Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación: Fundamentos, Percepción y Persuasión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptualización de la Comunicación

Fundamentos de la Comunicación

Definición de Comunicación

Léxicamente, la comunicación se define como la acción y efecto de comunicar o comunicarse. Psicológicamente, es la transmisión de información dentro de un grupo. Sociológicamente, se denomina comunicación social, refiriéndose a la difusión de mensajes a una audiencia amplia.

Entendemos la comunicación como un proceso que va más allá del simple ejercicio lingüístico. Analizamos dos factores clave: acción (compartir algo con otro) y efecto (varía según la bidireccionalidad).

  • Acción: Implica transferir algo del emisor al receptor. Si el receptor es singular, es una comunicación directa. Si es colectivo, se diferencia entre comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación: Fundamentos, Percepción y Persuasión" »

Lingüística y Pragmática: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por martin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Lingüística y Pragmática

1. La Lingüística de la Comunicación

1.1. Nuevas Disciplinas

  • Gramática tradicional: morfología, sintaxis, prosodia y ortografía.
  • Lingüística estructural: fonología, semántica, morfología y sintaxis.
  • Lingüística aplicada: enseñanza de segundas lenguas, lexicografía, teoría de la traducción…
  • Lingüística de la comunicación: pragmática, sociolingüística, psicolingüística, etnolingüística…

1.2. Competencia Comunicativa

Anteriormente, el conocimiento lingüístico se limitaba a cuatro saberes: sintáctico, morfológico, fonológico y semántico. Ahora, nuestra disciplina incorpora no solo la gestión del significado, sino también del sentido. Es decir, se propone incorporar la descripción de aspectos... Continuar leyendo "Lingüística y Pragmática: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Evolución de la Formación Docente y Acceso a la Enseñanza en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

La Formación del Profesorado y su Acceso a la Docencia

Etapas en la Formación del Profesorado

En la formación del profesorado podemos distinguir dos etapas:

  • Etapa de formación libre o no institucionalizada.
  • Etapa de formación institucionalizada en escuelas normales o seminarios de formación de maestros.

Formación No Institucionalizada

En esta etapa se encontraban personas que, sin una formación específica, se dedicaban a impartir sus conocimientos a aquellos que requerían sus servicios.

Poco a poco fueron aumentando su alumnado e influencia social, y en reconocimiento de su labor fueron varias las exenciones y privilegios concebidos por algunos reyes.

En 1642, con autorización de Felipe IV, los maestros de Madrid se reunieron en la Congregación... Continuar leyendo "Evolución de la Formación Docente y Acceso a la Enseñanza en España" »

Factores de Unificación de los Derechos Europeos: La Tradición Romanista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

La Formación del Derecho Común

La Doctrina Jurídica de los Siglos XV, XVI y XVII

La doctrina jurídica de los siglos XV, XVI y XVII à el derecho común. Característica principal: la unidad, en la medida en que: unifica las diversas fuentes del derecho, constituye un objeto único (o común) de todo el discurso jurídico europeo, ese objeto único sigue métodos y estilos de raciocinio comunes, esos métodos y estilos fueron formados por una enseñanza del derecho idéntica para toda Europa y fueron divulgados por una literatura escrita en una lengua universal (latín).

Factores que contribuyeron a la formación de esta comunidad jurídica europea:

Factores que Tendían a la Unificación de los Diversos Ordenamientos Jurídicos Europeos

  1. Reconstrucción
... Continuar leyendo "Factores de Unificación de los Derechos Europeos: La Tradición Romanista" »

Introducció a la Neurolingüística i els Enfocaments Comunicatius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,7 KB

Neurolingüística

Què és la neurolingüística?

Com suggereix el terme, la neurolingüística és l'estudi de com el cervell (neuro) fa possible el llenguatge (lingüística). Els neuròlegs estudien el cervell i el sistema nerviós, però aquells que contribueixen al camp de la neurolingüística estudien la neurologia humana i els trastorns del comportament quan s'ha produït alguna lesió al cervell o al sistema nerviós. La neurolingüística és un camp interdisciplinari. Els psicòlegs també participen en l'estudi neurolingüístic, especialment els psicolingüistes i els neuropsicòlegs. Aquests centrarien la seva atenció en els pacients amb lesió cerebral, sovint aquells sense afàsia. Els patòlegs del habla aporten el seu coneixement... Continuar leyendo "Introducció a la Neurolingüística i els Enfocaments Comunicatius" »

Patrimonio Cultural Etnológico: Definición, Clasificación y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

El Patrimonio Cultural Etnológico: Definición, Clasificación y Protección

Definición según la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE) de 1985

El Patrimonio Etnográfico, según la LPHE de 1985, se encuentra en los bienes muebles e inmuebles, los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos sociales, materiales o espirituales. (Ejemplos: Semana Santa, Fuerzas Armadas, Día de la Hispanidad, considerados impuestos por el Estado).

Definición según la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz (LPHA) de 1991, modificada en 2007

Esta ley es más avanzada, con un contenido amplio y globalizador del patrimonio etnológico. Define el Patrimonio Etnológico como... Continuar leyendo "Patrimonio Cultural Etnológico: Definición, Clasificación y Protección" »

Formación Literaria Docente: Estrategias Clave para Impulsar la Lectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Educación Literaria

La formación literaria de los futuros maestros es fundamental. En la Educación Primaria se inicia a los niños en la lectura a través de la llamada literatura infantil y juvenil, y mediante fragmentos se les dan a conocer las grandes obras de la literatura. La formación de un maestro debe ser siempre superior a la formación que imparte a sus alumnos. Los estudiantes de Magisterio deben conocer y haber leído a los clásicos de la literatura española, conocer las claves de la interpretación del lenguaje literario, los mecanismos de creación literaria y, sobre todo, ser amantes de la lectura para poder transmitir su entusiasmo a los alumnos.

No es fácil inducir el hábito lector, especialmente en los estudiantes... Continuar leyendo "Formación Literaria Docente: Estrategias Clave para Impulsar la Lectura" »

Fomentando la Lectura: Claves para Cultivar el Amor por los Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Importancia de la Lectura en el Desarrollo del Pensamiento Autónomo

La lectura es fundamental para la creación de pensamientos autónomos.

¿Por Qué Leer?

Leer es la acción mediante la cual distinguimos, interpretamos y comprendemos un mensaje que nos llega a través de signos gráficos. Esto engloba la pintura, la lectura de imágenes, partituras musicales, etc. Es una actividad individual y social compleja que activa simultáneamente cinco procesos mentales diferentes y complementarios:

  • Neurofisiológico: Constitución física.
  • Cognitivo: Inteligencia.
  • Afectivo: Emociones.
  • Argumentativo: Razón y sentido de justicia.
  • Cultural: Incide en el seno social.

Es importante porque activa todos aquellos aspectos propios de los seres humanos.

Empezar

... Continuar leyendo "Fomentando la Lectura: Claves para Cultivar el Amor por los Libros" »

Etapas culturales, literatura y diferencias culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Etapas culturales según Aristóteles

1) Comprensión: Es una etapa que fue traducida como razón “intuitiva”, y la define como la facultad que le permite al hombre de mostrar la verdad de las hipótesis inmediatas.

2) Sabiduría: Es la ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios donde el hombre tiene un privilegio único de organizar todo el universo de conocimientos.

3) Ciencia: Es la cualidad intelectual que hace que el hombre se sienta a gusto en el campo de las conclusiones demostradas a través de experimentos.

4) Arte: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre recrearse y lo demuestran todas sus facetas que realizan. Ej.: la pintura, escultura, arquitectura, literatura, etc.

5) Prudencia: Es la cualidad intelectual... Continuar leyendo "Etapas culturales, literatura y diferencias culturales" »

Variación del Inglés: Registros, Dialectos y Evolución Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

La Variación del Inglés: Registros y Dialectos

Tipos de Variedades Lingüísticas

Existen dos grandes tipos de variedades lingüísticas:

  • Registros: Asociados a las diferentes circunstancias y propósitos. Se pueden distinguir cuatro tipos principales: CONV (conversacional), FICT (ficción), NEWS (noticias) y ACAD (académico). Estos registros se diferencian por el modo (escrito o hablado), la interactividad y la producción en tiempo real, el contexto compartido, el propósito principal de la comunicación (comunicación personal, placer de la lectura, información y evaluación, argumentación/explicación) y el público (particular, general, especializado).
  • Dialectos: Asociados con la identidad del hablante o escritor (social, económica,
... Continuar leyendo "Variación del Inglés: Registros, Dialectos y Evolución Global" »