Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación, Lenguaje y Géneros Literarios: Conceptos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados. En los procesos de comunicación intervienen los siguientes elementos:

  • Referente: realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce un mensaje.
  • Receptor: elemento final del proceso que interpreta el mensaje.
  • Canal: medio físico de la transmisión.
  • Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje
  • Situación y contexto: la situación alude a las circunstancias que rodean el acto comunicativo, en cambio el contexto es el entorno lingüístico de un signo.
  • Retroalimentación: información
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Géneros Literarios: Conceptos y Características" »

Componentes Esenciales de un Trabajo Escrito Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dedicatoria

La dedicatoria es el texto mediante el cual el autor dedica su obra. Generalmente, se ubica en el anverso de la hoja que sigue a la portada.

Tipos de Dedicatoria

Existen principalmente dos tipos:

  • Personalizada: El autor dedica, de su puño y letra, un ejemplar específico de su obra a una persona concreta. Esto ocurre en situaciones de contacto personal y tiene un carácter privado entre el autor y el destinatario.
  • Impresa: Figura impresa al inicio de la obra en todos los ejemplares distribuidos. Por ejemplo: “A mis padres, hijos y amigos, por el apoyo incondicional, porque sin ellos esto no hubiese sido posible”.

Resumen

El resumen (también conocido como abstract) es una representación abreviada, objetiva y precisa del contenido... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Trabajo Escrito Académico" »

Propiedad Intelectual y Derechos Culturales: Un Enfoque en el Modelo Lingüístico Escolar y la Legislación Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Modelo Lingüístico Escolar en la Constitución y su Impacto en la Enseñanza

El silencio de la Constitución sobre el modelo lingüístico escolar permite que el Tribunal Constitucional se haya pronunciado a favor de dos fórmulas muy diferentes. La naturaleza especial de esta materia y las diversas circunstancias sociolingüísticas de los "territorios bilingües" de España desaconsejan el intercambio de estas fórmulas o la aplicación de una solución única en todo el país. Realidades lingüísticas distintas no pueden tener soluciones únicas.

No en todos los casos de lenguas en contacto es conveniente o posible buscar la integración a través de la conjunción lingüística. En el País Vasco, la enorme distancia filológica entre... Continuar leyendo "Propiedad Intelectual y Derechos Culturales: Un Enfoque en el Modelo Lingüístico Escolar y la Legislación Española" »

Características y objetivos del teatro de niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Características principales del teatro de niños:

  • Tiene como marco la escuela o un lugar de concentración de niños como, por ejemplo, un centro esparcimiento, campamento, etc.
  • El niño es el protagonista, el actor.
  • Su práctica no suele estar concebida como recreación de un espectáculo a representar, sino como una actividad espontánea y creativa que desaparece justo en el momento de ser realizada.
  • El educador o monitor no está encargado de la puesta en escena, del motivo a dramatizar o representar, sino que debe limitarse a orientar y motivar la creatividad en ese juego dramático.
  • No suele basarse su práctica en trabajar con una obra de teatro ya escrita sino en escenificar un texto no dramático o no teatral. Por ejemplo, un cuento, poema,
... Continuar leyendo "Características y objetivos del teatro de niños" »

Niveles Morfológico y Sintáctico en la Obra de Arte Verbal: Figuras Retóricas y Estructuras Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Los Niveles Morfológico y Sintáctico de la Obra de Arte Verbal

Si hablamos de retórica, nos encontramos frente a la fase retórica de la elocutio, es decir, disponer de los elementos del lenguaje que se vayan a transmitir. Pero, ¿cuáles serían las funciones de la morfología y de la sintaxis? La función de la morfología sería distinguir los morfemas y la sintaxis la estructuración de las palabras. Todo esto varía según la intencionalidad poética y el grado de énfasis. Sustantivos, adjetivos, verbos, artículos. Esta disposición también varía según el texto, ya que podemos encontrar diferentes elementos y unos aparecen más que otros: tono, temporalidad, concreción, cualidades, dinamismo, estatismo, énfasis, matices.

Figuras

... Continuar leyendo "Niveles Morfológico y Sintáctico en la Obra de Arte Verbal: Figuras Retóricas y Estructuras Lingüísticas" »

Denuncia social y espacio en la obra de Delibes: Un análisis de la injusticia y el entorno rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La denuncia social

Esta novela tiene una intención marcadamente social, su finalidad es denunciar los abusos de los caciques frente a los humildes campesinos. Los señores son los explotadores y los pobres sobreviven a duras penas (analfabetismo, salarios miserables, viviendas inhabitables, inseguridad y desamparo). Viven una situación de injusticia social, que se hace más flagrante porque la sumisión es aceptada.

Los elementos de esta injusticia se acumulan a lo largo de la novela, haciendo cada vez mayor la distancia entre amos y siervos. La injusticia se percibe tanto en los signos externos que reflejan el modo de vida (casa, vestido, ocupaciones…), como en los abusos que cometen los amos (Nieves obligada a servir, Paco obligado a ir

... Continuar leyendo "Denuncia social y espacio en la obra de Delibes: Un análisis de la injusticia y el entorno rural" »

Dramatización: Elementos, Proceso Creativo y Aplicación en 'Romeo y Julieta'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Dramatización: Un Medio de Expresión Complejo

1. ¿Qué significa que la dramatización sea un medio de expresión complejo?

La dramatización es un medio de expresión complejo porque utiliza diversos recursos, comunes a los del teatro. Estos recursos son:

  • Expresión lingüística: Todo lo relacionado con la palabra, oral o escrita. Supone el dominio de todos los recursos derivados de la palabra y su empleo, e implica la corrección y la expresividad.
  • Expresión corporal: Empleo adecuado del gesto. Todos los movimientos relacionados con la psicomotricidad y los movimientos del rostro dan información sobre lo que pasa por la mente.
  • Expresión plástica: Algunos de estos recursos radican en el propio cuerpo, como los efectos plásticos que se
... Continuar leyendo "Dramatización: Elementos, Proceso Creativo y Aplicación en 'Romeo y Julieta'" »

Modelos de Argumentación: Formal, Material y Pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Concepto de Argumentación

Existen tres modelos principales de argumentación: formal, material y pragmática. Manuel Atienza propone un concepto general de la argumentación que abarca los elementos comunes a estos tres modelos.

La argumentación se manifiesta en diversos contextos, como el derecho, la retórica y los medios de comunicación. Argumentar implica un uso específico del lenguaje; a través de este, podemos describir, prescribir (dar órdenes), preguntar, responder, etc. Sin embargo, la argumentación se distingue por su objetivo de resolver un problema proporcionando razones. Se utiliza el lenguaje para solucionar conflictos y abordar una variedad de cuestiones, como qué acción tomar, cómo actuar o qué consejo ofrecer a alguien... Continuar leyendo "Modelos de Argumentación: Formal, Material y Pragmática" »

Evolución y Desafíos del Periodismo Político: De la Opinión Pública al Cuarto Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,09 KB

La Prensa y el Poder Político

La opinión pública surge en los cafés y clubes que vertebran la sociedad inglesa del siglo XVIII. Las artes (teatro, literatura, pintura) se desligan de los mecenas aristócratas y comienzan a depender de las editoriales. Se multiplican los medios, cada vez más especializados.

Las Publicaciones Morales tuvieron gran éxito en Inglaterra, dirigidas al público femenino y centradas en la moral privada. De ellas surgieron pequeños periódicos de opinión política. Inglaterra se convierte en el epicentro del pulso entre el poder político, la opinión pública y la prensa, tras la eliminación de la censura previa en 1695. Las Gazetas británicas difunden las tesis políticas de conservadores y liberales.

Los medios... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Periodismo Político: De la Opinión Pública al Cuarto Poder" »

Complementos del nombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

4.COMPLEMENTOS ADJUNTOS

Los adjuntos son modificadores del sustantivo no pedidos por el significado de este. Desde el punto de vista categorial, pueden ser adjetivos (“decisión acertada”), grupos preposicionales (“tarta de chocolate”), grupos nominales (“su aparición el martes pasado”) y oraciones de relativo (“el resultado que esperamos”). Se describirán aquí únicamente los preposicionales, ya que los demás tienen su lugar en otros capítulos. Desde el punto de vista semántico, los adjuntos pueden pertenecer a los grupos que se especificarán en los apartados que siguen.  Los adjuntos se pueden ser clasificados atendiendo a varios criterios:

  1. Por la categoría a la que pertenecen: adjetivos, sustantivos… (criterio formal)

... Continuar leyendo "Complementos del nombre" »