Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Moderno: De Chejov a Brecht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El nuevo teatro ruso de Anton Chejov

Puede considerarse a Chejov como el impulsor del nuevo teatro ruso. Nacido en una familia humilde, el dramaturgo pasó por todo tipo de penalidades a lo largo de su vida. En su juventud, tuvo que ver a su padre arruinarse y tuvo que compaginar sus estudios de medicina con diferentes trabajos. Sus colaboraciones en diferentes periódicos y sus relatos humorísticos pronto lo convirtieron en un escritor conocido, su labor como autor teatral tardó más en ser reconocida por sus planteamientos innovadores. A su éxito final contribuyeron su esposa, la actriz Olga Knipper, y la compañía de Stanislavski, el Teatro del Arte de Moscú, que supo dar a la interpretación la naturalidad. Murió siendo aún joven... Continuar leyendo "El Teatro Moderno: De Chejov a Brecht" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Generación del 27

Contexto y características

La Generación del 27 fue un grupo de poetas que comenzaron a publicar sus obras en la década de 1920. Compartían características como fechas de nacimiento próximas, amistad, gran cultura, curiosidad intelectual, origen familiar acomodado y afinidades estéticas e ideológicas. Sus obras representaron un florecimiento excepcional de la poesía española. El nombre del grupo proviene de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927.

Principales poetas

Los poetas más conocidos del grupo son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Síntesis entre tradición y vanguardia

El... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

Características y Tipos de Textos Expositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Características de los Textos Expositivos

Los textos expositivos son aquellos que presentan de manera objetiva, ordenada y coherente, determinados hechos, sucesos, realidades, ideas y conceptos. Pueden tratar diversas temáticas, como sociales, filosóficas, humanas, legales, científicas, etc.

Tipos de Textos Expositivos

Los textos expositivos pueden dividirse en dos tipos principales:

Textos Expositivos Divulgativos

Los textos divulgativos están dirigidos a un público amplio que no necesita tener conocimientos previos sobre el tema. Incluyen textos periodísticos, folletos, enciclopedias y libros no especializados.

Textos Expositivos Especializados

Los textos especializados están dirigidos a un público que ya está iniciado en la temática... Continuar leyendo "Características y Tipos de Textos Expositivos" »

Dialectos del Castellano: Un Recorrido por las Variedades del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Concepto de Lengua

Llamamos lengua a un sistema de signos verbales que permiten la comunicación entre hablantes de una determinada comunidad. Pero se trata de un concepto abstracto, ya que lo que existen son las manifestaciones concretas de esa lengua en los distintos territorios de su dominio.

Desde el punto de vista humano, cualquier modalidad lingüística tiene la misma consideración, sea un idioma extendidísimo o una variedad hablada por una minoría: todas ellas son lenguas. Por otra parte, toda lengua procede de otra y, desde un punto de vista histórico, todas han comenzado siendo dialectos de otra lengua. Genéticamente, toda lengua es un dialecto con respecto a aquella... Continuar leyendo "Dialectos del Castellano: Un Recorrido por las Variedades del Español" »

La Ilustración y el Neoclasicismo en la Literatura Española del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Ilustración

¿Qué es la Ilustración?

Se llama Ilustración porque es un movimiento que aspira a la modernización de la sociedad a través de la razón y la ciencia. La corriente filosófica se interesa por la realidad y sus límites a partir de la razón. Las ideas políticas y sociales de los ilustrados se centran en la creencia en el derecho del hombre a la felicidad y a la libertad.

Despotismo Ilustrado

¿Qué es el Despotismo Ilustrado?

Recoge las ideas políticas de la Ilustración. Estas ideas apoyan el poder absoluto del rey para poder cambiar las leyes con el objetivo de que el pueblo pueda ser feliz.

LEMA: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

El Neoclasicismo

¿Qué es el Neoclasicismo?

Triunfó a principios del siglo XVIII.... Continuar leyendo "La Ilustración y el Neoclasicismo en la Literatura Española del Siglo XVIII" »

Textos académicos orales: características, tipos y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los textos académicos

Los textos académicos se enmarcan dentro del ámbito de la academia y tienen como propósito difundir o profundizar en cualquier materia de conocimiento. Se pueden presentar en diferentes formatos:

  • Orales: como la conferencia o la mesa redonda.
  • Escritos: como el libro o el artículo.

Se generan en entidades vinculadas al conocimiento sistemático y socializado, fruto de investigaciones realizadas anteriormente. Debido a su carácter institucional, son discursos formales y planificados que se ajustan a modelos prefijados. Es importante que el trabajo sea riguroso y que aporte nueva información o difunda conocimiento basado en estudios contrastados.

Géneros de los textos académicos orales

Los más reconocidos son:

  • De un emisor:
... Continuar leyendo "Textos académicos orales: características, tipos y estructura" »

Sociolectos y Registros Lingüísticos: Variedades del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Variedades Diastráticas: Los Sociolectos

Los niveles socioculturales en una comunidad marcan las diferencias entre los hablantes. Estas diferencias se determinan, por un lado, por el nivel cultural de los hablantes y, por otro, por el grupo social al que pertenecen.

Nivel Cultural y Códigos Lingüísticos

El nivel cultural de un hablante depende de su formación académica. Según este nivel, los hablantes pueden usar dos códigos o niveles:

  • Nivel culto: Se caracteriza por una pronunciación cuidada, un léxico rico, variado y preciso, y la capacidad de adaptarse a distintas situaciones. Permite una comunicación muy expresiva, minimizando la necesidad de recursos como la gesticulación.
  • Nivel vulgar: Limita la adaptación del hablante a diferentes
... Continuar leyendo "Sociolectos y Registros Lingüísticos: Variedades del Lenguaje" »

Elementos Clave de la Narrativa Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

1. Mitos Recurrentes en la Narrativa

A continuación, se listan algunos mitos recurrentes en la narrativa, que sirven como base para muchas historias:

  • Jasón y los argonautas: La búsqueda del tesoro, el viaje de ida.
  • Ulises (La Odisea): El regreso a la patria, el viaje de vuelta.
  • Eneas: El viaje de ida y la conquista de una nueva patria.
  • El Mesías: El intruso benefactor (ejemplificado en la figura de Jesús).
  • El Maligno: El intruso destructor.
  • Orestes: La venganza.
  • Antígona: El mártir y el tirano, la defensa del débil.
  • El jardín de los cerezos: Lo viejo versus lo nuevo.
  • Sueño de una noche de verano: El amor voluble.
  • La bella y la bestia: El amor redentor.
  • Romeo y Julieta: El amor imposible.
  • Madame Bovary: La mujer adúltera, el amor prohibido.
  • Don
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa Audiovisual" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Teatro

  1. Alfonso Sastre (1926- ): Teatro

    Escuadra hacia la muerte (1953) Tragedia realista // La mordaza (1954) Tragedia realista // Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955) Tragedia realista // La sangre y la ceniza (1965) Tragedia compleja // La taberna fantástica (1966) Tragedia compleja // Los últimos días de Emmanuel Kant contados por E.T.A. Hoffman (1990) Tragedia compleja.

  2. Antonio Buero Vallejo (1916-2000): Teatro

    Historia de una escalera (1949) Realismo social // En la ardiente oscuridad (1950) Realismo social // Las cartas boca abajo (1957) Realismo social // Un soñador para un pueblo (1958) Realismo social // Las Meninas (1960) Realismo social // El tragaluz (1967) Realismo social // La fundación (1977) Realismo social // La detonación

... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Española" »

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

En el periodo conocido como Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927.

La nómina de estos escritores que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27, está integrada por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Luis Cernuda.

Etapas en la evolución de la Generación del 27

  1. Hasta 1928: La poesía pura
    • Influencia de G. A. Bécquer
    • Primeras vanguardias: ultraísmo, creacionismo
    • Influencia de Juan Ramón Jiménez: búsqueda de la belleza absoluta
  2. Hasta
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, Autores y Obras Representativas" »