Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adquisición de Conceptos y Comprensión del Tiempo en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos de los Contenidos Conceptuales y la Percepción del Tiempo

Los conceptos se forman a partir de la clasificación de propiedades a las que se les da un nombre. La conceptualización implica clasificar todos los elementos que son comunes (características intensivas) o diferentes (características extensivas).

La organización del aprendizaje infantil implica facilitar la asimilación de conceptos. Los conceptos se adquieren a partir de construcciones elaboradas desde la experiencia, también denominadas nociones. La teorización de las nociones da origen a los conceptos.

Coll (1987) distinguía dentro de los contenidos conceptuales los hechos, los principios y los conceptos:

  • Un hecho es, según la RAE, "cosa que sucede". Piaget define
... Continuar leyendo "Adquisición de Conceptos y Comprensión del Tiempo en el Ámbito Educativo" »

Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Desarrollo del Significado de las Palabras en Niños

Posibilidades del Desarrollo Semántico

Existen dos posibilidades principales en el desarrollo del significado de las palabras en los niños:

a) Significado Inicial Específico:

Al principio, el significado de las palabras es muy específico y se basa en múltiples rasgos. Por ejemplo, un niño que ve un perro y oye la palabra "perro" puede definirla basándose en características concretas de ese perro, como su color y tamaño. En este caso, el desarrollo de la palabra requiere un proceso de abstracción, eliminando los rasgos no fundamentales para el significado.

b) Significado Inicial Parcial:

La posibilidad opuesta sugiere que los niños comienzan utilizando significados parciales, considerando... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas y Características" »

La Tesis de Quine: Indeterminación en la Traducción Radical y el Significado Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Tesis de Quine: Indeterminación en la Traducción Radical y el Significado Lingüístico

El significado de una expresión a es aquello en virtud de lo cual otra expresión b es una buena traducción de a. Una expresión b es una buena traducción de a si y solo si a y b son sinónimas. Dados estos vínculos entre el concepto de traducción y los conceptos de significado y sinonimia, Quine propone investigar indirectamente estos últimos por medio de un experimento mental en el que adoptamos hipotéticamente la perspectiva de un lingüista que se encuentra en una situación de traducción radical de una lengua ajena.

El Experimento Mental de la Traducción Radical

Para llevar a cabo este experimento, se establecen las siguientes condiciones:... Continuar leyendo "La Tesis de Quine: Indeterminación en la Traducción Radical y el Significado Lingüístico" »

Coherencia Textual: Claves para un Escrito con Sentido y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Definición de Coherencia Textual

Coherencia: La coherencia es una propiedad gracias a la cual los textos son comprendidos por el receptor como una unidad con sentido. Se relaciona con la organización de la información que contiene el texto y con el conocimiento sobre el contexto que comparten los interlocutores.

Rasgos de un Texto Coherente

Un texto coherente presenta los siguientes rasgos:

  • Su contenido informativo se organiza alrededor de un tema, que se desarrolla a lo largo del texto. El lector/receptor debe percibir el texto como una unidad con sentido, lo que permite dar un título al texto y realizar un resumen del mismo.
  • Contiene la información necesaria en relación con el contexto comunicativo. El emisor tiene presente los conocimientos
... Continuar leyendo "Coherencia Textual: Claves para un Escrito con Sentido y Estructura" »

Explorando las Categorías Gramaticales Esenciales del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Sustantivo: Fundamentos y Clasificación

El sustantivo es una categoría universal que se ha definido como aquella cuya dimensión denotativa se refiere a las entidades como participantes implicados en los sucesos o acontecimientos que representamos en las oraciones gramaticales. Su capacidad más importante es la de su clasificación. La clasificación más reciente es la de A. López, que incluye:

  • Sustantivos continuos/discontinuos
  • Abstractos/concretos
  • Individuales/colectivos
  • De acción y efecto
  • Gentilicios
  • Comunes/propios

Lo peculiar de los nombres propios es su ausencia de significado o conjunto de rasgos sémicos preexistentes que definan su valor conceptual en la lengua, ya que del nombre propio "Luis" no podemos abstraer "luisidad". Los nombres... Continuar leyendo "Explorando las Categorías Gramaticales Esenciales del Español" »

Educación Parvularia: Objetivos, Programas y Evolución Histórica

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Objetivos de la Reforma Curricular en Educación Parvularia

  1. Mejorar sustantivamente la calidad de la educación parvularia.
  2. Contar con un marco curricular para el nivel, que defina objetivos y contenidos esenciales.
  3. Dar continuidad, coherencia y progresión al currículo de la educación parvularia.
  4. Entregar orientaciones sustanciales al conjunto del sistema de la educación parvularia.

Programas del MINEDUC en Educación Parvularia

  1. Conozca a su hijo
  2. Mejoramiento de la infancia: Manolo y Margarita aprenden con sus padres.

Misión de la JUNJI

Entregar educación parvularia integral a niños y niñas menores de 6 años pertenecientes a sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mediante la administración directa y en convenio.

Jardín

... Continuar leyendo "Educación Parvularia: Objetivos, Programas y Evolución Histórica" »

Orígenes y Evolución del Estado: Factores Fundamentales y Tipologías de Dominación de Max Weber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Formación del Estado

Factores que Dieron Origen al Estado

La formación del Estado es un proceso complejo influenciado por diversas necesidades y desarrollos sociales. A continuación, se detallan los factores clave que contribuyeron a su surgimiento:

  1. La Necesidad de Protección: La búsqueda de seguridad y resolución de conflictos.
  2. El Sedentarismo: La fijación en un territorio y el desarrollo de la agricultura.
  3. Protección y Demarcación de Espacios: La definición y defensa de límites territoriales.
  4. Religión: El papel de las creencias comunes en la cohesión social.
  5. Autoridad Capaz de Imponer Orden: La emergencia de figuras de liderazgo para mantener la cohesión.

La Necesidad de Protección

El hombre primitivo, inicialmente preocupado por su... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Estado: Factores Fundamentales y Tipologías de Dominación de Max Weber" »

El Lazarillo de Tormes: Características y Estilo de la Novela Picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Lazarillo de Tormes y las Claves de la Novela Picaresca

Las novelas picarescas comparten una serie de características comunes que podrían resumirse en los siguientes puntos:

  • El protagonista es el pícaro: Procedente de los bajos fondos, su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos establecidos y su mayor bien es la libertad.
  • Carácter autobiográfico: El protagonista narra sus propias aventuras.
  • Una doble temporalidad: El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor.
  • Estructura abierta: Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente.
  • Carácter moralizante: Cada novela picaresca funciona como un"ejempl" de conducta
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Características y Estilo de la Novela Picaresca" »

Sonidos del Lenguaje: Producción y Estructura Fónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fonética Articulatoria: La Producción de los Sonidos del Habla

Es el proceso mediante el cual un mensaje **lingüístico** se convierte en **onda sonora** gracias a la **acción del aparato fonador**. Este realiza una serie coordinada de movimientos que produce una **señal** que transmite toda la **información** necesaria para que el receptor interprete el mensaje pensado inicialmente por el emisor.

Rasgos Articulatorios

Los rasgos con los que describimos las **cualidades** de los sonidos pueden tener una **base articulatoria**. Estos rasgos se basan en:

  • Los **órganos** y el **punto de articulación**: se trata del lugar de encuentro entre dos órganos, uno activo y otro pasivo, o ambos activos.
  • El **modo de articulación**: las articulaciones
... Continuar leyendo "Sonidos del Lenguaje: Producción y Estructura Fónica" »

Variaciones del español: normas, variedades, lengua oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,69 KB

Variación del español

Normas

Norma (RAE): Conjunto de preferencias lingüísticas en una comunidad de hablantes, adoptadas por consenso implícito entre sus miembros y convertidas en modelos de buen uso.

Norma General: Hecho sociolingüístico que afecta a la comunidad que habla una lengua. Sirve a todos los hablantes (lengua estándar).

Norma Prescriptiva: Interpreta la norma como modelo ejemplar, nos dice cómo usar la lengua.

Norma Lingüística: Uso de la lengua dominante o con el uso de “prestigio” de un grupo de hablantes.

Variedades

Diastráticas: Influencia del medio y circunstancias socioculturales. Sociolectos:

  • Culto: Conocimiento de la forma y el sistema; no vulgarismos; no relajación articulatoria; no interjecciones; variedad sintáctica;
... Continuar leyendo "Variaciones del español: normas, variedades, lengua oral y escrita" »