Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español de Posguerra: De la Tradición a la Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Teatro de la Posguerra en los años 40

En la posguerra, muchas innovaciones anteriores a 1936 habían desaparecido junto a sus autores. Triunfan un teatro tradicional, trivial y entretenido que evita temas de actualidad. Además, surge el teatro humorístico de Mihura y Jardiel Poncela caracterizado por situaciones inverosímiles y diálogos regidos por una lógica poco convencional.

  • La alta comedia: obras bien elaboradas en su construcción e inspiradas en el teatro de Benavente de principios de siglo. El ambiente es el de la clase burguesa acomodada y que buscaba entretener con un argumento repetido y con temas como el matrimonio, el adulterio y la infidelidad. Destacaron Edgar Neville, José María Pemán y Luca de Tena.

  • El teatro humorístico:

... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: De la Tradición a la Crítica Social" »

Formación de Palabras y Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Formación de Palabras

Tipos de Palabras

Significante: conjunto de sonidos articulados o sucesión de grafías. Significado: contenido. Concepto asociado mentalmente. Palabra: unión de significado y significante.

Palabras Derivadas

Se forman a partir de otra palabra, mediante morfemas derivativos o afijos.

  • Derivación nominal: creación de sustantivos.
  • Derivación adjetival
  • Derivación verbal

Palabras Compuestas

Se forman uniendo dos o más palabras simples. Dos lexemas o morfemas independientes, como mínimo.

  • Compuestos propios: una única unidad léxica.
  • Compuestos sintagmáticos: independencia gráfica.
  • Compuestos cultos: elementos compositivos cultos.

Palabras Parasintéticas

Combinación simultánea de dos mecanismos de formación.

  • Composición + derivación:
... Continuar leyendo "Formación de Palabras y Tipos de Textos" »

El teatro español desde 1960 hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El teatro de los años 60 y el panorama teatral hasta 1975

En los años 60, surge una corriente que se propone cambiar el concepto tradicional de teatro, alejándose de las convenciones realistas dominantes. Es un teatro experimental en el que destacan autores como José Ruibal. Está caracterizado por:

  • La pérdida de las nociones de personaje y acción dramática.
  • El uso de recursos alegóricos y simbólicos que obligan a buscar otra interpretación.
  • La renovación de la puesta en escena (con objetos mecánicos que representan la deshumanización del mundo moderno).

En este contexto surgen grupos teatrales como Comedias o La Fura dels Baus que continúan su actividad actualmente.

Fernando Arrabal

Fernando Arrabal, con Pic-nic, donde los personajes... Continuar leyendo "El teatro español desde 1960 hasta la actualidad" »

Diferencias entre el Humanismo y Renacimiento vs. el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Humanismo y Renacimiento vs. Barroco

Definición de Movimientos Culturales

  • Humanismo: Un movimiento cultural que se caracteriza por poner al hombre como centro de todas las cosas (antropocentrismo).

    Renacimiento: El Renacimiento nació en el norte de Italia y desde allí se difundió a toda Europa. Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

    Conceptismo: Aspira a crear un mundo de belleza absoluta mediante un lenguaje preciosista y complicado. Utiliza un lenguaje culto, lleno de metáforas complicadas, hipérbatos y alusiones mitológicas. Su máximo representante es Góngora.

    Barroco: El barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia social, económica y militar

... Continuar leyendo "Diferencias entre el Humanismo y Renacimiento vs. el Barroco" »

Guía para Hablar en Público: Superar Obstáculos y Conectar con la Audiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Obstáculos en la Comunicación

Comodidad de la Audiencia

  • ¿Mi audiencia está cómoda? (calor, sol, lluvia)
  • ¿Qué sucede alrededor? (ruidos, sucesos que distraigan al grupo)

Obstáculos en el Emisor

  • Falta de entusiasmo
  • Poco dominio del idioma del grupo
  • Usar un tono de voz demasiado bajo
  • Hablar muy rápido o no hacer pausas
  • Usar muletillas
  • No adecuar el mensaje a la tipología de turistas (niños, nivel cultural alto, etc.)
  • No detectar las reacciones del público (bostezos, desviar la mirada, cambio de pie, etc.)

Obstáculos en el Receptor

  • Estar sordos o oír mal
  • Estar distraídos
  • Estar cansados, tener hambre, sed o necesidad de ir al baño
  • No entender el idioma
  • Grupos poco receptivos que disfrutan poniendo dificultades al guía
  • Adelantarse o intentar interrumpir
... Continuar leyendo "Guía para Hablar en Público: Superar Obstáculos y Conectar con la Audiencia" »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg

Introducción

En la década de 1960, el psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg estudió el desarrollo psicológico moral de las personas. Su investigación consistía en presentar dilemas morales a niños y analizar sus respuestas para identificar patrones de razonamiento moral.

Aclaración: El desarrollo biológico normal no garantiza un desarrollo psicológico-espiritual paralelo. Una persona puede ser adulta cronológicamente pero comportarse de manera inmadura.

Heteronomía Moral vs. Autonomía Moral

Heteronomía Moral

Hetero: de lo otro - moral: regla

La persona se comporta bien por la presencia de una figura de autoridad que puede castigarla.

Autonomía Moral

Auto: de lo propio

La persona realiza lo bueno porque... Continuar leyendo "Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Niveles" »

El Materialismo y la Cosificación en Madame Bovary: Un Estudio de los Objetos y Sentimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Materialismo y la Cosificación en Madame Bovary: Un Estudio de los Objetos y Sentimientos

Flaubert, posteriormente en la novela, a través de los objetos, logra reflejar una situación paralela entre la vida de las personas y los objetos o ropas que llevan puestas. Siendo lo inerte, lo material, quien divulgue las clases sociales, los intereses y fortunas de las personas. En la boda de Emma y Charles, notamos cómo se describen con profundo detalle no a las personas, sino los vestuarios que estos llevan puestos. “Buenas ropas, rodeado de toda la consideración de una familia, y que salió del armario sólo para las solemnidades; grandes floreados, flotantes, de ancho cuerpo, anchos bolsillos como bolsas; chaquetas de tela gruesa, que usualmente... Continuar leyendo "El Materialismo y la Cosificación en Madame Bovary: Un Estudio de los Objetos y Sentimientos" »

Blas de Otero: Evocación de la Infancia a Través de la Lluvia en Bilbao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Poema

1923

Llueve en Bilbao y llueve, llueve, llueve

livianamente, emborronando el aire,

las oscuras fachadas y las débiles

lomas de Archanda, mansamente llueve

sobre mi infancia colegial e inerme

(jugando con los chicos de la calle

reconcentrada y tímidamente).

Por Pagasarri trepan los pinares.

Llueve en la noche triste de noviembre,

el viento roza y moja los cristales,

y, entresoñando escucho... Llueve, llueve

en mi villa de olvido memorable

-mademoiselle Isabel-, pálida frente

de niño absorto entre los soportales...

de Otero, Blas. Que trata de España.

Contexto y Significado

Tema: La lluvia como desencadenante del recuerdo. La infancia y Bilbao atraen figuras amadas.

Estructura: Bimembre.

Introducción y Desarrollo (versos 1 al 8)

La lluvia y los recuerdos... Continuar leyendo "Blas de Otero: Evocación de la Infancia a Través de la Lluvia en Bilbao" »

Sintagma nominal termino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Qué es Sintaxis:


Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.

A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente.

La sintaxis tiene como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir.

Por... Continuar leyendo "Sintagma nominal termino" »

Barroco y Siglo de Oro en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Barroco:

Período de la historia en la Cultura Occidental que produjo obras en el campo de la Literatura, la Escultura, la Pintura, la Arquitectura, la Danza y la Música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales.

Siglo de Oro:

Se llama así porque fue dorado, realmente brilló. En los decenios transcurridos entre la publicación de la Gramática castellana, de Nebrija, en 1492, hasta la muerte de Calderón en 1681, en España aparecieron nuevas estéticas y nacieron géneros literarios. En ese tiempo se produjo tal cantidad de obra artística

... Continuar leyendo "Barroco y Siglo de Oro en la Cultura Occidental" »