Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roman Ingarden y los Fundamentos de la Estética de la Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Contexto de la Estética de la Recepción

La Estética de la Recepción se sitúa entre el estructuralismo y las corrientes posestructuralistas. Se tienen en cuenta diversas disciplinas, desde la sociología hasta la historia. En estos años es cuando la crítica literaria alemana da un giro hacia la historia de los textos literarios y hacia lo que nos pasa como lectores cuando nos enfrentamos a un texto; es decir, qué mecanismos utilizamos, cómo leemos, cuál es el papel de la memoria en la lectura del texto, etc.

Las razones que se han dado para que esta corriente tuviera éxito en la posguerra fueron:

  • Reacción contra el positivismo: Este no considera los textos literarios desde el punto de vista sociológico, ni histórico, ni biográfico,
... Continuar leyendo "Roman Ingarden y los Fundamentos de la Estética de la Recepción" »

Decreto 201/2008 y 183/2008: Estructura, Objetivos y Evaluación en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Decreto 201/2008: Estructura Curricular y Objetivos en Educación Infantil

Estructura Curricular (Dos Ciclos)

  • Primer Ciclo (0-3 años): Se organiza en tres ámbitos.
  • Segundo Ciclo (3-6 años): Se organiza en tres áreas.

Ambos ciclos comparten una estructura similar, aunque con denominaciones ligeramente diferentes:

  • Ámbito/Área 1: Conocimiento de sí mismo, la autonomía personal, los afectos y las primeras relaciones sociales.
  • Ámbito/Área 2: Descubrimiento del entorno / Conocimiento del entorno.
  • Ámbito/Área 3: Lenguajes: Comunicación y representación.

Objetivos de la Etapa

Los objetivos principales de la etapa de Educación Infantil, según el Decreto 201/2008, incluyen:

  • Desarrollar las habilidades comunicativas orales.
  • Iniciar a los niños en
... Continuar leyendo "Decreto 201/2008 y 183/2008: Estructura, Objetivos y Evaluación en Educación Infantil" »

Lenin y Trotski: Literatura, Revolución y la Teoría del Reflejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Lenin: La Literatura como Praxis y la Teoría del Reflejo en Tolstoi

Lenin y Trotski, figuras clave de la Revolución Rusa, fueron contemporáneos del formalismo ruso, movimiento literario que rechazaron en favor del realismo. Lenin concebía la literatura como una praxis, adoptando la perspectiva del proletariado para interpretar a Hegel y Marx. Consideraba que la literatura debía ser una herramienta de intervención política en la lucha de clases, denunciando la ideología de las clases dominantes y buscando la desalienación de los lectores.

En sus trabajos sobre Tolstoi, Lenin argumenta que la obra literaria se inscribe en el nivel ideológico de la lucha de clases. Sin embargo, aclara que la obra no es una mera ilustración de una ideología... Continuar leyendo "Lenin y Trotski: Literatura, Revolución y la Teoría del Reflejo" »

Evolución del Deporte: Desde la Ilustración hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Ilustración y sus Influencias en la Sociedad y el Deporte

La Ilustración, originada en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento ideológico y cultural que transformó profundamente las estructuras políticas y sociales de Europa. Durante esta época, el absolutismo y la nobleza mantenían grandes privilegios, mientras que la burguesía, en ascenso, rechazaba estas estructuras. La Ilustración proporcionó la base ideológica y los argumentos necesarios para el cambio, resultando ser un arma crucial para desmantelar el Antiguo Régimen (sociedad estamental). Este movimiento se basó en las ideas filosóficas de John Locke, y tuvo como líderes intelectuales a Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

La Enciclopedia

... Continuar leyendo "Evolución del Deporte: Desde la Ilustración hasta la Actualidad" »

El Lenguaje: Sistemas de Comunicación y sus Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. El Lenguaje: Las Lenguas como Sistemas de Comunicación

Todos los seres humanos, salvo excepciones patológicas, son capaces de expresarse en uno o varios códigos lingüísticos y de comprenderlos. Esta capacidad se conoce como facultad lingüística. El lenguaje se define, precisamente, como esta facultad lingüística. Se manifiesta en miles de sistemas lingüísticos diferentes (las lenguas), que normalmente no son intercomprensibles.

2. La Especificidad del Lenguaje: Una Definición Componencial

El número de procedimientos semiológicos creados por el ser humano es muy amplio. Las lenguas naturales son las que mayor número de comunicaciones canalizan, siendo el principal instrumento de comunicación. Aunque se ha buscado una característica... Continuar leyendo "El Lenguaje: Sistemas de Comunicación y sus Funciones Esenciales" »

El Signo Lingüístico y las Variedades del Lenguaje: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Signo Lingüístico

Definiciones según Peirce y Saussure

Peirce: Un signo es algo que, bajo algún aspecto o capacidad suya, alguien considera que está en lugar de otra cosa. El signo funciona como signo si es percibido por alguien.

Saussure: Signo es la combinación de un concepto y de una imagen acústica. En el uso corriente, este término designa la imagen acústica sola (arbor, etc.). Se olvida que si arbor es llamado signo, no es sino en la medida en que conlleva el concepto "árbol", de tal manera que se exigen y oponen mutuamente. Proponemos conservar la palabra signo para designar el total, y reemplazar el concepto y la imagen acústica respectivamente por significante y significado.

De la definición de Saussure puede deducirse:

  • Lo
... Continuar leyendo "El Signo Lingüístico y las Variedades del Lenguaje: Características y Tipos" »

QUE SIGNIFICA delectare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Def: 1. “Arte que emplea como medio de expresión una lengua.” la Literatura es una técnica, un arte, con sus reglas, procedimientos y usos. Lengua como medio de comunicación y de representación de la realidad por palabras, a diferencia de otras artes, las reglas y elementos = los mismos que utilizamos para comunicarnos. 2. “Conjunto de las producciones literarias de una nacíón, de una época o de un género: La literatura griega. La literatura del siglo XVI.”. Viene definida como una institución vinculada, bien a una nacíón, a un tiempo determinado…aparte de juego, es un arte acumulativo, con la aparición y desarrollo de la escritura(imprenta,etc)  lo literario paso a ser almacenable y perdurable, logrando que la literatura... Continuar leyendo "QUE SIGNIFICA delectare" »

Lenguas indígenas y castellanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

1. Armas y Céspedes 1882. 2. Henríquez Ureña 1921 3. Rosenblat 1962 4. Rona 1964 5. Resnick 1975 6. Zamora Munné y M. Guitart 1982 -88 6. Cahuzac 1980 7. Canfield ([1981] 1988) 9. Montes Giraldo ([1982] - 1995)//Conceptos sociolingüísticos: Diglosia, autodio, orgullo lingüístico, lealtad, l engua, dialecto (en españa se ha superado). / Etnoeducación: desarrollo de la propia cultura, cohesión del pueblo, uso de la propia lengua.
Español como 2da lengua para tener una base sólida de la propia cultura.

Guaraní


Paraguay presenta diferencias con otros territorios en los Que se hablan lenguas indígenas. Para Fishman, en este país se da bilingüismo diglósico, en una situación Más o menos estable. Lo habitual en América fue que los... Continuar leyendo "Lenguas indígenas y castellanización" »

Multilingüismo en España: Riqueza Lingüística y Patrimonio Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La expresión “la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España” supone un corte radical con el pasado régimen que quería sostener que España es una nación monolingüe. Pero, España viene viviendo, en una situación de multilingüismo efectivo desde hace varios cientos de años, que se manifiesta como un estado concreto de bilingüismo real entre el castellano y cada una de las demás lenguas de España en las partes del territorio en las que éstas tienen vigencia. Dicho bilingüismo empezó a fraguar en los siglos XV y XVI, al amparo de la tolerancia lingüística practicada por los monarcas castellano-leoneses y la Casa de Austria. Después vendrían los intentos de implantación forzosa del uniformismo lingüístico... Continuar leyendo "Multilingüismo en España: Riqueza Lingüística y Patrimonio Cultural" »

La Política Criminal: Ciencia, Relaciones y Límites en el Combate al Delito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Tiene la Política Criminal carácter científico?

Bajo mi punto de vista, la Política Criminal sí tiene carácter científico, puesto que primero posee un método de estudio (científico-social), en segundo lugar dispone de un objeto de estudio (combate la criminalidad), posee principios rectores (dignidad humana, legalidad, coordinación inter-institucional, entre otros) y finalmente sus resultados (decisiones para combatir el crimen) se sustentan en la realidad social, lo cual los hace comprobables. Esto aun cuando existen disparidad de opiniones y el tema suscita controversia.

  1. ¿Qué diferencia a la Política Criminal de la política criminal?

    Que desde la Política Criminal no interesa solo la orientación político-criminal del legislador,

... Continuar leyendo "La Política Criminal: Ciencia, Relaciones y Límites en el Combate al Delito" »