se refiere a la historia que se desarrolla a medida que avanzamos en la lectura. La estructura de la acción suele presentar las siguientes partes:

  • Planteamiento: Presentación de la historia y los personajes.
  • Nudo o desarrollo: Desarrollo de la trama principal y los conflictos.
  • Desenlace: Resolución de los conflictos y cierre de la historia.

Sin embargo, la acción puede presentar variaciones como:

  • In medias res o principio abrupto: La acción comienza en pleno desarrollo, sin una presentación previa de los personajes o la situación.
  • Estructura inversa: El autor revela el desenlace al principio
... Continuar leyendo "Elementos de la narración literaria: Guía completa" »