El Teatro Español de Posguerra: De la Tradición a la Crítica Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Teatro de la Posguerra en los años 40
En la posguerra, muchas innovaciones anteriores a 1936 habían desaparecido junto a sus autores. Triunfan un teatro tradicional, trivial y entretenido que evita temas de actualidad. Además, surge el teatro humorístico de Mihura y Jardiel Poncela caracterizado por situaciones inverosímiles y diálogos regidos por una lógica poco convencional.
La alta comedia: obras bien elaboradas en su construcción e inspiradas en el teatro de Benavente de principios de siglo. El ambiente es el de la clase burguesa acomodada y que buscaba entretener con un argumento repetido y con temas como el matrimonio, el adulterio y la infidelidad. Destacaron Edgar Neville, José María Pemán y Luca de Tena.
El teatro humorístico: